Estructura Plan de Tesina
Estructura Plan de Tesina
Estructura Plan de Tesina
Año 2022
Nacional
Facultad Regional Resistencia
Carrera: Licenciatura en Tecnología Educativa
Discapacidad ”
Co-Director:
ÍNDICE
PALABRAS CLAVES: Rendimiento Académico, Redes sociales y discapacidad.
Esto nos hace pensar que es importante prestar atención al uso que les dan nuestros
alumnos a las redes sociales si queremos lograr una educación más inclusiva con
nuestros educandos.
A pesar del crecimiento acelerado en el mundo del internet, aún existen pocas redes
sociales donde las personas con discapacidad puedan tener un espacio seguro y
confiable para conectar con otras personas dejando de lado los prejuicios . El 15% de la
población mundial tiene algún tipo de discapacidad y la mayoría de los espacios virtuales
no están adaptados a sus necesidades debido a que presentan barreras sociales y de
accesibilidad que dificultan su uso. No obstante, las redes sociales de mayor tráfico como
Facebook e Instagram han incorporado algunas medidas que favorecen la inclusión y
facilitan su acceso (repositorio.udesa.edu.ar)
Razón por la cual creemos pertinente prestar atención en el uso de las redes sociales y si
estas influyen o no en el rendimiento académico de los alumnos con discapacidad del
Colegio Secundario del Barrio Apipe de Corrientes Capital.
“Este convenio permitirá profundizar las políticas de inclusión que lleva adelante la
Municipalidad, brindando capacitaciones y herramientas a los alumnos que asisten al
Instituto”, afirmó el Vice-intendente Emilio Lanari.
Teniendo en cuenta lo antes escrito se puede considerar o bien tener en cuenta acerca de
que el uso o abuso de las redes sociales podrían influenciar o no en el rendimiento
académico de los alumnos con discapacidad cognitiva del turno mañana del Colegio
Secundario del Barrio Apipé.
Hipótesis de Investigación:
La utilización de redes sociales influiría positivamente en el rendimiento académico de los
estudiantes con discapacidad en el nivel secundario.