OIM ONU MUJERES Genero Migracion Tareas Del Cuidado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Las opiniones expresadas en las publicaciones de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y ONU Mujeres

corresponden a la autora y no reflejan necesariamente las de la OIM. Las denominaciones empleadas en esta publicación y
la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, juicio alguno por parte de la OIM y ONU Mujeres
sobre la condición jurídica de ningun país, territorio, ciudad o zona citados, o de sus autoridades, ni respecto del trazado
de sus fronteras o límites.

La OIM está consagrada al principio de que la migración en forma ordenada y en condiciones humanas beneficia a
los migrantes y a la sociedad. En su calidad de organismo intergubernamental, la OIM trabaja con sus asociados de la
comunidad internacional para: ayudar a encarar los crecientes desafíos que plantea la gestión de la migración; fomentar
la comprensión de las cuestiones migratorias; alentar el desarrollo social y económico a través de la migración; y velar
por el respeto de la dignidad humana y el bienestar de los migrantes.

_____________________________

Estudio elaborado conjuntamente por: la Oficina Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres y la Organización
Internacional para las Migraciones (OIM).

Publicado por: Organización Internacional para las Migraciones (OIM)


Oficina Regional para América del Sur
Buenos Aires, Argentina
Tel.: +(54) 11 4813 3330
Correo electrónico: [email protected]
Sitio web: www.robuenosaires.iom.int

ONU Mujeres
Oficina Regional para las Américas y el Caribe
Ciudad de Panamá, Panamá
Tel: +507 305-4890
Sitio web: http://lac.unwomen.org/

Esta publicación no ha sido editada oficialmente por la OIM.

Esta publicación no ha sido aprobada por la Unidad de Publicaciones de la OIM (PUB) en cuanto a la observancia de las
directrices de marca y las normas de estilo de la Organización.

Esta publicación fue emitida sin el aval de la Unidad de Investigación de la OIM (RES).

Género, migración y tareas del cuidado: desafíos en América del Sur. Organización Internacional para las Migraciones
(OIM) / Oficina Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres, Buenos Aires.

© OIM 2023

Reservados todos los derechos. La presente publicación está disponible en virtud de la licencia Creative Commons
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 IGO (CC BY-NC-ND 3.0 IGO).*

Si desea más información, consulte los derechos de autor y las condiciones de utilización.

La presente publicación no podrá ser utilizada, publicada o redistribuida con fines comerciales o para la obtención de
beneficios económicos, ni de manera que los propicie, con la excepción de los fines educativos, por ejemplo, para su
inclusión en libros de texto.

Autorizaciones: Las solicitudes para la utilización comercial u otros derechos y autorizaciones deberán enviarse a
[email protected].

* https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/igo/legalcode
Género, migración
y tareas del cuidado:
Desafíos en América
del Sur
DO SS I ER
Contenidos
Acrónimos................................................................................................................................... v

Introducción................................................................................................................................ 1

I. Los números de la migración en América del Sur................................................................. 2

1. Contexto de las migraciones en el marco de la pandemia por COVID-19................................. 4

II. Rutas y dificultades de las mujeres migrantes y sus familias............................................ 7

1. Trayectoria migratoria de género.............................................................................................. 8

2. El COVID-19 y su efecto en la feminización del cuidado en mujeres migrantes....................... 9

Cadenas globales de cuidados................................................................................................. 9

La construcción del rol cuidador de las mujeres..................................................................... 11

3. Obstáculos en el acceso de mujeres migrantes a medios de vida.......................................... 13

4. Violencia contra las mujeres migrantes y sus múltiples rostros.............................................. 14

III. Desafíos y recomendaciones en América del Sur............................................................. 16

Perspectiva de derechos: el derecho al cuidado......................................................................... 17

Bibliografía................................................................................................................................ 19
VOLVER AL ÍNDICE DE CONTENIDOS

Acrónimos

ALC América Latina y el Caribe

BID Banco Interamericano de Desarrollo

OIM Organización Internacional de Migraciones

OSUMI Observatorio Sudamericano sobre Migraciones


Género, migración y tareas del cuidado: desafíos en América del Sur

v
VOLVER AL ÍNDICE DE CONTENIDOS

Introducción

En el marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo
de 2023, “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”, la
Oficina Regional de OIM para América del Sur, junto a la Oficina Regional de ONU Mujeres para
las Américas y el Caribe presentan esta guía conceptual llamada: “Género, migración y tareas del
cuidado: Desafíos en América del Sur”.

En el Compromiso de Buenos Aires aprobado en la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de


América Latina y el Caribe (República Argentina, noviembre de 2022), se reconoció que la injusta
distribución del uso del tiempo y la actual organización social de los cuidados afectan de manera
desproporcionada a las mujeres, en particular a las que viven en contextos de pobreza, a las niñas,
adolescentes, jóvenes y mujeres mayores, y a las mujeres indígenas, afrodescendientes, rurales,
con discapacidad, privadas de la libertad, que viven con VIH, migrantes y refugiadas, así como a las
personas LGBTI+, entre otras.

Es por ello que resaltó la importancia de promover un cambio sistémico en el abordaje de las
migraciones desde las perspectivas de género, interseccionalidad, interculturalidad y derechos
humanos para lograr la visibilización del aporte de las mujeres en situación de movilidad humana
a las sociedades, a la vez de avanzar hacia la eliminación de las condiciones estructurales que las
exponen a situaciones de vulnerabilidad en el ciclo migratorio, como el tráfico y la trata de personas,
particularmente de mujeres y niñas.

El Compromiso resalta la importancia de considerar la adopción de acuerdos de cooperación


y alianzas con organizaciones entre los países de origen, tránsito, destino y retorno, prestando
especial atención a garantizar los derechos de las mujeres que forman parte de las cadenas globales
y regionales de cuidados, propiciando su plena participación en la toma de decisiones.

El documento realiza una caracterización de la relación entre la migración de las mujeres de todas
las edades con las tareas del cuidado. La naturalización del rol de las mujeres y la estructuración
Género, migración y tareas del cuidado: desafíos en América del Sur

de roles de género afecta el ejercicio de derechos de las mujeres y genera un rezago importante
en su desarrollo.

La creciente feminización del trabajo no remunerado y tareas de cuidado impacta en un mayor rezago
de las mujeres dentro de los procesos de reactivación económica postpandemia. Se evidencia aún
más la precarización de las trabajadoras de cuidados sobre aquellas que se desempeñan como
trabajadoras del hogar y las que trabajan en instituciones de cuidado de personas mayores.

El incremento de la movilidad intrarregional en la región y su variación en los últimos años, así


como el impacto de la pandemia sanitaria, suponen factores que contribuyen a profundizar las
desigualdades estructurales y que acentúan las problemáticas preexistentes en América del Sur.

Avanzar en la Agenda Regional de Género requiere un esfuerzo conjunto. La OIM y ONU Mujeres
esperan que este documento contribuya a visibilizar la realidad de las mujeres migrantes en América
del Sur, reconociendo los aportes de las mismas a lo largo de todo el ciclo migratorio.

1
VOLVER AL ÍNDICE DE CONTENIDOS

Los números de la Migración


en América del Sur
Género, migración y tareas del cuidado: desafíos en América del Sur

2
VOLVER AL ÍNDICE DE CONTENIDOS

A nivel mundial, hasta 2020, se contabilizaban 281 millones de migrantes internacionales, lo que
corresponde al 3.6 % de la población mundial. De este universo, el 48% son mujeres migrantes
internacionales y el 52% son hombres (OIM, 2021).

Frente a la realidad migratoria de la región, es en América del Sur donde se observan importantes
movimientos intrarregionales. Se estima que de los casi 12 millones de inmigrantes en América
Latina y el Caribe, un 70% se encuentra en América del Sur (M. E. Valenzuela, 2020). La situación
económica es uno de los factores impulsores para las emigraciones en la subregión. Por tanto, en
la región se presenta una estrecha relación entre las fluctuaciones de las rutas migratorias con la
situación socioeconómica y política de cada país.

El Portal de Datos Mundiales sobre la Migración administrado por el Centro de Análisis de datos
mundiales sobre la migración de la OIM1 señala que hasta mediados de 2020, en América del Sur
se contaba con 10,9 millones de migrantes internacionales2 que equivalen a un 2,5% de la población
total de la subregión. Existe una diferencia porcentual de 1,3% entre el porcentaje de migrantes
en la población total entre 2019 y 2020, siendo el 49,9% mujeres migrantes en la población de
inmigrantes internacionales. Este mismo Portal informa que siendo 1% el índice de la Política de
Control migratorio más restrictivo, América del Sur obtuvo un 0,6% en dicho índice, lo que da cuenta
de altos niveles restrictivos que afectan o dificultan a la población migrante en la subregión. Los
países con los valores más altos en cuanto a migrantes internacionales a 2020 son: Argentina,
Colombia, Chile, Venezuela y Perú.

En cuanto a la población que ha emigrado de la subregión hasta 2020, se registra 17,6 millones de
personas3 evidenciándose un incremento de casi 6 millones desde 2015 (OSUMI, Resumen Perfil:
Sudamérica- Observatorio Sudamericano sobre Migraciones, 2015) . Los datos del Portal precisan
que los países con los valores más altos de personas que han emigrado son: Venezuela, Colombia,
Brasil, Perú y Ecuador4.

Si se comparan los datos totales de inmigrantes en América del Sur del 2019 que asciende a
9,8 millones de personas con las 5,8 millones del 2015 (OSUMI, Resumen Perfil: Sudamérica-
Género, migración y tareas del cuidado: desafíos en América del Sur

Observatorio Sudamericano sobre Migraciones, 2015) se evidencia el incremento en general del


fenómeno de la migración, disminuyendo levemente el porcentaje de mujeres inmigrantes de 50,9%
en 2015 a 50,5% en 2019. Este notorio incremento que supera el 50% de migrantes en América del
Sur ha generado cambios importantes en los países de la región respecto a la concepción misma de
la migración como en sus políticas migratorias.

En las últimas décadas, revela el BID, “para ALC la migración consistía, primordialmente, en la
emigración de quienes abandonaban la región para buscar trabajo en los países desarrollados
(…) aunque también entre los años 2000 y 2012 cerca de 400 mil personas colombianas tuvieron
que cruzar sus fronteras para salvar sus vidas y las de sus familias, huir de la violencia de los
paramilitares, guerrilleros y agentes del Estado5. Sin embargo, desde el año 2017, el deterioro de la
situación económica de Venezuela ha hecho que millones de personas dejaran el país” (BID; Harris,
Jeremy (coord), 2021) trasladándose a otros países de la misma región, situación que ha puesto en
tensión las difíciles situaciones de los países vecinos que no contaban o no estaban preparados para
acoger a una gran cantidad de migrantes. Si bien es notorio el porcentaje mayoritario de emigración
venezolana, no hay que dejar de lado otras poblaciones que también migran y que requieren atención
y protección de los gobiernos en general y específicamente de los países de acogida.

1
www.migrationdataportal.org/es/international-data?i=stock_abs_&t=2020&m=2&sm49=5 [Consultado 25 octubre 2022].
2
Incluyen a todas las personas residentes de un país nacidas en el extranjero. Estos datos no deben confundirse con los datos
sobre flujos migratorios anuales, es decir con el número de migrantes que entran o salen de un país.
3
(https://www.migrationdataportal.org/es/internationaldata?i=stock_abs_origin&t=2020&m=2&sm49=5)
4
ídem
5
https://www.caritasecuador.org/2018/09/exilio-colombiano-huellas-del-conflicto-armado-mas-alla-de-las-fronteras/

3
VOLVER AL ÍNDICE DE CONTENIDOS

Otro factor que desde hace más de una década ha incidido en los movimientos migratorios es el
permiso de residencia del Mercosur, que es una visa de residencia temporal que ofrece un permiso
de permanencia en el país por un lapso de dos años y que fue implementado en 2009 con el objetivo
de fortalecer el proceso de integración regional. Esta residencia temporal se encuentra vigente para
Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Chile, Perú, Colombia y Ecuador. En el año 2019 se
han otorgado un total de 1.199.490 permisos (incluyen permisos permanentes y temporales) en
América del Sur, lo que equivale al 85% del total de permisos otorgados en América Latina y El
Caribe (BID; Harris, Jeremy (coord), 2021).

En el informe del BID se muestra que “si bien Argentina ha sido, históricamente, el principal destino
de las migraciones intrarregionales y el país que emitió las mayores cantidades de permisos en 2015,
en los cuatro años subsiguientes fue superado por Chile y Colombia, y por Perú durante los últimos
dos años, a raíz de la llegada de un número elevado de migrantes venezolanos y venezolanas. Otros
de los principales países de acogida, incluidos Brasil y México, también han emitido cada vez más
permisos de residencia a inmigrantes intrarregionales” (BID; Harris, Jeremy (coord), 2021, pág. 23).

El informe del BID particulariza a emigrantes intrarregionales de Colombia cuyo destino mayoritario
ha sido Chile, seguido de Ecuador, Argentina y Brasil. Los cuatro países, según este informe, han
recibido al 80% del total de emigrantes provenientes de Colombia. En cuanto a emigrantes de Perú,
se dirigieron a Chile (62%) y Argentina (22%) y el resto emigró a Brasil y otros países andinos.
Se agrega información sobre población haitiana que en un 70% emigraron al área continental de
Latinoamérica durante el último quinquenio, Chile otorgó casi 300.000 permisos a ciudadanos y
ciudadanas haitianas, en tanto Brasil dio más de 100.000 permisos. También se registra, entre el
periodo 2015-2019, más de 300.000 personas paraguayas que emigraron hacia Argentina. Un 13%
integrado por personas de Argentina, Uruguay y Paraguay recibieron permisos en Brasil, y un 7% de
brasileño/as emigraron hacia Argentina. En contrapartida, un 27% de argentinos/as y brasileños/as
emigraron a Chile y un 17% de brasileños/as a Bolivia (BID; Harris, Jeremy (coord), 2021).

Indudablemente es la emigración venezolana la que ha generado un crecimiento de las migraciones,


especialmente en América del Sur. A diciembre de 2022 son aproximadamente 5.99 millones de
Género, migración y tareas del cuidado: desafíos en América del Sur

personas venezolanas refugiadas y migrantes en América Latina y El Caribe6 y aproximadamente


el 85% de ellas se habían trasladado a otro país de América Latina y el Caribe, según datos de
OIM en su informe de 2022. Muchas personas venezolanas se encuentra en un contexto de alta
vulnerabilidad, entre otros factores como consecuencia de su situación migratoria irregular “más
del 90% de las personas inmigrantes que, según las estimaciones, están en situación irregular: se
encuentran en Colombia, Ecuador y Perú” (BID; Harris, Jeremy (coord), 2021, pág. 39), que a la vez
son los tres destinos principalmente elegidos por las personas emigrantes venezolanas. Junto a la
emigración, deben considerarse los retornos a sus países de origen, así como también los procesos
de reintegración a los que las mujeres, pero también niñas y adolescentes migrantes afrontan en el
contexto suramericano.

1. Contexto de las migraciones en el marco de la pandemia


por COVID-19
La situación de las migraciones internacionales en América del Sur, que presentaba OIM en un
informe de 2012, consideraba que los factores económicos, laborales, políticos, sociales y culturales
eran los que motivaban los procesos migratorios en las poblaciones sudamericanas. Al presente
año, 2022, parecería que los factores motivadores de migración en la subregión identificados hace
una década, siguen presentes y son factores de gran incidencia en los procesos migratorios en
toda la región y al que habría que sumar la recesión económica producida por la pandemia sanitaria
ocasionada por COVID-19 a nivel mundial.

6
www.r4v.info/document/r4v-america-latina-y-el-caribe-refugiados-y-migrantes-venezolanos-en-la-region-dic-2022

4
VOLVER AL ÍNDICE DE CONTENIDOS

El Informe de OIM sobre migraciones de 2022 expresa que la pandemia sanitaria por COVID-19
alteró la migración en América del Sur, uno de sus cambios fue la migración de retorno y otro en
los desplazamientos. “El primer caso confirmado de COVID-19 en América del Sur se registró en
el Brasil en febrero de 2020, y a finales de julio la subregión tenía el mayor número de casos
confirmados del mundo entero. En abril de 2020, el 92% de los países de las Américas habían
cerrado sus fronteras para frenar la propagación del virus de la COVID-19” (OIM, 2021), países
como Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú impusieron confinamientos y medidas de cuarentena largos
y estrictos, lo que impidió la migración y la movilidad, generando condiciones aún más precarias
para las personas migrantes. En efecto, la pandemia sanitaria “afectó severamente a Latinoamérica
y el Caribe, concentrando un 32% de las muertes por causa del Covid-10 en el mundo (a pesar de
representar solo un 8.4% de la población mundial), provocando un aumento en las tasas de pobreza
y extrema pobreza, y una contracción económica importante en el año 2020” (OIM, Migraciones
Sur-Norte desde Sudamérica. Rutas, Vulnerabilidades y Contextos del Tránsito de Migrantes
Extrerregionales. Informes estratégicos de coyuntura #1, 2022).

Estas nuevas circunstancias obligaron a algunos migrantes a buscar rutas para regresar a sus
países de origen; así “migrantes bolivianos atravesaron las fronteras argentinas y chilenas para
regresar a sus ciudades y pueblos de origen”(Herrera Mosquera, 2020). El informe de OIM señala
que migrantes bolivianos y peruanos que vivían en Chile fueron unos de los cuales retornaron a sus
países, lo mismo ocurrió con migrantes paraguayos que vivían en el Brasil. Muchas de las personas
que retornaron a sus países lo hicieron a pie, pues la transportación estaba paralizada, otras se
quedaron varadas en las ciudades fronterizas en condiciones insalubres. Inclusive la población
migrante que logró llegar a sus países, se enfrentó a diferentes problemas socioeconómicos y
jurídicos, pues no tenían empleo, debían legalizar su situación y encontraron reacciones xenófobas.

La situación de la población venezolana migrante también se tornó difícil por las restricciones y el
cierre de fronteras en 2020, lo que trajo como consecuencia la pérdida de trabajos y de sus medios de
subsistencia al quedarse sin vivienda o sin mecanismos para protegerse del COVID-19, situación que
los impulsó a retornar a sus comunidades desde Lima en Perú o Guayaquil en Ecuador.
Género, migración y tareas del cuidado: desafíos en América del Sur

La pandemia, sus secuelas y la masiva migración venezolana, constituyen un gran reto para los
países de América del Sur, pues son circunstancias que han ahondado las crisis socioeconómicas
que ya tenían los países, pero que ahora evidencian un incremento en las estadísticas económicas
nacionales, lo que ratifica lo señalado por OIM al indicar que la región está afrontando una de las
mayores crisis humanitarias de su historia reciente.

El contexto de la pandemia sanitaria exacerbó los riesgos que ya tenían las mujeres y niñas
migrantes. Frente a las medidas de aislamiento social y cuarentena, las mujeres se vieron frente
a una situación familiar que demandaba de mayores cuidados en la salud personal y de todos sus
familiares, así como la necesidad de “elevar los estándares de higiene en los hogares” (OIM/CEPAL,
2020). Pero además, las medidas restrictivas de movilidad obligaron a las mujeres a recluirse con
sus parejas agresoras, sin tener posibilidades de pedir ayuda, lo que dio lugar a un mayor riesgo de
violencia en las relaciones de pareja, así como para las niñas que se vieron frente a un mayor riesgo
de violencia sexual, en aquellos casos en los que alguno de sus familiares era el abusador o violador
y mucho más al vivir en condiciones de hacinamiento.

Todas estas condiciones cruzadas con la incertidumbre laboral, migratoria, temor frente a la pandemia
y falta de recursos para acceder a medicación o servicios básicos, profundizan la situación de
vulnerabilidad de las mujeres. El contexto se vuelve lamentablemente propicio para el cometimiento
de delitos como la “trata de mujeres dado que, entre otros factores, el confinamiento invisibiliza el delito
y dificulta la identificación de casos” (OIM/CEPAL, 2020) a lo que se añade el desconocimiento de los
mecanismos de denuncia y procesos en los países de destino, la falta de redes de apoyo, el miedo
a ser deportadas, especialmente de aquellas mujeres que se encuentran en situación administrativa
irregular y que, por lo mismo, se encuentran en condiciones más precarias y de mayor riesgo.

5
VOLVER AL ÍNDICE DE CONTENIDOS

Por otra parte, el reclutamiento como las formas de explotación de mujeres y niñas a la trata de
personas se realizó por medios virtuales, limitando la identificación de casos y la consecuente
atención a las víctimas. La población con mayor riesgo fueron las personas migrantes, las mujeres,
niñas, niños y adolescentes y la población LGTBI.

Esta situación facilitó la proliferación de las redes de trata que captan con mayor facilidad a sus
víctimas sobre todo a través de las redes sociales, con ofertas de trabajo y también lugares donde
descansar, aprovechando la necesidad de aquellas personas que quedaron en situación de calle.
Con frecuencia las víctimas no denunciaban, en parte por no reconocerse o saberse ellas mismas
víctimas del delito y debido también a que gran parte de los sistemas de protección funcionaron
parcialmente debido a las restricciones existentes.
Género, migración y tareas del cuidado: desafíos en América del Sur

6
VOLVER AL ÍNDICE DE CONTENIDOS

Rutas y dificultades de las mujeres


migrantes y sus familias
Género, migración y tareas del cuidado: desafíos en América del Sur

7
VOLVER AL ÍNDICE DE CONTENIDOS

En este capítulo se revisa y analiza información secundaria sobre migraciones en la región, el número
de mujeres migrantes, sus trayectorias migratorias, así como los obstáculos que las mujeres tienen
que enfrentar para el acceso a medios de vida, y los múltiples tipos de violencia a los que tienen
que resistir en sus países de origen y en los de acogida, por su condición de mujeres y migrantes.

1. Trayectoria migratoria de género

Como se ha señalado, históricamente, los movimientos migratorios han sido constitutivos de


América del Sur, si bien el fenómeno no es nuevo para la región, hay que resaltar que se han dado
cambios sustanciales en las tendencias migratorias en general, si bien el principal componente para
los movimientos migratorios en América del Sur es el factor laboral, por ello el comportamiento
económico-político de los países son un indicador para la migración. En este sentido, “[…] se
confirma una disminución reciente de los flujos de emigración dirigidos a los tradicionales países
extrarregionales (Estados Unidos, Canadá y España); una pérdida de importancia relativa y absoluta
de la inmigración proveniente de otras regiones, un crecimiento y mayor dinamismo en la migración
intrarregional y la constatación de que la región continúa siendo, en el balance global, un lugar de
emigración más que de inmigración” (Stefoni, Carolina; CEPAL, 2018, pág. 9).

En Panorama de la migración internacional en América del Sur de 2018, la CEPAL analiza la


feminización de la migración como una problemática específica subregional, que sigue la misma
tendencia general que ocurre en toda la región. “La información disponible da cuenta de un paulatino
y sostenido proceso de feminización de la migración en América Latina, tanto aquella que se dirige
hacia Europa -principalmente España- como aquella que migra dentro de la región” (Stefoni,
Carolina; CEPAL, 2018, pág. 39). También se advierte que la feminización de la migración no es
homogénea en las Américas, a 2016, por ejemplo, Argentina y Uruguay recibía mayor número de
mujeres migrantes, en tanto Brasil tenía una mayoría masculina entre la población migrante.

A 2019, según datos de las Naciones Unidas tomados por OIM y CEPAL (OIM/CEPAL, 2020), en
América del Sur el 50,8% de personas migrantes eran mujeres, quienes salían de sus países sobre
todo por la pobreza, la falta de empleo, la violencia y también por diversas manifestaciones de
Género, migración y tareas del cuidado: desafíos en América del Sur

desigualdad por razones de género. Se ratifica que las mujeres se encuentran sobrerrepresentadas
en los países de destino, en cuanto a áreas de trabajo se refiere, pues generalmente acceden a
aquellas ocupaciones que tienen mayor nivel de precariedad laboral, menores salarios y menor
protección social. Según estimaciones de la OIT, “del total de personas trabajadoras del hogar
remuneradas en América Latina, un 17,2% son migrantes y en su gran mayoría son mujeres. Estas
trabajadoras complementan las necesidades que no quedan cubiertas por la mano de obra local
en el marco de la ‘crisis de los cuidados’” (OIM, 2021). Esta realidad ratifica que son las mujeres
migrantes quienes acceden a trabajos precarios no valorados socialmente y que cubren aquellas
actividades de cuidados que la población nacional ya no abastece.

Del informe de migraciones 2022 de OIM hay que considerar el dato de que aproximadamente el
80% de los migrantes de América del Sur son migrantes intrarregionales y que son las mujeres
quienes han contribuido a este crecimiento, sin dejar de lado factores como el descenso de la
inmigración en Europa, el endurecimiento de políticas de inmigración en el extranjero, así como
la evolución positiva de políticas migratorias que se han dictado a nivel regional y nacional, y que
también se han generado mayores oportunidades de empleo en la subregión. Estos factores han
incentivado el incremento de las migraciones intrarregionales, junto con la facilidad de desplazarse
no solo vía aérea sino también terrestre, lo que reduce el costo del transporte, o tener más facilidad y
medios para comunicarse con sus familiares y amigos. Añade además que es en la inmigración hacia
Argentina y Chile en donde se evidencia que las mujeres superan a los hombres entre los migrantes
sudamericanos y que las mujeres inmigrantes “trabajan predominantemente en el servicio doméstico
y el cuidado de personas, dos sectores de empleo que han crecido debido al envejecimiento de la
población y a la mayor participación de las mujeres de clase media en la fuerza laboral” (OIM, 2021).

8
VOLVER AL ÍNDICE DE CONTENIDOS

2. El COVID-19 y su efecto en la feminización del cuidado


en mujeres migrantes

El año 2020 fue el inicio de un gran cambio a nivel mundial, la llegada del COVID-19 trajo consigo
situaciones inimaginables en este siglo y ha desencadenado muchas crisis “con efectos distributivos
diferentes para hombres y mujeres” (Bidegain, Nicole; Scuro, Lucía; Vaca Iliana, 2020), se ha puesto
en claro que son las mujeres quienes sostienen la vida intensificando el trabajo de cuidados no
remunerado, son quienes permiten que las actividades continúen y que la salud no se vea aún más
afectada, situación que se ve profundizada si se cruza con elementos de interseccionalidad como la
condición socioeconómica, condición migratoria, educación, edad, etnia, entre otros.

En este contexto, la población migrante se enfrentó a condiciones de mayor riesgo, en primer lugar,
de contagiarse del virus y no contar con acceso a atención en salud, ni medios económicos para
el tratamiento o medicación, además debido a las restricciones de viajes internacionales entre
países, e incluso entre ciudades de un mismo país, al cierre de empresas, despido de trabajadores
o suspensiones de empleos, vieron incrementar su ya precaria situación económica.

Las personas migrantes con menos calificación educativa o profesional o aquellos con las más
bajas remuneraciones, a decir del informe sobre migraciones de OIM de este año, son los migrantes
que “tienen más probabilidades de trabajar en empleos que los expongan al riesgo de contacto
con el virus” (OIM, 2021, pág. 160). Por ejemplo, algunos de los trabajadores migrantes que tenían
empleos peor remunerados o tenían trabajos precarios como los jornaleros agrícolas de temporada,
cuidadores, guardias de seguridad, limpieza de hospitales, venta minorista, fueron reconocidos como
trabajadores esenciales y podían movilizarse sin restricciones; lo mismo ocurrió con trabajadores
migrantes calificados en el área de salud que fueron puestos a trabajar en primera línea, lo que da
cuenta de la discriminación en el tratamiento diferenciado hacia la población migrante.

Cadenas globales de cuidados

En la actualidad es imprescindible introducir una perspectiva transnacional, como lo señala Amaia


Género, migración y tareas del cuidado: desafíos en América del Sur

Orozco (Orozco, 2010) para el análisis de los trabajos de cuidados, pues a pesar de la postpandemia,
las personas siguen moviéndose, y el trabajo en el sector de cuidados se internacionaliza, se van
entrelazando hogares en diferentes partes del mundo en donde transfieren cuidados de unas
personas a otras. La migración no elimina los cuidados sino la transforma, es decir cambia los modos
de cuidado, los recursos con los que se cuenta y a los que se accede, el cómo se gestiona y cómo se
entiende la familia, la maternidad o la paternidad y en definitiva, dice Orozco, “los propios conceptos
de qué es cuidar (bien)”. Es entonces que la migración, especialmente de mujeres, encuentra en los
trabajos remunerados del hogar el medio para cubrir sus necesidades perentorias, aunque no sea el
trabajo ideal, pues no está bien pagado, es un trabajo precario, no obstante le permite sustentarse y
enviar algún dinero a sus familias en su país de origen.

Las mujeres migrantes tienen que delegar a otras mujeres el cuidado de sus propias familias, es a lo
que se denomina “cadenas globales de cuidado, fenómeno global y regional que refleja movimientos
desde zonas más pobres a ciudades o países de mayores niveles de ingresos” (ONU Mujeres, OIT,
CEPAL, 2020, pág. 3). Para estos efectos de trabajo remunerado del hogar, o trabajo doméstico
como lo denomina la OIT, las rutas migratorias incluyen aquella que se produce en el propio país,
generalmente de las zonas rurales a las ciudades y por supuesto entre países, como ocurre con
mujeres peruanas, paraguayas que migran a Argentina o Chile, o hacia Europa o Estados Unidos.
Las condiciones de estas mujeres migrantes son de mayor precariedad y se encuentran expuestas
a situaciones de discriminación y violencia.

El cuidado, en todo caso, continúa siendo excluido de las políticas públicas de interés social, porque
se lo sigue considerando en la línea de lo privado, del hogar, aún no es asumido como un derecho
universal y de obligatorio cumplimiento que debería ser garantizado por todos los Estados del mundo.
Y, en situaciones como la pandemia y la postpandemia se incrementa la privatización del cuidado y

9
VOLVER AL ÍNDICE DE CONTENIDOS

su terciarización direccionada siempre a mujeres pobres, migrantes, lo que viene a ser una lógica
consecuencia de un sistema económico capitalista, extractivista de corte colonialista, cuya medida
es el valor monetario que se otorga a cada cosa y actividad, y que requiere un buen sistema de
cuidados en cada hogar y familia que les asegure mantener la acumulación del capital.

En este sentido y frente a la pandemia sanitaria por COVID-19, se puede evidenciar que las medidas
diversas tomadas por los gobiernos a fin de precautelar la salud de las personas, como las de
confinamiento obligatorio y otras, a pesar de su finalidad, su aplicación no fue neutra desde el punto
de vista de género, pues al quedarse en casa se ha incrementado la carga de trabajo de las mujeres
debido a todas las tareas de cuidado y la atención a las personas, que se sigue considerando de
casi exclusiva responsabilidad de las mujeres (SG/OEA, 2020, p. 4) y frente a la carencia y vacíos
en estos temas por parte del Estado y la sociedad en general.

Las mujeres migrantes, en este contexto de naturalización de la feminización de las tareas domésticas
y de cuidado, encuentran justamente en estas actividades el nicho de empleo mayormente
disponible y al que están dispuestas aceptar a pesar de las condiciones de contratación, sea por
desconocimiento de sus derechos laborales, o sea por su situación administrativa irregular, con el
único incentivo de tener algún ingreso que les permita cubrir las necesidades básicas suyas y de
su familia. Este mercado es el mecanismo más rápido a través del cual se insertan las mujeres
migrantes en los países a los que llegan, situación que se explica debido al déficit de cuidados que
se dan en los países acogientes y por la organización social injusta y discriminatoria que estructura
las tareas de cuidado como trabajo exclusivo de las mujeres, lo liga de tal suerte que pareciera
natural ser mujer y saber cuidar.

Al no ser minoritaria la migración de mujeres, esta situación ha traído transformaciones a nivel


familiar, se han incrementado el envío de remesas por parte de las mujeres, lo que ha llevado a
realizar reconfiguraciones en las tareas de cuidado, en particular visibiliza el costo que significa
la presencia de mujeres emigrantes en las ciudades y países desarrollados, planteando según lo
indica CEPAL en “una vez más que los países de salida entregan una suerte de subvención a
las economías desarrolladas, al exportar mano de obra a un bajo precio”. Es así que en el cruce
Género, migración y tareas del cuidado: desafíos en América del Sur

entre estos procesos migratorios y las crisis de cuidados, surge la pregunta respecto de los efectos
que trae aparejados las políticas sociales que buscar reducir el estado de bienestar y aquellos
incentivos que buscan en contrapartida externalizar una serie de trabajos que son ocupados por
mujeres migrantes (Stefoni, Carolina; CEPAL, 2018, pág. 40). Es decir, hay una estrecha relación
entre poder económico y contar con una persona (generalmente mujer) a quien se le paga para
cubrir los trabajos de cuidados de los miembros de la familia.

En un contexto de post pandemia es necesario resaltar la importancia de las mujeres migrantes que
se insertan en el mercado laboral para las tareas domésticas y de cuidado, en el desarrollo de las
economías de los países de destino, precisamente cuando uno de los efectos del COVID ha sido
una crisis del cuidado y son aquellas mujeres junto a las mujeres residentes de condición socio
económica baja e indígenas que asumen y cubren los vacíos de atención y cuidado de la población.

En América Latina y el Caribe del total de personas que se dedican al trabajo remunerado del hogar
el 93% son mujeres y supone en promedio entre el 10,5% y el 14,3% del empleo al que acceden las
mujeres en la región (ONU Mujeres, OIT, CEPAL, 2020, pág. 3), lo que expresa que un porcentaje
importante de mujeres migrantes acceden a condiciones precarias de trabajo. El acceso a la
seguridad social es un punto crítico “tan solo el 9.8% cuenta con la cobertura de todos los beneficios”
(OIT, 2021). A 2018 son Paraguay, Argentina y Brasil los países con mayor proporción de mujeres
empleadas en el servicio doméstico (ONU Mujeres, OIT, CEPAL, 2020, pág. 3) y generalmente
perciben menos del salario mínimo establecido en los países de destino.

10
VOLVER AL ÍNDICE DE CONTENIDOS

La construcción del rol cuidador de las mujeres

“Este ideal de la domesticidad otorga a las mujeres un destino irrevocable: el ámbito reproductivo”,
además la sujeta a ese rol apelando a una supremacía moral de ser madres y esposas (Sagastizabal,
2020, p. 92). En este contexto, se establecen todas las actividades derivadas del ámbito doméstico
como de responsabilidad directa de las mujeres, y se va más allá al considerarlas ligadas a la biología
de las mujeres y así naturalizar todo lo relacionado con el cuidado como característica innata del
ser mujer. Marina Sagastizabal recuerda a Pateman7 para referirse al nuevo modelo familiar que se
da lugar a dos figuras centrales, al hombre-proveedor y a la mujer-ama de casa, que se configuran
como parte del contrato sexual. Y son precisamente estos condicionantes los que marcan un deber
ser de las mujeres en cuanto a los cuidados, cuyas tareas se realizan al interior del ámbito privado,
además no son tangibles y por tanto no son valoradas a nivel social ni económico como actividades
generadoras de valor y en tal circunstancia no se lo considera ‘trabajo’, pues no responde al ámbito
productivo-público-masculino. Este es el marco amplio desde la opresión de género que sesga los
trabajos de cuidados como propio de las mujeres.

El trabajo de cuidados remunerado, también llamado trabajo remunerado del hogar, tiene también
directa relación con las relaciones patriarcales, discriminatorias, violentas, pero además con las
relaciones de segregación social, racial, económica y xenofóbica de un Estado, son estas categorías
las que explican las opresiones y discriminaciones que sufren las mujeres migrantes trabajadoras
de cuidados. Se genera un círculo vicioso, explotador y violento contra las mujeres migrantes que
tienen trabajos de cuidados, una vez que se libera a las mujeres indígenas de estas tareas, sumado
a la falta de corresponsabilidad de los hombres en estas tareas y más los deficitarios sistemas de
cuidados públicos se generan las condiciones idóneas para la opresión de las mujeres migrantes.

En esta reflexión, es el salario, como herramienta del sistema capitalista, el que lo organiza creando
jerarquías, disfrazando las condiciones de explotación y naturalizando aquellas formas de trabajo que
no son asalariadas, pero son esenciales para el funcionamiento de la vida, como lo son las tareas del
cuidado, llegando a ser más “el trabajo reproductivo del que el capitalismo se ha apropiado gratis”
que el trabajo productivo. Son las feministas quienes han dejado al descubierto “los mecanismos
Género, migración y tareas del cuidado: desafíos en América del Sur

históricos que han desvalorizado, invisibilizado y naturalizado como propio de las mujeres el trabajo
doméstico” (Moreno, 2017, pp. 101–102).

De acuerdo con los datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) 2017
tomado en un documento de trabajo del INDEC, en Argentina a 2013 el tiempo total de trabajo no
remunerado realizado por las mujeres llega a un 37.6 horas semanales frente al 14.9 horas de los
hombres; en Ecuador a 2012, frente a las 38.0 horas semanales de las mujeres, los hombres tienen
10.1 horas a la semana de trabajo no remunerado; Colombia 2012, 24.7 horas las mujeres y 8.6 horas
semanales los hombres; en México 2014, las mujeres han ocupado 33.1 horas semanales frente a las
17.0 horas que los hombres han ocupado en trabajo no remunerado (INDEC, 2020, p. 25). Estos datos
dan cuenta de la gran carga de tiempo que les toma a las mujeres todas las tareas de cuidado que les
son socialmente atribuidas como de su única responsabilidad, lo que le resta tiempo para sí misma, les
quita calidad de vida, salud, son la evidencia de que el rol de cuidadora de las mujeres se encuentra
internalizado en nuestros países y está tan naturalizado, que no se cuestiona pero se pretende cambiar.

La naturalización es de tal nivel que incluso incide en la normativa e institucionalidad internacional y


nacional, “[…] desde la normativa y la lógica de tratamiento, no se observa que el cuidado en todas
sus dimensiones sea considerado el eje de la regulación y de las políticas sino precisamente es
calificado, por un lado, como herramienta para la inserción de las mujeres en el empleo remunerado,
con total prescindencia de la responsabilidad paterna o masculina; o como parte de programas

7
Carole Pateman es una feminista política británica, que tiene entre sus obras más conocidas El contrato sexual (1988) en el que
plantea la desigualdad de los sexos como producto de la organización patriarcal en la modernidad.

11
VOLVER AL ÍNDICE DE CONTENIDOS

asistenciales en la esfera de ministerios sectoriales. Esto es, se lo considera ‘vinculado con’ o en


‘relación a’ pero no ocurre, salvo excepciones, un tratamiento del tema de manera autónoma y en
toda su amplitud y complejidad” (Pautassi & CEPAL, 2007, p. 10). Se mantiene esta tendencia de
los Estados de buscar mecanismos asistenciales de apoyo a los cuidados como “un apoyo a las
mujeres”, no se visualiza como la obligación estatal de garantizar el derecho humano al cuidado.

El rol de cuidadora de las mujeres se afinca con las intervenciones e incluso con las ausencias estatales
en la región. Si bien no hay incursión directa o efectiva de los Estados respecto a una política pública
de cuidado, se ha avanzado en la recopilación de información estadística sobre el uso del tiempo, y
los Estados parte del Sistema de Naciones Unidas se han comprometido a mantener esta información,
que sin duda constituye una pauta para impulsar políticas públicas al respecto.

De la información revisada, aún se percibe que los gobiernos identifican los cuidados y el trabajo
doméstico en general como responsabilidad de los hogares y los servicios a través de las instancias
e instituciones públicas vistos como complemento y pensado para aquellas personas que no lo
pueden resolver; entonces, se focalizan los servicios dirigiéndolos a aquellos sectores o poblaciones
que más lo necesitan, y lo hacen “en diferentes formatos (subsidios a madres solas con hijos e
hijas menores, subsidio a la provisión privada de servicios de cuidado, sistemas de pensiones no
contributivas para mayores de setenta años en condición de pobreza, subsidios para madres de más
de siete hijos, entre otros)” (Pautassi & CEPAL, 2007, p. 11). Se va gestando esta feminización de
los cuidados sobre ese imaginario mítico de referencia, a decir de Torns Martin citado por Pautassi,
entonces “el conflicto derivado de la división sexual del trabajo que tiene como escenario el hogar-
familia es ocultado y negado” (Pautassi & CEPAL, 2007, p. 12).

Los gobiernos de la región en la Estrategia de Montevideo para la implementación de la Agenda


Regional de Género en el marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030 (CEPAL, 2021, p. 4),
identificaron entre los nudos estructurales de la desigualdad de género que limitan el avance hacia
el logro de la autonomía de las mujeres y la igualdad sustantiva, entre otros, a la injusta organización
social del cuidado. Y precisamente a raíz de la pandemia, esta organización social se encargó de
hacerla más injusta para las mujeres migrantes y entre ellas quienes se encuentran en situación
Género, migración y tareas del cuidado: desafíos en América del Sur

administrativa irregular. “En la actual contingencia muchas trabajadoras del hogar migrantes se ven
expuestas al despido en sus trabajos con la consecuente situación de inseguridad económica y
alimentaria. Debido a su situación migratoria, falta de información o acceso a plataformas digitales,
muchas han quedado fuera de las ayudas sociales que han establecido los Estados durante la
pandemia y se encuentran con enormes dificultades para cubrir su propia alimentación y el pago de
vivienda y servicios básicos” (OIM/CEPAL, 2020).

Según datos de la “Encuesta BID/Cornell sobre el coronavirus […] mientras que dos tercios de las
mujeres encuestadas afirmaron ser las únicas a cargo de realizar las tareas de limpieza y cocina,
menos de una cuarta parte de los hombres afirmaron hacerlo. Las mujeres además han soportado la
mayor parte de la carga adicional del cuidado de los niños: cerca del 60% de las mujeres encuestadas
afirmaron ser las únicas responsables de la educación de sus hijos en el hogar, en comparación con
solo el 14% de los hombres. En otras palabras, la pandemia no ha incentivado a los hombres a participar
más en las tareas domésticas. Todo lo contrario: la distribución desigual de estas tareas parece haber
empeorado, poniendo en riesgo la igualdad de género en la región” (Frisancho et al., 2020).

Durante la pandemia se ha puesto de manifiesto la crisis de los cuidados siendo un reflejo de las
desigualdades entre géneros, clases, etnias, localidades y territorios, y a “una escala global, los
cuidados circulan a través de la feminización de las migraciones y el establecimiento de cadenas
globales de cuidado. Esta transferencia transnacional de cuidados y afectos permiten a algunos
hogares gozar de cuidados privilegiados y lleva a otros experimentar un déficit de ellos” (M. E.
Valenzuela, 2020, pág. 25).

La injusta organización social del cuidado, evidenciada y expuesta de manera directa por la pandemia
actualiza la necesidad de avanzar hacia “un cambio del estilo de desarrollo que ponga en el centro
los cuidados y la sostenibilidad de la vida” (CEPAL, 2021, p. 3). No se puede seguir sosteniendo una

12
VOLVER AL ÍNDICE DE CONTENIDOS

idea de desarrollo que ya no resiste el planeta, la pandemia ha develado que el mundo no resiste más
devastación de la naturaleza, más producción que se logra a costa de minar los recursos naturales que,
ahora sabemos, no son infinitos y sobre todo ahora es más evidente que nunca, la fragilidad humana.

Se hace necesario transformar el significado de lo que la humanidad entiende por desarrollo,


no se puede permitir que algunos países “más desarrollados” no asuman el costo de su propio
bienestar y que extraigan plusvalía a costa de los países denominados del “tercer mundo” o en
“vías de desarrollo”, porque esta externalización es discriminadora, es un factor para la extensión
del capitalismo y viene a ser en términos de Lessenich (Lessenich, 2019) la continuación, por otros
medios, de la colonización.

3. Obstáculos en el acceso de mujeres migrantes a medios de vida

Un 74 % de las mujeres migrantes trabajan en el sector de los cuidados (ONU Mujeres, 2020). De
las mujeres migrantes empleadas en América Latina, el 40% estaban excesivamente cualificadas
para los puestos que ocupaban. Sólo un 22% de las trabajadoras migrantes del mundo cuentan con
protección social (ONU Mujeres, 2020). Mujeres y niñas representan el 70% de los casos de trata de
personas en la región (UNODC, 2020). Estos datos, una vez más, evidencian la difícil situación que
enfrentan las mujeres migrantes y el altísimo riesgo que conlleva su condición. Son tratadas como
ciudadanas de segunda clase y sometidas a muchas formas de violencia sin acceso a la debida
garantía de sus derechos como es el mandato de las constituciones de los países de América Latina.

En las rutas migratorias, las mujeres se enfrentan a diversos obstáculos, como el no poder acceder
a empleos mejor posicionados o pagados, por tanto no contar con ingresos que les permitan cubrir
las necesidades básicas, lo que las obliga a tomar medidas como disminuir las raciones de comida,
o comer menos de tres comidas diarias, afectando enormemente su salud, lo que constituye un serio
problema de seguridad alimentaria. Otro gran obstáculo al que se enfrentan y que además es una
violación de derechos es la violencia contra las mujeres, la cual se manifiesta a través de la trata de
personas, la violencia sexual y otras formas de violencia
Género, migración y tareas del cuidado: desafíos en América del Sur

Las estructuras locales de género, clase, raza y trabajo determinan que para las mujeres migrantes
la fuente de ingresos más cercana es el trabajo remunerado del hogar, situación que lo que hace
es ratificar la desigualdad socioeconómica con tintes racistas, xenofóbicos y machistas, pues sin
importar la nacionalidad de las mujeres, o su formación profesional, siempre son vistas o requeridas
como cuerpos sirvientes, lo que da cuenta de la herencia colonial y rezagos esclavistas o de
explotación del cuerpo de las mujeres, como su tarea natural.

Los procesos migratorios, especialmente de mujeres, niños, niñas, adolescentes, indígenas y


afrodescendientes traen consigo condiciones de riesgo a la integridad de estas personas, pero
también en los países de acogida se encuentran con procesos de precarización del empleo y mayor
vulnerabilidad social al interior de los países, lo que hace más difícil el acceso a medios de vida básicos.
Los países de la subregión debido a sus condiciones internas y agravadas por las consecuencias de
la pandemia sanitaria se encuentran con un creciente incremento de las tasas de desempleo, tiene
políticas económicas que no logran generar empleo suficiente y tampoco han logrado crear mecanismos
que permitan un mejor desarrollo personal o familiar a través del trabajo por cuenta propia, mismo que
en la región se lo asocia a inestabilidad económica y menores ingresos económicos.

El análisis rápido de género -ARG realizado por CARE sobre la crisis de refugiados y migrantes en
Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela en 2020 evidencia los efectos desiguales provocados por la
pandemia y en lo que tiene que ver con los medios de vida, hace referencia a que en Venezuela
hay una mayor dependencia al comercio informal, ventas informales y trueques para obtener bienes
esenciales. (CARE, 2020, pág. 16). La situación de las mujeres migrantes para generar ingresos que
les permita cubrir sus necesidades básicas es difícil, el análisis reporta que “en las zonas fronterizas,
muchas mujeres y niñas informaron haber vendido su cabello (para la producción de pelucas) para
ganar dinero” (CARE, 2020, pág. 16). Esta venta de cabello podría ser interpretado como el primer
paso para la venta del cuerpo, la necesidad es extrema y las obliga a recurrir, inclusive, al sexo

13
VOLVER AL ÍNDICE DE CONTENIDOS

por sobrevivencia, cuando no cuentan con redes de apoyo, no hay institucionalidad segura que les
brinde información y guía y sobre todo protección.

Si bien se anuncia que para todas las personas migrantes encontrar oportunidades de empleo en los
países de acogida son escasas, a veces riesgosas y por lo general informales, existen diferencias
importantes de género en todos los lugares encuestados, así en Ecuador el 40% de mujeres
encuestadas se encontraban desempleadas frente a un 29% de hombres; en Perú el 64% de
mujeres responden que generan algún tipo de ingresos, en tanto es un 73% de los hombres quienes
lo generan. En los tres países (Colombia, Ecuador y Perú) las personas migrantes venezolanas que
trabajan lo hacen “en el sector informal como vendedores ambulantes, recolectando basura para
reciclaje o pidiendo dinero. Muchas mujeres y niñas realizan trabajo doméstico o trabajan en bares;
informes recurrentes de mujeres y población LGBTIQ+ dicen haber tenido relaciones sexuales
transaccionales” (CARE, 2020, pág. 16).

En concordancia con la dificultad de obtener ingresos, especialmente las mujeres migrantes,


encuentran como mecanismos para enfrentar esta situación el cambio de dieta, disminución en el
consumo de alimentos, racionamiento en la cantidad y calidad de alimentos diarios, lo que redunda
en un incremento de inseguridad alimentaria moderada o severa. Si bien el 31.1% de la población
en América Latina y el Caribe tuvo alguna forma de inseguridad alimentaria entre el año 2016 al
2018, son un 29.9% de mujeres adultas frente al 24.8% de hombres adultos que experimentaron
alguna forma de inseguridad alimentaria moderada o severa (UNWomen & CARE, 2020, pág.
41). Estos porcentajes se incrementan ante las personas en las que se cruzan varios elementos
interseccionales, como la edad, etnia, discapacidad, género, etc.

Para el caso de las mujeres migrantes sigue constituyendo un obstáculo importante el rol que
socialmente se les asigna, el de cuidadoras naturales, lo que las enfrenta a situaciones de alto riesgo
para su salud, así como se les dificulta encontrar fuentes de trabajo que les proporcione un salario
digno, sin contar con el alto riesgo de ser captada para la trata de personas, o violada, o asesinada
sea en los países de origen, tránsito o destino.
Género, migración y tareas del cuidado: desafíos en América del Sur

4. Violencia contra las mujeres migrantes y sus múltiples rostros.

La violencia contra las mujeres ya era un tema de preocupación desde mucho antes de la pandemia,
pero con ésta se ha tenido información de que se han incrementado, sobre todo el número de
llamadas por emergencias de violencia, “algunos países y gobiernos locales han dado cuenta de
un incremento de hasta un 80% en las llamadas a las líneas telefónicas que brindan atención y
orientación en casos de violencia” (MESECVI, 2020, p. 10). Según información estadística de varios
países, como lo señala el Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención
de Belém do Pará, la pandemia sanitaria ha traído inclusive nuevos patrones de violencia, como
el aumento de la tasa de femicidios/feminicidios durante la cuarentena por parte de las parejas o
exparejas. “En Argentina, observatorios de la sociedad civil dan cuenta de que el 25% de los casos
en el 2020 sucedieron en el marco de las restricciones de circulación preventiva del contagio de
coronavirus. La mayoría ocurrieron en la vivienda de la víctima o la compartida con el agresor”
(MESECVI, 2020, p. 10). “En Ecuador, el 2021 ha sido el año más violento contra mujeres y niñas
desde que se tipificó el femicidio: 197 mujeres, adolescentes y niñas fueron asesinadas por razones
de género”(ALDEA, n.d.).

La crisis de salud pública ha traído como consecuencia afectaciones no solo de la salud física,
sino también mental, incrementos de niveles de estrés y ansiedad, exacerbados de igual forma
por la crisis económica que desató el COVID tanto por la pérdida de ingresos y la dificultad de
tener una vivienda digna y segura, especialmente para la población migrante, como el incremento
de la inseguridad. Todos estos factores agravan los conflictos familiares y la violencia doméstica
(Frisancho et al., 2020).

14
VOLVER AL ÍNDICE DE CONTENIDOS

Si bien estos contextos generan escenarios propicios para el aumento de la violencia contra las
mujeres en todos sus ciclos de vida en el ámbito privado, también se han generado otros elementos
en lo público, la “ausencia de espacios colectivos como la escuela, el trabajo o los centros de cuidados
para adultos y adultas mayores, que afecta, de manera directa, las herramientas con las que cuentan
las niñas y las mujeres adultas, así como las mujeres con discapacidad para la detección de casos
de violencia o la recepción de información para enfrentarla y denunciarla” (MESECVI, 2020, p. 12).

La condición de migrante “acentúa los riesgos que corren las mujeres y niñas de sufrir diversas
formas de violencia de género en los países de origen, tránsito, destino y retorno” (ONUMujeres,
2021), las condiciones de vulnerabilidad se incrementan por las desigualdades estructurales que
socialmente están aceptadas y que dan lugar a la discriminación, entre varias razones, por género.
El resumen de ONU Mujeres enfatiza que la falta de datos sobre violencia contra mujeres y niñas
migrantes sigue estando ausente y que por ello no se conoce la magnitud de casos de explotación,
abuso y violencia a la que se enfrentan las trabajadoras migrantes, especialmente de aquellas que
se desempeñan en las áreas de más baja calificación.

La violencia de género es una grave violación a los derechos humanos y contempla varios tipos
de violencia, entre los que es necesario tener en cuenta la trata de personas y la violencia sexual.
“Algunas mujeres migrantes, sobre todo las que utilizan canales irregulares, se enfrentan a un mayor
riesgo de convertirse en víctimas de la trata de personas especialmente con fines de explotación
sexual, así como para explotación laboral y servidumbre doméstica” (ONUMujeres, 2021). Hay que
tomar en cuenta que es menos probable que las mujeres migrantes denuncien ser víctimas de
cualquier tipo de violencia de género, porque tienen más riesgo de perder su trabajo, o peor aún si se
encuentran en condiciones administrativas irregulares, tienen un miedo fundado de ser deportadas,
factores que las ubican en mayor riesgo incluso de perder la vida.

Los niños, niñas y adolescentes no acompañados que migran interna o internacionalmente son quienes
se encuentran en mayores condiciones de vulnerabilidad, son susceptibles de ser trasladados con
engaños o coerción, pueden ser víctimas de cualquier tipo de violencia, explotación o trata de personas.
En este sentido, CEPAL plantea (Stefoni, Carolina; CEPAL, 2018, pág. 44) reflexionar sobre si un mayor
Género, migración y tareas del cuidado: desafíos en América del Sur

control en las fronteras para detectar posibles casos de trata de personas o cruces fraudulentos y su
consecuente rechazo en la entrada del país de destino, puede redundar en un incremento de cruces
clandestinos entre países, lo que obviamente incrementaría el riesgo de las personas migrantes.
Lo que no significa no detectar los casos mencionados, sino encontrar mecanismos de protección
inmediata y que en ningún caso la víctima sea rechazada de ingresar al país.

15
VOLVER AL ÍNDICE DE CONTENIDOS

Desafíos y recomendaciones
en América del Sur
Género, migración y tareas del cuidado: desafíos en América del Sur

16
VOLVER AL ÍNDICE DE CONTENIDOS

A continuación se presentan varios desafíos que América del Sur tiene frente a la migración, sobre
todo de mujeres y niñas, y algunas recomendaciones que siguen siendo necesarias:

Perspectiva de derechos: el derecho al cuidado

Reconocer que el derecho al cuidado no es uno particular y solo atribuible a las mujeres como
derecho propio, es un desafío.

Darle un reconocimiento de derecho universal e integral para mejorar la calidad de vida de todos
los seres. Esta visión podría ampliar la esfera de exigibilidad de cada persona y potenciar cambios
en la dinámica del cuidado, impulsando un reconocimiento amplio del cuidado desde la visión de
titularidad del derecho y no desde una visión particular de responsabilidad de quien cuida, que es lo
que ha venido aconteciendo con las políticas públicas aplicadas en los países de la región.

Se hace necesario apuntar a un cambio de paradigma, en el sentido de que en primer lugar los
cuidados son un derecho de todo ser humano y que todas las personas, en la medida de sus
posibilidades, tiene responsabilidad en dichas actividades.

Reconocer el trabajo de cuidados como un sector productivo / impulsar


sistemas integrales de cuidado.

Avanzar en el diseño de políticas públicas y marcos normativos en nuestros países, focalizados


hacia el reconocimiento y valoración del trabajo de cuidados tanto a nivel social como económico,
estableciendo una mayor responsabilidad de los gobiernos.

Se hace necesario revalorizar cada tarea y actividad que conllevan los cuidados, elevar su valoración
económica y social como elemento sine qua non para reproducir la vida y mantener calidad en la vida
humana. Este cambio involucraría reconocer como trabajadoras que aportan a la economía nacional
a todas aquellas personas que ejecutan tareas de cuidado (doméstico), sea remunerado o no.
Género, migración y tareas del cuidado: desafíos en América del Sur

Los países de la subregión tienen como reto asegurar o garantizar que los servicios de cuidados
sean considerados prioritarios y promover sistemas integrales de cuidado que desnaturalicen la
feminización de los cuidados, lo que permitirá posicionar la importancia de los cuidados en la agenda
pública y fortalecer su inclusión en los planes de respuesta y de estímulo fiscal para la salida a la
crisis en el mediano y largo plazo.

Mayor integración regional, más garantía de derechos

Los Estados deben generar condiciones de mayor inclusión para garantizar que las poblaciones
migrantes no sean discriminadas, violentadas ni explotadas, para lo cual deberían revisar que el
objetivo central de sus leyes y políticas públicas sea el bienestar de todas las personas, sin excluir a
las personas migrantes y que se busquen mecanismos y políticas contra la xenofobia, que realmente
formen sociedades inclusivas. En general, deben garantizar la incorporación de la perspectiva de
derechos humanos y género en su normativa y en su aplicabilidad.

A nivel de América del Sur se han visto posibilidades de avanzar hacia una mirada común a través
de los procesos de integración andina y MERCOSUR, en donde la migración se entiende como
un proceso consustancial al desarrollo humano y por ende debe ser promovida y protegida en
lugar de impedida u obstaculizada. Es urgente la implementación de los acuerdos logrados en el
MERCOSUR, como la aplicación del Acuerdo de Residencia para disminuir los riesgos que hoy en
día asechan a la población migrante y evitaría que se migre a través de lugares clandestinos, en
donde se exponen a un altísimo riesgo incluso de sus vidas.

Impulsar la ratificación e implementación de los Convenios 189 y 190 de la OIT se hace necesario
por cuanto la ratificación de estos instrumentos internacionales permitirá asumir la responsabilidad

17
VOLVER AL ÍNDICE DE CONTENIDOS

estatal para emitir políticas, normas, regulaciones sobre trabajo decente que coadyuve a la
recuperación de los países y que dignifique las condiciones laborales para las mujeres trabajadoras
remuneradas del hogar y por otra parte, permitirá reforzar la prevención y sanción de los actos de
violencia cometidos en contra de esta población.

Es urgente que la gobernanza migratoria de cada país contribuya a reducir el riesgo de violencia y
que garanticen la prestación de servicios esenciales de calidad y centrados en las sobrevivientes.

Es necesario incrementar las opciones para una migración regular junto con políticas y programas
con perspectiva de género y basados en evidencias, para lo cual es importante mejorar la información
sobre violencia de género contra mujeres migrantes y que se recabe, analice y difunda información
sobre experiencias de violencia vividas por mujeres migrantes.

Generar mecanismos de protección efectiva para evitar explotación, violencia o trata de personas sin
que esto signifique rechazo de ingreso a las víctimas de estas acciones. Lo que va de la mano con
generar condiciones de vida dignas para la población nacional y la población migrante, educando a
la población para no discriminar y aceptar a la población en su diversidad.

Innovación y tecnología para la integración de mujeres y niñas migrantes

A raíz del 67º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW
por sus siglas en inglés) que tiene como tema central “Innovación y cambio tecnológico, educación
en la era digital para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas,
este dossier también quiere reforzar la centralidad del derecho al acceso a la tecnología de las
mujeres migrantes.

En este estudio ponemos de relieve la necesidad de que las mujeres y las niñas migrantes se incluyan
en los procesos de elaboración de políticas y toma de decisiones en materia de cuidados, pero también
en tecnología, innovación y educación digital, para la garantía de sus derechos. En efecto, es imperativo
que los Estados generen condiciones de mayor inclusión para las mujeres y niñas migrantes. 4 de cada
Género, migración y tareas del cuidado: desafíos en América del Sur

10 mujeres en la región no acceden a internet en América Latina y el Caribe (CEPAL, 2022), y las
mujeres migrantes se ven especialmente afectadas por esta brecha de género digital.

Es fundamental que la gobernanza migratoria contribuya a garantizar la prestación de servicios


esenciales de calidad. Los sistemas de cuidados públicos y el acceso a la tecnología conllevan
mayor garantía de los derechos de las mujeres y niñas migrantes.

18
VOLVER AL ÍNDICE DE CONTENIDOS

Bibliografía

ALDEA, F. (n.d.). Mapas. ALDEA. Recuperado marzo 1, 2022, de http://www.fundacionaldea.org/


mapas.

BID; Harris, Jeremy (coord). (2021). IDB Inter-American Development Bank. Recuperado octubre
2022, de IDB: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Flujos-migratorios-en-
America-Latina-y-el-Caribe-estadisticas-de-permisos-para-los-migrantes.pdf.

Bidegain, Nicole; Scuro, Lucía; Vaca Iliana. (2020, diciembre). La autonomía económica de las
mujeres en tiempos de COVID-19. N°. 132-Edición especial.

CARE. (2020). Una emergencia desigual: Análisis Rápido de Género sobre la crisis de refugiados y
migrantes en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. CARE.

CEPAL (2022) Digitalización de las Mujeres en América Latina y el Caribe: Acción urgente para una
recuperación transformadora y con igualdad.

CEPAL. (2021). Hacia la sociedad del cuidado: Los aportes de la Agenda Regional de Género en
el marco del desarrollo sostenible. CEPAL. www.cepal.org/es/publicaciones/47264-la-sociedad-
cuidado-aportes-la-agenda-regional-genero-marco-desarrollo.

Frisancho, V., Vera, D., & BID. (2020, July 1). Brechas de género en tiempos de la COVID-19.
Ideas que Cuentan. https://blogs.iadb.org/ideas-que-cuentan/es/brechas-de-genero-en-tiempos-de-
la-covid-19/.

Herrera Mosquera, G., & Cabezas Gálvez, G. (2020). Los tortuosos caminos de la migración
venezolana en Sudamérica: tránsitos precarios y cierre de fronteras. Migración y Desarrollo,
18(34),33-56. [fecha de Consulta 7 de Noviembre de 2022]. ISSN: 1870-7599. Recuperado de: www.
redalyc.org/articulo.oa?id=66064164002.
Género, migración y tareas del cuidado: desafíos en América del Sur

INDEC. (2020). Hacia la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado.
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:hUbV6GpQJJkJ - www.indec.gob.ar/ftp/
cuadros/sociedad/documento_trabajo_enut.pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=ec.

Lessenich, S. (2019). La sociedad de la externalización. (T. A. Ciria, Ed.) Barcelona: Herder Editorial.
MESECVI. (2020). La violencia contra las mujeres frente a las medidas dirigidas a disminuir el
contagio del COVID-19—Red de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe (ReDeSoc). https://
dds.cepal.org/redesoc/publicacion?id=5280.

M. E. Valenzuela, M. L. (2020). Desigualdad, crisis de los cuidados y migración del trabajo doméstico
remunerado en América Latina. serie Asuntos de Género, N° 158 (LC/TS. 2020/179).

Miradas latinoamericanas a los cuidados. (2020). Siglo XXI Editores. www.clacso.org/miradas-


latinoamericanas-a-los-cuidados/.

Moreno, E. (2017). Entrevista a Silvia Federici. Filanderas, 97–105. https://doi.org/10.26754/ojs_


filanderas/fil.201722314.

OEA. (2009, August 1). COVID-19 en la vida de las mujeres: hallazgos y recomendaciones sobre la
emergencia de los cuidados www.oas.org/es/cim/COVID-19.asp.

OIM/CEPAL. (2020). COVID-19: Desafíos para América del Sur - Mujeres migrantes en el contexto
de la pandemia. Recuperado octubre 2022, de CEPAL: https://oig.cepal.org/es/documentos/covid-
19-desafios-america-sur-mujeres-migrantes-contexto-la-pandemia.

19
VOLVER AL ÍNDICE DE CONTENIDOS

OIM. (2022). Migraciones Sur-Norte desde Sudamérica. Rutas, Vulnerabilidades y Contextos del
Tránsito de Migrantes Extrarregionales. Informes estratégicos de coyuntura # 1.

OIM. (2021). Informe sobre las migraciones en el mundo 2022. OIM.

ONU Mujeres. (2021). Resumen de Políticas. De la evidencia a la acción: enfrentar la violencia de


género contra mujeres y niñas migrantes. ONU Mujeres. New York: ONU Mujeres.

ONU Mujeres, OIT, CEPAL. (2020, junio 12). Trabajadoras remuneradas del hogar en América Latina
y El Caribe frente a la crisis del COVID-19. Brief v 1.1.

Orozco, A. (2010). Cadenas Globales de cuidado. ¿Qué derechos para un régimen global de
cuidados justo? INSTRAW Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones
Unidas para la Promoción de la Mujer.

OSUMI. (2015). Resumen Perfil: Sudamérica- Observatorio Sudamericano sobre Migraciones.


Recuperado octubre 2022, de OSUMI: www.csmigraciones.org/es/osumi

OSUMI. (2019). Resumen Perfil: Sudamérica. Observatorio Sudamericano sobre Migraciones.

OIT. (2021). El trabajo doméstico remunerado en América Latina y el Caribe, a diez años del Convenio
189. Lima: Organización Internacional del Trabajo.

Pautassi, L. (Laura), & CEPAL, U. U. for the I. of W. in D. (2007). El cuidado como cuestión social
desde un enfoque de derechos /. Naciones Unidas, CEPAL, Unidad Mujer y Desarrollo. https://
digitallibrary.un.org/record/618658.

Sagastizabal, M. (2020). Pensando en otros horizontes posibles: Una reflexión feminista a partir de
la ciudadanía, el tiempo y los cuidados. Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas,
Género, migración y tareas del cuidado: desafíos en América del Sur

5(1), 90–115. https://doi.org/10.17979/arief.2020.5.1.6821.

SG/OEA, C. (2020). COVID-19 en la vida de las mujeres: Emergencia global de los cuidados. www.
oas.org/es/cim/docs/CuidadosCOVID19-ES.pdf.

Stefoni, Carolina; CEPAL. (2018). Panorama de la migración internacional en América del Sur.
Documento elaborado en el marco de la Reunión Latinoamericana y Caribeña de Expertas y Expertos
en Migración Internacional preparatoria del Pacto Mundial para Migración Segura, Ordenada y
Regular. Serie Población y Desarrollo, N° 123.

UN Women, & CARE. (2020). Análisis Rápido de Género para la emergencia de COVID-19 en ALC.
UN Women; CARE.

20
http://lac.unwomen.org/ www.robuenosaires.iom.int
ONUMujeres OIMSuramerica
ONUMujeres OIMSuramerica
ONUMujeresLAC OIMSuramerica
ONUMujeres ONUMigración

También podría gustarte