Clase 22. SQL 1 - 4
Clase 22. SQL 1 - 4
Clase 22
SQL 1
Introducción a Base de Datos
Les damos la bienvenida
Vamos a comenzar a grabar la clase
Clase 21 Clase 22 Clase 23
ID EDAD PUNTAJE
1 12 77
2 12 68
3 11 75
Bases de datos no relacionales
En una base de datos no relacional una
unidad de datos puede llegar a ser
demasiado compleja como para
plasmarlo en una tabla.
En la imagen de la derecha al tener
elementos jerárquicos, es más difícil
plasmarlo en una tabla plana. Una
solución sería plasmarlo en varias
tablas y, por tanto, necesitar de
relaciones.
Ubicación de las Bases de Datos
Dentro de un entorno de un sistema de
bases de datos se encuentran en el nivel
más bajo. Generalmente se los considera
como la parte "física", ya que, aunque
sean un contenido lógico, se encuentran
almacenadas o creadas en un dispositivo
físico. Por ejemplo: un servidor.
Para que un usuario acceda a los datos
en una Base de Datos, necesita de un
software especial conocido como SGBD
(Sistema Gestor de Base de Datos) o
DBMS (Data Base Managment System).
¿Cómo empezamos a pensar en una BD?
Se realiza una entrevista con el cliente para hacer un relevamiento de datos. El relato
del cliente nos permite identificar qué información va a necesitar. Si el cliente nos
cuenta que tiene empleados, su registro es candidato a ser una tabla que va a tener
atributos asociados (sustantivos): nombre, apellido, DNI, fecha de nacimiento, etc.
Estas tablas se llaman entidades y permitirán almacenar los datos.
Por ejemplo: en el sistema de venta online tendría productos, marcas y conceptos
candidatos a ser tablas o atributos.
Abstracción y Modelado de datos
La abstracción de datos es una técnica o
metodología que permite diseñar estructuras
de datos, consiste en representar bajo ciertos
lineamientos de formato las características
esenciales de una estructura de datos.
Productos
Clientes
Pedidos
Código Precio
DNI Fec. Nac
Nombre Cant
Nombre Tel
Nro Fecha
Apellido
Diagrama Entidad Relación | Ejemplo
3. Conocidas las entidades y sus atributos, establecemos las relaciones existentes
entre sí: un cliente puede realizar varios pedidos (ya que en cada compra que
realice, se efectuará un nuevo pedido) y que un pedido puede tener varios
productos (ya que una misma compra/pedido pueden haber más de un artículo
encargado).
1 n n 1
Clientes Tiene Pedidos Tiene Productos
Apellido
Diagrama Entidad Relación | Ejemplo
4. Una vez que tenemos el DER lo pasamos a forma de TABLA:
Id RazonSocial CUIT Tel Nro IdCliente Fecha Pedido IdProducto Cantidad Precio
Productos
Razon
ID Tel CUIT Id Nombre Precio Nro IdCliente Fecha
Social
INT VARCHAR(100) VARCHAR(20) DATE INT VARCHAR(20) DOUBLE INT INT DATE
ItemPedidos
INT VARCHAR(100) VARCHAR(20) varchar INT VARCHAR(20) DOUBLE INT INT DATE
ItemPedidos
1. Descargar world.sql del Aula Virtual y abrir con Visual Studio Code.
2. Apretar botón derecho > Run SQL Query.
Ver una BD y acceder a tablas
Una vez que nos conectamos al LocalHost, previa conexión con XAMPP,
podremos acceder a ver las bases de datos y sus tablas:
Bases de
datos
(schemas)
Registros
Tablas
seleccionados
(entidades)
Creando nuestra primer BD
Crearemos nuestra primera BD llamada empleados_departamentos. Utilizaremos el
archivo bd_empleados_departamentos.sql para ejecutar la sentencia SQL que la
crea. Para ello seguiremos los siguientes pasos:
1
2
3
Ver los datos de las tablas
Haciendo clic con el botón derecho en nuestra tabla y seleccionando Select Rows –
Limit 1000 veremos los resultados de nuestra primer consulta SQL: