Guia Integra
Guia Integra
Guia Integra
Coordinación:
Asociación t4
Autores:
Carmen Vicioso Etxebarria
Daimel Castillo-González
Colaboradores:
Unai Herreros Sánchez
Álvaro Hernández Unda
Leire Ruiz Merino
Patricia Sánchez Benito
Iraide Donaire Hidalgo
5
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Esta guía de intervención está dirigida a profesionales de los servicios sociales que trabajan
en relación directa con personas en situación de exclusión social, y que de manera asociada,
presentan otras problemáticas de salud por el efecto sindémico de los factores de riesgo más
básicos y generales, como la desestructuración personal (salud mental), familiar (violencia,
negligencia) o social (pobreza, desarraigo).
El proyecto pretende ser una guía de intervención para profundizar en las áreas más
sensibles del acompañamiento social a personas con patologías múltiples.
Los destinatarios y destinatarias finales:
• Profesionales de la red de atención en servicios sociales.
• Familiares y personal en voluntariado que acompañan en los procesos de integración social.
• Personas que transitoriamente están en situación de exclusión social y realizan un proceso
de integración social, personas con dificultad de acceso los servicios comunitarios por falta
de motivación, conocimiento, o bien porque necesitan un complemento o supervisión para 7
cumplimentar sus tratamientos o acceder a la red de recursos.
En concreto, se pretende llegar específicamente a aquellas personas en situación de exclu-
sión social que presentan:
• Dificultades de comunicación con su entorno, lo que les lleva a situaciones de aislamiento
social y a conflictos de convivencia.
• Enfermedad mental con falta de conciencia de enfermedad y adherencia al tratamiento.
• Dificultad para identificar y gestionar emociones y sentimientos.
• Ausencia de redes de apoyo estables.
• Mujeres en situación de vulnerabilidad por razones de género.
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Agradecimientos
Los autores.
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Índice
Agradecimientos .................................................................................................................................................................................................. 9
Prefacio ................................................................................................................................................................................................................ 13
¿Qué es la guía INTEGRA/ERANTSI? .................................................................................................................................................. 13
¿Cómo se estructura esta guía y qué puedo encontrar en cada parte? ............................................................................................... 15
Objetivos de la guía de acompañamiento ..................................................................................................................................................... 16
Objetivos generales ..................................................................................................................................................................................... 16
Objetivos específicos .................................................................................................................................................................................. 17
La relación de ayuda.......................................................................................................................................................................................... 21
La congruencia: trasparencia o autenticidad .......................................................................................................................................... 21
La consideración positiva incondicional ................................................................................................................................................. 21
La comprensión empática .......................................................................................................................................................................... 21
Modelo teórico................................................................................................................................................................................................... 25
Bienestar psicológico, autorrealización y bienestar social ................................................................................................................... 25
Modelo comunitario y grupal de acompañamiento .............................................................................................................................. 29
EL MODELO COMUNITARIO ................................................................................................................................................................... 29
EL MODELO GRUPAL ............................................................................................................................................................................... 30
Modelo de Calidad de Vida ....................................................................................................................................................................... 31
Modelo neurobiológico de las emociones .............................................................................................................................................. 32
Modelo de afrontamiento del estrés ........................................................................................................................................................ 34
Ámbito de intervención.................................................................................................................................................................................... 39
Acompañamiento social ............................................................................................................................................................................. 39
Acompañamiento en la reducción de riesgos y daños asociados al uso de drogas y adicciones ................................................... 40
El acompañamiento terapéutico ............................................................................................................................................................... 43
DEFINICIÓN ............................................................................................................................................................................................. 43
COMPETENCIAS DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO .................................................................................................................... 44
OBJETIVOS DEL ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO........................................................................................................................... 45
11
HERRAMIENTAS DE ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO .................................................................................................................... 45
Taller: «BIENESTAR EMOCIONAL Y AUTORREALIZACIÓN» ......................................................................................................................... 57
Sesión 1. Autoconocimiento ..................................................................................................................................................................... 67
Sesión 2. Autocuidados .............................................................................................................................................................................. 81
Sesión 3. Bienestar emocional. .................................................................................................................................................................. 99
Sesión 4. Relaciones positivas con los demás ....................................................................................................................................... 119
Sesión 5. Crecimiento personal .............................................................................................................................................................. 139
Sesión 6 Cierre. Autorrealización ........................................................................................................................................................... 157
Metodología de la evaluación........................................................................................................................................................................ 173
Indicadores de impacto ............................................................................................................................................................................ 173
Indicadores de resultados ........................................................................................................................................................................ 173
Evaluación de la intervención.................................................................................................................................................................. 174
Anexo 1 ........................................................................................................................................................................................................ 175
Anexo 2 ........................................................................................................................................................................................................ 179
Anexo 3 ........................................................................................................................................................................................................ 181
Anexo 4 ........................................................................................................................................................................................................ 183
Anexo 5 ........................................................................................................................................................................................................ 185
Anexo 6 ........................................................................................................................................................................................................ 187
Anexo 7 ........................................................................................................................................................................................................ 191
Referencias ........................................................................................................................................................................................................ 193
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Índice de cuadros
Prefacio
nen varios nexos de unión que otorga cohesión al grupo. El motivo principal de la derivación al
programa del centro de día es un historial de adicciones. El tiempo de permanencia en el mis-
mo en todos los casos era de más de un año. El centro de incorporación social Zure Enea se
instaura en t4 en 2002-2003. Se trata de un centro de atención diurna para personas en situa-
ción de alta exclusión social y coordinado con la red de atención comunitaria. El perfil de las
personas que acuden al centro es el siguiente:
• Situación social:
o Exclusión social, laboral, y familiar, de larga duración.
o Situación económica: Sin ingresos, perceptores de pensiones mínimas, ayudas para la in-
serción, renta de garantía de ingresos.
o Escasa red de apoyo social y familiar.
o Situación laboral: Sin trabajo, con escasa o nula formación, discapacidad
• Situación de salud: Precaria, falta de conciencia de enfermedad, VIH, hepatitis y/o coinfec-
ción.
o Adicción a sustancias tóxicas y/o abuso de las mismas.
o Enfermedad mental.
Estas personas acumulan unas vivencias psicológicas traumáticas, con un historial de vida
marcada por la pérdida, el abandono, la enfermedad, o la soledad. Además cargan con un es-
tigma interno y externo por parte de su familia, y de la sociedad, además de sufrir las conse-
cuencias en su salud derivadas del consumo de drogas.
A lo largo de su proceso de inserción social, el acompañamiento terapéutico juega un papel
importante para reelaborar las ansiedades que se pueden revivir en el grupo de referencia, sea
en el centro de día o en el centro residencial. Los objetivos que pueden plantearse en el área del
bienestar emocional desde el acompañamiento terapéutico a personas en procesos de integra-
ción social son:
• Área emocional: ofrecer contención en los momentos de angustia o crisis.
• Área socioafectiva: favorecer el intercambio con el medio social, establecer una forma de
vincularse y actuar en la vida cotidiana diferente a la ya conocida; abrir nuevas vías de
relación con el entorno. Acompañar en posibles situaciones de conflicto, mejorando la
dinámica de las relaciones y reforzando sus propios esquemas de contención y regulación.
• Área de autonomía personal: Mejorar la autoestima, el autoconcepto positivo integrador,
ofrecer un espacio para la escucha, ampliar la perspectiva de abordaje de los obstáculos y
fomentar la capacidad creativa del usuario/a aportándole una vía de expresión.
• Una segunda parte de materiales guía para desarrollar íntegramente una experiencia grupal
de acompañamiento, así como un diario de sesiones que se basa en el relato de esta expe-
riencia. Los materiales y guías que se ofrecen son los necesarios para llevar a cabo una se-
sión. Se enuncian los conceptos de una forma clara y amena. Una sesión de trabajo se com-
pone de seis momentos fundamentales: relajación, revisión de tareas, teoría, dinámica gru-
pal, cierre y orientación de tareas. El material propuesto nos ayuda fundamentalmente a
planificar el tiempo y contenido de la sesión. Es un material orientativo; esto significa que si
hay una técnica de relajación que me guste mucho, que sepa que funciona muy bien, o sim-
plemente que quiero ver si es adecuada, puedo emplearla. Si encuentro una nueva dinámica
para fomentar algunas de las dimensiones de la autorrealización que se proponen, también
es posible hacer el cambio. Consideramos relevante respetar la estructura recomendada pa-
ra una sesión.
• Una tercera parte se destina a la metodología para la evaluación de la intervención piloto de
acompañamiento grupal. También puede servir como metodología de evaluación general
en programas de acompañamiento. Los cuestionarios nos permiten hacer mediciones del
grupo, antes, durante y después de las sesiones. Son herramientas que nos darán informa-
ción sobre la heterogeneidad del grupo y con ello, también información valiosa de cómo
16 preparar mejor nuestra sesión. La evaluación cualitativa también nos permitirá mejorar las
intervenciones en función de feedback por parte de las personas participantes en cuanto a la
estructura y al desarrollo de las sesiones.
Objetivos específicos
• Mejorar la salud percibida.
• Aumentar el bienestar emocional.
• Mejorar la satisfacción con las relaciones interpersonales.
• Fomentar la autonomía y el crecimiento personal.
RELACIONES INTERPERSONALES
Confianza, empatía, asertividad, apertura en la comunicación,
Relaciones positivas con los demás
autoayuda
La relación de ayuda
La relación de ayuda interpersonal tiene como finalidad el logro de modos constructivos de
conducta, la regulación emocional, y un mayor control sobre la vida propia. Lo que caracteriza a
la relación de ayuda en el acompañamiento es su carácter formal. Las condiciones básicas en la
relación de ayuda sientan sus bases en la psicología humanista (Rogers, 1981).
La comprensión empática
La comprensión empática es la capacidad de percibir correctamente lo que experimenta
otra persona, y comunicar esta percepción en un lenguaje acomodado a sus sentimientos. Ser
capaz de ver el mundo a través de los ojos de la otra persona.
ERANTSI INTEGRA
ERANTSI INTEGRA
ERANTSI INTEGRA
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Modelo teórico
En este apartado explicamos de manera sencilla y resumida diferentes modelos teóricos re-
lacionados propiamente con la autorrealización y el bienestar. Estos planteamientos y defini-
ciones nos servirán para acercarnos desde lo teórico a la meta que queremos alcanzar. Enten-
diendo el bienestar y la autorrealización como procesos complejos, integrados. Debemos acer-
carnos al bienestar como a un todo, sin perder la multifactorialidad y riqueza de la aproxima-
ción conceptual.
El modelo teórico de la guía se basa la teoría del bienestar psicológico y la autorrealización,
el modelo comunitario y grupal de acompañamiento, la calidad de vida, las emociones positivas
y el afrontamiento activo al estrés.
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
El bienestar social es otra dimensión importante, ha sido definido como «la valoración
que hacemos de las circunstancias y el funcionamiento individual dentro de la sociedad»
(Keyes, 1998), y está compuesto por las siguientes dimensiones:
• Integración social o evaluación de la calidad de las relaciones que mantenemos con la so-
ciedad y con la comunidad. La integración social implica sentirse parte de la comunidad, a
través de lazos de apoyo y colaboración con las redes comunitarias. Podemos asociarlo con
la dimensión de relaciones sociales positivas.
• Aceptación social: Se refiere al grado de disfrute que se experimenta a partir de saberse y
sentirse perteneciente a un determinado grupo o comunidad. Implica la aceptación de los
aspectos positivos y negativos de la vida. En conjunto, ambos aspectos son indicadores de
salud mental. La aceptación social indica que la persona tiene una actitud positiva hacia el
resto de los seres humanos, aunque a veces la conducta sea compleja o incomprensible.
Puede tener una relación con la autoaceptación.
• Contribución social: Se refiere al sentimiento de ser parte importante en la sociedad; de
tener algo positivo que ofrecer al mundo y que las actividades personales son valoradas
(«Yo tengo algo de valor que aportar al mundo»), lo que facilita la motivación y los propó-
sitos en la vida. Se percibe que la relación con el entorno social facilita tener metas y propó-
sitos en la vida.
• Actualización social: Se refiere a la confianza en el potencial de crecimiento y desarrollo de 29
una sociedad, así como de su capacidad para generar bienestar para quienes forman parte de
ella. Se asocia a percibir que el entorno permite el crecimiento personal.
• Coherencia social: Se refiere a la capacidad de entender la organización y funcionamiento
del mundo social. Puede equipararse a la dimensión de dominio del entorno.
EL MODELO COMUNITARIO
El modelo comunitario tiene un enfoque preventivo y centrado en la persona. Está dirigido
a los procesos de adaptación y competencia, más que a los déficits, y se caracteriza por la inter-
disciplinariedad (Sánchez-Vidal, 1988). El acompañamiento se apoya en los principios funda-
mentales de la Psicología Comunitaria (Buelga, 2007):
• Autogestión de las personas que constituyen la población destinataria.
• El centro de poder o empoderamiento recaerá sobre la persona, liberada de cualquier forma
de paternalismo, autoritarismo e intervencionismo.
• Unión entre teoría y práctica para lograr una explicación integradora y una comprensión
verdadera de la situación de la comunidad.
• Perspectiva ecológica.
• Con especial interés en el cambio.
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
EL MODELO GRUPAL
Pichon-Rivière aporta la dimensión comunitaria de la psicología social al psicoanálisis, al
presentar una teoría del psiquismo básicamente social, aunque con influencia psicoanalítica
(Pichón-Rivière, 2001). Esta teoría que se resume en el Esquema Conceptual Referencial Ope-
rativo, conceptualiza la vida psíquica en su origen y desarrollo, como el resultado de la dialécti-
ca entre la determinación interna o necesidad, que compromete al ser humano en su totalidad,
y los determinantes externos que forman el contexto sociohistórico de la persona.
Kuras de Mauer y colaboradores (2011) presentan una teoría del psiquismo básicamente
social (Kuras de Mauer & Resnizky, 2011). Sus postulados son:
• Los procesos psíquicos son la expresión de una relación dialéctica entre la persona y el
mundo externo, o quizás más estrictamente, entre necesidad y mundo externo. La mutua
modificación persona-contexto en una relación dialéctica, será el parámetro de evaluación
de la calidad del comportamiento.
30
• Se enfatiza la estructura vincular en la relación de la persona con el mundo, relación que
tiene dos dimensiones: la intersubjetiva y la intrasubjetiva.
• Se formulan técnicas terapéuticas grupales activas, que operan en la dimensión de lo imagi-
nario grupal, lo que permite el aprendizaje de la realidad, la redistribución de ansiedades,
etc.
ción con la tarea y en función de los objetivos propuestos. En el grupo operativo se construye
paulatinamente un esquema referencial grupal, que posibilita su actuación como equipo, con
unidad y coherencia. Unidad no significa en su sentido dialéctico exclusión de opuestos, sino
que, inversamente, la unidad incluye e implica la existencia de opuestos. Esta es la verdadera
unidad de un grupo operativo. Lo óptimo se da cuando existe una máxima heterogeneidad de
las personas integrantes con máxima homogeneidad de la tarea.
Modelo grupal:
Los diferentes tipos de grupos deben tener unas características básicas comunes para que
sean de ayuda mutua. Sánchez Vidal (1995) describe los grupos de autoapoyo, con las siguien-
tes características (Sánchez-Vidal, 1995):
• Reciprocidad y mutualidad de la ayuda: quien da y quien recibe ayuda tienen el mismo pro-
blema, son roles intercambiables entre sí.
• El objetivo de los grupos de ayuda mutua es compartir.
• El propósito de los grupos de ayuda mutua es educativo. La adquisición y mantenimiento
de conductas, pensamientos de afrontamiento y adaptación, es la meta final del grupo.
• La responsabilidad del proceso es individual y grupal. Tiene que haber compromiso indivi-
dual para el cambio. Las decisiones grupales se toman por consenso y el grupo debe facilitar
la responsabilidad individual y el crecimiento personal. 31
• Anonimato y confidencialidad como principio y norma básica del grupo.
• Cerebro mamífero:
o Sistema límbico: Cerebro emocional, responsable de las conductas de crianza, juego,
memoria y socialización. En este nivel hay conexiones importantes con el entorno, de tal
manera que los sucesos emocionalmente activadores se recuerdan más fácilmente.
o El córtex: Es la parte más evolucionada del cerebro, responsable de la capacidad de ra-
zonamiento, planificación, previsión, regulación de emociones, y control del movimien-
to voluntario.
Según Porgers (2011) en el cerebro mamífero tiene lugar un funcionamiento del sistema
límbico importantísimo por su interacción con el sistema simpático de activación, a través del
vínculo, que promueve la sensación de seguridad, alivio de la tensión y difusión de la agresivi-
dad (Porges, 2011).
El sistema de comunicación se establece por la vía del contacto visual, expresión facial, tono
de voz, capacidad de escucha. Principalmente produce una disminución de la tasa cardíaca, con
lo cual aumenta la sensación de equilibrio y calma.
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Ámbito de intervención
La relación de acompañamiento es la base de la atención en el ámbito social. Una relación
cualificada, que trata de acompañar a las personas en procesos vitales; que apoya y facilita la
vida, a través de dar soporte a la clarificación personal, a la toma de decisiones. Relación que
ayuda en la formulación de proyectos a corto y a largo plazo y que apoya su realización perso-
nal, su valoración y su redefinición. Los componentes básicos del proceso de acompañamiento
social son los siguientes:
• Se trata de una relación de ayuda y apoyo, en el seno de un proceso de cambio de la situa-
ción de la persona.
• Comienza con la construcción de la relación a partir de una forma adecuada de acogida.
• Pretende siempre la elaboración, a partir de un trabajo compartido, de un itinerario perso-
nal, su revisión y su mantenimiento a lo largo de un periodo.
• Normalmente se trabaja a partir de la discusión, la negociación y el pacto de objetivos y
estrategias.
• Se apoya también en acciones con sentido de participación, en actividades y grupos en los
que se persigue que las personas experimenten éxito, les permita sentirse útiles, y en conse-
cuencia se sientan valiosas. Pero también en actuaciones puente para facilitar el acceso a los
recursos del entorno. La posibilidad de localizar y de movilizar todos los recursos existentes,
los mecanismos y redes sociales que son accesibles a los demás ciudadanos y ciudadanas.
39
• Quien acompaña facilita soporte y apoyo para el funcionamiento exitoso de las personas,
también actúa de puente y mediador/a entre situaciones y recursos.
• El acompañamiento es un proceso que se desarrolla en equipo, que es el que da sentido y
soporte a todo el proceso y que coordina el conjunto de actuaciones a realizar.
• Respeta y apoya las decisiones tomadas por la persona, aun cuando en ocasiones, no coinci-
den con el esquema mental del equipo de intervención. Flexibiliza al máximo los límites y
obligaciones en momentos en los que la persona necesita una alta intensidad de apoyo.
• Tiene como referente al individuo, pero también a la familia o al entorno de procedencia de
la persona (otros recursos sociosanitarios, sociales, familiares directos, amistades, otras ins-
tituciones, etc.).
Acompañamiento social
Tal y como describen Sánchez Vidal y Morales Díaz (2002) la intervención social se puede
definir como una acción intencionada para cambiar una situación según criterios de necesidad,
riesgo de conflicto o daño (Sánchez-Vidal & Morales-Díaz, 2002). Definen cinco funciones,
complementarias y no excluyentes, de la intervención social:
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Riesgo es un término utilizado para describir la probabilidad que tiene una práctica concre-
ta de consumo de alcohol u otras drogas de causar consecuencias o efectos no deseados, y hace
hincapié en el comportamiento de la persona. Daño es un término complementario utilizado
para describir una consecuencia concreta como negativa o indeseable para la salud. Los riesgos
se asumen como conductas y pueden ser modificados (disminuidos o aumentados) en función
de los hábitos de consumo y de los hábitos de vida de las personas usuarias de drogas. Desde el
modelo de reducción de riesgos y daños se considera que las personas que consumen drogas
tienen una diversidad de circunstancias personales y sociales que requieren una aproximación
individualizada, jerárquica y pragmática, apostando por lo posible en detrimento de lo ideal.
Estos programas dan respuesta a personas que no tienen la motivación suficiente o la capaci-
dad en un momento determinado para lograr mantener la abstinencia de las sustancias de abu-
so que consumen. Se puede alcanzar el cambio a través de objetivos plausibles, que tengan en
cuenta el momento del cambio del sujeto (Insúa, Lledó, & Grijalvo, 2001; Iraurgi, Póo, &
Márkez, 2004; Márkez & Póo, 2000).
El principal avance de este modelo es el protagonismo y la responsabilidad de las personas
consumidoras y de la comunidad en relación con su salud. Se contempla la existencia de perso-
nas que consumen drogas como automedicación, como defensa frente a emociones negativas o
traumas. A medida que se establece el vínculo de ayuda, la integración de los aspectos escindi-
dos puede mejorar el nivel de angustia y favorecer el cambio a estilos de vida más saludables. 41
En general los programas de reducción de riesgos y daños tienen en común un enfoque co-
munitario, multidisciplinar, basado en la competencia social y personal y los objetivos de cam-
bio y de progreso son comportamentales y sociales. Esto significa que las personas consumido-
ras deben realizar cambios en la conducta de consumo, así como progresar hacia una mayor
relación con el sistema. Este a su vez debe hacer cambios en sus valores y funcionamiento, en
aras a permitir el vínculo entre quienes consumen y el sistema en todas sus vertientes: sanitario,
social, judicial, o policial, que en definitiva ayuda a que las personas consumidoras tengan una
mayor integración social y una mejor calidad de vida. En el siguiente cuadro resumimos los
principales programas de reducción de riesgos y daños en el contexto europeo.
ERANTSI INTEGRA
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
El acompañamiento terapéutico
DEFINICIÓN
El acompañamiento terapéutico se define como un programa clínico y socio comunitario,
de apoyo a familiares y personas con enfermedad mental y/o drogodependencias; a través de
un vínculo terapéutico. Supone una interrelación entre el modelo clínico, en el sentido que se
contempla la atención directa a la persona por parte de profesionales de la psicología; y el mo-
delo comunitario, en el sentido que se contempla la atención hacia elementos ambientales y
sociales en el contexto actual de la persona. Implica la coordinación y coparticipación de áreas
de intervención social y sanitaria, desde el nivel inicial de autocuidado hasta el nivel más espe-
cializado. Se caracteriza por la dimensión clínica. Se diferencia de otras modalidades de acom-
pañamiento por la necesidad de supervisión de un psicoterapeuta. Permite mantener los lazos
familiares y comunitarios de la persona con enfermedad mental. Esta es una de las característi-
cas principales de la rehabilitación, al tiempo que se trata de un elemento imprescindible para
la promoción y mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental (Kuras de
Mauer & Resnizky, 2011; Rossi, 2007).
Sus orígenes se ubican en Argentina de la mano de Enrique Pichón-Rivière (Pichón-Rivière,
1971). En España la historia del acompañamiento terapéutico surgió en la década de los 80 con
personas con trastorno mental grave. Promueve un vínculo terapéutico basado en la autono- 43
mía y la participación de la persona usuaria en la toma de decisiones acerca de su tratamiento,
en el ámbito de la prevención, la asistencia o la reinserción (Saiz-Galdós & Chévez, 2009).
Brinda atención y apoyo en espacios públicos o en el domicilio, en clave de acompañamien-
tos individuales y grupales. Requiere formación y supervisión, y el vínculo se materializa en un
contacto regular e individual.
El acompañamiento puede, por su proximidad a la persona y su entorno, actuar como
puente con los servicios de atención especializada, para la derivación urgente en sitauciones de
crisis o la detección temprana de recaídas o brotes. Puede ampliar la cobertura de los servicios y
llegar a un mayor número de personas que no tienen familia.
ERANTSI INTEGRA
ERANTSI INTEGRA
•
•
•
•
•
•
ERANTSI INTEGRA
ERANTSI INTEGRA
ERANTSI INTEGRA
o
o
o
o
ERANTSI INTEGRA
ERANTSI INTEGRA
ERANTSI INTEGRA
ERANTSI INTEGRA
ERANTSI INTEGRA
Parte segunda
Objetivos Específicos:
1. Mejorar la salud percibida.
2. Aumentar el bienestar emocional.
3. Fomentar la autonomía y el crecimiento personal.
Aunque es preferible que se asista a todas las sesiones para el aprovechamiento máximo, se
comprende que puede haber faltas justificadas, y por ello, se atiende al aquí y ahora del grupo.
Esto significa que lo que estaba previsto hacer se mantiene con flexibilidad, para que todas las
personas puedan seguir la marcha. Y si quedan cosas de la sesión anterior, se pueden traer a la
sesión actual, y acompasar el ritmo del grupo a los objetivos del taller.
Una sesión está dividida en seis momentos fundamentales:
• Dinámica de relajación: Las dinámicas de relajación están pensadas para conectar con el
aquí y ahora y crear el momento y espacio grupal.
• Revisión de la tarea: Momento para poner en común el trabajo hecho en casa y clarificar
cualquier duda que haya habido. También se pone en valor el trabajo individual hecho en
casa.
• La presentación teórica: Momento que tiene como objetivo encuadrar la temática y la tarea,
y ligarlo con las sesiones anteriores. Para que el taller tenga una conexión entre sesiones, y
las personas que han faltado puedan integrar el proceso del taller, lo/as facilitadores/as ha-
cen una breve presentación de los conceptos principales. Se definirán y conceptualizarán
términos nuevos o de difícil comprensión.
• Las dinámicas grupales se proponen para crear confianza y cohesión grupal.
58 • Las tareas para casa se plantean para profundizar las dimensiones específicas de cada se-
sión.
• El cierre es parte importante de toda sesión porque contiene lo que ha acontecido en el
grupo y permite de nuevo conectar con el aquí y ahora, dejar en el grupo lo que es del gru-
po, y realizar de manera tranquila y consciente el tránsito al espacio externo. El cierre es el
momento de no abrir temas, ni comentar sobre lo acontecido, sino de despedir, expresar
una emoción, un pensamiento de cada momento, y dejarlo ahí hasta la próxima sesión.
• La sesión primera y última serán ligeramente diferentes ya que, la primera incluye la presen-
tación del taller y la evaluación inicial, mientras que en la última se evaluará el desempeño y
las metas alcanzadas.
c) Personas participantes:
Criterios de inclusión:
• Voluntariedad.
• Estar en psicoterapia o tratamiento psiquiátrico y/o drogodependencias.
• Estar en algún programa de inclusión social.
d) Evaluación inicial. Recoger datos de las variables o dimensiones individuales, las caracte-
rísticas sociodemográficas y psicosociales de las personas participantes, realizar una adecua-
ción de los contenidos, metodología al perfil de las personas usuarias, y conocer más a fon-
do a las personas que van a participar para poder acompañarles mejor a nivel individual, así
como obtener un perfil psicosocial grupal.
ERANTSI INTEGRA
o
o
o
o
o
o
o
o
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
61
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
62
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
63
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
64
Primera sesión:
Autoconocimiento
Sesión 1. Autoconocimiento
Objetivo: Establecer las bases del funcionamiento del taller. En el nivel formal, se establecen
los objetivos, contenidos y metodología. En el nivel grupal, se establecen las normas de funcio-
namiento grupal.
Se trata de crear un espacio de seguridad que permita la participación, así como una estructura
clara que favorezca la orientación y la atención.
Materiales: Cartulinas, Pinturas.
Música: Sonata «Claro de luna» de Beethoven.
Video: La ventana de Johari, Jorge Bucay.
(https://www.youtube.com/watch?v=XoIodNuh6EA)
Lectura: El camino de la felicidad (J. Bucay)
Presentación curso: Se llevará a cabo la presentación metodológica del taller. Es decir, se
concretarán el surgimiento y la ubicación del taller de fomento de la autorrealización dentro de
los proyectos de la entidad, los objetivos que se plantean para el grupo, el número de sesiones,
los horarios, las fechas, el contenido a tratar en el mismo y la estructura de cada una de las se-
siones.
Relajación: Tiene como objetivo rebajar la ansiedad de enfrentarse a una situación nueva, con
actividades de presentación que permitan caldear el clima grupal. Se lee una frase de relajación
y se explica los elementos clave de la respiración.
Dinámica: Elaboración de las normas del grupo. Los/as participantes se pondrán en grupos de
tres personas y debatirán una serie de posibles cuestiones a limitar respecto a las normas del
grupo; se hablará sobre el respeto, la confidencialidad, la convivencia, la puntualidad y la asis-
tencia.
69
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
70
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
71
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
72
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Relajación
Teoría
Autoconocimiento
Se explica la importancia del autoconocimiento para poder ser feliz, según Jorge Bucay.
Nuestro autoconcepto, lo que pensamos de nosotros/as, depende mucho de la comunicación
con las otras personas, porque parte también de cómo nos ven esas personas. Cuanto más te
abras a cómo te ven otros, tu autoconcepto será más amplio. Si solo me veo por mis ojos y no
dejo que otros me digan cómo me ven, mi autoconcepto se restringe a mi visión particular,
porque hay partes que se vuelven ciegas para mí.
Otros pueden ver aristas mías a las que no alcanzo, (área ciega); luego hay una parte que
podría identificarse con el inconsciente (área desconocida). Además está el espacio que conoz-
co de mí y también conocen otros, (área abierta). Y luego hay una parte que es conocida por
mí y desconocida por los otros, (área oculta), que también puede esconder cosas muy buenas.
« ¿Ah, pero tú bailas?, no sabía que bailabas. ¡Qué calladito te lo tenías!» ¿Por qué no digo que
bailo? «Porque me da vergüenza, porque no me quiero comprometer a que me inviten a bai-
lar.»
«Dándonos a conocer a los demás, es el camino para conocerse uno mismo.»
75
La ventana de Johari
La ventana de Johari fue creada originalmente por Joseph Luft y Harry Ingham, de ahí que
con las primeras letras de los nombres propios de cada uno se creara el acrónimo Johari. Se
trata de una herramienta que tiene como objetivo mejorar el proceso de comunicación en el
grupo.
Se forma a partir de dos variables: yo/otros y conocido/desconocido.
Es así como se forman cuatro cuadrantes que distinguen áreas del conocimiento de uno
mismo en sus relaciones:
Área libre: Es el cuadrante de aquello conocido por ti y por los demás. En este cuadrante se
incluye todo aquello que se comunica verbalmente y que pasa a ser un conocimiento mutuo
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
de las personas. Indica el grado en el que nos damos a conocer ante el mundo, nos abrimos
y hacemos saber de nuestras experiencias, pensamientos, intenciones y emociones.
Área oculta: Aquello que es conocido por ti, pero no por los demás. Aquí se incluye toda la
información que la persona se guarda para sí y no expone; la oculta de los ojos del resto. En
este cuadrante se incluyen aquellos rasgos de la personalidad que se es más reticente a mos-
trar o bien que se guarda para sí.
Área ciega: En este cuadrante destacan tus propios rasgos que te son desconocidos, pero los
conocen otras personas. Alguna vez te has asombrado al descubrir cómo eres gracias a lo
que te ha dicho alguien. He aquí cuando sale a relucir el área ciega; al no poder controlar
todo lo que hacemos, siempre hay algo que se esconde en ello y que sólo desde fuera es po-
sible descubrir.
Área desconocida: En el área desconocida se incluye aquello que no sabes sobre ti y que tam-
bién desconoce el resto. Puede verse como la zona que ambas partes pasan por alto; sin em-
bargo, al mismo tiempo puede ser el área de crecimiento y potencial. Aquí se encuentran la
capacidad de aprender y crecer, de aprender nuevas cosas de sí y de descubrirlas.
El ejercicio que proponemos es la dinámica de autoconocimiento, tal y como ha sido plan-
teada por el psicólogo Bucay (Bucay, 2015).
76 https://www.youtube.com/watch?v=XoIodNuh6EA
Dinámica
La puntualidad también tiene que ver con el respeto. Para cumplir esta norma, si alguien va
a faltar debe avisar con anterioridad. O sea que si estarás, será a la hora, y si no, avisarás con
tiempo. ¿Parece una buena definición de puntualidad?
Para el buen funcionamiento del curso es muy importante ser puntuales, para aprovechar el
tiempo. Las personas que lleguen cuando estemos en el ejercicio de relajación esperarán fuera.
Se respetará ese momento de relajación.
• Realizar un Haiku
El haiku es parte de la cultura japonesa, es un ejercicio de escritura creativa. El haiku puede
ser filosófico, lírico, o simplemente descriptivo; pero tiene que ver con la naturaleza. Se trata de
escribir una frase o dos, que hagan alusión a una emoción o sorpresa que tú sientes ante un
paisaje o alguna parte de la naturaleza.
S14: Una emoción…
M2: Eso. Describirlo en una frase, por ejemplo: cuando veo los lirios florecer, mi cora-
zón…
S1: Palpita… late… 77
M: Eso mismo. Simplemente es una frase creativa sobre una emoción que te surja al ob-
servar algo de la naturaleza.
S5: ¿Y título?
M: No, el título luego lo ponemos entre todos y todas, y al juntar todos los haikus se pue-
de hacer una poesía grupal.
Cierre
1
En los diálogos que aparecen en esta guía la letra S es indicativa de «comentario de persona usuaria».
2
En los diálogos que aparecen en esta guía la letra M es indicativa de «comentario de persona facilitadora».
Segunda sesión:
Autocuidados
Dignidad
HAIKU
Las hojas caen,
Alfombra en el bosque.
La lluvia hace que
La hierba reverdezca.
Una flor frágil y olorosa,
Una flor tan bonita como yo.
El agua del río
Nos limpia.
El viento cae sobre la flor
Se va el rencor.
Yendo a mirarlas, las flores del cerezo en la noche
Se han convertido en fruto
Sobre la campana del templo posada,
Dormida una mariposa
Línea de gansos en vuelo,
Al pie de la colina, la luna puesta.
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Sesión 2. Autocuidados
Objetivo: Comprender la salud como un aspecto de nuestra vida.
Materiales: Apuntes, cartulinas, lápices.
Audio 1: Frases sobre la felicidad para cada mes del año.
Ejercicio de relajación: Para esta sesión proponemos la respiración profunda. El objetivo es el en-
trenamiento en la relajación a través de tres claves:
La posición de quietud: sentada con los pies en el suelo, las manos en las rodillas y la espalda
erguida.
La respiración personalizada, cada quien necesita encontrar su ritmo.
La atención al aquí y ahora.
Revisar tarea: Recoger las frases o haikus de cada persona y plasmar todas en una cartulina, para
obtener un haiku grupal. Si cuesta trabajo o alguna persona no lo ha hecho, se le ayuda entre todas
hasta llegar a una poesía grupal. Puede ser también una canción o un dibujo. Cada participante in-
corpora una parte al resultado final.
Tareas para casa. Traer un objeto que sea significativo para cada persona. Se trata de un ejercicio
psicológico para describirse a través de un objeto personal para favorecer el autoconocimiento. Estas
técnicas permiten reflexionar y descubrir las características de cada participante, favorecen el cono-
cimiento propio y de los demás.
Cierre: Se cierra la sesión, tomando conciencia de las sensaciones. Una palabra. Audio 1 «frases
sobre la felicidad».
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
83
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
84
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
85
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
86
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
87
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
88
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
89
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Relajación
• Respiración profunda
Se comienza con una relajación basada en la respiración profunda y consciente. En esta se-
gunda sesión dedicaremos más tiempo al entrenamiento en la relajación:
o La posición de quietud: sentada con los pies en el suelo, las manos en las rodillas y la es-
palda erguida. Sentado en una posición confortable, con una postura digna, segura, con
los pies firmes sobre el suelo, puedes cerrar los ojos suavemente o dejar caer los párpa-
dos con la mirada hacia abajo si eso es cómodo para ti. Pondremos nuestra atención en
las sensaciones de tacto y presión en nuestro cuerpo, con los pies apoyados en el suelo.
o La respiración personalizada, cada cual necesita encontrar su ritmo: El objetivo de este
ejercicio es que la persona dirija el aire inspirado a la parte inferior de los pulmones. Para
lo cual se debe colocar una mano en el vientre y otra encima del estómago. Quien respira
debe percibir movimiento en la mano situada en el vientre.
o La atención aquí y ahora: Amablemente enfoca tu atención a la respiración. Toma dos o
tres respiraciones un poco más profundas, para tomar conciencia del lugar de tu cuerpo
donde sientes más la respiración. Mantén tu atención en ese lugar y focalízala. No inten- 91
tes forzar la respiración, deja que fluya amablemente y en la medida que te sientas prepa-
rado/a, puedes ser consciente, sin forzar. Si te distraes no importa, puedes reconducir tu
atención. No hay nada que forzar, solo permitir la experiencia de respirar, tomar presen-
cia en tu experiencia, hacerla consciente como mejor puedas. Cada vez que tu mente se
aleja de la atención consciente, puedes observar qué ocurre, y lentamente, sin juzgar,
permítete y disfruta de nuevo de tu atención consciente en la respiración profunda, y fe-
licítate por poder enfocar tu atención en tu respiración.
Poco a poco puedes volver a conectar con el aquí ahora.
Revisión de la tarea
• Hacer un HAIKU
Lectura del haiku grupal
Teoría
Los autocuidados
A continuación hablaremos del autocuidado, y la importancia en los hábitos de salud. Se
asocia el autocuidado con el desarrollo de la identidad, por la importancia que tiene en la cons-
trucción del autoconcepto el saberse autónomo. También se considera la base de la autoesti-
92 ma, en la medida que se invierte energía en uno/a mismo/a, se genera autosatisfacción y auto-
estima positiva.
Discutiremos el concepto de salud desde una perspectiva amplia. Definiremos que la salud
es responsabilidad de cada persona, y se basa en la adquisición de hábitos saludables incompa-
tibles con la pereza o la pasividad.
Encontrar el equilibrio entre actividad-descanso, con hábitos estables en el sueño y la ali-
mentación, son los recursos básicos para construir los cimientos de un camino hacia el bienes-
tar psicológico.
Hablaremos de la importancia de la adherencia como una actitud y un hábito, que no con-
siste solamente en tomar la medicación, por ejemplo la metadona, sino de adoptar un nuevo
estilo de vida, que apoye el tratamiento farmacológico. Esa adaptación es la clave para un ajuste
óptimo a la enfermedad, y una mejor calidad de vida.
Los beneficios del ejercicio físico en diferentes ámbitos del bienestar psicológico son claros:
mejora la salud subjetiva, el estado de ánimo y la emotividad, reduce la depresión clínica, dis-
minuye los niveles de ansiedad, favorece el afrontamiento del estrés e incrementa la autoesti-
ma. También se han encontrado disminuciones significativas en las puntuaciones en fatiga y
confusión y mejoras en la canalización de la agresividad y en el autoconcepto.
El acto de cuidarse requiere una compleja serie de conductas:
1. La toma de conciencia del propio estado de salud.
2. Deseo consciente de satisfacer las propias necesidades de autocuidado.
3. Pensar en la posibilidad de realizar una conducta de autocuidado.
4. Analizar los pros y los contras de las alternativas.
5. Tomar una decisión acerca de los cambios personales.
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
En este momento se entrega a las personas participantes la guía de calidad de vida, donde se
detallan contenidos y actividades para mejorar la calidad de vida (Vicioso et al., 2011). Esta
guía puede online consultarse en:
http://asociaciont4.com/wp-content/uploads/2015/05/GUIAbilingueDEFINITIVA.pdf
Dinámica
M: Podéis dibujar una mano con cinco dedos y debéis escribir cinco aspectos positivos
acerca de vosotros/as.
93
M: Podéis hacer la mano con el contorno… Si no quieres hacerlo con la mano escríbelo
con forma de corazón o como quieras, escribe unas cuantas cualidades tuyas.
¿Hay ahora alguna persona que quiera participar voluntariamente en este juego y
presentar su mano al grupo para que le pueda decir qué aspectos no conocía, descono-
cía…?
¿Quieres que todo el mundo vea tu mano y pueda escribir sobre tu mano o prefieres
quedarte con ella? Es voluntario, Sí, quieres, vale, pues la cosa queda en este orden.
Cada cual puede mirar lo que han escrito vuestros compañero/as, cogerla o lo que sea
para entender bien lo que pone y si queréis añadir alguna cosa más.
S6: Yo, honesto, respetuoso, sociable.
S5: De mí, que soy una persona sencilla, tranquila, cordial, confiado.
S6: Que tengo un físico agradable. Yo he llegado a pesar hasta ciento diez kilos.
S4: Me gusta arreglarme, soy cariñosa.
S1: Soy tranquila, y valiente.
S3: Soy generosa.
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Cierre
Audio 1
Enero,
«La felicidad depende de que ahora mismo yo decida ser todo lo feliz que pueda.»
Febrero,
«No caer en la trampa de malograr mi presente con lo negativo del pasado, ni inquietán-
dome demasiado por el futuro incierto.»
Marzo,
«Es inútil pretender cambiar a las personas, cosas o circunstancias, soy yo quien debe cam-
biar respecto a ellas.»
Abril,
«Felicidad es igual a libertad interior; hay que huir de las ataduras, lo banal y lo superfluo.»
Mayo,
«La felicidad es el primer derecho y deber de cada persona; pero pocos saben ser felices.»
Junio,
«Para la persona feliz, cualquier tierra es su patria, pues la felicidad la lleva consigo.»
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Julio,
«Para ser feliz hay que optar por la felicidad como única opción posible.»
Agosto,
«Nadie puede ser feliz mientras dependa de los juicios y opiniones de los demás.»
Septiembre,
«Hay que proporcionarse cada día alegría y felicidad en dosis masivas, improvisándola si es
necesario, por más que nos falten fuerzas y ganas.»
Octubre,
«Nadie puede ser feliz si sufre o se lamenta por lo irremediable o por lo que podría ser des-
gracia o desgaste y probablemente nunca ocurra.»
Noviembre,
«Una vida llena de facilidades, tenerlo todo, sin oportunidad para enfrentarse a dificultades,
probablemente incapacita para saber vivir y ser feliz.»
Diciembre,
«La persona feliz es inteligente, pues alimenta su mente con ideas positivas y de esperanza,
vive de cada instante plenamente y proyecta sobre los demás su propia felicidad. ¿Hay
prueba mayor de verdadera inteligencia?»
95
Tercera sesión:
Bienestar Emocional
Paz, serenidad
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Revisar tarea: El objeto significativo. Se comparte de manera voluntaria lo que cada una de las
personas ha elegido y por qué.
Tareas para casa. ¿Qué me preocupa y cómo puedo afrontarlo? Tiene el objetivo de realizar
un diario de situaciones que han provocado malestar y los pensamientos y emociones negativas
que han suscitado.
Cierre: Se cierra la sesión, tomando conciencia de las sensaciones y se elige un olor. Lectura de
las frases sobre la felicidad de lunes a domingo.
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
101
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
102
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
103
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
104
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
105
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
106
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
107
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
108
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Relajación
• Relajación de la energía
Tras la primera parte de respiración y atención consciente se pasa a la visualización: «Foca-
liza la atención en tu energía interior, puedes sentirla desde las manos y los pies, en los núcleos
centrales de tu cuerpo, en tu frente, en tus hombros. Puede ser una luz, una sensación de calor,
de pesadez, una corriente, energía trascendental que te llena de vida.»
«Siente tu cuerpo desde la parte superior de la cabeza hasta las plantas de los pies, desde las
yemas de los dedos de las manos, hasta las vértebras, y las costillas. Mueve tu atención hacia tu
piel, expande tu foco, los límites de tu cuerpo, la habitación, sé consciente del lugar que ocupas
en ese espacio, como mejor puedas. Cuando estés preparado/a, puedes abrir los ojos. »
Dedicaremos tiempo a compartir las sensaciones, para introducirnos más en los beneficios
de la relajación:
S1: Yo he sentido un poquito de calor, sentí un aire caliente por mi cara, agradable. Y la
música también me ha gustado, porque me relaja más que… igual otro tipo de charla
o… con la música me relajo más. 109
S2: Yo me he tomado dos cafés y no he sido capaz de ponerme.
S3: Yo me siento un poco incómoda porque he tomado la metadona, estoy tomando bas-
tante medicación y me quedo así… dormida.
S4: Yo no sabía relajarme hasta que he venido aquí y he empezado a tomar conciencia de
que existe la relajación, que es «beneficiaria» para mí, ahora lo estoy comprobando.
Entonces me gusta haber conocido eso, que pueda sentir relajación porque soy como
muy nerviosa o muy inquieta y poderme relajar con música o con… me gusta, eso lo
he aprendido aquí.
Para facilitar el ejercicio podéis elegir cada uno una frase o pensamiento de sosiego que po-
damos visualizar, para cambiarlo por el pensamiento negativo:
S3: Ni el gigante de mis sueños ni el enano de mis temores.
S5: Si lloras por no ver el sol las lágrimas te impedirán ver las estrellas.
S4: Paz.
S1: Serenidad.
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Revisión de la tarea
Otras personas han elegido fotos, que han compartido con el grupo.
Teoría
• Bienestar personal
A continuación y tras una breve pausa, se introduce el tema a través de un nuevo concepto:
la resiliencia.
M: ¿Quiere leer alguien?
S3: Sí, yo. El término se emplea para caracterizar a las personas que a pesar de vivir en
situaciones de adversidad se sienten bien. Si conocemos y valoramos nuestros senti-
mientos, pensamientos y capacidades, podemos conseguir nuestras metas en situacio-
nes de dificultad, tener propósitos en la vida y luchar por ellos.
M: Bueno, esto se puede llamar fuerza de voluntad, energía de crecimiento personal,
propósitos en la vida, se puede llamar autorrealización. Pero hemos querido contar
esto porque especialmente la resiliencia hace alusión a esta energía de crecimiento en
situaciones de adversidad.
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Se debate sobre lo difícil que es conseguir una meta para cualquiera, porque hay que cono-
cerse bien, nuestros sentimientos, nuestros pensamientos… para ver qué recursos tenemos y
qué necesidades tenemos y en función de todo eso saber qué queremos; es muy difícil para
cualquiera saber qué quiere en la vida. Pero si además, estamos en una situación de adversidad,
es más difícil todavía. Entonces esa capacidad de seguir intentando crecer y desarrollarse como
los seres vivos en condiciones de adversidad, es lo que se llama resiliencia, y es un concepto que
viene de la física, que tiene que ver con la capacidad de algunos metales cuando se les fuerza, de
volver a su estado, a su forma anterior, ser resilientes. De manera que pueden abollarse, pero no
se rompen, vuelven a su posición original. Mantienen su ser a pesar de los golpes.
Un ejemplo de resiliencia que vamos a entender quienes vivimos en Bilbao, es el proceso de
transformación que ha tenido la ciudad. Una ciudad inmersa en una crisis industrial siderúrgica
y naval, parecía que aquello no se iba a poder recuperar nunca, porque había paro, contamina-
ción, una situación de conflicto social, y ha podido evolucionar a través de un cambio de obje-
tivos, transformándose en una ciudad de servicios, de cultura, de ocio.
Para ser resilientes tenemos que intentar afrontar los problemas, ser optimistas, para en el
futuro poder cambiar, ser flexibles. Esas son las características que tendríamos si fuéramos un 111
metal resiliente.
Cuando describimos un metal resiliente hablamos de la flexibilidad, la dureza, de que no se
rompe; un junco que se dobla pero no se rompe. ¿Y cuáles son las características de una perso-
na así? Pues la capacidad de tener sentido del humor, buen ambiente con los compañeros y las
compañeras, contar hasta diez cuando te viene un impulso no racional. Es lo que se llama la
inteligencia emocional.
M: Daniel Goleman, autor del libro Inteligencia Emocional 3, establece cuatro requisi-
tos para mantener ese bienestar emocional del que tanto hablamos en este taller.
El autocontrol: Hoy por ejemplo, cuando iba al trabajo, vi la típica escena de uno que ade-
lanta a otro, paran los dos en medio de la carretera, y se ha bajado uno y se ha puesto a gritar y
ha parado el tráfico. Una cosa totalmente desproporcionada, innecesaria, desagradable y peli-
grosa porque en una de esas o se pueden pegar o pueden causar un accidente a quien viene
detrás. O sea que son situaciones totalmente desproporcionadas, y entre dos adultos, es una
situación en la que cuentas hasta diez y se puede evitar. Porque alguien te pase por delante, no
tiene esa proporcionalidad la reacción.
Otra de las cuestiones que tenemos que trabajar es el entusiasmo. Nosotros podemos le-
vantarnos por la mañana y saludar al día y agradecerle, mostrar una actitud entusiasta con lo
que nos va a deparar el día, ¿por qué no? Si luego a la noche hacemos balance seguramente que
nos ha deparado muchas cosas buenas, entre ellas, por ejemplo, estar aquí con vosotros y voso-
tras hoy es algo que me hace ilusión.
3
(Goleman, 2012)
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Dinámica
Finalmente escribe la emoción que experimentas, puede ser ansiedad, miedo, estrés, angus-
tia, tristeza, rabia, etc., apunta la intensidad de esa emoción y dale un valor de 0 (nada) a 100
(la emoción más intensa de mi vida). A continuación observa un ejemplo de cómo se anota en
la libreta:
Cierre
«La persona feliz sabe que cada mañana es un nuevo amanecer en su vida y dispone de 24
horas llenas de posibilidades; por eso las vive intensamente y centra todos sus esfuerzos en
vivir.»
Sábado,
«Somos felices al ver que mejoramos; por eso voy a procurar librarme de este o aquel mal
hábito que en nada me favorece y además, molesta a otros.»
Domingo,
«La persona feliz deja huella de acciones nobles y generosas, contribuyendo al amor y al en-
tendimiento. Que no pase el día sin hacer a alguien un poco más feliz.»
116
Cuarta sesión:
Relaciones positivas
con los demás
Revisar tarea: Revisar la tarea del diario de pensamientos negativos. Esta tarea se ha realizado
con la ayuda de una persona del equipo educativo, ya que requiere de mucha práctica para
aprender a detectar los pensamientos negativos.
Parte teórica: Habilidades sociales ¿Para qué sirven las habilidades sociales? Beneficios de las
relaciones positivas con los demás. La asertividad y la empatía. Comunicación no verbal. Pre-
tende desarrollar competencias de comunicación no verbal y verbal efectivas en las relaciones
sociales.
Dinámica: «Role playing» (juego de roles). Representar la conducta comunicacional para 119
observar la importancia de las emociones, de la comunicación no verbal, y la necesidad de en-
trenar la respuesta asertiva y empática.
Tareas para casa: «Quiero qué...» tiene el objetivo de expresar deseos hacia los demás,
expresar deseos, que pueden ser también metas, y pueden servir para desarrollar la asertividad.
Cierre: Se cierra la sesión, tomando conciencia de las sensaciones. Escuchar la melodía «River
flows in you» de Yiruma.
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
121
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
122
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
123
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
124
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
125
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
126
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
127
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Cuarta sesión: Relaciones positivas con los demás. Comunicar sin herir.
Relajación
Revisión de la tarea
Primer caso:
M: Si alguien no me habla, y yo creo que es porque no me estima, y encima si es mi ma-
dre, el enfado es… porque si una madre no te quiere qué enfado vas a tener, el tope.
También te sientes triste porque crees que has hecho algo mal, que están enfadados
contigo. En el caso de la tristeza qué pasa cuando uno no se recupera de la tristeza y
siempre piensa que todo…
S1: Te deprimes.
M: El que se deprime se aísla ¿no? Y el que se enfada y no puede sacar la rabia y está todo
el día con rabia…
S3: Explota.
Posteriormente se transforman los pensamientos negativos automáticos en pensamientos ra-
cionales.
M: ¿Y cuál sería el pensamiento racional, sin juzgarte tu ni juzgarles a ellas?
S9: Que tienen mal día, porque a mí sí me quieren.
M: ¿Entonces la emoción ahora cómo sería? Piensas que tienen un mal día y que no te
están haciendo caso por sus cosas…
130 S9: Pero eso no tiene nada que ver, yo puedo pensar que tiene un mal día y sentirme ra-
biosa, y así es como me sentí, porque no me habían hecho caso.
M: Claro que te molesta su actitud, porque tú has hecho un largo camino para ir a verles.
Ahora hablaremos de la comunicación de los sentimientos.
Teoría
La asertividad es la habilidad que tenemos para trasmitir a otras personas de manera eficaz
nuestras opiniones, nuestras creencias o nuestros sentimientos. Sentirnos cómodos defendien-
do nuestros derechos y aceptando los de los demás.
M: Intentar hablar con la otra persona de lo que está pasando, sería metacomunicar. La
asertividad es una metacomunicación, hablar sobre la comunicación. O sea que mu-
chas veces dices: «Está enfadado conmigo, no me entiende, me habla mal», pues ha-
blar de eso: «oye, me da la sensación de que me hablas mal, o de que no hablas…» O
sea, hablar de la comunicación, eso es la comunicación asertiva.
S1: Es decir las cosas con tacto.
M: Eso es.
M: No dejarse llevar por la emoción inicial que puede ser de rabia como tú decías, o de
reproche; sino más bien parar un momento y pensar un poco, hacerlo de una manera
más positiva, más constructiva.
M: Pero sobre todo sin juzgar a la otra persona, porque si tú hablas de la comunicación
tú estás diciendo: «me he sentido de esta manera, me da la sensación de que no te he
entendido, o no me has entendido», o sea hablar de la comunicación es más fácil que
hablar del otro/a o de uno mismo/a.
132 La comunicación agresiva es impulsiva, no respeta los derechos de las demás perso-
nas, es decir, no es eficaz porque produce un alejamiento, y no se llega a acercar pos-
turas.
M: Tú te sientes bien, pero la otra persona se siente mal.
Por último hemos descrito la comunicación pasiva, que se produce cuando inhibimos
lo que sentimos, y no defendemos nuestros derechos. El perfil pasivo es el de una per-
sona que pretende evitar constantemente el conflicto hasta el punto de ser incapaz de
decir que no, o tiene una necesidad de agradar a la gente…quiere complacer a los
demás sin tener en cuenta sus propias necesidades ni sus propios derechos.
Dinámica
se ve muy bien el estilo agresivo? Conduciendo. Las personas que conducen de forma
agresiva y ves cómo se comportan a nivel verbal, no verbal y todo, dices: «pero si es-
tás conduciendo, no estás en una situación de vida o muerte, por qué te pones así,
¿no?».
M: «Son conductas que se ve enseguida que no se pueden filtrar por la razón, son total-
mente irracionales, no tienen en cuenta los deseos de la otra persona y a veces hasta
uno mismo se pone en peligro; porque se bajan del coche, se empiezan a pegar, dejan
el coche de cualquier manera».
Y tienen un problema gordo porque el principal problema lo tiene la persona agresiva, por-
que todo el mundo huye de personas que son así, que te buscan problemas. No sabes por dón-
de te va a venir, te ponen en tensión.
Con el «feedback» o puesta en común grupal de la representación finalizamos el «role
playing».
Ha estado bien el ejercicio, me ha gustado. A veces para ser asertivo no hace falta hablar
mucho. Ha dicho seis cosas. Pero bien dicho, tranquilo, firme.
134
Tareas para casa
Cierre
• Escuchar música:
Cada persona puede compartir alguna canción, la que le guste. En el cierre cada cual puede
expresar algo que tenga que ver con los sentidos. El otro día expresamos un olor que nos gusta-
ba. Hoy vamos a escuchar la Melodía «River flows in you» de Yiruma.
135
Quinta sesión:
Crecimiento Personal
Amor
QUIERO GRUPAL
Quiero aprender a ser más tranquilo, quiero que me enseñes a ser
Quiero aprender a confiar en las personas, a darte confianza, a darte un abrazo
Quiero aprender a sostenerte cuando lo necesites.
Quiero aprender a acercarme a ti sin que te asustes.
Quiero que me cuiden cuando lo necesite
Quiero que me enseñes a confiar, que me enseñes cómo proteger sin miedo.
Quiero enseñarte a abrazarme cuando lo necesite.
Quiero aprender a sostenerte cuando te caigas
Quiero que me enseñes como protegerte sin violencia
Quiero aprender a acercarme a ti sin dolor
Quiero que me quieras
Quiero que me beses
Quiero que me quieran
Me siento alegre
Me gustaría expresar mi pasado
Pero es importante para mí tener con quien.
Quiero aprender a jugar al ajedrez, a dibujar, a cocinar, a manejar el ordenador
Quiero que me enseñes a andar en piragua
Quiero enseñarte a pescar
Quiero enseñarte a abrazarme cuando tengas ganas
Quiero aprender a sostenerte cuando te estás cayendo
Quiero que me enseñes como protegerte sin que te des cuenta
Quiero aprender a acercarme a ti sin problemas
Quiero que veas las cosas a mi manera
Quiero que me empiecen a salir bien las cosas
Me siento bien mirando a la mar.
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Revisar tarea: Se revisa la tarea de construir la poesía Quiero con la puesta en común de todas
las poesías individuales y la elaboración de una poesía grupal.
Parte teórica: Crecimiento personal, importancia del amor para crecer como personas,
desarrollo de competencias, establecer metas realistas, afrontar las situaciones de estrés, plani-
ficar las actividades para el desempeño de sus hobbies.
141
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
142
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
143
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
144
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
145
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
146
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
147
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Relajación
Revisión de la tarea
149
• Quiero…
Cada miembro del grupo voluntariamente, lee su poema frase a frase y hacemos una puesta
en común en la pizarra.
Quiero grupal:
Quiero aprender a ser más tranquilo, quiero que me enseñes a ser
Quiero aprender a confiar en las personas, a darte confianza, a darte un abrazo
Quiero aprender a sostenerte cuando lo necesites.
Quiero aprender a acercarme a ti sin que te asustes.
Quiero que me cuiden cuando lo necesite
Quiero que me enseñes a confiar, que me enseñes cómo proteger sin miedo.
Quiero enseñarte a abrazarme cuando lo necesite.
Quiero aprender a sostenerte cuando te caigas
Quiero que me enseñes como protegerte sin violencia
Quiero aprender a acercarme a ti sin dolor
Quiero que me quieras
Quiero que me beses
Quiero que me quieran
Me siento alegre
Me gustaría expresar mí pasado
Pero es importante para mí tener con quien.
Quiero aprender a jugar al ajedrez, a dibujar, a cocinar, a manejar el ordenador
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Teoría
Dinámica
• El recuerdo
Esta dinámica pretende la recuperación de la identidad y mejorar la autoestima, y a través
de la reminiscencia de hechos pasados. Asimismo, es un ejercicio muy bueno para resurgir la
memoria e integrar el pasado en el presente, en una línea de continuidad.
A continuación, vamos a visualizar dentro de nuestra mente uno de los momentos más feli-
ces de nuestra vida; el momento más feliz que hemos experimentado, el lugar en el que fue, las
personas que había alrededor, el clima que hacía, cómo me sentía yo. De esta manera, intenta-
mos recordar lo máximo posible de la situación. La forma de estar en esta vida y de disfrutar de
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
la vida, si no la amas es muy difícil, te cambia todo. Puedes estar vivo y sin embargo no sentir
ninguna vitalidad ni ganas de hacer nada…
S6: Yo también he estado así y sé lo que dices.
S1: Eso es depresión ¿no? Cuando estás deprimido no aprecias nada.
S6: Yo tenía una temporada, pero una temporada de años, que me levantaba de la cama,
pero siempre de un mal genio, unos nervios…
Ahora, pensaremos en este momento feliz durante un par de minutos. Cuando te sientas
preparado, y creas que ya has tomado conciencia de este momento, puedes abrir los ojos. Pue-
de ser una experiencia, una imagen, un pensamiento o una sensación.
Ahora abrimos los ojos y por parejas, contamos a la otra persona nuestro momento más fe-
liz. A continuación, se invertirán los papeles y finalmente cada uno deberá contar al grupo la
historia de su pareja. Es importante cuidar nuestra capacidad de expresión para transmitir con
propiedad lo que queremos decir y expresar los sentimientos surgidos en la propia persona al
transmitirnos su historia.
Cada persona del grupo cuenta la experiencia más feliz de su compañero o compañera, y se
escriben las principales sensaciones en la pizarra:
152 «Las experiencias más felices en este grupo se han asociado al amor protector de la familia,
a la felicidad de crecer y conseguir logros; al amor de pareja, y al nacimiento de los hijos e hi-
jas.»
• Diálogo interno
Esta tarea consiste en un ejercicio de autoconocimiento y autoaceptación. Esta semana co-
lócate delante del espejo y anota, desde una visión positiva, aquellos aspectos que creas que te
definen no solo desde una perspectiva física (ojos bonitos, pelo sedoso…) sino desde un visión
psicológica – empoderadora (valiente, resolutivo/a, luchador/a…)
Al colocarte delante del espejo queremos exponer desde una visión positiva aquellos aspec-
tos que nos definen. No solo desde una perspectiva física sino también desde una perspectiva
psicológica. Como soy yo. Este trabajo del espejo es para mirar un poquito más allá. ¿Qué nos
gusta de nosotros mismos?, qué cosas nos definen como individuos, desde un aspecto positivo.
Si creéis que lo podéis hacer, ¿qué dificultades veis en reconoceros a vosotros mismos?,
¿Qué importancia tiene el qué dirán?, ¿qué importancia tiene el ser autónomo a la hora de mi-
rarse, comprenderse?, ¿cómo lo vemos? ¿Alguien quiere voluntariamente participar en este
ejercicio, o queréis hacerlo individualmente?
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Cierre
Jorge Bucay
Sexta sesión:
Autorrealización
Encuentro
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Dinámica: Evaluación del taller. Objetivos: Evaluar cualitativamente la evolución de las per-
sonas participantes.
Puesta en común y reflexiones para casa. Sistematización. Que la persona haga un análisis de
en qué cree que debe mejorar de los temas que se han tratado en el taller.
157
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
159
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
160
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
161
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
162
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
163
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
164
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
165
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Relajación
• Calor
«Colócate en una postura cómoda. Cierra los ojos. Atiende a tu respiración, siente como tu
pecho sube y baja (10 seg). Imagina que estás tumbado en la playa, puedes oír el sonido de las
olas al chocar contra la orilla (5 seg). Los rayos de sol calientan tu brazo derecho. Poco a poco
vas experimentando una moderada sensación de calor. Sientes el brazo agradablemente pesado
y caliente (10 seg). Ahora lleva la atención a tu otro brazo, imagina que este también es calen-
tado por los tibios rayos del sol (10 seg). Continúa respirando tranquilamente, y deja que la
sensación de calor comience a manifestarse también en las piernas (10 seg). A continuación
esa sensación asciende por tu abdomen y por tu pecho (10 seg). Permite que los rayos del sol
acaricien tu rostro. Es una sensación cálida y agradable (10 seg). Estás tumbado/a sobre la
arena, siente tu cuerpo sobre la tibia arena, tus ojos contemplan el cielo azul. Sólo hay unas
cuantas nubecillas blancas que se alejan hacia el horizonte. El sol brilla y con sus rayos envuelve
tibiamente tu cuerpo.»
167
Revisión de la tarea
Teoría
• La autorrealización
La autorrealización. Hay una autora que ha analizado la salud psicológica para ver cuáles
son los elementos que la definen. Lo que debe tener una persona para no deprimirse, para sen-
tirse bien. Se llama Carol Ryff, y ha establecido con sus estudios las seis dimensiones de la auto-
rrealización. Seis dimensiones para que una persona pueda protegerse a nivel psicológico de la
enfermedad o de la depresión, o de las dificultades psicológicas. Si queremos conocer más de-
talles sobre la autorrealización, tenemos a nuestra disposición la «Guía para el Fomento de la
Autorrealización en personas con vih» (Asla et al., 2010). Esta guía es accesible desde el si-
guiente hipervínculo:
www.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD14937.pdf
Lectura:
«La autorrealización. La felicidad no está solo en que no te pase nada o que todo sea mara-
villoso, sino que saber superar los momentos difíciles también te ayuda a ser más fuerte y valo-
rar mejor las cosas buenas. La importancia de la inteligencia, de utilizar pensamientos positi-
168 vos. Olvidar el pasado, centrarse en el presente. Aceptar lo inevitable. La libertad. El sentido de
la libertad, de no depender de nadie. Que la felicidad es una opción. No es algo que te viene,
sino que yo puedo decidir ser feliz. Con todo lo que eso conlleva, lo difícil que puede llegar a
ser. La felicidad se construye cada día y lo puedo decidir yo. No depende de nadie. La capaci-
dad de ser espontaneo/a, de cada día intentar disfrutar de cosas pequeñas de la vida.»
La autorrealización conlleva el bienestar con el presente y con el futuro.
El bienestar con uno/a mismo/a implica autoaceptación, el interés genuino, el respeto a la
dignidad y por supuesto la autonomía. La autonomía que aquí no se ve como una unidad física,
la capacidad de moverse, sino que se refiere a tener capacidad de decisión.
El bienestar con las demás personas; la capacidad de comunicarnos de manera asertiva, la
empatía, son aspectos muy importantes. Y luego tendríamos el bienestar con el futuro. Hemos
hablado de ello en relación con tener metas realistas, propósitos en la vida, objetivos y en defi-
nitiva crecimiento personal.
Lo más importante para sentirse bien es prestar atención a los aspectos positivos de la vida
en general que hemos resumido. Los aspectos positivos míos, los aspectos positivos de mi rela-
ción con las demás personas y los aspectos positivos de mi relación con mi futuro. Es decir,
hacer activamente un esfuerzo para que veamos de forma positiva cómo somos.
S1: Hay veces que es muy difícil el no pensar. Es imposible.
M: Bueno, imposible no porque hay personas que podéis decir que es difícil relajarse.
Pero luego no es tan difícil porque lo hemos hecho aquí, sino que es cuestión de prácti-
ca, de ejercicio. Si tú no haces ese ejercicio de sentarte todos los días de la misma ma-
nera, pararte y concentrarte es imposible que lo hagas. Por eso hay muchas personas
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
que creen que es imposible relajarse sino es tomándose una pastilla. Y los pensamien-
tos son lo mismo, si tú los ejercitas diariamente es posible.
Dinámica
Vale, pues como vemos aquí en general desde las puntuaciones más bajas hasta las más al-
tas, han subido un poco. Estemos donde estemos lo importante es mejorar. Siempre que mejo-
re la experiencia es positiva, aunque sea de 0 a1 o de 1 a 2.
Entonces la experiencia en autoaceptación, habéis aprovechado porque en todos los casos
habéis ido a mejor. Habéis crecido en autoaceptación. Algo se ha sembrado ahí, en una expe-
riencia donde hay respeto, puntualidad, participación, no interrupción, donde no se culpa, cada
cual participa más o menos en ejercicios de crecimiento personal, sabemos que vamos a crecer.
Estaremos bien en esta, o en cualquier experiencia que se den estas condiciones de respeto, de
participación y de no juzgar. Esta es la única receta que ha servido para sentirnos mejor, y luego
el ejercicio personal. Trabajar, trabajar y trabajar.
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
S8: Sabes lo que me pasa, que yo estoy trabajando bien. Trabajo bien una semana y llega
un día de la semana y… bajo.
M: Para mantener la aspiración a futuro, los altibajos se mantienen dentro de unos lími-
tes, que son la gestión de las emociones o de autoaceptación, el dejarlo pasar, no juz-
garte, no agobiarte, ya pasará, y teniendo aspiraciones a largo plazo. Hoy estoy mal,
pero sé que tengo una aspiración más grande. No sé quién lo ha dicho ¡quiero hacer
piragua!, voy a hacer ajedrez, voy a hacer lo que quiero, y eso te ancla. Te sujeta el
día que tienes malo.
Cierre
• Círculo Enso
Pues sabéis que hoy es el último día y hay que cerrar. Hacer una pequeña despedida. Una
puesta en común.
A continuación, las personas participantes se colocan en grupo formando un círculo. Juntan
sus manos en el círculo “Enso”. Se trata de un concepto japonés, que según la filosofía zen signi-
170 fica el universo así como la vaciedad, refleja el estado mental de tranquilidad y armonía.
Pueden expresar lo que se llevan con una palabra o frase.
Evaluación
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Metodología de la evaluación
Indicadores de impacto
- Se describe el perfil de las personas usuarias de las actividades: perfil sociodemográfico, de
salud y social (Anexo 1).
- Perfil sociodemográfico: Sexo, edad, estado civil, residencia, y procedencia.
- Perfil de salud: Diagnóstico (VIH, VHC), tratamiento psiquiátrico, o por
drogodepedendencias, consumo de drogas.
- Perfil social: Formación, situación laboral, lugar de vivienda, y red social.
- Tratamientos: Tratamiento psiquiátrico y tratamiento de drogodependencias.
173
Indicadores de resultados
Se analiza la información recogida en los cuestionarios antes y después de la intervención
con el programa estadístico o la aplicación que sea más asequible. Se trata de evaluar si ha
habido mejora en el nivel de salud mental general, así como del ajuste social y el apoyo social
percibido. Se utiliza una batería de cuestionarios para analizar el perfil psicosocial de estrés.
(Anexos 2, 3, 4, 5, y 6).
Evaluación de la intervención
La evaluación de la intervención por parte de las personas participantes se llevar a cabo a
través de preguntas abiertas atendiendo al nivel de satisfacción respecto al acompañamiento
grupal. Este tipo de evaluación se hace de forma individual y algunos indicadores, que se en-
cuentran en el (Anexo 7) son:
- Acompañamiento grupal.
- Actividades y contenidos.
- Cohesión grupal.
- Confianza en el grupo.
- Satisfacción con el proyecto.
174
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Anexo 1
CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN
A) Datos sociodemográficos
1. Género
Mujer
Hombre
Transgénero
2. Edad
3. Estado civil
Soltero/a
Casado/a
Separado/a
Viudo/a
175
4. Residencia
Bilbao
Resto de la provincia de Bizkaia
Comunidad autónoma
Otras provincias
5. Procedencia
CAV
Resto del estado
Comunidad europea
Europa del este
Asia
África
Sudamérica
Norteamérica
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
B) Perfil de salud
6. Estado serológico al VIH
VIH positivo
Negativo con análisis últimos 6 meses
Negativo sin análisis últimos 6 meses
No sabe
7. Estado serológico a hepatitis B O C
Positivo
Negativo con análisis últimos 6 meses
Negativo sin análisis últimos 6 meses
No sabe
8. Tiempo desde el diagnóstico infección
Menos de un año
1 - 5 años
5 - 10 años
11- 16 años
17- 25 años
9. Vía de transmisión
Sexual
Parenteral
176 Transfusión
Vertical
No sabe
10. Tratamientos
Tratamiento VIH
Tratamiento VHC
Tratamiento psiquiátrico
Tratamiento drogodependencias
Otros tratamientos médicos
Descripción:
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
C) Perfil social
11. Formación
No sabe leer ni escribir
Enseñanza primaria incompleta
Enseñanza primaria completa
Enseñanza secundaria obligatoria
Estudios universitarios
Otros
12. Situación laboral/ingresos
Pensión contributiva
PNC
RGI
Sin ingresos
13. Lugar de vivienda
Familia de origen
Alquiler
Propia
Alojamiento social
Sin hogar, alojamiento precario
14. Relaciones familiares
Con menores a cargo
Con mayores dependientes 177
Sin personas dependientes a su cargo
15.Red familiar
Cohesionada
Frágil
Rota
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Anexo 2
A. Cuestionario de Salud General de Goldberg GHQ28 (Goldberg & Hillier, 1979)
EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS:
A.1. ¿Se ha sentido perfectamente bien de salud y en plena forma?
Mejor que lo habitual Igual que lo habitual Peor que lo habitual Mucho peor que lo habitual
A.2. ¿Ha tenido la sensación de que necesitaba algún complemento alimentario?
No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual
A.3. ¿Se ha sentido agotado y sin fuerzas para nada?
No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual
A.4. ¿Ha tenido sensación de que estaba enfermo?
No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual
A.5. ¿Ha padecido dolores de cabeza?
No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual
A.6. ¿Ha tenido sensación de opresión en la cabeza, o de que la cabeza le va a estallar?
No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual
A.7. ¿Ha tenido oleadas de calor o escalofríos?
No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual
B.1. ¿Sus preocupaciones le han hecho perder mucho sueño?
No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual
B.2. ¿Ha tenido dificultades para seguir durmiendo de un tirón toda la noche?
No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual
B.3. ¿Se ha notado constantemente agobiado y en tensión?
No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual
B.4. ¿Se ha sentido con los nervios a flor de piel y malhumorado?
No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual
B.5. ¿Se ha asustado o ha tenido pánico sin motivo?
No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual
B.6. ¿Ha tenido sensación de que todo se le viene encima?
No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual
B.7. ¿Se ha notado nervioso y “a punto de explotar” constantemente?
No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual
179
C.1. ¿Se las ha arreglado para mantenerse ocupado y activo?
Más activo que lo habitual Igual que lo habitual Bastante menos que lo habitual Mucho menos que lo habitual
C.2. ¿Le cuesta más tiempo hacer las cosas?
Menos tiempo que lo habitual Igual que lo habitual Más tiempo que lo habitual Mucho más tiempo que lo habitual
C.3. ¿Ha tenido la impresión, en conjunto, de que está haciendo las cosas bien?
Mejor que lo habitual Igual que lo habitual Peor que lo habitual Mucho peor que lo habitual
C.4. ¿Se ha sentido satisfecho con su manera de hacer las cosas?
Más satisfecho que lo habitual Igual que lo habitual Menos satisfecho que lo habitual Mucho menos satisfecho que lo habitual
C.5. ¿Ha sentido que está desempeñando un papel útil en la vida?
Más útil de lo habitual Igual de útil que lo habitual Menos útil de lo habitual Mucho menos útil de lo habitual
C.6. ¿Se ha sentido capaz de tomar decisiones?
Más que lo habitual Igual que lo habitual Menos que lo habitual Mucho menos que lo habitual
C.7. ¿Ha sido capaz de disfrutar de sus actividades normales de cada día?
Más que lo habitual Igual que lo habitual Menos que lo habitual Mucho menos que lo habitual
D.1. ¿Ha pensado que usted es una persona que no vale para nada?
No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual
D.2. ¿Ha estado viviendo la vida totalmente sin esperanza?
No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual
D.3. ¿Ha tenido el sentimiento de que la vida no merece la pena vivirse?
No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual
D.4. ¿Ha pensado en la posibilidad de “quitarse de en medio”?
No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual
D.5. ¿Ha notado que a veces no puede hacer nada porque tiene los nervios desquiciados?
No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual
D.6. ¿Ha notado que desea estar lejos de todo?
No, en absoluto No más que lo habitual Bastante más que lo habitual Mucho más que lo habitual
D.7. ¿Ha notado que la idea de quitarse la vida le viene repentinamente a la cabeza?
Claramente, no Me parece que no Se me ha cruzado por la mente Claramente, lo he pensado
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
A. Competencias de salud
Cuestionario de Salud General de Goldberg GHQ28 (Goldberg & Hillier, 1979)
La población diana de este cuestionario es la población general y está indicado para la valoración de la salud
mental. También se puede utilizar para cuidadores. Su respuesta debe abarcar las últimas cuatro semanas. Está
dividido en 4 subescalas: A (síntomas somáticos), B (ansiedad e insomnio), C (disfunción social) y D (depresión
grave).
El GHQ está sugerido para detectar problemas de nueva aparición, es por ello que solo se preguntará sobre el
último mes. Se asignan valores de 0,0,1,1 a las respuestas de los ítems. El punto de corte se refiere a la puntuación
total y no a las subescalas. El punto de corte se sitúa en 5/6 (no caso/caso). Esto significa que a puntuaciones
menores e iguales que 5 no es un caso clínico. Puntuaciones mayores e iguales a 6 indican que es un caso clínico.
180
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Anexo 3
B. Ajuste social. Escala de satisfacción de ajuste social. SAAS (Bobes et al., 1998; Bosc et al., 1997)
B.1. ¿Tiene usted trabajo o actividad remunerada?: SI/NO
B.2. ¿En qué medida le interesa su trabajo?
3. Mucho 2. Moderadamente 1. Poco 0. Nada
B.3. Si no tiene trabajo ¿En qué medida le interesa su ocupación principal: doméstica, cuidado de otras personas?
3. Mucho 2. Moderadamente 1. Poco 0. Nada
B.4. ¿En qué medida disfruta de estas actividades?
3. Mucho 2. Moderadamente 1. Poco 0. Nada
B.5. ¿En qué medida le interesan los hobbies?
3. Mucho 2. Moderadamente 1. Poco 0. Nada
B.6. La calidad de su tiempo libre es
3. Muy buena 2. Buena 1. Aceptable 0. Satisfactoria
B.7. ¿Con que frecuencia busca las relaciones de tus familiares?
3. Muy frecuentemente 2.Frecuentemente 1.Raras veces 0. Nunca
B.8. ¿Cómo son las relaciones con su familia?
3. Muy buenas 2. Buenas 1. Aceptables 0. Insatisfactorias
B.9. A parte de su familia, se relaciona con:
3. Muchas personas 2. Algunas personas 1. Pocas personas 0. Nadie
B.10. ¿Intenta establecer relaciones con otras personas?
3. Muy activamente 2. Activamente 1. Moderadamente 0. De ninguna forma
B.11. ¿Cómo calificaría usted las relaciones con otras personas?
3. Muy buenas 2. Buenas 1. Aceptables 0. Insatisfactorias
B.12. ¿Qué valor le da a las relaciones con los demás?
3. Gran valor 2. Bastante 1. Un poco 0. Nada
B.13. ¿ Con qué frecuencia buscan contacto con usted otras personas?
3. Siempre 2. La mayor parte del tiempo 1. Rara vez 0. Nunca
B.14. ¿Respeta las normas sociales, las buenas maneras, los modales?
3. Siempre 2. La mayor parte del tiempo 1. Rara vez 0. Nunca
B.15. ¿En qué medida está involucrado/a en la vida de la comunidad? (asociaciones, etc.)
3. Plenamente 2. Moderadamente 1. Ligeramente 0. Nada en absoluto
B.16. ¿Le gusta buscar información sobre cosas, situaciones, que le ayuden a comprender mejor determinadas situaciones?
181
3. Mucho 2. Moderadamente 1. Un poco 0. Nada en absoluto
B.17. ¿Está interesado en la información científica, técnica y cultural?
3. Mucho 2. Moderadamente 1. Un poco 0. Nada en absoluto
B.18. ¿Con qué frecuencia le resulta difícil expresar sus opiniones a la gente?
0. Siempre 1. La mayor parte del tiempo 2. Alguna vez 3. Nunca
B.19. ¿Con qué frecuencia se siente rechazado o excluido de su círculo?
0. Siempre 1. La mayor parte del tiempo 2. Alguna vez 3. Nunca
B.20. ¿Hasta qué punto piensa que su aspecto físico es importante?
3. Siempre 2. La mayor parte del tiempo 1. Rara vez 0. Nunca
B.21. ¿En qué medida tiene dificultades para manejar recursos e ingresos?
0. Siempre 1. La mayor parte del tiempo 2. Rara vez 3. Nunca
B.22. ¿Se siente capaz de organizar su entorno según sus deseos y necesidades?
3. Siempre 2. La mayor parte del tiempo 1.Rara vez 0. Nunca
AJUSTE SOCIAL TOTAL (0-60)
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
B. Ajuste social
Escala de satisfacción de ajuste social. SAAS (Bobes et al., 1998; Bosc et al., 1997)
Tiene por objetivo evaluar conducta y ajuste o motivación social de una forma sencilla. Trata de comprobar la
conducta social en personas con tratamiento antidepresivo. La escala explora el funcionamiento en las áreas de
trabajo, social, familiar y comunitaria. Consta de 21 ítems, con cuatro posibles respuestas cada uno, que se pun-
túan de 0 a 3, tal como se indica en el cuestionario. Las dos primeras respuestas (B1 y B2) son mutuamente exclu-
yentes, de modo que el rango de la puntuación total va de 0 a 60. Para las preguntas (B.18, B.19, y B.21) la pun-
tuación se invierte y va de (3) nada a (0) mucho.
Subescalas
Relaciones sociales (Ítems→) 9 10 11 12 13 18 Total
182
Trabajo y ocio (Ítems→) 1 2/3 4 5 6 20 22 Total
Anexo 4
C. Competencias de apoyo social percibido. (Sherbourne & Stewart, 1991)
Se parte de las puntuaciones obtenidas en el cuestionario del Cuestionario MOS de Apoyo Social.
Adaptado de MOS-SS Medical Outcomes Study-Social Support Survey (Sherbourne & Stewart, 1991)
Las puntuaciones van de 1 nunca a 5 siempre.
Aproximadamente,
C.0. ¿Cuántos amigos íntimos o familiares cercanos tiene usted? ______
(Personas con las que se siente a gusto y puede hablar acerca de todo lo que se le ocurre)
Escriba el nº de amigos íntimos y familiares cercanos: ________ ; ________
Todos buscamos a otras personas para encontrar compañía, asistencia u otros tipos de ayuda ¿Con qué frecuencia
dispone usted de cada uno de los siguientes tipos de apoyo cuando lo necesita?
1. Nunca
2. Pocas veces
3. Algunas veces
4. La mayoría de las veces
5. Siempre
C.1. Alguien que le ayude cuando tenga que estar en la cama 1 2 3 4 5
C.2. Alguien con quien pueda contar cuando necesite hablar 1 2 3 4 5
C.3. Alguien que le aconseje cuando tenga problemas 1 2 3 4 5
C.4. Alguien que le lleve al médico cuando lo necesite 1 2 3 4 5
C.5. Alguien que le muestre amor y afecto 1 2 3 4 5
C.6. Alguien con quien pasar un buen rato 1 2 3 4 5
C.7. Alguien que le informe y le ayude a entender una situación 1 2 3 4 5
C.8. Alguien en quien confiar o con quien hablar de sí mismo y sus preocupaciones 1 2 3 4 5
C.9. Alguien que le abrace 1 2 3 4 5
C.10. Alguien con quien pueda relajarse 1 2 3 4 5
C.11. Alguien que le prepare la comida si no puede hacerlo
C.12. Alguien cuyo consejo realmente desee
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
183
C.13. Alguien con quien hacer cosas que le ayuden a olvidar sus problemas 1 2 3 4 5
C.14. Alguien que le ayude en sus tareas domésticas si está enfermo 1 2 3 4 5
C.15. Alguien con quien compartir sus temores o problemas más íntimos 1 2 3 4 5
C.16. Alguien que le aconseje como resolver sus problemas personales 1 2 3 4 5
C.17. Alguien con quien divertirse 1 2 3 4 5
C.18. Alguien que comprenda sus problemas 1 2 3 4 5
C.19. Alguien a quien amar y hacerle sentirse querido 1 2 3 4 5
C.20. APOYO SOCIAL INSTRUMENTAL (C.1, C.4; C.11; C.14)
C.21. APOYO SOCIAL EMOCIONAL (C.2;C.3;C.6;C.7;C.8; C.10,C.12,C.13;C.15;C.16, C.17,C.18
C.22. APOYO SOCIAL AFECTIVO (C.5; C.9; C.19)
C.23. APOYO SOCIAL TOTAL
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Es un cuestionario dirigido a mayores de 18 años. Evalúa, por un lado, características cuantitativas u objetivas
de la red de apoyo social, tales como tamaño y densidad (ítem 1); y, por el otro, los efectos o consecuencias que le
brindan a la persona el acceso y conservación de las relaciones sociales que tiene en su red (ítems 2 a 20).
Mide:
Apoyo social estructural (un ítem de respuesta abierta).
Apoyo social funcional (19 ítems de respuesta múltiple); que incluye tres factores: apoyo emocional/ informacio-
nal, tangible o instrumental, y apoyo afectivo.
Subescalas
Rango Pto.Corte
Apoyo social estructural 0-20 10 (Items→) 0 Total
Apoyo social estructural puntuac→
Apoyo social emocional 8-40 24 (Items→) 2 3 6 7 8 10 12 13 15 16 17 18 Total
Apoyo social emocional puntuac→
Interacción social 4-20 12 (Items→) Total
Interacción social puntuac→
184 Apoyo Instrumental 4-20 12 (Items→) 1 4 11 14 Total
Apoyo Instrumental puntuac→
Apoyo afectivo 3-15 9 (Items→) 5 9 19 Total
Apoyo afectivo puntuac→
Apoyo Social Funcional 19-95 57 puntuac→
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Anexo 5
D. Estrés percibido (Cohen et al., 1983; Remor & Carrobles, 2001)
Las preguntas en esta escala hacen referencia a sus sentimientos y pensamientos durante el último mes. En cada
caso, por favor indique con una “X” cómo usted se ha sentido o ha pensado en cada situación
0.Nunca 1. Casi nunca 2.A veces 3.Casi siempre 4.Siempre
D.1. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha estado afectado por algo que ha ocurrido
0 1 2 3 4
inesperadamente?
D.2. En el último mes, ¿con qué frecuencia se ha sentido incapaz de controlar las cosas
0 1 2 3 4
importantes en su vida?
D.3. En el último mes, ¿con qué frecuencia se ha sentido nervioso o estresado? 0 1 2 3 4
D.4. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha manejado con éxito los pequeños pro-
0 1 2 3 4
blemas irritantes de la vida?
D.5. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha sentido que ha afrontado efectivamente
0 1 2 3 4
los cambios importantes que han estado ocurriendo en su vida?
D.6. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha estado seguro sobre su capacidad para
0 1 2 3 4
manejar sus problemas personales?
D.7. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha sentido que las cosas le van bien? 0 1 2 3 4
D.8. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha sentido que no podía afrontar todas las
0 1 2 3 4
cosas que tenía que hacer?
D.9. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha podido controlar las dificultades de su
0 1 2 3 4
vida?
D.10. En el último mes, ¿con qué frecuencia se ha sentido al control de todo? 0 1 2 3 4
D.11. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha estado enfadado porque las cosas que le
0 1 2 3 4
han ocurrido estaban fuera de su control?
D.12. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha pensado sobre las cosas que le quedan
por lograr?
0 1 2 3 4 185
D.13. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha podido controlar la forma de pasar el
0 1 2 3 4
tiempo?
D.14. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha sentido que las dificultades se acumulan
0 1 2 3 4
tanto que no puede superarlas?
TOTAL
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
D. Estrés percibido
Cuestionario de Estrés percibido de (Cohen et al., 1983; Remor & Carrobles, 2001)
La evaluación de este cuestionario es cualitativa. No son importantes valores ni punto de corte sino una valoración
de la situación de estrés a la que pueda estar sometida la persona. Nótese que para las respuestas 4, 5, 6, 7, 9,10 y
13 la puntuación debe ser invertida (4-nunca a 0-siempre).
186
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Anexo 6
E. Cuestionario PANAS emociones positivas y negativas (Sandín et al., 1999)
La Lista de emociones consiste en una serie de 20 adjetivos que describen diferentes
sentimientos y emociones que hay que valorar en una escala de 5 puntos, según se haya
sentido en el último mes, de acuerdo a este criterio:
1.Nada
2.Un poco
3.Moderadamente
4.Bastante
5. Mucho
D.15. Atento/a 1 2 3 4 5
D.16. Angustiado/a 1 2 3 4 5
D.17. Interesado/a por cosas 1 2 3 4 5
D.18. Preocupado/a, alterado/a 1 2 3 4 5
D.19. Alerta 1 2 3 4 5
D.20. Hostil 1 2 3 4 5
D.21. Excitado/a 1 2 3 4 5
D.22. Irritable 1 2 3 4 5
D.23. Entusiasmado/a 1 2 3 4 5
D.24. Asustado/a 1 2 3 4 5
D.25. Inspirado/a 1 2 3 4 5
D.26. Temeroso/a 1 2 3 4 5
D.27. Orgulloso/a 1 2 3 4 5 187
D.28. Avergonzado/a 1 2 3 4 5
D.29. Resuelto/a, decidido/a 1 2 3 4 5
D.30. Culpable 1 2 3 4 5
D.31. Fuerte 1 2 3 4 5
D.32. Nervioso/a 1 2 3 4 5
D.33. Activo/a 1 2 3 4 5
TOTAL
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
188
_____________________________________
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Anexo 7
Evaluación del proyecto de acompañamiento terapéutico
A nivel individual
Áreas 1 2 3 4
a) Motivación y puesta en marcha de actividades de ocio.
b) Organización de las tareas cotidianas.
c) Planificación y gestión del tiempo.
d) Habilidades sociales.
e) Responsabilidad y compromiso con las citas.
A nivel grupal
1 2 3 4
191
¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………
1 2 3 4
Ahora que conoces la experiencia grupal, ¿qué otros temas y actividades te gustaría que se rea-
lizaran de cara al año próximo?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
4. La entrada en un grupo suele generar cierta inquietud; una vez finalizado el grupo, mi seguri-
dad en relación a la situación grupal es:
1 2 3 4
Razona tu respuesta.
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………
192 1 2 3 4
6. ¿Te gustaría que fuese un grupo exclusivo de mujeres u hombres o preferirías que continuase
siendo mixto?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………
Referencias
Asla, N., Vicioso, C., Agirrezabal, A., Sansinenea, E., Imbert, M., & López Zuñiga, A. M. (2010). Guía para el
Fomento de la Autorrealización en personas con vih.
Badía, X., & García, A. (2000). La medición de la calidad de vida relacionada con la salud y las preferencias en
estudios de investigación de resultados en salud. La Investigación de Resultados en Salud: de la
evidencia a la práctica clínica. Barcelona: Edimac, 61-78.
Barillé, A. (1987). Erase Una Vez La Vida. Capítulo 9, El Cerebro.
https://www.youtube.com/watch?v=CPNfKJ8Xd3M: Pink58x.
Bobes, J., Gonzalez, M., Bascarán, M., Corominas, A., Adán, A., Sánchez, J., & Such, P. (1998). [Validation of
the Spanish version of the social adaptation scale in depressive patients]. Actas espanolas de
psiquiatria, 27(2), 71-80.
Bosc, M., Dubini, A., & Polin, V. (1997). Development and validation of a social functioning scale, the Social
Adaptation Self-evaluation Scale. European Neuropsychopharmacology, 7(1), S57-S70.
Bucay, J. (2010). El camino de la felicidad: Océano exprés.
Bucay, J. (2011). Quiero. Retrieved from http://psicologos.mx/quiero-de-jorge-bucay.php
Bucay, J. (2015). La ventana de Johari. Joseph Luft y Harry Ingham. Jorge Bucay [22-Jul-2015].
https://www.youtube.com/watch?v=XoIodNuh6EA: Esequiel Darío.
Buelga, S. (2007). El empowerment: la potenciación del bienestar desde la psicología comunitaria. Psicología
Social y Bienestar: una aproximación interdisciplinar, 154-173.
Carver, C., & Connor-Smith, J. (2010). Personality and coping. Annual review of psychology, 61, 679-704.
Cohen, S., Kamarck, T., & Mermelstein, R. (1983). A global measure of perceived stress. Journal of health and
social behavior, 385-396.
Costa-Requena, G., Salamero, M., & Gil, F. (2007). Validación del cuestionario MOS-SSS de apoyo social en
193
pacientes con cáncer. Medicina clínica, 128(18), 687-691.
Diener, E., Suh, E., & Oishi, S. (1997). Recent findings on subjective well-being. Indian journal of clinical
psychology, 24, 25-41.
Eells, T. D. (2011). Handbook of psychotherapy case formulation: Guilford Press.
Fantova, F. (2015). Crisis de los cuidados y servicios sociales. Zerbitzuan, 60, 47-62.
Folkman, S. (1997). Positive psychological states and coping with severe stress. Social science & medicine,
45(8), 1207-1221.
Folkman, S., & Moskowitz, J. T. (2004). Coping: Pitfalls and promise. Annu. Rev. Psychol., 55, 745-774.
Goldberg, D. P., & Hillier, V. F. (1979). A scaled version of the General Health Questionnaire. Psychological
medicine, 9(1), 139-145.
Goleman, D. (2012). Inteligencia emocional: Editorial Kairós.
Heller, L., & LaPierre, A. (2012). Healing developmental trauma: How early trauma affects self-regulation, self-
image, and the capacity for relationship: North Atlantic Books.
Insúa, P., Lledó, M., & Grijalvo, J. (2001). Nuevos conceptos, nuevo discurso: Talleres de consumo de menos
riesgo. Trastornos adictivos, 3(2), 111-120.
Iraurgi, I., Póo, M., & Márkez, I. (2004). Valoración del índice de salud sf-36 aplicado a usuarios de programas
de metadona: Valores de referencia para la Comunidad Autónoma Vasca. Revista española de salud
pública, 78(5), 609-621.
Keyes, C. L. (1998). Social Well-Being. Social Psychology Quarterly, 61(2), 121-140. doi:10.2307/2787065
Kuras de Mauer, S., & Resnizky, S. (2011). El acompañamiento terapéutico como dispositivo: Letra Viva.
Lazarus, R. S., & Folkman, S. (1984). Stress, appraisal, and coping: Springer publishing company.
Márkez, I., & Póo, M. (2000). Drogodependencias: Reducción de daños y riesgos: Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen
Zerbitzu Nagusia= Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
ASOCIACIÓN T4
Guía de acompañamiento
ERANTSI INTEGRA
para personas en
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
McWilliams, N. (1999). Psychoanalytic case formulation: Guilford Press.
Persons, J. B., & Tompkins, M. A. (1997). Cognitive-behavioral case formulation. Handbook of psychotherapy
case formulation, 314-339.
Pichón-Rivière, E. (1971). CUADERNOS DE CAMPO1.
Pichón-Rivière, E. (2001). El proceso grupal: del psicoanálisis a la psicología social (I): Nueva Vision.
Porges, S. W. (2011). The polyvagal theory: Neurophysiological foundations of emotions, attachment,
communication, and self-regulation (Norton Series on Interpersonal Neurobiology): WW Norton &
Company.
Remor, E., & Carrobles, J. A. (2001). Versión Española de la escala de estrés percibido (PSS-14): Estudio
psicométrico en una muestra VIH+. Ansiedad y estrés.
Rhodes, T., & Hedrich, D. (2010). Harm Reduction: Evidence, Impacts and Challenges: EMCDDA Monographs:
Publications Office.
Rodríguez-Marín, J., Pastor, M., & López-Roig, S. (1993). Afrontamiento, Apoyo Social, Calidad de Vida y
Enfermedad. Psicothema, 5(Suplem.1), 349-372
Rogers, C. R. C. (1981). Psicoterapia centrada en el cliente: práctica, implicaciones y teoría.
Rossi, G. (2007). Acompañamiento terapéutico. Buenos Aires. Argentina. Editorial Polemos, 17-40.
Ryff, C. D., & Keyes, C. L. (1995). The structure of psychological well-being revisited. Journal of personality
and social psychology, 69(4), 719.
Ryff, C. D., & Singer, B. (1996). Psychological well-being: Meaning, measurement, and implications for
psychotherapy research. Psychotherapy and psychosomatics, 65(1), 14-23.
Ryff, C. D., & Singer, B. (2000). Interpersonal flourishing: A positive health agenda for the new millennium.
Personality and social psychology review, 4(1), 30-44.
194 Ryff, C. D., & Singer, B. H. (2013). Know Thyself and Become What You are: A Eudaimonic Approach to
Psychological Well-Being. In A. Delle Fave (Ed.), The Exploration of Happiness: Present and Future
Perspectives (pp. 97-116). Dordrecht: Springer Netherlands.
Saiz-Galdós, J., & Chévez, A. (2009). La Intervención Socio-Comunitaria en Sujetos con Transtorno Mental
Grave y Crónico: Modelos Teóricos y Consideraciones Prácticas. Psychosocial Intervention, 18(1),
75-88.
Sánchez-Vidal, A. (1988). Psicología Comunitaria: Definición y características. Psicología Comunitaria. Bases
conceptuales y métodos de intervención». Ed. Promoción y Publicación Universitaria SA Barcelona.
Sánchez-Vidal, A. (1995). Potencial y límites de la" Intervención psicosocial. Intervención Psicosocial, 4(10).
Sánchez-Vidal, A., & Morales-Díaz, J. F. (2002). Acción psicológica e intervención psicosocial [Psychological
action and psychosocial intervention]. Acción psicológica, 1(1), 11-24.
Sandín, B., Chorot, P., Lostao, L., Joiner, T. E., Santed, M. A., & Valiente, R. M. (1999). Escalas PANAS de
afecto positivo y negativo: validación factorial y convergencia transcultural. Psicothema, 11(1), 37-51.
Schalock, R. L., & Verdugo, M. (2003). Calidad de vida. Manual para profesionales de la educación, salud y
servicios sociales. Madrid: Alianza Editorial.
Sherbourne, C. D., & Stewart, A. L. (1991). The MOS social support survey. Social science & medicine, 32(6),
705-714.
Temoshok, L. (1993). Emotions and health outcomes: Some theoretical and methodological considerations.
Tirapu, J., Landa, N., & Lorea, I. (2004). Cerebro y adicción. Pamplona. Gobierno de Navarra.
Vicioso, C., Asla, N., López Zuñiga, A. M., Etxebarria, I., Santos, I., Agirrezabal, A., . . . López Zuñiga, M. A.
(2011). Guía para personas que viven con VIH. Calidad de vida y prevención positiva en el espacio socio-
sanitario (Tipografika. Servicios gráficos y editoriales. ed.).
Yalom, I. D. (1995). The theory and practice of group psychotherapy: Basic Books (AZ).