Apelacion Mexus

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

EXPEDIENTE:140/2018

MEXUS GOLD MINING SA


DE CV
VS
MARMAR HOLDINGS SA
DE CV

ORDINARIO MERCANTIL

C. JUEZ TERCERO DISTRITO EN EL ESTADO DE SONORA, CON


RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE HERMOSILLO.
P R E S E N T E.

LIC. CLAUDIA YANET VELARDE PULIDO, abogado de la parte


actora en el procedimiento mercantil que se tramita en el expediente
citado, ante Usted, con el debido respeto comparezco para exponer:

Que en vista del estado que guardan los autos estando en tiempo y
forma legales vengo con fundamento en lo prevenido por los artículos
1336, 1338, 1339 BIS, 1341, 1345, 1345 BIS del Código de Comercio en
Vigor, a interponer FORMAL RECURSO DE APELACIÓN, de
tramitación inmediata y sin vista a la contraria en contra del auto de fecha
10 de octubre del 2018 y publicado al día siguiente, toda vez que el
mismo me causa los siguientes:

AGRAVIOS

1.- usted se abstiene ilegalmente a admitir la demanda que


se le interpuso y que se le asigno el numera 40/2018, argumentando
toralmente que este Tribunal considera no tener competencia de
Marsella 78-A, entre Calle Manuel Z Cubillas y
Calle Irineo Michelle, Colonia Las Palmas
Hermosillo, Sonora, México.
alphalegal001@outlook.com
acuerdo con los artículos 78, 86, y 1115 del Código de Comercio,
este juzgador declara improcedente la vía propuesta y se inhibe de
conocer la presente demanda sustentando dicha abstención en los
artículos 1114 fracción V y 1115 del Código de Comercio, lo cual
es incorrecto puesto que primero hay que hacerle notar, que aun no se
genera “Controversia” que dirimir toda vez que ni tan siquiera la ha
decretado y por ende no esta en aptitud de conocer lo inexistente, ha
mas de que tampoco ha llamado a juicio mercantil reo para que aquella
hipotéticamente le diera vida, segundo los preceptos que fallidamente
invoca como sustento de su ilegal óptica no conceden tan potestad
como, enseguida, se pondrá de manifestó.

2.- La competencia Sr. Juzgador, es una excepción procesal y si


esto es así solo es facultad de las partes contendientes hacerla valer, (la
Litis pues), por así disponerlo el numeral 1102, en relación con el 1122
fracción I ambos del Código de Comercio, ignorada su aplicación por
usted, estando, adicionalmente, impedido para invocarla “de oficio”
como así se desprende de la fracción V del diverso 1114 del
ordenamiento apenas aludido en conjunción con el 1115 (que utiliza
como apoyo de su punto de vista, del cual obviamente no comparto) que
taxativamente se lo prohíbe al establecer que “solo deberán inhibirse del
conocimiento de negocios cuando se trate de competencias por razón de
territorio o materia” esto es cuando alguna de las partes le interponga
dicha excepción procesal al contestar la demanda -- consulte el ordinal
1116 que igualmente viola por inobservancia – misma que en este
asunto no ha acontecido por lo que se le acaba de explicar.

Lo anterior tiene soporte, en lo atinente, la siguiente tesis cuya voz


es:
Época: Octava Época
Registro: 206723
Instancia: Tercera Sala
Marsella 78-A, entre Calle Manuel Z Cubillas y
Calle Irineo Michelle, Colonia Las Palmas
Hermosillo, Sonora, México.
alphalegal001@outlook.com
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo XI, Junio de 1993
Materia(s): Civil
Tesis: 3a. XXXVII/93
Página: 5

COMPETENCIA POR INHIBITORIA EN JUICIO ORDINARIO


MERCANTIL. EL TERMINO PARA HACERLA VALER ES DE
TRES DIAS SIGUIENTES AL EMPLAZAMIENTO.

El Código de Comercio, en el Libro Quinto que establece las


disposiciones normativas de los juicios mercantiles, no prevé en
su capítulo relativo a las competencias, que se encuentran
dentro del Título Primero, un término específico para que la
parte demandada haga valer la incompetencia por inhibitoria,
por lo que debe atenderse, a fin de fijar tal término, a lo
dispuesto en el Capítulo V denominado "De los términos
judiciales", dentro del cual el artículo 1079, fracción VIII,
establece el término general de tres días para todos aquellos
casos en que no se encuentre señalado un término específico
en la ley, ni se ubique en las hipótesis previstas en las demás
fracciones de dicho numeral. Ahora bien, dicho término se debe
computar desde el día siguiente al en que se hizo el
emplazamiento, de conformidad con el artículo 1075,
descontándose los días inhábiles que señale el artículo 1064,
de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1076 del propio
Código de Comercio.

Competencia civil 43/92. Suscitada entre el Juez Décimo


Octavo de lo Civil del Distrito Federal y la Juez de Primera
Instancia en Cocula, Jalisco. 17 de mayo de 1993. Unanimidad
de cuatro votos. Ponente: José Trinidad Lanz Cárdenas.
Secretario: Sabino Pérez García.

3. Sr. Juzgador Olvida además, el contenido de los artículos 50,


230 y 259 del la Ley General de Sociedades Mercantiles, violando
por esta circunstancia que claramente estipula que es admisible la
recisión para disolver una ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN
establecida en la Ley de Sociedades Mercantiles, por ende resulta ser
de naturaleza Mercantil, no sin antes aclarar que se trata de

Marsella 78-A, entre Calle Manuel Z Cubillas y


Calle Irineo Michelle, Colonia Las Palmas
Hermosillo, Sonora, México.
alphalegal001@outlook.com
EMPRESAS MINERAS, que por su naturaleza de su negocio le
compete conocer a la Federación.

171535. I.4o.C.115 C. Tribunales Colegiados de Circuito. Novena Época.


Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXVI,
Septiembre de 2007, Pág. 2487.

ASOCIACIÓN EN P ARTICIP ACIÓN. ES ADMISIBLE LA RESCISIÓN P


ARA DISOLVERLA Y LIQUIDARLA. La interpretación sistemática de los
artículos 50, 230 y 259 de la Ley General de Sociedades Mercantiles
evidencia, que en la asociación en participación es admisible la rescisión
para disolverla y proceder a su ulterior liquidación. Si bien es discutible la
naturaleza del contrato de asociación en participación, en virtud de que la
doctrina no es unánime en torno a decidir, si se trata o no de una
sociedad mercantil, en tanto que la jurisprudencia la ha considerado
como una sociedad oculta y la Ley General de Sociedades Mercantiles
no la reconoce expresamente como una sociedad de este tipo, e incluso,
le niega los atributos de personalidad jurídica y denominación social; sin
embargo, lo fundamental es que el referido ordenamiento prevé que para
su regulación se apliquen disposiciones rectoras de la sociedad en
nombre colectivo. En efecto, la Ley General de Sociedades Mercantiles
establece en varios preceptos la manera en que ha de regularse la
asociación en participación; por ejemplo, el artículo 259 dispone que a
falta de estipulaciones especiales, para su funcionamiento, disolución y
liquidación regirán en lo conducente las reglas relativas a la sociedad en
nombre colectivo (a la que sí se le reconoce la característica de ser una
sociedad mercantil) en cuanto no se opongan a lo preceptuado en el
capítulo XIII, donde se encuentra el numeral en cita. Dentro de las reglas
generales que han de aplicarse supletoriamente a este tipo de
asociaciones se advierten, entre otras, las concernientes a su disolución,
específicamente las previstas en los artículos 50 y 230, ya que no
pugnan con las disposiciones previstas en el referido capítulo XIII. Así́, el
artículo 50 determina que el contrato de sociedad podrá́ rescindirse
respecto a un socio, entre otras causas, por infracción al pacto social,
mientras que el diverso 230 establece que la sociedad se disolverá, entre
otras razones, porque el contrato social se rescinda con relación a uno
de los socios, evento en el cual se procederá su liquidación con el
correspondiente reparto de capital en términos del articulo 48. Por estas
razones se justifica la afirmación de que el contrato de asociación en
participación puede rescindirse en virtud de alguna infracción al pacto
social, en cuyo caso el capital social no podrá repartirse, sino después de
la disolución y previa liquidación respectiva, salvo pacto en contrario que
no perjudique el interés de terceros.

Marsella 78-A, entre Calle Manuel Z Cubillas y


Calle Irineo Michelle, Colonia Las Palmas
Hermosillo, Sonora, México.
alphalegal001@outlook.com
CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER
CIRCUITO.

Amparo directo 690/2006. Compañía Turística Nacional, S.A. de C.V. 9


de febrero de 2007. Unanimidad de votos. Ponente: Mauro Miguel Reyes
Zapata. Secretario: José Arquímedes Gregorio Loranca Luna.

4.- En cuanto a su argumentación: de que Las partes


establecieron que el contrato celebrado debía de regirse por las normas
del Código Civil y de Procedimientos Civiles para el Estado de Sonora y
del Estado de Nuevo León, se obligan en términos de dicho
ordenamiento legal, se hace evidente que el asunto en merito se hace
de naturaleza civil y no mercantil como sostiene el ocursante en su
escrito de demanda. Dicha argumentación deviene insuficiente, ineficaz
e inservible para fundar su óptica, toda vez que en la demanda en
cuestión se plantea la RECISIÓN Y DISOLUCIÓN DE UNA
ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN regulada por la LEY DE
SOCIEDADES MERCANTILES en tratándose de ACTOS DE
COMERCIO entre empresas COMERCIANTES y todavía mas aun
EMPRESAS MINERAS, por tal motivo es que resulta absurda la
determinación del auto recurrido, cuando clara y lógicamente se ve y
preve que la NATURALEZA DEL CONTRATO: EXPLORACIÓN,
EXPLOTACIÓN Y ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN ES
MERAMENTE MERCANTIL. Puesto que la Legislación Civil del estado
no contempla esta materia, en tanto que las partes no pueden renunciar
a la naturaleza del negocio, mismo que esta debidamente establecido y
regulado por el Código de Comercio y la Ley de Sociedades Mercantiles.

EL artículo 252 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, la


define como: “un contrato por el cual una persona concede a otras
que le aportan bienes o servicios, una participación en las
utilidades y en las pérdidas de una negociación mercantil o de una
o varias operaciones de comercio”. A partir del análisis de este simple
Marsella 78-A, entre Calle Manuel Z Cubillas y
Calle Irineo Michelle, Colonia Las Palmas
Hermosillo, Sonora, México.
alphalegal001@outlook.com
artículo, es posible identificar como un contrato asociativo de naturaleza
mercantil para la llevar a cabo uno o varios negocios, mediante la
reunión de esfuerzos de dos o más personas, sin contar con
personalidad jurídica propia e independiente a la de sus integrantes.

5.- En cuanto a la Competencia y naturaleza del negocio, se trata


de Concesiones Mineras y la ley establece en los artículos 09 y 10 de la
Ley General de Bienes Nacionales, que los bienes sujetos a régimen de
dominio público de la federación estarán exclusivamente bajo la
jurisdicción de los Poderes Federales, incluso cuando las controversias
versen sobre los derechos de uso sobre aquéllos”, de allí que concluyo
que la determinación de no dar tramite y de las infundadas motivaciones
del juzgador, para declarar improcedente e inhibirse del asunto son
completamente incongruentes.

6.- La fracción III del articulo 1114 del Código de Comercio,


atropellado por falta de aplicación, clara y contundentemente mandata
que: ‘ las cuestiones de COMPETENCIA’ en ningún caso suspenderán
el procedimiento principal” de donde se sigue que, indebidamente
cuanto ilegalmente, fue suspendido este asunto al no haberle dado curso
a la demanda principal y por ese motivo la alzada deberá revocar esta
determinación y ordenar el impulso procesal desatendido.

7.- Se recuerda que los diversos numerales 1127 y 1129 del


Código de Comerciantes, inobservados, estipulan que todas las
excepciones procesales hechas valer al contestar la demanda por el reo
(siempre y cuando se le hubiere dado oportunidad que ilegalmente le
negó el inferior) EN NINGUN CASO SUSPENDERAN EL
PROCEDIMIENTO y si esto es así deberá revocarse el auto impugnado

Marsella 78-A, entre Calle Manuel Z Cubillas y


Calle Irineo Michelle, Colonia Las Palmas
Hermosillo, Sonora, México.
alphalegal001@outlook.com
y dictar otro, en plenitud de jurisdicción, en donde admita el libelo inicial
dándole curso al mismo.

8.- En consecuencia por el solo hecho de que en el juicio la


Naturaleza del contrato es puramente Mercantil al tratarse de dos
Empresas Comerciantes y de la ASOCIACION EN PARTICIPACION de
las mismas y cuyo negocio principal deriva de la EXPLOTACIÓN Y
EXPLORACIÓN MINERA del contrato en cuestión exclusivamente de
Competencia Federal según la Ley. Por lo que pido, que sean
restañadas a través del auto combatido y en plenitud de jurisdicción
acordar, que es de su competencia y jurisdicción, en el apelado
ordenándole consiguientemente, avocarse al estudio de la demanda que
se le planteo dándole el curso que la legislación mercantil prevé.

Por lo anteriormente expuesto y fundado,

A USTED C. JUEZ ATENTAMENTE PIDO:

PRIMERO: Tenerme por presentado en los términos de éste


escrito, interponiendo RECURSO DE APELACION en contra del
auto de fecha 10 de los corrientes y publicado al día siguiente.

SEGUNDO: Tenerme, asimismo, en tiempo y forma


produciendo los agravios que su resolución me genera mismos que
deberá remitir al superior para su estudio y resolución.

Marsella 78-A, entre Calle Manuel Z Cubillas y


Calle Irineo Michelle, Colonia Las Palmas
Hermosillo, Sonora, México.
alphalegal001@outlook.com
TERCERO: Una vez en poder de la Alzada y previo su
análisis esta lógicamente decidirá revocar el auto impugnado por
haber sido procedentes los agravios hechos valer en este escrito y
por disposición legal.

CUARTO: Dictar otro en el que se le ordene al inferior


asumir la jurisdicción que le corresponde, dándole curso a la
demanda injusta e ilegalmente suspendida por su punto de vista.

PROTESTO LO NECESARIO

  

LIC. CLAUDIA YANET VELARDE PULIDO

Marsella 78-A, entre Calle Manuel Z Cubillas y


Calle Irineo Michelle, Colonia Las Palmas
Hermosillo, Sonora, México.
alphalegal001@outlook.com

También podría gustarte