CITAS TEXTUALES
Menos De Cuarenta Palabras
La teoría ecología evolucionista estudia poblaciones de organizaciones y formas
organizacionales, con esta teoría se busca como fue su modo de operar, que formas fueron las
acertadas y funcionan con triunfo y como esas formas fueron seleccionadas para su
conservación y repetición, Aldrich (1979) afirma. ““los nichos son combinaciones diferentes de
recursos y otras restricciones que son suficientes para apoyar una forma organizacional” (p.12).
aquí hay dos tipos de nichos, los nichos estrechos son los grupos étnicos, vecindario, religiosos
y profesionales. Mientras lis nichos amplios se componen por organizaciones diversificadas.
Mas De Cuarenta Palabras
Por ello las teorías humanistas en base a las relaciones humanas, fueron cambiado de parecer
y mientras la carga excesiva dentro de un trabajo seguía muchos luchaban para que esto
cambiara, Perrow (1991) afirma que:
Se critica a los teóricos de las relaciones humanas la carga negativa que le asignan al conflicto,
el olvido del contexto más amplio que influye sobre los grupos, la omisión de los aspectos
políticos, los supuestos de armonía y equilibrio y la pretensión de comprender a la organización
desde los individuos y grupos. El gran mérito es la acumulación de evidencias empíricas que
muestran la complejidad, irregularidad e imprevisibilidad del comportamiento humano. (p.4)
Se analizo este punto de vista para saber el estímulo de las personas, así se fue poco a poco
analizando para poderse aplicar en las organizaciones.
Parafraseada De Un Autor
Las organizaciones buscan día con día un mayor control en sus procesos esto lo logran con
compromisos formales y la construcción de monopolios, Williamson (1985) reconoce que la
teoría de los costos de transacción proporciona una visión limitada de la organización, que
debe complementarse necesariamente con otros enfoques. De igual manera a esta teoría se
incluye el proceso de regreso a la libre transacción.
Parafraseada De Mas De Tres Autores
Surgen cuatro temas de la crítica ideológica las cuales son naturalización, universalización,
razón instrumental y la hegemonía, Tompkins y Cheney (1985) Knights y Willmott (1985)
Lazega (1992) Deetz (1992) Offe y Wiesenthal (1980) La universalización de los intereses
gerenciales: Los intereses particulares de las organizaciones son universalizados y tratados
como si fueran intereses de todos. Se reducen las múltiples demandas de propiedad a
propiedades financieras. El dinero cumple un rol dominante. Para la crítica ideológica, las
ventajas empresariales pueden ser vistas como históricamente producidas y activamente
reproducidas por las prácticas ideológicas en la sociedad y en las organizaciones mismas. De
acuerdo con estos temas ha habido varias objeciones una de esas fue que son demasiado
simplistas.
Referencias
AGÜERO, JUAN OMAR. Teoría De La Administración: Un Campo Fragmentado Y Multifacético
Revista Científica "Visión de Futuro", vol. 7, núm. 1. Universidad Nacional de Misiones,
Misiones, Argentina. (2007)