BIOLOGÍA Ipluton 2
BIOLOGÍA Ipluton 2
BIOLOGÍA Ipluton 2
SOLUCIONARIO
PROSPECTO
BIOLOGÍA
ipluton.com
Solucionario Prospecto BIOLOGÍA
EJERCICIOS DE CLASE
PROBLEMA 1 PROBLEMA 3
CÉLULA EUCARIOTA CÉLULA EUCARIOTA
Considerando que una solución es isotó- Una de las funciones del núcleo es aque-
nica cuando tiene 0,9% de NaCl, y no lla que garantiza que las células hijas ten-
tiene ningún efecto osmótico perjudicial gan la misma información genética, por
sobre la célula, ¿qué efecto producirá en ello todas las células del cuerpo humano
los eritrocitos el agua de mar cuya con- llevan el mismo genoma. ¿Cuál es el
centración de sal es de 3,5%? nombre del proceso al que se está ha-
ciendo referencia?
A) lisis
B) deshidratación A) transcripción
C) ósmosis hacia el intracelular B) transducción
D) pérdida de sales C) replicación
D) traducción
PROBLEMA 2 PROBLEMA 4
CÉLULA EUCARIOTA HISTOLOGÍA VEGETAL
La mayoría de neuronas carecen del or- Al analizar una muestra tisular del pecio-
ganelo que participa activamente en la lo de una violeta se observa un tejido for-
mitosis. Si un biólogo celular viene incor- mado por células con protoplasma, cu-
porando este organelo a ciertas neuro- yas paredes celulares están engrosadas
nas de forma experimental, con el objeti- parcialmente con celulosa. Se puede in-
vo de lograr división celular en ellas, ferir que el tejido analizado es el
¿cuál sería dicho organelo?
A) clorénquima.
A) casquete polar B) colénquima.
B) corpúsculo huso polar C) parénquima.
C) nucleosoma D) esclerénquima
D) centrosoma
PROBLEMA 5 PROBLEMA 7
HISTOLOGÍA ANIMAL RESPIRACIÓN CELULAR
En una exposición sobre el tejido epite- El piruvato generado en la glucólisis va a
lial, una estudiante menciona a un tejido ser aprovechado tanto por vías catabóli-
cuyas células pueden cambiar de forma cas como anabólicas para producir ener-
para adaptarse a diferentes estados de gía o para la síntesis de diversas molécu-
distensión y no distensión por lo cual las. En algunas células se regenera el NA-
también es denominado de transición. El D+ por la síntesis de lactato o etanol a
tejido que menciona la estudiante puede partir del piruvato, estos procesos se de-
encontrarse en nominan fermentación. La célula muscu-
lar y los eritrocitos convierten el ácido pi-
A) los nefrones. rúvico en ácido láctico. Diversos organis-
B) las glándulas mamarias. mos procariotas también utilizan la fer-
C) la vejiga urinaria. mentación láctica para producir deriva-
D) la tráquea. dos lácteos y eucariotas como levaduras
producen etanol y CO2 por fermentación
alcohólica.
PROBLEMA 6 Respecto a la fermentación podemos in-
FOTOSÍNTESIS ferir, que
La enzima que cataliza la fijación del dió-
xido de carbono es la rubisco, macromo- A) es un proceso anabólico porque se
lécula que constituye del 20 al 50%, produce lactato o etanol.
aproximadamente, del contenido protei- B) permite recuperar el NAD+ gastado
co del cloroplasto, esta enzima cataliza en formar NADH+H+ en la glucólisis.
solo 3 moléculas de sustrato por segundo C) es un proceso catabólico oxidativo.
a diferencia de la mayoría de enzimas D) es un proceso anabólico anaeróbico.
cuya velocidad es alrededor de mil.
¿Cuál sería la hipótesis más adecuada
para sustentar esta diferencia?
PROBLEMA 8 PROBLEMA 10
DIGESTIÓN ANIMAL EXCRECIÓN ANIMAL
Cierto organismo para poder alimentar- Los peces de agua dulce son hipertóni-
se debe incorporar, por endocitosis, las cos debido a que se encuentran en un
partículas alimenticias empleando unas medio hipotónico, por tal motivo el agua
células llamadas coanocitos. Se sabe que ingresa en abundancia y producirán
dicho organismo no presenta sistema di- abundante orina. Los peces de agua sa-
gestivo, pero si una abertura superior por lada son hipotónicos debido a que se en-
donde expulsa los residuos. Tomando en cuentran en un medio hipertónico, por
consideración este mecanismo de diges- tal motivo el agua sale en abundancia y
tión, ¿cuál de las siguientes alternativas producirán escasa cantidad de orina. Se-
es incorrecta? gún el enunciado se puede inferir que
A) Introduce su alimento por medio de A) los órganos excretores de los peces
flujos de agua. son los nefridios.
B) La apertura superior es conocida co- B) todos los peces pierden sales por os-
mo boca-ano. mosis en las branquias.
C) La cavidad interna se conoce como C) los peces dulceacuícolas expulsan
espongiocele. una orina diluida
D) El organismo posee una alimentación D) los peces marinos presentan pocos
intracelular. corpúsculos de Malpighi.
PROBLEMA 9 PROBLEMA 11
CIRCULACIÓN ANIMAL SISTEMA DIGESTIVO
En las ranas, durante el proceso de circu- Por niveles altos de estrés y ansiedad al-
lación sanguínea, la sangre arterial y la gunas personas liberan ácidos y enzimas
sangre venosa se mezclan, en cambio en digestivas, las cuales empiezan a degra-
la paloma no ocurre lo mismo. Según lo dar las paredes estomacales debido a la
mencionado se infiere que falta de alimento en esos momentos. Es-
ta sensación pasa desapercibida al inicio
A) En la paloma el tabique interventricu- hasta que el daño llega a cierta capa
lar evita la mezcla de los tipos de san- donde, debido a la presencia de tejido
gre. nervioso, el dolor se hace presente. De
B) Tanto las ranas como las palomas tie- continuar el daño, ¿Qué capa seria la si-
nen circulación cerrada, doble y com- guiente en mostrar lesiones?
pleta.
C) En la rana la mezcla de sangre veno- A) Submucosa
sa y arterial se realiza en las aurículas. B) Muscular
D) La paloma presenta una circulación C) Mucosa
cerrada, doble e incompleta D) Serosa
PROBLEMA 12 PROBLEMA 14
SISTEMA DIGESTIVO SISTEMA CIRCULATORIO
A un paciente se le detectó hiperplasia Era el mes de enero de 1924 cuando fa-
(deformación por crecimiento descontro- lleció Lenin, el líder de la Revolución ru-
lado) de las glándulas de Brunner que sa había llegado a la sala de necropsias.
compromete a toda la capa intestinal Diez médicos y José Stalin estaban pre-
donde se ubica. Debido a ello, el pacien- sentes para establecer las causas de su
te tiene problemas, a nivel del intestino, muerte. Una arteria principal que abaste-
de cía una extensa área del cerebro parecía
una varilla sólida, semejante a un hueso,
A) absorción de los nutrientes. Lenin murió por una enfermedad dege-
B) falta de irrigación sanguínea. nerativa en la cual las arterias se endure-
C) degradación de disacáridos. cen y bloquean generando inanición y
D) movimiento peristáltico lento. muerte cerebral. ¿Cuál fue la enferme-
dad que causó la muerte de Lenin?
A) esclerosis múltiple
B) infarto al miocardio
C) aterosclerosis
D) aneurisma
PROBLEMA 13 PROBLEMA 15
SISTEMA CIRCULATORIO SISTEMA URINARIO
Cuando una persona sufre de insuficien- Una biopsia de riñón humano muestra
cia cardiaca y baja presión se le receta que la membrana de la cápsula de Bow-
“neprilisina”, la cual permite dilatar me- man no permite el filtrado de sangre co-
jor las arterias reduciendo una sobrecar- rrectamente, esto conlleva a que inicie
ga al corazón. Si usted recibe dicho me- un proceso de necrosis de manera super-
dicamento como tratamiento deduce ficial afectando estructuras del nefrón en
que las estructuras lesionadas en su cora- dicha zona.
zón serían Según el caso, indique una estructura da-
ñada y otra no afectada respectivamen-
A) solo las aurículas. te:
B) aurícula y ventrículo derecho.
C) solo los ventrículos A) Asa de Henle - Tubo colector
D) aurícula y ventrículo izquierdo. B) Glomérulo - Corpúsculo de Malpighi
C) Tubo de Bellini - Asa de Henle
D) Corpúsculo de Malpighi - Tubo de
Bellini
PROBLEMA 16
SISTEMA RESPIRATORIO
El intercambio de gases necesarios para
el metabolismo energético celular se pro-
duce de una gran variedad de modos; así
en los animales terrestres se realiza a tra-
vés de los pulmones o tráqueas, en los
animales acuáticos a través de las bran-
quias, en las plantas a través de los esto-
mas. Señale usted en el caso del sistema
respiratorio humano ¿a qué nivel se pro-
duce el intercambio de gases respirato-
rios?
A) alveolos
B) venas
C) pituitaria
D) arterias