Derivados de Frutas y Hortalizas
Derivados de Frutas y Hortalizas
Derivados de Frutas y Hortalizas
Quinto Semestre
Guía del Alumno
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
ELABORÓ
REVISIÓN INTERNA
Ing. Juan Roberto Prado Reynoso
COLABORACIÓN
Diseño de Portada
Dirección de Vinculación
Supervisión y Coordinación
Dirección Académica
Prohibida la reproducción o transmisión, total o parcial de esta obra mediante cualquier medio o sistema electrónico o
mecánico, incluyendo el fotocopiado, la grabación o cualquier sistema de recuperación y almacenamiento de
información, sin autorización escrita del SABES.
2
ÍNDICE
Contenido
Formación Emprendedora ............................................................................................................................................... 1
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO ................................................................................................................ 2
TEMA 1 LINEAMIENTOS GENERALES ............................................................................................................................ 6
TÉCNICA DE LAVADO DE LAS MANOS .......................................................................................................................... 9
Lavado y desinfección de frutas y verduras ................................................................................................................ 10
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN ........................................................................................................................................... 10
Lavado y desinfección de loza........................................................................................................................................ 11
FAUNA NOCIVA ................................................................................................................................................................. 11
CONTROL DE PLAGAS Y MANEJO DE LA BASURA .................................................................................................. 11
Norma de Higiene y sanidad ........................................................................................................................................... 12
PRÁCTICA 1 CONTEXTO DEL TALLER.................................................................................................................... 15
Concepto de equipo.......................................................................................................................................................... 15
¿Qué es un equipo de trabajo?....................................................................................................................................... 15
Ventajas de trabajar en equipo ....................................................................................................................................... 15
Objetivo............................................................................................................................................................................... 15
¿Porque trabajar en equipo?........................................................................................................................................... 17
PRÁCTICA 2 SEGURIDAD E HIGIENE ....................................................................................................................... 21
PRÁCTICA 3 EQUIPO, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS ........................................................................................... 25
INSTRUCCIONES PARA LA OPERACIÓN DE MOLINOS TORREY............................................................................ 25
Manual de operación básico para licuadora profesional kitchenAid ....................................................................... 30
GUIA DE OBSERVACIÓN ................................................................................................................................................. 31
TEMA 2 CARACTERÍSTICAS FÍSICOQUÍMICAS DE LOS ALIMENTOS..................................................................... 33
PRÁCTICA 4 CLASIFICACIÓN Y COMPOSICIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS ...................................................... 33
FRUTAS .............................................................................................................................................................................. 33
Clasificación de la frutas según la semilla ................................................................................................................... 33
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIEMPO DESDE SU RECOLECCIÓN............................................................................ 33
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS FRUTAS .................................................................................................................. 34
DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS HORTALIZAS ............................................... 35
HORTALIZAS ..................................................................................................................................................................... 35
TIPOS DE HORTALIZAS ................................................................................................................................................... 35
CLASIFICACIÓN DE LAS HORTALIZAS SEGÚN LA PARTE DE LA PLANTA COMESTIBLE ................................ 35
SEGÚN EL MEDIO DE CONSERVACIÓN ....................................................................................................................... 35
SEGÚN EL COLOR LAS HORTALIZAS .......................................................................................................................... 35
COMPOSICIÓN DE LAS HORTALIZAS .......................................................................................................................... 35
LA CALIDAD....................................................................................................................................................................... 36
Control de calidad para la elaboración de conservas: ............................................................................................... 36
Definición de puntos críticos antes y durante su procesamiento ............................................................................ 36
3
Pelado de la fruta .............................................................................................................................................................. 37
Sellado ................................................................................................................................................................................ 37
Esterilización: El proceso de esterilización de las conservas, se realizará en la autoclave a una ..................... 37
Hervido................................................................................................................................................................................ 38
PRACTICA 5 USO Y CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN................................................................ 44
Recomendaciones importantes ................................................................................................................................. 44
1.-Las soluciones amortiguadoras ................................................................................................................................ 46
TEMA 3 PROCESAMIENTO DE FRUTAS ....................................................................................................................... 50
Tipos de conservadores para alimentos ....................................................................................................................... 52
¿Cuáles son los tipos de conservadores para alimentos?, ¿Cuáles son sus aplicaciones? .................................... 52
PRÁCTICA 6 DURAZNOS ................................................................................................................................................. 55
PRACTICA 7 PIÑA EN ALMÍBAR .................................................................................................................................... 62
Identificación de la piña ................................................................................................................................................. 62
Materiales de empaque .................................................................................................................................................... 63
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO .................................................................................................................................. 64
PRÁCTICA 9 GARAPIÑADOS DE CACAHUATE ........................................................................................................... 81
LISTA DE COTEJO PARA: Práctica En El Taller .......................................................................................................... 85
LISTA DE COTEJO PARA: Evaluación Del Producto Terminado.............................................................................. 86
TEMA 4 PROCESAMIENTO DE HORTALIZAS .............................................................................................................. 91
Temperatura y tiempo, cruciales .......................................................................................................................... 93
MEJORAR LA TÉCNICA ......................................................................................................................................... 93
PRÁCTICA 10 HORTALIZAS EN ESCABECHE .................................................................................................... 95
TABLA 1 ............................................................................................................................................................................ 103
PRACTICA 12 PEPINOS ENCURTIDOS ....................................................................................................................... 111
PRACTICA 13 PROYECTO MI INNOVACIÓN .......................................................................................................... 119
4
Comunicado importante
COMPETENCIA GENERAL
5
TEMA 1
LINEAMIENTOS GENERALES
COMPETENCIA GENERAL:
Describir las condiciones básicas y necesarias en las que deben desarrollarse las prácticas en el
taller de capacitación.
6
Humedad: para reproducirse más fácilmente, las bacterias necesitan que los alim entos
contengan un mínim o contenido de agua. Mientras más agua haya en un alim ento, más
facilitará el crecim iento de las bacterias.
Acidez: las bacterias prefieren los alim entos que no son muy ácidos o neutros (como el
agua). Es importante saber que los alimentos muy ácidos como el lim ón o el vinagre no
permiten que los microorganismos crezcan y se multipliquen, pero no los matan.
Temperatura: entre los 4ºC y los 60ºC que, como ya sabes, está la ZONA DE PELIGRO DE
LA TEMPERATURA, debido a que en ella los microorganismos se reproducen, la
temperatura ambiente es la más peligrosa.
Tiempo: necesitan tener tiempo para poder reproducirse. Mientras más tiempo les demos
a las bacterias en condiciones ideales, más fácil y rápidamente se reproducirán. Las
bacterias duplican su número cada 20 minutos a una temperatura de 23ºC (o sea a
temperatura ambiente normal).
Oxigeno: la mayoría de las bacterias necesitan aire para poder vivir, aunque hay algunas
que por el contrario, no lo necesitan, como es el caso de las bacterias.
Es importante mencionar también que una causa importante de las enfermedades son los
alimentos descompuestos, los cuales son más fáciles de detectar porque presentan cambios en
el color, olor, sabor y textura. Pueden ser identificados con los sentidos, por ejemplo huevo
podrido, jamón de color verdoso o de consistencia pegajosa, leche cortada y sabor agrio,
pescados y mariscos con olor desagradable a amoníaco.
7
HIGIENE DEL PERSONAL
Definición de higiene
8
Vehículos transmisores de enfermedades
Nosotros mismos podemos convertirnos en el principal vehículo de contaminación de los
alimentos, a través de manos, cabellos, saliva, sudor, ropa sucia, al toser o estornudar
contaminamos los alimentos por lo que es muy im portante seguir las normas de higiene
Recomendadas, las cuales no son inventadas; son exigidas por las autoridades de salud y por el
bienestar nuestro y de los demás. La fauna nociva contamina todo lo que toca, transmitiendo así
millones de microorganismos que causan enfermedades peligrosas para el ser humano. Otro
importante vehículo es el agua contaminada. Se contamina con desechos humanos, basura,
etcétera, que se arrojan a los ríos, mares y lagos. Esta agua se contamina principalmente con
parásitos que se acarrean en las heces fecales. En la tierra se encuentran una gran variedad de
microorganismos, los cuales también contaminan el aire, las plantas, animales y el agua.
Algunos de estos microorganismos pueden ocasionarnos serias enfermedades. Una buena
medida para reducir riesgos es el adecuado lavado de manos, para lo cual existen técnicas que
han demostrado su efectividad y son válidas dentro de normas oficiales y en buenas prácticas
de manufactura. A continuación revisaremos algunas, ojalá y se conviertan en hábitos regulares
para ti y los puedas compartir con tus familiares y gente cercana, de manera que se reduzcan
los riesgos de contraer enfermedades.
TÉCNICA DE LAVADO DE LAS MANOS
Mantén perfectamente limpias tus manos lavándolas con agua y jabón líquido antibacteriano
cuantas veces sea necesario. Las manos son portadoras de microbios, y aunque se vean limpias,
las llaves, el dinero y todo lo que tocan las contaminan, inclusive si tocas tu cara o cuerpo.
Si no te lavas las manos antes de empezar a preparar los alimentos y después de cada
interrupción en tu trabajo, puedes transmitir enfermedades, ya que puedes ser portador de éstas,
a presar que te encuentres sanos. Es importante que, cada que participes en un proceso de
elaboración de alimentos, además de lavarte las manos, sigas las reglas de higiene personal,
como bañarte diario, utilizar uniforme limpio, tener las uñas cortas y limpias y cubrir
completamente tu cabello con una cofia o red, para evitar que caigan cabellos a los alim entos
o te contamines las manos al tocarlos. Si llevas a cabo el lavado de manos en la forma correcta,
evitarás que los microbios de tus manos pasen a los alimentos. La forma de que debes de seguir
es la siguiente:
1. Humedecer las manos hasta los codos con un poco de agua.
2. Colocar la cantidad apropiada de jabón, preferentemente antibacterial, las manos
9
6. Secarlas, ya sea con una toalla lim pia o agitando las manos o de ser posible con una
toalla de papel y desecharla.
Tipos de suciedad
Hay suciedad orgánica como, sangre de pollo, jugo de frutas y cualquier otro alimento.
También hay suciedad inorgánica como las sales minerales que se acumulan en los baños de
agua caliente, debido a la evaporación del agua y la formación del sarro.
Limpieza y desinfección en el área y equipo. Los pisos y techos son superficies que pueden
contaminar; es por eso que deben limpiarlos, usen cepillos para las uniones y hendiduras, sobre
todo preparen sus detergentes a las cantidades que le facilite más el tallado, pueden revisar las
instrucciones de la etiqueta. También los equipos como licuadoras, batidoras son vehículos de
10
contaminación, por lo que deben lavarlos y desinféctalas después de cada uso para evitar que
contaminen los siguientes alimentos que vayan a preparar.
Uno de los utensilios más peligrosos son las tablas para picar.
Estas no deben ser de madera, deben ser de plástico como el acrílico, polietileno de alta
densidad o ultralón, para que no se les hagan hendiduras donde se acumule el alimento. Desde
luego que se desgastan por lo que las pueden raspar con un cuchillo o blanquearlas lo más
frecuente que pueda para eliminar las incrustaciones de alim entos y evitar así la proliferación de
microorganismos. Otra importante fuente de contaminación son los trapos “limpiones” que, con
frecuencia, se utilizan para “limpiar” grasa, restos de comida, sangre, moronas, sudor, cuchillos,
tablas y todo lo que se derrama. Todos los trapos provocan una contaminación cruzada severa,
lo que les recomendamos es que utilicen trapos diferentes para manipular alimentos crudos y
otros para los alimentos cocinados. Todos los trapos los deben lavar, enjuagar y desinfectar
después de su uso. Pueden tener bandejas con agua clorada como lo indica el dibujo.
Lavado y desinfección de loza.
1. Realizar un escamocheo previo para eliminar los restos de alimentos.
2. Lavar pieza por pieza con agua cloro y detergente, jabón líquido, o en pasta u otros
similares para este fin,
3. Enjuagar muy bien al chorro de agua.
4. Desinfectar por lo menos 1 minuto en agua clorada. NOTA: Si se realiza una mezcla de
jabón líquido, cloro y agua en un recipiente para lavar los materiales y equipos al momento
de empezar a lavar de esta manera lavas y desinfectas al mismo tiempo omitir este
proceso”
5. Dejar secar la loza, no usen trapos, mejor procuren que escurran bien. Ya no se
desinfectan con cloro.
FAUNA NOCIVA
Los microbios viven y se transportan por medio de animales como las
cucarachas, moscas, ratas, ratones y hormigas; a éstos se les conoce
como plaga. Las plagas contaminan todo lo que tocan, si están en nuestra
cocina, estos animales dejarán millones de microbios sobre las superficies
de trabajo, equipo y alimentos, es decir por cualquier parte por donde
pasen. Por eso es importante evitarlas mediante la limpieza constante y no
dejando restos de alimentos en las áreas de almacén, cocina ni mesas de
servicio. No olvides cubrir todos los alimentos y mantener los botes de
basura limpios, desinfectados y bien tapados. La basura es un foco de
contaminación de los alimentos y proliferación de plagas, ya que atrae
moscas, cucarachas, ratas, etcétera, por lo que es necesario saberla
manejar adecuadamente.
CONTROL DE PLAGAS Y MANEJO DE LA BASURA
Pasos que deben tener en mente para el manejo de la basura:
o Evitar que los botes del área de preparación se sobre llenen, al grado que no se
puedan cerrar.
o Usar bolsas de plástico dentro del bote para facilitar el manejo de la basura. Antes
de que se llene, amarrar bien la bolsa para que no se abra.
o Mantener los botes siempre tapados.
o Mantener el área de basura bien protegida.
o Vaciar constantemente los botes en los contenedores externos para evitar que se
acumule la basura en la cocina.
o Los depósitos de basura deberán estar alejados de las áreas de paso y
procesamiento de alimentos.
o Mantener limpia el área donde se ubican los contenedores externos, para
evitarlos olores externos, contaminación y atraer plagas.
11
AGUA POTABLE Y HIELO
Es fundamental recordar que el agua es uno de los principales vehículos de contaminación de
los alim entos. Por eso es muy im portante verificar que contemos con agua sea potable, ya que
de lo contrario pude tener microbios, el agua potable es indispensable para:
La preparación de los alimentos
Beber e hidratarnos
Lavar equipo, mesas, trapos y utensilios
Lavado de manos
Elaborar hielo
Como de la calidad del agua que utilicen en la preparación de los alimentos dependerá
directamente la calidad e higiene de ellos, es muy importante que aseguren que se manipule
adecuadamente, para lo cual necesitan:
Contar con un sistema de agua potable para consumo humano.
Recordar que para garantizar la potabilidad microbiológica del agua de suministro
deberán contar con un mínimo de 0.5 ppm de cloro residual.
El agua y el hielo deben mantenerse en recipientes o contenedores cerrados lim pios y
desinfectados, evitando en todo momento el contacto directo con las manos.
El hielo purificado envasado, debe ajustarse a lo especificado en la norma
correspondiente. Ahora ya puedes tener hielo en barra envasado y seguro. 10 ml de cloro
comercial por cada 1000 litros de agua.
Norma de Higiene y sanidad
Existen normatividades que establecen disposiciones Sanitarias que deben de cumplir los
establecimientos en los que se procesan productos de panadería tradicional, los cuales además
de cumplir con lo establecido en el Reglamento deben ajustarse a disposiciones relacionadas
con; el personal, las instalaciones físicas, las instalaciones sanitarias, los servicios, el equipo, las
materias primas, el proceso de elaboración, el almacenamiento, expendio, transporte, control
de plagas y limpieza y desinfección. Los cuales se analizan a continuación.
Personal
Las siguientes son condiciones indispensables para toda persona (profesor, alumnos, etc.) que
participa en el proceso de panificación en el taller, debe:
Presentarse aseado al área de trabajo y con ropa lim pia.
Lavarse las manos con agua y jabón antes de iniciar el trabajo, después de cada
ausencia del mismo y en cualquier momento en que las manos estén sucias.
Mantener las uñas cortas, limpias y libres de barniz de uñas.
En caso de usar mandiles, batas, filipinas, etc. se deben lavar periódicamente de manera
que siempre estén en condiciones de lim pieza y sanidad.
Evitar realizar conductas que pongan en riesgo la calidad sanitaria de los productos, tales
como fumar, mascar, comer, beber, escupir, estornudar y toser sobre los mismos, en las
áreas de procesamiento y venta de los productos.
Evitar usar joyas, adornos u otros ornamentos que puedan contaminar el producto.
Ser dispensado de participar en las actividades del taller en el área de proceso o venta
toda persona que presente enfermedades contagiosas, con cortadas o heridas para
evitar el contacto directo de la preparación y manipulación de las materias primas y los
productos.
En caso de que manipule dinero no debe tocar directamente con las manos el producto
y las materias primas.
Instalaciones físicas
Debe existir una separación física adecuada al tipo de riesgo entre las áreas de proceso
y expendio.
Los pisos del área de proceso y expendio deben ser de superficie lisa y de fácil limpieza.
Se debe evitar la acumulación de suciedad y la condensación de vapores.
12
Las ventanas y puertas deben estar lim pias y provistas de protecciones para evitar la
entrada de fauna nociv a, polvo y lluvia.
Instalaciones sanitarias
Los baños deben estar provistos de retretes, papel higiénico, lavamanos, jabón, secador
de manos o toallas desechables de papel y recipientes para la basura.
Se deben colocar rótulos en los que se indique al personal que debe lavarse las manos
después de usar los sanitarios.
Debe proveerse de instalaciones sanitarias para lavarse las manos en las áreas de
elaboración y venta, las cuales deben tener como mínimo jabón y agua.
Servicios
Debe disponerse de suficiente abastecimiento de agua, así como de instalaciones
apropiadas para su almacenamiento y distribución.
Los tinacos y cisternas deben lavarse y desinfectarse con solución clorada y enjuagarse
correctamente, por lo menos cada seis meses o antes si es necesario.
Deben contar con un área exclusiva para el depósito temporal de desechos y basura,
delimitada e independiente del área de producción o venta.
Equipo
El equipo y los recipientes que se utilicen para el proceso así como los mostradores,
exhibidores, estantes o anaqueles del área de expendio del producto terminado, deben
ser de superficie lisa y de fácil limpieza. Estos deben limpiarse constantemente durante el
tiempo de servicio y lavarse al final de la jornada.
El equipo y los utensilios deben estar limpios antes de usarse en producción.
Materias primas
Se deben revisar las características de las materias primas antes de su ingreso al almacén
y al área de proceso.
Las materias primas deben estar separadas del producto terminado o semi procesado e
identificadas para evitar la contaminación de éstos.
Las materias primas que evidentemente no sean aptas, deben separarse y eliminarse, a
fin de evitar mal uso, contaminaciones y adulteraciones.
Proceso de elaboración
Las áreas deben estar limpias y libres de materiales extraños al proceso.
La ropa y los objetos personales deben depositarse fuera de las áreas de producción.
Almacenamiento
Se debe aplicar la rotación del uso de materias primas (primeras entradas-primeras
salidas) y dar periódicamente salida a productos y materiales inútiles, obsoletos o fuera
de especificaciones, para facilitar la limpieza y eliminar posibles focos de contaminación.
Las materias primas deben almacenarse en condiciones de limpieza, debidamente
ordenadas y conservadas de tal manera que se evite su alteración o descomposición.
Los plaguicidas, detergentes, desinfectantes y otras sustancias tóxicas, deben etiquetarse
o rotularse para identificarlos e informar su empleo. Deben almacenarse en áreas o
armarios especialmente destinados al efecto y manipularse bajo las indicaciones
establecidas por el fabricante, y los ordenamientos legales aplicables.
Expendio
Los pisos de esta área deben estar lim pios y libres de materiales extraños.
Los productos elaborados y destinados para su venta deben ser manipulados con pinzas
o guantes desechables y colocarse en recipientes de material de superficie lisa, de fácil
limpieza, resistentes a la corrosión, los cuales deben lavarse al final de la jornada.
Los panes, pasteles o pays que lleven un relleno o cobertura a base de huevo, frutas,
leche o crema pastelera u otro alim ento preparado, deben conservarse durante su
exhibición en refrigeración a una temperatura de 7°C, a excepción de los productos que
por su dimensión o volumen no lo permita y que además su periodo de venta no sea
mayor de 12 h.
13
Los refrigeradores que se destinen para la exhibición de productos de panadería no
deben contener otro tipo de alimentos que representen riesgos de contaminación.
En el área de expendio de los productos refrigerados se debe ostentar de manera clara
y visible un letrero con la siguiente leyenda "Conserve el producto en refrigeración".
Transporte
La transportación de alimentos y sus variedades debe de cumplir con lo siguiente:
Los productos citados en el numeral 7.2.2.9.3 de este ordenamiento se deben mantener
durante su transporte bajo condiciones de limpieza y que permitan mantener su calidad
sanitaria. Se debe evitar mantenerlos a temperatura ambiente por tiempos prolongados.
Los productos objeto de este apartado, deben transportarse, en recipientes de superficie
lisa y de fácil lim pieza, cubiertos y que no entren en contacto con el vehículo.
El área del vehículo debe mantenerse limpia y lavarse al final de la jornada.
Control de plagas
Todas las áreas del establecimiento, recepción de materia prima, almacén, proceso,
expendio e inclusiv e vehículos de reparto, deben mantenerse libres de
insectos, roedores, pájaros u otros animales, para lo cual deben tener un
sistema y un plan para el control de plagas.
En caso de que alguna plaga invada el establecim iento, deben
adoptarse medidas de control o erradicación. Las medidas que
comprendan el tratamiento con agentes químicos, físicos o biológicos,
sólo deben aplicarse bajo la supervisión directa del personal que
conozca a fondo los riesgos para la salud que el uso de esos agentes
puedan entrañar.
Debe prohibirse la entrada de animales domésticos en las áreas de elaboración,
almacenes y expendio.
Limpieza y desinfección
Se debe llevar a cabo una lim pieza eficaz y regular de los establecimientos, equipos y
vehículos para eliminar residuos de los productos y suciedades que contengan
microrganismos. Después de este proceso de lim pieza, se debe efectuar una
desinfección con solución clorada de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
Los procesos de limpieza y desinfección deben satisfacer las necesidades del proceso y
del producto, implementar un programa calendarizado por escrito que sirva de guía a la
supervisión y a los alumnos con objeto de que estén lim pias todas las áreas del taller.
14
PRÁCTICA 1 CONTEXTO DEL TALLER
COMPETENCIA ESPECÍFICA:
Identificar y describir los aspectos generales del taller de tecnología de alimentos, destacando
las principales técnicas de conservación de alim entos, sus usos y su importancia.
Competencias genéricas
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiv a, comprendiendo como cada uno
de sus pasos contribuyen al alcance de un objetivo.
8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Concepto de equipo
Un equipo es un grupo de seres humanos que se reúnen y trabajan juntos para alcanzar una
meta en común. Para esto, el equipo mantiene una cierta organización que le permita conseguir
sus objetivos.
En lo relativo a equipo de alto rendimiento, este es definido por un conjunto de personas con
habilidades y capacidades diferentes, que trabajan justas para lograr un objetivo común,
logrando mejorar sus resultados de manera continua.
Objetivo
Que el alumno que cursa el taller de capacitación para el trabajo, que identifique la
competencia genérica 8 y que comprenda la importancia y aplicación de la formación de
equipos de trabajo, con el fin de tener la capacidad de solucionar
problemas y mejorar sus resultados trabajando en equipos de trabajo.
En un Equipo...
¿Te imaginas a un equipo de futbol disputando la final del mundo sin
haberse preparado previamente?
¿Te imaginas alcanzar los objetivos de su Institución sin trabajo en equipo,
sin comunicación, sin ensayos previos, sin visiones compartidas?
Entonces ¿Qué es un Equipo?
Es un conjunto ilimitado de personas con talentos y habilidades
complementarias directamente relacionadas entre sí que trabajan para
conseguir objetivos determinados y comunes, con un alto grado de
15
compromiso, un conjunto de metas de desempeño y un enfoque acordado por lo cual se
consideran mutuamente responsables.
16
Distintos tipos de roles
Informante. Dinamizador.
Opinante. Registrador.
Conciliador. Inquiridor de información.
Estimulador. Inquiridor de opiniones.
Agresor. Técnico de procedimientos.
Obstructor. Transigente.
Marginal. Legislador.
Coordinador. Seguidor.
Crítico Evaluador.
Observador.
17
Conservación de los Alimentos: Diversos Sistemas
Desde la prehistoria surge la idea o necesidad de conservar para el futuro los
alimentos de los que se dispone en gran cantidad en un momento dado. Por
ejemplo, el día que se caza un ciervo, todos comen carne hasta hartarse, pero a
lo mejor pasa un mes antes de que puedan hacerse con otra presa. Mientras
tanto, la carne de ciervo se estropeará por la acción de las larvas de moscas y
bacterias de la putrefacción. La conservación im plica el mantenimiento de las
cualidades nutritivas del alim ento durante bastante tiempo; a menudo meses e
incluso años.
Existen 2 técnicas principales de conservación de los alimentos: por calor o por frío. Existen otras
técnicas como: la liofilización, la deshidratación y la irradiación.
¿Qué es la Liofilización?
Es un método de conservación de alim entos en el cual se deseca mediante el vacío, alim entos.
Este procedimiento se utiliza sobre todo en la leche infantil, sopas, café, infusiones. Después de
una rehidratación, su valor nutritivo y sus cualidades organolépticas son prácticamente las
mismas que las del alimento fresco. El alimento liofilizado sólo tiene un 2% de agua.
¿Qué es la deshidratación?
Consiste en eliminar al máximo el agua que contiene el alimento, bien de una forma natural
(cereales, legumbres) o bien por la acción de la mano del hombre en la que se ejecuta la
transformación por desecación simple al sol (pescado, frutas...) o por medio de una corriente a
gran velocidad de aire caliente (productos de disolución instantánea, como leche, café, té,
chocolate).
¿Qué es la Pasteurización?
Consiste en calentar el alimento a 72º C durante 15 ó 20 segundos y enfriarlo rápidamente a 4º
C. Este tipo de procedimiento se utiliza sobre todo en la leche y en bebidas aromatizadas con
leche, así como en zumos de frutas, cervezas, y algunas pastas de queso. Estos productos se
envasan en cartón parafinado o plastificado y en botellas de vidrio.
Los alimentos pasteurizados se conservan sólo unos días ya que aunque los gérmenes patógenos
se destruyen, se siguen produciendo modificaciones físicas y bacteriológicas.
¿Qué es la Esterilización?
Consiste en colocar el alim ento en recipiente cerrado y someterlo a elevada temperatura
durante bastante tiempo, para asegurar la destrucción de todos los gérmenes y enzimas. Cuanta
más alta sea la temperatura de esterilización menor será el tiempo. A 140º C el proceso dura
solamente unos segundos. El valor nutritivo de las conservas, debido a las condiciones de
fabricación y el reducido tiempo de calor, es bastante óptimo, ya que no existe alteración de
18
proteínas, carbohidratos ni lípidos. La vitamina C de las verduras se conserva en más del 50% y
en el 95% en las frutas y zumos de frutas. Las vitaminas del grupo B se preservan en un 80% y las
vitaminas liposolubles A, D, E y K, sensibles a la luz y al aire, quedan protegidas en los recipientes
opacos y herméticos (los envases de vidrio, debido a que dejan pasar los rayos ultravioletas,
perjudican a las vitaminas en su conjunto).
¿Qué son las conservas?
Es un mecanismo de conservación indirecto en el que se usa como envase el vidrio o la hojalata
fundamentalmente y permite aislar el alimento para preservarle de la contaminación y evitar
fenómenos oxidativos. ¿Cómo se deben utilizar las conservas? Se debe evitar el aclarado de los
alimentos en conserva, ya que esto conlleva una pérdida de los minerales que hay en el líquido
de conserva. El líquido de la conserva contiene sales minerales y vitaminas. Salvo
contraindicación, se puede añadir a una salsa o sopa. No se debe recocer un alimento en
conserva, es suficiente recalentarlo poco tiempo. Una conserva abierta se estropea rápidamente
como cualquier alimento ya cocido, es necesario consumirla pronto. Cuando no se utiliza todo
el producto, se transvasará el resto a otro recipiente y se guardará en lugar fresco, tapado y al
abrigo de la luz. Las conservas envasadas en vidrio, no son de mejor calidad (aunque si suelen
ser más caras) ya que están empobrecidas en vitaminas por estar alteradas por la luz. Las
conservas deben guardarse en lugar fresco. La cantidad de vitamina B disminuye rápidamente
si la leche se guarda a temperatura ambiente o deben comprarse latas oxidadas o abolladas:
pueden tener fisuras o contaminación interna. Limpiar la tapa de las latas antes de abrir y
también el abrelatas. El sonido que se produce al abrirlas, como un soplido, es normal, ya que se
han llenado calientes al vacío, y al abrirlas, el vacío aspira el aire. Las semiconservas, de
conservación limitada, deben llevar en la etiqueta "guardar en frío" y la fecha de consumo
preferente expresada por el mes y el año. Se trata de algunas cremas o pastas para untar,
mantequilla, margarinas, etc. Consiste en conservar los alim entos a temperaturas bajas. Se
emplean dos técnicas: La refrigeración y La congelación.
¿Qué es la refrigeración?
Consiste en conservar los alimentos a baja temperatura, pero superior a 0º C. A ésta temperatura
el desarrollo de microrganismos disminuye o no se produce pero los gérmenes están viv os y
empiezan a multiplicarse desde que se calienta el alimento. La refrigeración es sistemática en la
leche y frecuente en verduras y frutas (durante las 24 horas siguientes a su recolección), las frutas
y verduras se almacenan a temperaturas que oscilan entre los 0º C y 12º C. La carne se guarda
en cámara fría durante 5 días por lo menos. La refrigeración doméstica se hace a temperaturas
que van desde 2º C (parte superior del refrigerador) a 8º C (caja de verduras y contrapuerta).
¿Qué es la congelación?
Consiste en bajar la temperatura a – 20º C en el núcleo del alimento, para que no pueda haber posibilidad
de desarrollo microbiano y limitar la acción de la mayoría de las reacciones químicas y enzimáticas. La
temperatura con la que se congela el alimento oscila entre –40º C y –50º C, seguidamente se almacena
a –18º C, temperatura que se debe mantener hasta el momento de cocción. La congelación se
considera como una de las mejores técnicas de conservación. Si el alimento fresco está en buen
estado y el escaldado (introducir en agua hirviendo el alim ento a temperatura superior o igual a
100ªC) se ha hecho en buenas condiciones, el producto congelado será de buena calidad
siempre que se conserve durante un tiempo razonable a temperatura adecuada. Si el alimento
pasa varios meses en el congelador, el contenido en vitaminas tiende a disminuir y las grasas a
hacerse rancias. Para que no se modifique el valor nutricional del alimento congelado, es muy
importante que la descongelación se haga adecuadamente, es decir, debe ser muy rápida (el
microondas garantiza al máximo este proceso) y siempre que sea posible, se debe cocer el
alimento sin descongelar o bien descongelar en la nevera. Para descongelar piezas grandes de
carne o pescado que necesitan horas, se debe poner el alim ento en una rejilla para evitar el
contacto con el líquido que suelta ya que es un excelente caldo de cultivo para los
microrganismos.
19
Reporte de resultados de la práctica
Nombre de la práctica
El producto obtenido en la
práctica es:
Lo que aprendí con la práctica
Indicadores de la competencia
que trabajé
20
PRÁCTICA 2 SEGURIDAD E HIGIENE
COMPETENCIA ESPECÍFICA:
Aplicar las principales medidas de seguridad e higiene en el taller de capacitación para el
trabajo, para garantizar la integridad física de las personas.
La Sanitización
La Sanitización es la aplicación, de un agente antimicrobiano que se aplica con el objetivo de
destruir los microorganismos. La diferencia que existe entre un sanitizante y un desinfectante es
que el primer término se aplica a objetos inanimados (utensilios, quirófanos, baños, duchas,
camarines, saunas, comedores, cocinas, etcétera); mientras que el último se aplica a seres
orgánicos (frutas, verduras, carnes, pescados, mariscos u otros).
Inocuo:
Relativo a la utilización de una sustancia o procedimiento que no provocaría efectos nocivos.
Las reglas básicas para usar los cuchillos de una manera segura
Se incluyen:
1.- Un cuchillo afilado es más seguro que uno desafilado.
2.- Usa el cuchillo correcto para el trabajo adecuado.
3.- Cuando transportes un cuchillo llévalo paralelo a tu cuerpo o pegado a su pierna mientras
caminas.
4.- El mango del cuchillo debe estar siempre seco y limpio.
5.- Corta siempre sobre superficies asignadas para ello, tablas, tableros o superficie similar.
6.- Corta siempre en dirección opuesta a tu cuerpo y corta siempre lo más separado de ti.
7.- La regla más importante de seguridad en los cuchillos es simple ¡Mantén tu mente en lo que
estás haciendo! ¡Pon toda tu atención en lo que estás haciendo!
21
Es importante el material del cual está hecho determina calidad y precio del cuchillo.
Un precio alto no asegura que sea un buen cuchillo.
Un cuchillo se mide de la hoja nada más.
La mano de un cuchillo debe ser cómodo y sentirse cómodo utilizando el cuchillo de acuerdo
al uso es decir, para corte de carne, corte de pan y para frutas y hortalizas este es el que está
determinado por su mango o mano, el cuchillo forma, peso , balance, y como se va trabajando
con él.
1 Cuchillo mondador (2 a 4 pulgadas).- Sirve para pelar cortar y dar forma a frutas y vegetales.
2 Cuchillo para deshuesar (6 pulgadas)
La hoja es delgada y firme, sirve para cortar tendones y separar la carne del hueso. Hay otro muy
parecido pero es flexible se utiliza para pescados.
3 Cuchillo para rebanar o rebanador (10 a 12 pulgadas)
Es de hoja ancha y su característica es que la punta es redonda (punta roma) no pica. Tiene
canales o acanalado para que no se pegue la carne ya sea cocida o cruda.
4 Cuchillo de utilidad o multiusos (5 a 12 pulgadas)
Es de características similares al de Chef o francés. Generalmente se usa para frutas, verduras y
vegetales.
Nomenclatura del cuchillo
1. La punta del cuchillo se utiliza para hacer cortes finos.
2. La parte media para la generalidad del trabajo.
3. El talón para cortar cosas duras (huesos etc.).
Los mangos deberán ir remachados a las hojas deben ser lisos no deben formar abertura entre
el remache y el mago lisos y no porosos. Forjado y características de los metales para fabricar
cuchillos
Acero inoxidable
Acero al alto carbón
Acero aleación de ambos.
Acero inoxidable: más fácil de afilar pero pierde el filo rápidamente.
Aleación: Dura el filo pero es difícil de afilar.
EXISTEN 2 TIPOS DE AFILAR
1.-La piedra le da filo.
2.-El afilador es para mantener el filo.
Afiladores (chairas) Piedras
Acero reforzado -carbodurum
Cerámica -cerámica
Diamante -Polvo Diamante
Publiquen en un lugar visible del taller y de la escuela los resultados obtenidos de las
auditorias, así como sus avances.
CONSULTAR EL SIGUIENTE HIPERVINCULO: Manual del cuchillo y técnicas de corte
22
Reporte de resultados de la práctica
Nombre de la práctica
El producto obtenido en la
práctica es:
Lo que aprendí con la práctica
Indicadores de la competencia
que trabajé
23
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Instrucciones:
En base a los indicadores presentados en la lista, marque con una X el registro de cumplimiento
correspondiente, y señale sus observaciones para retroalimentación en el espacio de
observaciones.
Registro de
Núm. CRITERIOS cumplimiento OBSERVACIONES
SI NO NA
¿Portó los im plementos de seguridad e
higiene?
Bata
1
Cubreboca
Cubrepelo
Guantes
¿Cumplió con los requisitos de higiene
2
personal necesarios?
¿Preparó el equipo de acuerdo al proceso
3
a realizar?
¿Seleccionó las frutas en base a sus
4
características organolépticas?
5 ¿Lavó las frutas destinadas a los procesos?
¿Realizó el proceso de elaboración en
orden respetando las secuencias en los
6
procedimientos según el método?
24
PRÁCTICA 3 EQUIPO, MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA:
Identificar y describir los equipos, máquinas y herramientas del taller de alimentos, así como
manejarlas y operarlas con seguridad, en el procesamiento de alim entos.
“ES DE VITAL IMPORTANCIA QUE UD. O CUALQUIER OTRA PERSONA QUE SE RELACIONE CON EL
EQUIPO, LEA DETENIDAMENTE ESTE MANUAL.”
PRECAUCIONES:
Este equipo está diseñado para moler, cortar o picar diferentes productos, y es por naturaleza
peligroso si no se utiliza con conocimiento y precaución.
No permita que personal sin entrenamiento o menores de edad maneje este equipo.
1Áreas de trabajo son lugares específicos en donde se efectúa una parte del procesado de los alimentos, éstas son por ejemplo: recepción,
almacén, selección, pesado y lavado, procesamiento en sí, empacado, etc.
25
Nunca de servicio, limpieza o mantenimiento a esta unidad mientras esté conectada a la energía
eléctrica.
Si el cordón de alimentación es dañado, este debe ser reemplazado por el fabricante o su
agente de servicio o por personal calificado para evitar el riesgo de descarga o accidente
considerable.
Se debe incorporar un medio de desconexión fijo que desconecte todos los polos de la
alimentación con una separación de contacto de por lo menos 3mm entre polo.
DESEMPACADO
1. MIENTRAS DESEMPACA SU EQUIPO, ASEGURESE QUE ESTE COMPLETO Y EN BUEN ESTADO, BUSQUE
LAS SIGUIENTES PIEZAS:
Cabezal (13), gusano (16), tuerca para cabezal (20), navaja (18), cedazo (19) y arandela de
nylon (15). 1 embutidor de plástico (1)1 charola para producto (2)1 llave para tuercas (29) 1 cerca
soporte de charola (10)1 perilla para cabezal (8) 1 bote de grasa (25) (cont. 40 gramos).
Instalación:
1.- antes de conectar el molino a la energía eléctrica, se recomienda seguir los siguientes pasos
de preparación:
A. Reúna la tuerca
(20) del cabezal, el
cedazo (19), la
navaja (18) y el gusano (16).
B. Lave con jabón, enjuague con agua y seque todos los componentes anteriormente mencionados.
C. Aplique grasa sintética (botella (25) anexa) a la arandela de nylon (15) para mantenerla lubricada. Repita esta operación cada
vez que el molino sea lavado. (vea “pasos para lubricar la arandela de nylon”
D. Una vez lavados los componentes, ensámblelos siguiendo los siguientes pasos:
Ensamble los componentes que acaba de lavar invirtiendo el orden seguido en el inciso “a”, asegúrese que la parte con filo de la
navaja (18) quede viendo hacia fuera y que la muesca del cedazo (19) se alinie con el perno guía del cedazo (9) ubicado en el
cabezal (ver detalle “b” en fig. 3). Para apretar la tuerca, utilice la fuerza de sus manos solamente.
26
E. Instale la charola para producto (2) de la siguiente manera:
A. Retire las tuercas (22) y las arandelas (21), coloque el soporte para charola (10) y vuelva a atornillar utilizando la llave (29) que
se anexa con el molino, ahora inserte el cuello de la charola (2) en la abertura del cabezal (13) y deje descansar el resto de la
charola en el soporte (10).
Operación: Importante: cuando use por primera vez el molino, debe moler por lo menos 1 kg. De carne de desperdicio para
remover cualquier partícula extraña.
Nota: el apriete de la tuerca debe ser firme, pero no demasiado apretado, sobre apretar la tuerca se traduce en fricción excesiva
y desgaste prematuro del cedazo y navaja así como del motor. . (Apretar únicamente
Con las manos). Limpieza: ¡Precaución!
¡Nunca utilice limpiadores con cloro, así como vinagre o ácidos (como por ejemplo el ácido cítrico, cloralex, etc.) Ya que
pueden afectar la capa protectora del acero inoxidable y generar oxidación!
5.- vuelva a ensamblar tomando la precaución de alinear el perno del cabezal con la muesca del cedazo.
Mantenimiento: ¡Precaución!
Siempre desconecte la máquina de la energía eléctrica antes de ejecutar cualquier tipo de servicio o mantenimiento.
1.- lubrique la arandela de nylon (15) cada vez que lave la unidad de molienda, inspeccione y reemplácela cuando ya se encuentre
casi al nivel del gusano. (Desgastada).
2.- el sistema de transmisión de este molino esta sellado y solo le debe dar servicio un técnico especializado, el aceite de
transmisión se debe cambiar por lo menos cada dos años de operación.
3.- partes que debe tener cuidado de revisar y/0 reemplazar debido a que están sujetas a desgaste:
27
REVISION DE FRECUENCIA
PARTES(CONSUMIBLES) DE COMENTARIOS
LA
VERIFICACION
Mantenga la arandela lubricada.
Arandela De Nylon 1 Por Semana Cambie al observar arandela al Ras del gusano
(15) (superficie)
Revisar la apariencia del cedazo Y el filo de la
navaja. Estos no deben Presentar ralladuras. Si la
Navaja (18) Cedazo 1 Por Mes carne Tiene una mala presentación cambie El
(19) cedazo y navaja.
Mantenga arandela nylon y bronce Lubricada
(diario), remplace si arandela De bronce esta al ras
Arandela De Bronce Cada 3 Meses de superficie del cabezal.
(23)
Evalué nivel de aceite a fin de verificar el volumen
(ver instructivo para evaluación).
Aceite De Transmisión* Cada Año Y En caso de faltar rellene y/o
Medio Aproveche para cambio de aceite Nuevo (consulte
su distribuidor).
Valide que no exista exceso de juego Que permita
que la cuchilla pueda Girar sobre la espiga (en ese
1 Por Año caso remplace espiga) Espiga posterior. Aplique
Gusano (16) misma Revisión entre espiga trasera y Engrane de
cuadro.
Revise rosca frontal de cabezal fin de prevenir
Cabezal (13) 1 Por Año accidentes por mal Ensamble de tuerca.
Revise rosca de la pieza a fin de Prevenir accidentes
Tuerca (20) 1 Por Año por mal ensamble en el cabezal.
* Es aceite SAE 80W90 (dependiendo del modelo del Molino lleva ¾ de litro).
NOTA: El periodo de vida es un promedio y de pende de la utilización del equipo.
PASOS PARA LUBRICAR LA ARANDELA DE NYLON:
1.- Retire La Tuerca (20), El Cedazo (19), La Navaja (18) Y El Gusano (16).
2.- Tome El Envase Que Contiene La Grasa, Desenrosque Su Tapon Y Perfore La Parte Superior.
3.- Tome La Arandela De Nylon (15) Y Unte Un Poco De Grasa En Ella Usando El Aplicador Del
Envase. Coloque Nuevamente La Arandela En Su Lugar.
4.- Ensamble Los Demás Componentes Siguiendo El Orden Inverso.
Nota: se recomienda lubricar la arandela de nylon cada vez que lave la unidad de molienda.
Especificaciones técnicas:Tensión: 115 V~ , Frecuencia: 60 Hz, Corriente: 10,8 A Cap. Motor:
559 W ¾, (HP), Sistema: Monofásico, Clavija aterrizada no polarizada Charola y gabinete
construidos en acero inoxidable, unidad de molienda estañados Transmisión a base de engranes.
El cable de alim entación tiene sujeta cables tipo “Y”
28
29
Manual de operación básico para licuadora profesional kitchenAid
Importante: Si va a licuar alimentos o líquidos calientes, quite la taza para ingredientes del centro.
Opere sólo a velocidad BAJA.
Para apagar la licuadora, pulse OFF. El botón OFF detendrá cualquier opción de velocidad y, al
mismo tiempo, desactivará la licuadora.
Cuidado y limpieza
Limpieza sin desensamblar
Coloque la jarra en la base de la licuadora, llénela hasta la mitad con agua tibia (no caliente) y
agregue 1 ó 2 cucharaditas de detergente líquido para platos. Coloque la tapa en la jarra, pulse
la opción de velocidad BAJA y accione la licuadora durante 5 a 10 segundos. Saque la jarra y
vacíe el contenido.
Limpie la base y el cable de la licuadora con un paño empapado en agua tibia jabonosa; limpie
con un paño húmedo y seque con un paño suave
30
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
GUIA DE OBSERVACIÓN
Este instrumento puede ser utilizado para evaluar el desempeño del alumno en las actividades
realizadas durante las sesiones del taller. Debe ser utilizado por el profesor y un compañero de
aprendizaje del alumno.
Instrucciones:
Anota dentro de la tabla que se muestra a continuación el número que corresponda a la
percepción que tienes del desempeño y conducta de tu compañero, de acuerdo con los
aspectos señalados y considerando la escala siguiente:
No aceptable (1), Poco aceptable (2), Regular (3), Bien (4), Muy Bien (5)
Núm. Indicadores AE I AE I Final
1 Participa activamente
31
Reporte de resultados de la práctica
Nombre de la práctica
El producto obtenido en la
práctica es:
Lo que aprendí con la práctica
Indicadores de la competencia
que trabajé
32
TEMA 2
CARACTERÍS
TICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICOQUÍMICAS DE
FÍSICOQUÍM
ICASLOS
DEALIMENTOS
LOS
ALIMENTOS
COMPETENCIA GENERAL:
Fruta fresca: Si el consumo se realiza inmediatamente o a los pocos días de su cosecha de forma
directa, sin ningún tipo preparación o cocinado.
Fruta seca o fruta pasa: Es la fruta que tras un proceso de desecación se puede consumir a los
meses, e incluso años después de su recolección como las pasas o los orejones.
OTRAS CLASIFICACIONES DE LAS FRUTAS SON:
Fruta cítrica: Lima y naranja.
Fruta tropical: Plátano, coco, kiwi y piña.
Fruta del bosque: Frambuesa y zarzamora
Frutas secas: Almendras, nueces y piñones
33
Fruta mediterránea: Uvas
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS FRUTAS
Agua: Del 80 al 90% de la composición de la fruta es agua.
Glúcidos: Del 5 al 20% está formado por carbohidratos. Los carbohidratos son generalmente
azúcares simples como fructosa, sacarosa y glucosa.
Fibra: Podemos encontrar varios tipos de fibra como: Fibra dietética, fibra vegetal que son las
pectinas y hemicelulosa, así como la piel de la fruta que es la que posee mayor concentración
de fibra.
Vitaminas: Las más comunes son las vitaminas A, C y las del grupo B. Las frutas ricas en vitamina
C se encuentran los cítricos, el melón, las fresas y el kiwi. Las ricas en vitamina A son los duraznos
y ciruelas.
Sales minerales: Las frutas son ricas en potasio, magnesio, hierro y calcio. El mineral más
importante es el potasio. Las más ricas en potasio son las frutas de hueso como la cereza, ciruela,
durazno entre otros.
Valor calórico: Está determinado por su concentración en azúcares, oscilando entre 30-80
Kcal/100g. También existen frutas [grasa | grasas] como el aguacate que posee un 16% de lípidos
y el coco que llega a tener hasta un 60%.
Proteínas y grasas: Los compuestos nitrogenados como las proteínas y los lípidos son escasos en
la parte comestible de las frutas, aunque son importantes en las semillas de algunas de Ellas.
Aromas y pigmentos: La fruta contiene ácidos y otras sustancias aromáticas que junto al gran
contenido de agua de la fruta hace que ésta sea refrescante. El sabor de cada fruta vendrá
determinado por su contenido en ácidos, azúcares y otras sustancias aromáticas. El ácido málico
predomina en la manzana, el ácido cítrico en naranjas, limones y mandarinas y el ácido tartárico
en la uva.
Procesos de conservación
Para aprovechar estos productos a largo plazo, es necesario transformarlos empleando
diferentes métodos de conservación. Estos métodos consisten en cambiar la materia prima, de
tal forma que los microrganismos putrefactotes, las reacciones químicas y enzim áticas no puedan
desarrollarse. Algunos productos transformados que podemos encontrar en el mercado son:
Conserva
Es el método donde utilizan latas o frascos de vidrio calentados en ausencia de aire. Las bacterias
son elim inadas por calor y se evita la posterior introducción de las mismas en el recipiente por un
cierre hermético al vacío.
Secado
Es el método de conservación más económico de frutas, sobre
todo para manzanas, ciruelas, duraznos y uvas. Se trocean y se
secan al aire. La eliminación del agua de la fruta por
desecación constituye un método indicado para inhibir el
crecim iento de microrganismos y para inactivar enzim as. Las
frutas desecadas contienen alrededor de un 20% de agua, 3%
de proteínas, 70 a 5% de glúcidos asimilables y 3 a 5% de fibras.
Son, por tanto, alimentos ricos en energía y minerales, y si la
deshidratación está bien realizada, constituyen una excelente fuente de vitamina A y C.
Azucarado
Para su preparación se parte en trozos la fruta, se colocan en recipientes limpios y se cubren con
capas de azúcar, se cierran los botes y se guardan en lugar fresco. El azúcar extrae la humedad
de las bacterias, inhibiendo su desarrollo y reproducción.
Mermelada
Son productos de consistencia pastosa y untuosa elaboradas con fruta fresca separada de
huesos y semillas, o bien de pulpa de fruta o concentrados de fruta a los que se añade fruta.
Estas se trituran y se cocinan con azúcar hasta conseguir una consistencia pastosa. En su
34
elaboración hay que añadir 45 partes de fruta y 55 partes de azúcar. Las mermeladas permiten
aprovechar aquellas frutas demasiado maduras o deterioradas que no son aptas para
presentarlas en la mesa.
HORTALIZAS
Las hortalizas son un conjunto de plantas
cultivadas generalmente en huertas o regadíos,
que se consumen como alimento, ya sea de
forma cruda o preparada culinariamente. El
término hortaliza incluye a las verduras y a las
legumbres verdes como las habas y los guisantes.
Dentro del concepto de hortalizas se excluyen a
las frutas y a los cereales.
TIPOS DE HORTALIZAS
Los principales tipos de hortalizas son: acelga, achicoria, ajo, alcachofa, apio, berenjena, berro,
brócoli, calabacín, calabaza, cebolla, col, col de Bruselas, coliflor, colinabo, chirivía, endivia,
espárrago, espinaca, haba, judía verde, lechuga, nabo, papa, pepino, perejil, pimiento, rábano,
rabanito, remolacha, repollo, zanahoria entre otras.
35
que las frutas. La vitamina A está presente en la mayoría de las hortalizas en forma de
provitamina. Especialmente en zanahorias, espinacas y perejil.
También son ricas en vitamina C especialmente pimiento, perejil, coles de Bruselas y brócoli.
Encontramos vitamina E y vitamina K pero en mucha menos cantidad en espinacas. Como
representante de las vitaminas del grupo B tenemos el ácido fólico que se encuentra en las hojas
de las hortalizas verdes. El potasio abunda en la remolacha y la coliflor; el magnesio en espinacas
y acelgas; el calcio y el hierro está presente en cantidades pequeñas y se absorben con
dificultad en nuestro tubo digestivo; el sodio en el apio.
Sustancias volátiles: La cebolla contiene disulfuro dipropilo, que es la sustancia que hace llorar.
Lípidos y proteínas: Presentan un contenido bajo de estos macronutrientes.
Valor calórico: La mayoría de las hortalizas son hipocalóricas. Por ejemplo 100 gramos de acelgas
solo contienen 15 calorías. La mayoría no supera las 50 calorías por 100 gramos.
Fibra dietética: Del 2 al 10% del peso de las hortalizas es fibra alimentaria. La fibra dietética es
pectina y celulosa, que suele ser menos digerible que en la fruta por lo que es preciso la cocción
de las hortalizas para su consumo en la mayor parte de las ocasiones. La mayoría de las hortalizas
son ricas en fibra (berenjena, coliflor, judías verdes y brócoli).
El control de calidad debe entenderse como una actividad programada o un sistema completo,
con especificaciones escritas y estándares que incluyan revisión de materias primas y otros
ingredientes, inspección de puntos críticos de control de proceso, y finalmente revisión del
sistema completo inspeccionando el producto final.
36
homogénea, en el caso de las conservas de piña, por ejemplo, las rodajas deben ser de igual
tamaño.
Pelado de la fruta: El pelado debe realizarse de tal modo de no perder demasiada pulpa, ya que
esto influiría significativamente en el rendimiento del producto final.
Envasado: Se realizará dejando un espacio libre mínimo para producir vacío y permitir la
dilatación del producto a las diferentes temperaturas a que es sometido durante el proceso. El
envase debe tener como mínim o un espacio libre neto de 5 mm después de adicionado el medio
de empaque caliente.
Sellado: Este es uno de los puntos críticos y de mayor importancia, de él depende en gran parte
que se obtenga un producto final de buena calidad. Luego del esterilizado y del enfriado, se
debe revisar que las tapas de los frascos estén en forma cóncava, ya que si éstas están
levantadas significa que el frasco no está bien sellado y el producto, por ende, no es seguro al
ser consumido pues está expuesto a que se contamine con microorganismos, principalmente
levaduras y hongos. Esto significa que el producto no puede ser almacenado debiendo ser
reprocesado.
El nivel de agua en las mermeladas permite el desarrollo de mohos. De esta manera, si se desea
conservar el producto se debe contar con el uso de vacío en su envasado, mediante el llenado
en caliente o, el uso de sustancias químicas fungistáticas, como benzoato de sodio y sorbato de
potasio, que impiden el desarrollo fungoso. De ser posible, siempre es mejor la primera alternativa,
aunque requiere de envases de vidrio que son más caros.
Obviamente, no serán consideradas todas las operaciones existentes, sino aquellas que tienen
un carácter de aplicación general, es decir que se incluyen en todos los procesos.
Recepción: Esta es una operación que reviste una im portancia grande en cualquier actividad
productiva de la empresa agroindustrial. Consiste en recibir del proveedor la materia prima
requerida, de acuerdo a las especificaciones entregadas de antemano por la empresa. El hecho
37
de recibir implica la aceptación de lo entregado, es decir, la aceptación de que la condición
del material está de acuerdo con las exigencias de la empresa y su proceso. Esta operación
implica el compromiso de un pago por lo recibido y debe tenerse el cuidado de especificar
claramente si lo que cumple con los requisitos es el todo o parte del lote que se recibe, en orden
de fijar el monto a pagar por el mismo.
Pesado: Esta es una de las operaciones de mayor significación comercial en las activ idades de
la empresa, pues implica la cuantificación de varios aspectos, entre los cuales se cuenta, el
volumen comprado, el volumen de la calidad adecuada para el proceso, los datos sobre el
volumen para la cuantificación del rendimiento y, por último, lo más importante, el volumen por
pagar al proveedor y el volumen que ha de ingresar al proceso.
Lavado: La limpieza de las materias primas, la elim inación de residuos de tierra, restos de
contaminantes del cultiv o, restos de plaguicidas, es una operación que debe realizarse en
prácticamente todas las materias primas. Excepto algunas bayas, la mayoría de las frutas y
hortalizas deben ser sometidas a un lavado y una sanitización mediante la inmersión en solución
acuosa como el cloro. La cantidad de agua debe ser suficiente para remover la suciedad, sin
agregar exceso de agua o producir una lixiviación o lavado de elementos nutritivos o de
composición de la materia prima.
Pelado: Es la operación que consiste en eliminar la piel de una materia prima, mediante medios
mecánicos o químicos. Normalmente en una operación de pequeña escala, se aconseja no
utilizar medios químicos y por lo tanto, se prefiere el uso de un pelado manual con cuchillos. Se
debe tener cuidado especial al realizar esta operación por su incidencia en el rendimiento, es
decir, qué porcentaje de pulpa se remueve al sacar la piel.
Las mermeladas, jaleas y chutneys, entre otros productos, deben hervirse para que se produzca
una adecuada concentración de azúcar. Luego, cuando están todavía calientes, se vierten en
frascos. A pequeña escala, el hervido se lleva a cabo en ollas de acero inoxidable, aluminio,
fierro enlozado o cerámica sobre cocina de leña, kerosene, gas o a electricidad. Del tipo de
cocina que se utilice dependen las facilidades y el grado de control en la preparación. La mezcla
38
debe removerse constantemente para evitar que el calor se concentre en ciertas zonas, lo que
causaría que éstas se quemen y se adhieren a la superficie de la olla alterando el sabor. A mayor
escala, se emplearán ollas de presión de pared doble en las que el vapor que provenga de un
hervidor ubicado en algún lugar de la planta sea del orden de las cuarenta libras por pulgada
cuadrada.
Pasteurizado
Los productos como las bebidas y las compotas deben ser pasteurizados calentándose a 80 95
ºC, y mantenerse en esa temperatura por treinta segundos a cinco minutos antes de verterlos
(por lo general calientes) en frascos previamente esterilizados. Para mejores resultados, el
pasteurizado se lleva a cabo en ollas de acero inoxidable sometidas al fuego directo. Algunas
veces se puede evitar el uso de grandes cacerolas de acero inoxidable, que son muy costosas,
usando el siguiente método: una cacerola grande de aluminio con jarabe de azúcar en la
consistencia adecuada se mantiene hirviendo en una hornilla. En una pequeña olla de acero
inoxidable se mezcla una cantidad de este jarabe con jugo de fruta en las proporciones
indicadas en la receta. De inmediato, la temperatura se elevará a 60-70 °C. La mezcla se lleva
al fuego por un corto periodo, hasta que alcance la temperatura adecuada para el
pasteurizado.
Productos como las frutas en almíbar y algunos encurtidos deben ser pasteurizados en su propio
envase. Los frascos llenos, con las tapas cerradas sin ajustar, se deben acomodar en una
cacerola de agua que se llevará a ebullición, dejando libre el cuello del envase. El tiempo
requerido para el pasteurizado varía según el producto y el tamaño del envase.
En el caso de frutas en almíbar, primero se vierte la fruta en los frascos calentados y luego se
rellena con el almíbar. Las tapas se cierran sin ajustar y los frascos se acomodan en una gran
cacerola de agua que se lleva a ebullición por diez minutos o más, según el tipo de fruta y el
tamaño del envase. Los frascos calientes se retiran del agua y las tapas se cierran
herméticamente.
Envasado
La dificultad para obtener materiales adecuados de envasado suele ser una de las principales
limitaciones. En algunos lugares se pueden adquirir frascos especiales para encurtidos de frutas y
vegetales, pero éstos son muy caros.
La mayoría de estos productos se envasa en frascos de vidrio; sin embargo, los envases y bolsas
de plástico están volviéndose cada vez más comunes. El envasado en cartón laminado tiene
grandes posibilidades, ya que contribuye a superar los problemas que se tiene con los frascos de
vidrio. Además de barata, esta forma de envasado es liviana, lo que reduce los costos de flete.
Debe establecerse un estricto sistema de inspección y limpieza (es frecuente que la gente
guarde insecticidas en botellas de concentrado de fruta).
39
Lavado, preparación y envasado
Los frascos deben ser esterilizados a vapor hasta que éste salga por el cuello de la botella.
Este proceso permite desechar a tiempo los frascos que no se encuentran en perfectas
condiciones -ya que éstos se rompen al entrar en contacto con el vapor, y no cuando
estén llenos con el producto, que muchas veces debe ser envasado cuando todavía está
caliente. Además, el esterilizado reduce las posibilidades de que se presenten
microorganismos peligrosos.
El sistema que se utilice para el llenado de los frascos depende del producto y de la
escala de operación. Para el caso de mermeladas y chutneys, que contienen trozos
grandes de fruta, resulta más conveniente utilizar jarras para verter el producto
directamente en los frascos. Éstos deben llenarse hasta el niv el correcto (en un 90%, más
o menos) para contribuir a que se cree un vacío debajo de la tapa a medida que el
producto se enfría. Para las bebidas existen sistemas de llenado que se operan
manualmente y que pueden fabricarse localmente.
Sellado
El papel encerado asegurado con una banda de jebe, así como otros métodos tradicionales
de sellado de envases, puede utilizarse para algunos productos, pero no es recomendable
para otros que deben adecuarse a ciertos requisitos de almacenado y comercialización. Este
método tradicional presenta una serie de desventajas, pues permite el ingreso de insectos y
el derrame de parte del producto durante el transporte. Se aconseja usar envases sellados al
vacío. Si se utilizan frascos reciclados, se deben adquirir tapas nuevas para asegurar un
sellado perfecto.
En general existen dos tipos de tapas: las de rosca y las de presión. Si se opera a pequeña
escala, las tapas de rosca se pueden colocar manualmente. Las chapas (como las de las
botellas de cerveza) o las tapas a presión de los frascos de mermelada requieren de
pequeños equipos manuales que se hallan disponibles en el mercado o que pueden
fabricarse localmente. Como medida de control de calidad, se reservará una pequeña
muestra del producto final para verificar si se ha producido el vacío en el envase.
El enlatado a pequeña escala es posible si se cuenta con las latas y con un pequeño sellador
manual que puede adquirirse en centros especializados. El sistema de enlatado es muy similar
al descrito anteriormente, e incluye el envasado en caliente y el pasteurizado final de la fruta
ya enlatada.
40
Enfriado
La mayoría de productos deben ser envasados y sellados cuando todavía están calientes. Se
aconseja enfriar el producto tan pronto como sea posible, ya que si se mantiene por un largo
periodo a altas temperaturas podría alterarse tanto el sabor como el color de la frota. Si los frascos
se sumergen de inmediato en agua fría, el cambio brusco de temperatura puede hacer que se
rompan los envases. Si se planea trabajar a mayor escala, se pueden fabricar localmente
equipos simples que permitan el enfriamiento gradual del producto. Es necesario señalar que
durante la primera fase del enfriado se produce el sellado entre la tapa y el envase a medida
que se va creando el vacío, y que el agua puede ser succionado dentro del envase. Por ese
motivo, resulta importante utilizar agua ligeramente clorinada.
Etiquetado y presentación
La presentación del producto al consumidor es el paso final -y quizá el más im portante - en el
ciclo de producción. Dedicarle una atención adecuada permitirá mejorar las ventas con un
mínimo costo extra.
Las decisiones que se tomen acerca del tamaño de los frascos u otro tipo de envases, el periodo
de expiración, el etiquetado y la propaganda, por citar algunos aspectos, determinan el tipo de
consumidor y el mercado al que el producto irá dirigido. Deben tomarse en cuenta los factores
mencionados, y se aconseja la asesoría de un profesional especializado.
Generalmente se utiliza el etiquetado a mano, a pesar de que existen equipos especiales que se
operan manualmente. A no ser que se tenga en mente trabajar a gran escala no es
recomendable usar máquinas de etiquetado automático.
Control de calidad
El control de calidad no tiene que ser muy costoso y su importancia no debe ser subestimada.
Todas las empresas deben introducir alguna forma de control de calidad, sin importar el volumen
de operaciones, para asegurar una calidad uniforme en el producto y reducir las pérdidas por
devolución. El productor debe demostrar responsabilidad frente al consumidor.
Además de los aspectos sobre control de calidad incluidos en el cuadro 2, deben verificarse
todos los factores que intervienen en el proceso productivo, tales como la higiene de los
trabajadores, la limpieza de la planta, los uniformes y los utensilios. En el anexo se detallan los
requisitos que deben reunir los establecimientos.
41
Si bien estas inspecciones toman tiempo, no necesitan de mayor equipo o materiales. Los
exámenes asegurarán la calidad del producto, por tanto los empleados deben tomar
conciencia de su importancia y notificar cualquier falla.
Los vinos son extractos de frutas, vegetales o cereales que han sido fermentados por levaduras
que convierten el azúcar de la fruta en alcohol.
Hay muchos libros que describen recetas y métodos para la producción de vino a base de frutas
secas, enlatadas o pulpa de frutas (ver la sección de lecturas recomendadas en el anexo).
Los vinagres pasan por dos etapas de fermentación. En la primera etapa se produce la
fermentación de las azúcares en alcohol para obtener vino; en la segunda, los microorganismos
oxidan el alcohol y lo convierten en ácido acético, componente que da el sabor agrio
característico.
Hay diferentes tipos de vinagre (no todos son a base de frutas). Entre los más comunes están el
vinagre de malta, de destilado, de alcohol, devino o de sidra. También existen otras variedades,
como el vinagre con sabor a hierbas o a frutas, pero no son tan conocidas.
42
Reporte de resultados de la práctica
Nombre de la práctica
El producto obtenido en la
práctica es:
Lo que aprendí con la práctica
Indicadores de la competencia
que trabajé
Bachillerato:
Generación:
Matricula:
43
PRACTICA 5 USO Y CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE
MEDICIÓN
¿Qué es un refractómetro?
El refractómetro es el instrumento utilizado para determinar el índice de refracción. Su
funcionamiento se basa en la medición del ángulo crítico (cuando la radiación incidente es de
90°), se llama ángulo rasante y la radiación incidente, rayo crítico.
Es un instrumento óptico preciso, y como su nombre lo indica, basa su funcionamiento en el
estudio de la refracción de la luz. Este elemento es utilizado por el Enólogo para la medición de
grados “brix” que contienen las uvas.
Tiene aplicaciones cualitativas en la identificación de líquidos puros y cuantitativos para verificar
su pureza, ya que mediante este método se puede determinar la concentración de diversas
soluciones. De ahí que sea utilizado ampliamente en industrias química, farmacéutica y de
alimentos.
Calibración de refractómetro.
Limpiar y secar con cuidado el prisma y la tapa antes de la calibración. Poner 2 a 3 gotas de
agua destilada en el prisma. Si el límite claro/oscuro no se
encuentra en 0º, se debe ajustar con ayuda del tornillo
de calibración bajo la cobertura de goma, para esto,
junto al instrumento se proporciona un destornillador.
Recomendaciones importantes
1. Mantener limpios la tapa y el prisma, ya que la
suciedad puede afectar negativamente sobre la
precisión del refractómetro.
2. Limpiar el instrumento solo con un paño húmedo y
nunca bajo el chorro del agua, ya que esta podría
entrar al equipo.
3. Evitar golpes y caídas que puedan dañar el sistema
óptico.
4. Guardar el instrumento en un lugar seco.
DETERMINACIÓN DE SÓLIDOS SOLUBLES:
El contenido de sólidos solubles se determina con el índice de refracción. Este método se emplea
mucho en la elaboración de frutas y hortalizas para determinar la concentración de sacarosa
de estos productos. La concentración de sacarosa se expresa con el °Brix. A una temperatura de
20° C, el °Brix es equiv alente al porcentaje de peso de la sacarosa contenida en una solución
acuosa. Si a 20° C, una solución tiene 60° Brix, esto significa que la solución contiene 60% de
sacarosa. La mermelada estará a punto a 68°Brix.
Sus partes más importantes son: Prisma para alumbrar, Prisma medidor, Entrada de luz. Tornillo,
Botón para enfocar, Campo visual.
Operaciones de medición del °Brix.
Forma de proceder:
1. Poner una o dos gotas de la muestra sobre el prisma.
2. Cubrir el prisma con la tapa con cuidado.
3. Al cerrar, la muestra debe distribuirse sobre la superficie del prisma.
4. Orientando el aparato hacia una fuente de luz, mirar a través del campo visual.
5. En el campo visual, se verá una transición de un campo claro a uno oscuro. Leer el número
correspondiente en la escala. Este corresponde al porcentaje en sacarosa de la muestra.
6. Luego abrir la tapa y limpiar la muestra del prisma con un pedazo de papel o algodón limpio
y mojado. Consultar el hipervínculo: HI 96801 Refractómetro para Mediciones de Sacarosa
44
CALIBRACIÓN DE BALANZA GRANATARIA DE BARRA TRIPLE
CUIDADOS
a. Mantener la balanza lim pia en todo momento.
b. Calibrar la balanza antes de su uso.
c. Cuando existe algún derrame sobre la balanza lim piar de inmediato.
d. No permitir la acumulación de sustancias extrañas en el plato de la balanza.
e. Poner la báscula sobre una placa de mármol con la finalidad de evitar las vibraciones
f. Deberá de estar limpia con franela húmeda antes, durante y después de usarla.
45
CALIBRACIÓN DEL POTENCIOMERO
Material empleado para realizar las pruebas
46
Formas y características
Se encuentran graduados. Pero no calibrados, esto provoca que la graduación sea inexacta.
Son de vidrio y de plástico (Cuando están hechos de vidrio se utiliza un tipo de material mucho
más resistente que el convencional denominado pyrex).
Posee componentes de teflón y otros materiales resistentes a la corrosión.
Su capacidad varía desde el mililitro hasta el litro (o incluso más).
Usos
Su objetivo principal es contener líquidos o sustancias químicas diversas de distinto tipo.
Como su nombre lo dice permite obtener precipitados a partir de la reacción de otras sustancias.
Normalmente es utilizado para trasportar líquidos a otros recipientes.
También se puede utilizar para calentar, disolver, o preparar reacciones químicas.
Metodología de uso
Para calentar sustancias o líquidos contenidos en el vaso se utiliza una rejilla de asbesto, ya que
entrega una temperatura uniforme.
Si el vaso se encuentra caliente debe tomarse con guantes u otro material.
La preparación de reacciones y soluciones preparadas en el vaso de precipitado, nunca deben
enfocarse hacia nuestro rostro o cuerpo.
Nunca se debe experimentar con cambios de temperatura muy bruscos.
3 y 4 Potenciómetro o pH metro de electrodo tipo lápiz y 4Potenciómetro o pH metro de inmersión
5.- La Piseta es un recipiente cilíndrico sellado con tapa rosca, el cual posee un pequeño tubo
con una abertura capaz de entregar agua o cualquier líquido que se encuentre contenido en
su interior, en pequeñas cantidades. Normalmente esta hecho de plástico y su función principal
en el laboratorio es lavado de recipientes y materiales de vidrio. También se denomina frasco
lavador o matraz de lavado. Generalmente se utiliza agua destilada para eliminar productos o
6.- Agua destilada La sustancia compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno que
es incolora, insípida e inodora recibe el nombre de agua. Destilar, por otra parte, es el acto de
filtrar o de separar una sustancia volátil de otra fija a través de la aplicación de calor para luego
enfriar su vapor y convertirla otra vez en un líquido.
El agua destilada, por lo tanto, es agua que ha sido sometida a un proceso de destilación que
permitió limpiarla y purificarla. Esto hace, en teoría, que el agua destilada sea agua potable, ya
que es una sustancia pura que solo contiene un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno (H2O).
Hay quienes advierten, sin embargo, sobre los supuestos peligros de beber agua destilada. Lo
cierto es que el agua potable que sale a través de la grifería suele contener pequeñas
cantidades de cloro para eliminar microorganismos, y que el agua embotellada incluye distintos
minerales como aditivos para mejorar sus prestaciones. Pese a carecer de estas sustancias, el
agua destilada no es peligrosa. Diversos estudios afirman que la diferencia que se registra en la
presión osmótica del agua destilada y el agua mineralizada que se vende en botellas es mínima
y no supone ningún riesgo para la salud. Más allá del eventual consumo humano, el agua
destilada se utiliza en las baterías y en los radiadores de los automóviles, en la limpieza de tejidos
y en las planchas, por citar algunas alternativas. También suele emplearse en centros de salud
ya que resulta pura.
47
¿Qué es el pH de los alimentos?
El pH de los alim entos se utiliza para saber el contenido ácido que aportan. Descubre en qué
consiste, qué es y una interesante lista o tabla del pH de los alimentos que comes cada día.
El ph se utiliza en Química como medida del grado de acidez o alcalinidad de un elemento
normalmente evaluado en su estado líquido. En el caso de la piel (conocido fundamentalmente
con la denominación simple del pH de la piel) suele ser útil para conocer qué productos de
higiene o belleza tienden a ser o no los más adecuados, y cuáles pueden hacernos daño, de
manera que mientras que nuestra piel presenta un pH entre 5.5 y 6 en la edad adulta, se aconseja
utilizar productos de higiene con un pH menor a 6.
En el caso de la alimentación ocurriría prácticamente lo mismo, aunque es cierto que el pH de
los alimentos tienden incluso a ser menos conocidos que el de la piel. De hecho, ¿sabías que los
alimentos y bebidas que consumim os diariamente pueden presentar cantidades altas de ácidos
naturales?
En nutrición, el valor de pH es utilizado como indicador del contenido ácido que existe en un
determinado alimento o bebida, el cual varía entre 0 y 14. De esta manera, cuando un alim ento
o bebida presenta un valor de pH menor a 7 se considera ácido, lo que se traduce en que
alimentos o bebidas con niveles por debajo de 5,3 podrían –entre otros aspectos- poner en riesgo
el esmalte de los dientes.
Algunos Valores del pH de los alimentos
48
Reporte de resultados de la práctica
Nombre de la práctica
El producto obtenido en la
práctica es:
Lo que aprendí con la práctica
Indicadores de la competencia
que trabajé
49
TEMA 3
PROCESAM
IENTOPROCESAMIENTO
DE DE FRUTAS
FRUTAS
COMPETENCIA GENERAL:
Elaborar productos derivados de las frutas de buena calidad, empleando las operaciones
preliminares del manejo, conservación y técnicas de procesamiento.
CLASIFICACION
Cosechadas las frutas y hortalizas requiere después ser clasificadas para las transacciones
comerciales, para llevar a cabo esta operación deben tomarse en cuenta algunos factores
como Tamaño, Forma, Color, Aspecto, Jugosidad
50
MONDADO MANUAL
Ácido cítrico. Si todas las frutas tuv iesen idéntico contenido de pectina y ácido
cítrico, la preparación de mermeladas sería una tarea simple, con poco riesgo
de incurrir en fallas, sin embargo el contenido de ácido y de pectina varía entre
las distintas clases de frutas.
EL ÁCIDO CÍTRICO
Es muy importante no solamente para la gelificación de la mermelada sino
también para conferir brillo al color de la mermelada, mejora el sabor, ayuda a
ev itar la cristalización del azúcar y prolonga su tiempo de v ida útil. El ácido
cítrico se añadirá antes de cocer la fruta ya que ayuda a extraer la pectina de la fruta. El ácido cítrico se
vende en forma comercial bajo la forma granulada y tiene un aspecto parecido a la azúcar blanca,
aunque también se puede utilizar el jugo de limón como fuente de ácido cítrico. La cantidad que se emplea
de ácido cítrico v aría entre 0.15 y 0.2% del peso total de la mermelada .
http://mermelans.blogspot.com/2010/05/elaboracion-de-mermeladas.html
ÁCIDO ASCÓRBICO:
Es conocido como v itamina C, se presenta de manera natural en v arias frutas. Se obtiene en forma de
cristales de color blanco, presenta un fuerte sabor ácido. Se utiliza como antioxidante natural de néctares
de fruta, bebidas carbonatadas y v inos. También se utiliza como aditiv o en alimentos para fortificar y
conservar el contenido v itamínico, fortalece la coloración roja en la curación de embutidos y ev ita la
decoloración de v arias frutas y verduras
BICARBONATO DE SODIO:
Se presenta como polv o o cristales de color blanco. Se utiliza como agente leudante (capaz de hacer
fermentar) ya que tiene la propiedad de generar anhídrido carbónico cuando se pone en agua. Se emplea
en panificación, lácteos, productos elaborados a base de frutas y verduras, entre otras.
Es un leudante que ayuda a eliminar la acidez de los productos al momento de adicionársele a una
mermelada prov oca una efervescencia que la cual deberá de extraérsele hasta la eliminación por
completo.
PECTINA: ES
un hidrocoloide Estabilizante y gelificante que proporciona una textura a los productos en este
caso a las mermeladas les ayuda a evitar el sangrado o sinéresis que resulta en una separación
del líquido y pulpa que proporciona una mala calidad al producto.
De acuerdo con el tiempo de Gelificación existen tres tipos de pectina de acuerdo con el cuadro
siguiente:
51
GLUCOSA:
Es la solución acuosa concentrada de sacáridos obtenidos por la conversión (hidrólisis) del
almidón del maíz. Tiene un dulzor que equivale del 50 al 60 % del azúcar de caña (sacarosa). Se
usa en la elaboración de dulces, cajetas, rellenos de galletas, malvaviscos, chiclosos, gomitas,
gomas de mascar, mermeladas, helados, jarabes entre otros.
es un gel líquido que proporciona un sabor peculiar a los productos elaborados
¿Cuáles son los tipos de conservadores para alimentos?, ¿Cuáles son sus aplicaciones?
Los agentes conservadores son sustancias capaces de
inhibir, retardar o detener los procesos de fermentación,
enmohecimiento, putrefacción y otras alteraciones
biológicas de los alimentos y bebidas.
Los microorganismos de los alimentos son en general los
principales culpables del deterioro o toxicidad de los
alimentos. Los conservadores se usan principalmente para
producir alimentos más seguros para el consumidor,
previniendo la acción de agentes biológicos. Este método
nos permite poder consumir alim entos que han sido
cosechados y preparados con anterioridad.
La conservación de los productos alimenticios ha permitido al hombre disponer de alim entos
desde una cosecha hasta la siguiente. Por lo tanto, la función principal de la conservación es
retrasar el deterioro de los alimentos y prevenir alteraciones de su sabor, olor, o aspecto.
Los agentes conservadores son sustancias capaces de inhibir, retardar o detener los procesos de
fermentación, enmohecimiento, putrefacción y otras alteraciones biológicas de los alimentos y
bebidas.
Los microorganismos de los alimentos son en general los principales culpables del deterioro o
toxicidad de los alimentos. Los conservadores se usan principalmente para producir alimentos
más seguros para el consumidor, previniendo la acción de agentes biológicos. Este método nos
permite poder consumir alimentos que han sido cosechados y preparados con anterioridad.
La conservación de los productos alimenticios ha permitido al hombre disponer de alim entos
desde una cosecha hasta la siguiente. Por lo tanto, la función principal de la conservación es
retrasar el deterioro de los alimentos y prevenir alteraciones de su sabor, olor, o aspecto.
52
Conservador Características Aplicaciones
Jugos
Bebidas refrescantes
Sidra
Néctares
Es uno de los inhibidores más efectivos para la Jarabes
conservación de alimentos y bebidas cuyo pH sea Yogurt
menor de 4.5, ya sea en forma natural o por la Margarinas
Benzoato de modificación lograda a través del uso de un acidulante. Salsas y aderezos
Sodio
Purés
Inhibe el desarrollo de levadura y bacterias. Es fácil de Jaleas
mezclar con otros polvos. Mermeladas
Conservas
Rellenos
Condimentos
Encurtidos
http://www.quiminet.com/articulos/tipos-de-conservadores-para-alimentos-10412.htm
ESTERILIZACIÓN Y ENVASADO
Manipulación y almacenamiento
53
REPORTE DE RESULTADOS DE LA PRÁCTICA
Nombre de la práctica
El producto obtenido en la
práctica es:
Lo que aprendí con la práctica
Indicadores de la competencia
que trabajé
54
PRÁCTICA 6 DURAZNOS
COMPETENCIA ESPECÍFICA:
Elaborar fruta en almíbar empleando las técnicas y metodologías de
conservación y procesamiento.
¿QUE ES EL ALMIBAR?
Es una mezcla de agua con azúcar, en determinadas proporciones, y que alcanza una mayor
o menor densidad según el tiempo que se tengan al fuego. Se utiliza para bañar bizcochos,
tapizar moldes y para hacer con él ciertas preparaciones.
El almíbar (del árabe al-maiba, un jarabe a base de membrillo) es una disolución sobresaturada
de agua y azúcar, cocida hasta que comienza a espesar. La consistencia, que va desde un
líquido apenas viscoso a un caramelo duro y quebradizo, depende de la saturación de azúcar,
en el agua y del tiempo de cocción.
El almíbar se emplea para conservas de frutas, para elaborar distintos tipos de caramelos y
además forma la base de algunos postres.
Al almíbar básico se le pueden añadir otros ingredientes. Por ejemplo, para el almíbar con el
que se hace el bizcocho borracho se le puede añadir ron u otro licor.
Otros ingredientes que enriquecen el almíbar son, el limón, la canela y/o el anís, dependiendo
del uso al que se aplicará.
Para la receta básica hay que mezclar la mitad de azúcar que de agua. Esta medida se puede
alternar con mayor o menor cantidad de azúcar dependiendo si se desea aumentar o disminuir
su dulzor.
Un empleo típico son las frutas en almíbar. Esta es una forma tradicional de conservar fruta
durante todo el año y sirven en cualquier momento para decorar o rellenar pasteles y tartas.
Una receta de fruta en almíbar puede hacerse fácilmente troceando, por ejemplo, piña, pera,
manzana, naranja, troceadas en trocitos pequeños (1 cm), cerezas enteras y en general, lo que
se quiera (las frutas tropicales como la papaya, el mango están deliciosas) dejándolas cocer en
el almíbar ya hecho anteriormente (3 minutos) durante 5 minutos adicionales.
Los almíbares para bañar bizcochos, savarines, capuchinas, etc., se han de emplear cuando
aún están calientes. Los bizcochos o preparados que vayan a bañarse en ellos tampoco han
de estar completamente fríos.
Tipos de almíbar
Para apreciar los puntos o grados que tiene el almíbar se emplean dos procedimientos
fundamentales: graduándolo con él pesa jarabes o haciendo la prueba de los dedos. Un tercer
procedimiento sería la aplicación de la tabla de cocción que incluimos a continuación:
La clásica, que consiste en someter la mezcla a pruebas mecánicas: si hace hebras o bolas,
etc.;
La de densidad, utilizando un pesa jarabes;
La de temperatura, utilizando un termómetro especial que tenga finamente graduada la
zona de 100°C a 200 °C.
55
Existe un instrumento para medir las diferentes densidades llamado pesa jarabes. Es un
termómetro largo que al ser sumergido en el almíbar flota más o menos según la densidad de
éste y marca una graduación más alta cuando más denso sea el almíbar. Resulta útil para
determinar el punto requerido. En función de estos tres parámetros tenemos:
TIPOS DE ALMÍBAR
CLÁSICO DENSIDAD TEMPERATURA PRUEBA USO
Sirope 18-20º 100 ºC Forma película en la
espumadera
Hebra 29º 103 ºC Forma hebras si se enfría y Conservas de fruta
estira
Perla 33-35º 105-110 ºC Forma hebras si se enfría y Fondant y
estira glaseados
Bola floja 37º 110-115 ºC Forma bola blanda entre Fondant y
los dedos caramelos
blandos
Bola dura 38º 116-119 ºC Forma bola dura entre los Caramelos duros
dedos
Escarchado o 39º 122-126 ºC La bola se pega a los Fruta escarchada
Lámina dientes
Quebradizo 40º 116-119 ºC La bola no se pega a los Toffes
dientes
Caramelo >40º 150-180 ºC Dejando caer un gota en
mármol se queda dura
De otra forma se podría expresar así:
PUNTO DE CARAMELO 150°-180° C
Para pasteles, tarta y frutas cubiertas. Con una cuchara se echa una gota sobre una superficie
de mármol o similar. Si la gota queda compacta y dura, aunque sin haber tomado color, se ha
alcanzado este punto. El punto de bola fuerte, dejando que tome color al fuego, es lo que se
suele emplear para bañar las flaneras, para hacer tocino de cielo, etc.
***Los valores entre paréntesis son referentes a la densidad, medidos con una pesa jarabes.
También hay otra clasificación similar pero con otras denominaciones.
Pesa jarabes: Para usar el pesa jarabes se ha de preparar un frasco de cristal estrecho y alto,
que se llenará del almíbar hirviendo que estemos preparando, y en el que se introducirá el pesa
jarabes, que para poder subir ha de flotar libremente en el almíbar.
Prueba de los dedos: El almíbar a medida que va hirviendo y espesando va pasando por distintos
puntos llamados, hebra fina, goma blanda, etc.
Hebra fina: corresponde a unos 29° grados de la pesa jarabes. Se meten índices y pulgares en
agua fría e inmediatamente en el almíbar hirviendo. Ha de ser instantáneo. Apriétalos y
sepáralos. Si al separarlos se forma un hilillo que ofrece poca resistencia rompiéndose enseguida,
se ha alcanzado el punto de hebra fina.
Caramelo claro: al verter una cucharada de almíbar en un plato blanco, su color es dorado,
como de miel.
Caramelo oscuro: su color es rojizo. No pases de este punto porque el caramelo entonces
adquiere un sabor amargo.
Elaboración Se disuelve el azúcar en agua y se trabaja a fuego suave revolviendo, procurando
que el azúcar quede perfectamente disuelto en el agua ya que en otro caso puede llegar a
cristalizar.
Tabla de cocción para elaborar
CANTIDAD DE AGUA EN GRADOS UNA VEZ
almíbar.
LITROS ENFRIADO
CANTIDAD DE AZÚCAR, EN KILOS
1 2 13
56
1 1 y 3/4 16
1 1 y 1/2 18
1 1 y 1/4 20
1 1 24
1 3/4 28
1 1/2 32
El tiempo de cocción sería en todos los casos 10 minutos
2. Lavado de la fruta:
a) Lava y enjuaga perfectamente los duraznos con agua potable.
3. Mondado de la fruta
a) En la olla coloca un litro de agua y 20 g de hidróxido de sodio, remueve con la cuchara
hasta disolverse, y poner a fuego medio.
b) Al llegar a una temperatura de 85 a 90°C la solución de lejía, añade los duraznos y déjalos
por 1.15 min. Nota: El hidróxido de sodio al ser adsorbido por la cáscara de la fruta permite
desprender fácilmente la piel, sin desperdiciar la pulpa.
c) Retira los duraznos con la ayuda del colador y después enjuágalos bajo el chorro
de agua para retirar suavemente la piel, colócalos en el recipiente de plástico, y déjalos
enfriar a temperatura ambiente.
4. Seccionado de la fruta
a) Divide con el cuchillo los duraznos en 2 partes y elimina el hueso e impurezas, también
puedes seccionar los duraznos en cuartos, rodajas o trozos.
b) Vuelve a enjuagar los trozos con agua purificada y déjalos escurrir en el colador.
5. Procedimiento de elaboración del almíbar
a) Añade en la olla 800 ml de agua y poner a fuego alto, al momento de hervir adiciona el
azúcar y el ácido cítrico (diluir en 20 ml de agua). Mezclar hasta disolver.
b) Deja hervir el almíbar hasta que forme el jarabe (este se obtiene cuando al levantar la
cuchara forme un hilo o bien se obtenga una solución a 60ºBrix).
57
c) Después añade la glucosa y nuevamente deja hervir por 3 min.
6. Escaldado de la fruta
a) Cuando esté listo el almíbar, baja la flama y agrega los duraznos
b) Deja hervir los duraznos, durante 5 minutos más a fuego suave.
7. Envasado del producto
a) Saca los duraznos de la olla con la ayuda de las pinzas y coloca los duraznos en los frascos,
procurando que no queden apretados.
b) Con la ayuda del colador vierte el almíbar caliente (85°C) hasta dejar un centímetro y
medio entre éste y la boca del frasco.
c) Inmediatamente después, asegura la tapa firmemente y coloca los frascos boca abajo
para ayudar a formar el vacío. Deje enfriar a temperatura ambiente.
d) Etiqueta los frascos anotando:
Nombre del producto
Fecha de elaboración
Fecha aproximada de caducidad.
e) Los duraznos en almíbar elaborados mediante esta técnica se deben conservan en un
lugar fresco y oscuro.
Rendimiento: Masa drenada 600 g y 700 ml de almíbar.
Tiempo de preparación: 2 horas.
Caducidad: 6 meses sin abrir, una vez abierto el frasco se recomienda mantener en
refrigeración y consumirlo a más tardar en el mes siguiente; ya que pueden fermentarse
produciendo espuma y cambio de color en los duraznos.
NOTA 1: El tiempo de conservación de este tipo de alim entos depende de la higiene con que
se elabora, las grandes cantidades de azúcar que se añaden, la acidez que imparte la fruta o
algún otro ácido añadido, la cocción y el envasado.
NOTA 2: Ten especial con la sosa cáustica, no usar a más del 2% de concentración, puede
convertirse en una sustancia tóxica.
ESTERILIZACIÓN Y ENVASADO
Manipulación y almacenamiento
58
Las etiquetas deberán estar limpias, adheridas firmemente al envase y con la siguiente
información:
5.2.1 Peso o masa drenada. De acuerdo con las disposiciones de la Secretaría de Comercio.
5.3 Microbiológicas. El producto objeto de esta Norma no debe contener microorganismos patógenos, toxinas microbianas, ni
otras sustancias tóxicas que puedan afectar la salud del consumidor.
59
5.4 Materia extraña objetable. El producto objeto de esta Norma debe estar libre de materia extraña como: fragmentos, larvas y
huevecillos de insectos, pelos y excretas de roedor y partículas metálicas u otros materiales extraños.
5.5 Ingredientes básicos
Duraznos limpios, sanos y con el grado de madurez adecuado y jarabe (véase A.2.) preparado con agua y edulcorantes permitidos
para alimentos.
5.5.1 Edulcorantes
Sacarosa, azúcar invertido, dextrosa, jarabe de glucosa seco y jarabe de glucosa.
5.6 Ingredientes opcionales
5.6.1 Puede agregarse ácido cítrico como acidulante cuando se requiera para alcanzar el pH necesario.
5.6.2 Conservadores. Este producto no requiere necesariamente de conservadores pero podrá agregársele hasta 0.1 % en masa,
de Benzoato de sodio expresado como ácido Benzoico en el producto final, y sorbato de sodio o potasio hasta 0.05 % expresado
como ácido sórbico.
5.7 Contaminantes químicos. El producto objeto de esta Norma no deberá contener ningún contaminante químico en cantidad
que pueda representar un riesgo para la salud. Los límites máximos para estos contaminantes quedan sujetos a los que establezca
la Secretaría de Salubridad y Asistencia.
6. MUESTREO
6.1 Cuando se requiera el muestreo del producto, éste podrá ser establecido de común acuerdo entre productor y comprador
recomendándose el uso de la Norma Mexicana
NMX-Z-012.
6.2 Muestreo Oficial. El muestreo para efectos oficiales estará sujeto a legislación y disposiciones de la Dependencia Oficial
correspondiente, recomendándose el uso de la NMX-Z-012
7. MÉTODOS DE PRUEBA. Para la verificación de las especificaciones físicas y microbiológicas que se establecen en esta Norma
se deben aplicar las Normas Mexicanas que se indican en el capítulo de Referencias
8. MARCADO, ETIQUETADO, ENVASE Y EMBALAJE
8.1 Marcado y etiquetado
8.1.1 Marcado en el envase. Cada envase del producto debe llevar troquelada en su tapa la clave de la fecha de fabricación,
número de lote y clave de la planta otorgada por la Secretaría de Salubridad y Asistencia y además una etiqueta permanente,
visible e indeleble, en la que, en caso de que el producto sea envasado en frasco debe llevar marcado el número de lote o la
fecha de fabricación en clave. En ambos casos en la etiqueta deberán ir los siguientes datos:
Denominación del producto.
Nombre comercial o marca comercial registrada, pudiendo aparecer el símbolo del fabricante.
"Contenido Neto" y Peso Drenado de acuerdo con disposiciones de Secretaría de Comercio.
Nombre o razón social del titular del registro y domicilio en donde se elabore el producto.
La leyenda "Hecho en México".
Lista completa de ingredientes en orden de concentración decreciente, incluyendo aditivos.
Texto de las siglas Reg. S.S.A. No. "A", debiendo figurar en el espacio en blanco el número de registro correspondiente.
Otros datos que exija el reglamento respectivo o disposiciones de la Secretaría de Salubridad y Asistencia y de la Secretaría
de Comercio.
8.1.2 Marcado en el embalaje. Deben anotarse los datos necesarios para identificar el producto y todos aquellos otros que se
juzguen convenientes tales como las precauciones que debe tenerse en el manejo y uso de los embalajes.
8.2 Envase: El producto objeto de esta Norma, se debe envasar en recipientes de tipo sanitario que tengan cierre hermético,
elaborados con materiales resistentes a las distintas etapas del proceso de fabricación y a las condiciones habituales del
almacenaje, que no alteren sus características o produzcan sustancias tóxicas.
8.3 Embalaje: Para el embalaje del producto objeto de esta Norma, se pueden usar cajas de cartón o cualquier otro material
apropiado que tengan la debida resistencia y que ofrezcan la protección adecuada a los envases para impedir su deterioro exterior
a la vez faciliten su manejo en el almacenamiento y distribución de los mismos sin exponer a las personas que los manipulen.
9. ALMACENAMIENTO El producto terminado debe almacenarse en locales que reúnan los requisitos sanitarios para que no
altere calidad del mismo.
60
R EPORTE DE RESULTADOS DE LA PRÁCTICA
Nombre de la práctica
El producto obtenido en la
práctica es:
Lo que aprendí con la práctica
Indicadores de la competencia
que trabajé
61
PRACTICA 7 PIÑA EN ALMÍBAR
Piña, Ananas comosus / Bromeliaceae
Identificación de la piña
Nombre científico: Ananas comosus La piña es una planta de la familia de las Bromeleaceas.
Posee largas hojas de hasta un metro, espinosa, carnosas. El fruto está divido en secciones con
una corona que la caracteriza. La parte utilizada es el fruto partenocárpico, no produce semillas.
La pulpa es blanca o amarillenta, con un sabor característico y aromático.
Contenido y Principios activos de la piña
Los principios activos que caracterizan a la piña son: Enzimas proteolíticas (bromelina o
bromelaína). Acidos cítrico y málico. Vitaminas A, B y C. Azúcares: glucosa, sacarosa. Materias
grasas. Sales minerales: yodo, magnesio, manganeso, potasio, calcio, fosforo, hierro, azufre.
Abundante fibra (celulosa), en el corazón de la fruta. Las enzim as pueden ser desactivadas por
sustancias oxidantes o activadas por tioles como la cisteína, así como pequeñas cantidades de
fosfatos, peróxido o inhibidores proteínicos.
Propiedades medicinales atribuidas a la piña
62
PIÑA EN ALMÍBAR DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Y DEL PROCESO
La conservación de frutas por enlatado o envasado, se basa en el aislamiento de la fruta
del contacto con el aire, al sumergirlas en un líquido azucarado (almíbar) y el sellado
hermético del envase. La ausencia de oxígeno y la aplicación de calor, inhiben y
destruyen la mayor parte de las enzim as y de los microorganismos que pueden causar
el deterioro del alimento.
La piña es una fruta que se presta para procesarla por este método y puede ir en trozos
o rodajas. El proceso consiste en seleccionar, lavar, pelar y extraer el corazón de la piña. Luego,
si el producto se pone en latas, la piña se corta en tajadas o trozos, mientras que si se envasa en
vidrio es mejor cortar en trozos porque su apariencia es mejor. Por últim o se agrega el almíbar
caliente, se tapan y se aplica un tratamiento de esterilización comercial.
FORMULACIÓN
Ingredientes Cantidad
Piña (fresca y firme) 1 Kg.
Agua (para escaldar) 1L
Agua (para el almíbar) 400 ml
Azúcar estándar 250 g
Glucosa 150 g
Ácido ascórbico 1g
Ácido cítrico 5g
MATERIALES Y EQUIPO
MATERIALES Y EQUIPO
Concepto Cantidad
63
Equipo
Recepción: consiste en cuantificar la fruta que entrará a proceso. La piña se recibe sin el
penacho o corona para evitar el exceso de desechos dentro de la planta.
Lavado: las piñas se lavan con chorros de agua clorada. Para clorar el agua basta agregar cloro
al agua de lavado en una proporción de dos partes de cloro por millón de agua (2 ppm).
Selección: se selecciona la fruta sana y con el grado de madurez adecuado. Se recomienda
que la fruta este en un estado de 3/4 de maduración para que resista bien el tratamiento y
contenga mayor acidez.
Pelado y Descorazonado: la piña se pela con cuchillos, primero se cortan los extremos y luego se
quita toda la cáscara a si dejar ojos (semillas). La cáscara se recoge en recipientes limpios y se
64
puede utilizar para obtener pulpa, vinagre o almíbar. Se elimina el corazón haciendo cortes
rectos con el cuchillo o con un aparato tipo sacabocados.
Trozado: la piña libre de cáscara y corazón se puede cortar de varias formas: en cubos de 2 cm
de lado, en rodajas o en triángulos. Los trozos que no cumplen con el tamaño se procesan junto
con las cáscaras y el corazón.
Preparación del almíbar de llenado: en una olla o marmita se prepara un almíbar simple de 30 -
35 ° Brix, mezclando agua y azúcar y calentando hasta 90 ° C para que todo el azúcar se disuelva.
Se necesitan aproximadamente 2 Kg. de azúcar por cada 5 litros de agua. Se revisa la
concentración del almíbar y de ser necesario se agrega un poco más de azúcar.
Cocción de la fruta: los trozos se ponen en una olla y se agrega una parte del almíbar preparado.
Se calienta hasta 80-85 °C durante 5 minutos.
Lavado de envases: los frascos y sus tapas se lavan con agua y jabón y se esterilizan en agua
caliente o vapor por 5 minutos.
Llenado de envases: los trozos de piña se acomodan en los frascos de procurando que queden
acomodados para que quepa la mayor cantidad de ellos.
Adición del almíbar: se agrega el almíbar en caliente hasta la boca del frasco. Se dejan en
reposo por 5 minutos para que la temperatura se equilibre y, se eliminen las burbujas de aire. La
relación de llenado debe ser 60% piña y 40 % almíbar. Se colocan las tapas y se cierran
herméticamente.
Esterilizado: los frascos se colocan de nuevo en el baño con agua y se calientan a ebullición
durante 15 minutos. Es conveniente colocar una manta doblada en el fondo para evitar que los
frascos se quiebren. El nivel del agua debe cubrir los frascos por completo.
Enfriamiento: los frascos se enfrían primero con agua tibia y luego fría para evitar que el cambio
de temperatura quiebre el vidrio.
Etiquetado y embalaje: consiste en el pegado de etiquetas (con los requerimientos de la ley), y
la puesta del producto en cajas.
Almacenado: las cajas con el producto se estiban en la bodega de producto terminado que
debe ser ventilada y seca.
CONTROL DE CALIDAD
Higiene: Durante el proceso se deben observar buenas medidas de higiene para no contaminar
el producto, específicamente en los puntos de escaldado o en el sellado.
Control en la materia prima: Debe cuidarse el grado de madurez y la ausencia de golpes o
magulladuras, en la fruta que entra a proceso.
Control de proceso: Los puntos donde se requiere mayor atención son las temperaturas y tiempos,
en desaireado y la esterilización. También se debe controlar los °Brix y la acidez (pH) del jarabe.
Control del producto: Los factores de calidad a cuidar en esta fase son: color sabor y tamaño de
los trozos, y están en relación directa con el cuidado observado en el proceso. El producto debe
tener un mínimo de 60% de fruta en relación al peso neto.
OTROS ASPECTOS
ASPECTOS DE COMERCIALIZACION
La piña en almíbar se consume directamente como golosina, en ensaladas de frutas y como
ingrediente en productos de repostería.
65
**TIPS AL MONDAR, CORTAR EN RODAJAS
1.- Retirar la corona y la cáscara de la piña de forma vertical y elim inar todos los residuos de
cáscara.
2.- Cortar rebanadas en forma circular de 1.5 cm de espesor y realizar un orificio en el centro
de cada rebanada con el cortador circular.
Escaldar
3.- En la olla añadir 1 L de agua, poner a fuego alto, al momento de hervir introducir las
rebanadas de piña y dejarlas por 3.5 min. Sacar las rebanadas con la ayuda del colador
y enfriar en agua fría.
Preparación de almíbar
4.- En el cazo añadir 400 ml de agua y poner a fuego alto, al momento de hervir, añadir el
ácido cítrico y el ácido ascórbico (diluir cada uno en 10 ml de agua), el azúcar y mezclar
hasta disolver.
5.- Hervir el agua y el azúcar por espacio de 5 minutos a flama media, para formar el almíbar;
después añadir la glucosa dejar hervir por otros 3 min hasta que se forme el jarabe (este
se obtiene cuando al levantar la cuchara forme un hilo o bien se obtenga una solución
entre los 60 º Brix.
Envasado
6.- Colocar las rebanadas en los frascos (esterilizados) con la ayuda de la cuchara
7.- Vaciar el jarabe caliente (85°C) a los frascos con la ayuda de un colador para retener
impurezas.
8.- Esterilizar a 95 °C x 15
minutos.
12.- Cerrar bien los frascos y colocarlos boca abajo para ayudar a formar el vacío y dejar
enfriar a temperatura ambiente.
13.- Colocar la etiqueta (nombre del producto, fecha de elaboración y fecha de
caducidad).
Rendimiento: Masa drenada 500 g y almíbar 500 ml.
Tiempo de preparación: 50 minutos.
Caducidad: 1 año
Observaciones para almacenar: La fruta en almíbar una vez abierto el frasco debe
mantenerse en refrigeración y consumirse durante el mes siguiente.
Recomendaciones:
Los frascos de frutas en almíbar deben conservarse en un lugar oscuro para no afectar el
producto.
Una vez abiertos los frascos deben conservarse en refrigeración, ya que podrían iniciar una
fermentación produciendo espuma y cambio de color en la piña.
66
NORMA DEL CODEX PARA LA PIÑA EN CONSERVA CODEX STAN 42-1981
1. DESCRIPCION
1.1 Definición del producto
1 Se entiende por piña en conserva el producto (a) preparado con piña madura, fresca, congelada o previamente conservada, conforme con las
características de Ananas comosus (L) Merr. (Ananas sativus (L)Lindl.) y de la que se ha quitado la piel y el corazón; (b) envasado con agua u
otro medio de cobertura líquido apropiado; puede contener los edulcorantes nutritivos que se indican en el párrafo 2.1.1.1.3, aderezos u otros
ingredientes adecuados para el producto; y (c) tratado por calor de una manera adecuada, antes o después de ser encerrado herméticamente
en un recipiente, a fin de evitar su alteración.
1.2 Tipo varietal
Podrá utilizarse cualquier variedad cultivada comercialmente para conserva.
1.3 Formas de presentación
La piña en conserva puede envasarse en las siguientes formas:
1.3.1 Entera: fruta entera cilíndrica de la que se ha quitado el corazón.
1.3.2 Rodajas o rodajas en espiral o rodajas enteras o anillos: anillos o rodajas circulares uniformemente cortados a través del eje de los
cilindros de piña pelados, sin corazón.
1.3.3 Mitades de rodajas: mitades de rodajas aproximadamente semicirculares, uniformemente cortadas.
1.3.4 Cuartos de rodajas: cuartos de rodajas, uniformemente cortados.
1.3.5 Rodajas fragmentadas: porciones en forma de arco que pueden no ser uniformes en tamaño y/o forma.
1.3.6 Lanzas o dedos: piezas largas, delgadas, cortadas radialmente y longitudinalmente del cilindro de piña privado de corazón,
predominantemente de 65 mm o más largas.
1.3.7 Bocaditos: trozos de forma de cuña, razonablemente uniformes, cortados de rodajas o de porciones de fruta, en general de 8 a 13 mm
de grosor.
1.3.8 Trozos gruesos: piezas cortas, gruesas, cortadas de lonjas gruesas y/o de piña pelada privada de corazón y predominantemente de más
de 12 mm de espesor y de anchura y de una longitud menor de 38 mm.
1.3.9 Cubos: piezas de forma de cubo, prácticamente uniformes, predominantemente de 14 mm o menos en las dimensiones del lado más
largo.
1 Anteriormente CAC/RS 42-1970 Rev. 1, según se ha enmendado.
1.3.10 Piezas: formas y tamaños irregulares no identificables en cuanto a la forma de presentación específica y sin incluir la forma de
presentación de "trozos gruesos" o "chips".
1.3.11 Chips: formas y tamaños irregulares, pequeños, de piezas de piña análogas a las que quedan después de cortar la piña en cubos, y que
pueden incluirse en la forma de presentación aplastada.
1.3.12 Aplastada o trozos rizados: piezas de piña finamente cortadas o picadas o ralladas en forma de cubos y que pueden incluir "chips" en
la masa aplastada.
1.4 Otras formas de presentación
Se permitirá cualquier otra forma de presentación del producto a condición de que:
a) se distinga suficientemente de las otras formas de presentación establecidas en esta norma; b) reúna todos los demás requ isitos de esta
norma, incluidos los correspondientes a las tolerancias para defectos, peso escurrido, y cualquier otro requisito de esta norma que sea aplicable
a la forma de presentación estipulada en la norma que más se acerque a la forma o formas de presentación que han de estipularse en el ámbito
de la presente disposición; c) esté descrita debidamente en la etiqueta para evitar errores o confusión por parte del consumidor.
1.5 Tipos de envasado La piña en conserva puede envasarse en los siguientes tipos de envase:
1.5.1 Envasado ordinario: con un medio de cobertura líquido.
1.5.2 Envasado lleno: formas de presentación de "chips" o "aplastada", con o sin ingredientes
Edulcorantes y que contenga por lo menos 73 por ciento, en peso, de fruta escurrida.
1.5.3 Envasado compacto: formas de presentación de "chips" o "aplastada", con o sin ingredientes edulcorantes y que contenga por lo menos
78 por ciento, en peso, de fruta escurrida.
2. FACTORES ESENCIALES DE COMPOSICION Y CALIDAD
2.1 Ingredientes básicos
Piña con o sin medio de cobertura líquido o con edulcorantes nutritivos secos apropiados para el producto y otros ingredientes facultativos,
según se indica a continuación:
2.1.1 Medios de cobertura
2.1.1.1 Cuando se emplea un medio de cobertura podrá consistir en:
2.1.1.1.1 Agua: en cuyo caso el agua o cualquier mezcla de agua y zumo (jugo) de piña es el único medio de cobertura líquido.
2 Véase el Apéndice de la Parte I.
2.1.1.1.2 Zumo (jugo): en cuyo caso el zumo (jugo) de piña natural, o zumo (jugo) de piña clarificado, es el único medio de cobertura líquido.
2.1.1.1.3 Edulcorante nutritivo seco: con uno o más de los siguientes edulcorantes nutritivos: sacarosa, azúcar invertido, dextrosa, jarabe de
glucosa seco; y sin líquido añadido, excepto ligeras cantidades de vapor de agua, agua o zumo (jugo) natural tal como exista en el envasado
normal del producto.
2.1.1.1.4 Jarabe: en cuyo caso el agua o el zumo (jugo) están mezclados con una o más de las siguientes sustancias edulcorantes nutritivas:
sacarosa, azúcar invertido, dextrosa, jarabe de glucosa seco, jarabe de glucosa. Se clasifica con arreglo a la concentración, como sigue:
Jarabe muy diluido - no menos de 10° Brix Jarabe diluido - no menos de 14° Brix
Jarabe concentrado - no menos de 18° Brix Jarabe muy concentrado - no menos de 22° Brix
67
2.1.1.2 La concentración del jarabe se determinará sobre la muestra media, pero el contenido de ningún recipiente podrá tener un índice Brix
menor que el mínimo de la categoría inmediatamente inferior.
2.1.2 Otros ingredientes permitidos
Especias, aceites de especias, menta, vinagre.
2.2. Criterios de calidad
2.2.1 Definición de defectos
2.2.1.1 Macas: zonas o puntos superficiales cuyo color o textura contrastan notablemente con el tejido normal de la piña o que pueden penetrar
en la pulpa. Dichas macas suelen eliminarse en la preparación de piña para usos culinarios y comprenden ojos profundos de la fruta, trozos de
vaina, manchas pardas, porciones magulladas y otras anormalidades.
2.2.1.2 Frutas rotas: (se considera defecto únicamente en las formas de presentación en rodajas y lanzas). Una unidad se separa en partes
definidas; todas aquellas porciones que equivalen al tamaño de una unidad de tamaño completo se consideran como un defecto al aplicar las
tolerancias previstas.
2.2.1.3 Recortes excesivos: (considerados defecto únicamente en las formas de presentación entera, en rodajas, incluidas las rodajas en
espiral, mitades de rodaja, cuartos de rodaja y lanzas). Una pieza cortada hasta tal punto que su forma normal y su conformación se destruye y
perjudica el aspecto de dicha pieza. Se considerará el recorte "excesivo" si la porción recortada excede de cinco por ciento del volumen físico
aparente de la pieza perfectamente formada y si dicho recorte destruye la forma circular normal del borde externo o interno de la pieza.
2.2.2 Sabor La piña en conserva tendrá sabor y olor normales exentos de sabores y olores extraños al producto, y la piña en conserva con
ingredientes especiales deberá poseer el sabor característico que comunica la piña y las otras sustancias empleadas.
2.2.3 Color El color del producto deberá ser el normal para el tipo varietal. Podrá presentar vetas radiales blancas. La piña en conserva q ue
contenga ingredientes especiales deberá considerarse de color característico cuando no presente ninguna coloración anormal de bida a los
ingredientes empleados.
2.2.4 Textura La piña en conserva deberá tener una textura prácticamente buena, los frutículos deberán ser de estructura prácticamente
compacta y el producto habrá de estar prácticamente libre de porosidad. La piña escurrida (de todas las formas de presentación) no podrá
contener más de siete por ciento, en peso, de "materias del corazón".
3 Al determinar el porcentaje de materias del corazón, las zonas constituidas por materias del corazón se cortan para separarlas de la piña y
se pesan con relación al ingrediente de fruta escurrida en el recipiente.
2.2.5 Uniformidad de tamaño y forma
Estos requisitos no se aplican a la piña en conserva en las formas de presentación: entera, rodajas fragmentadas, piezas, chips o aplastadas.
2.2.5.1 Rodajas o rodajas en espiral o rodajas enteras o anillos: el peso de la rodaja mayor contenida en un recipiente no debe ser mayor
de 1,4 veces el peso de la rodaja menor.
2.2.5.2 Mitades de rodajas o cuartos de rodajas: el peso de la unidad mayor contenida en un recipiente no debe ser mayor de 1,75 veces el
peso de la menor, excepto en lo que se refiere a una pieza ocasionalmente rota por haberse rajado o de una rodaja ocasionalmente entera, que
no se ha cortado por completo.
2.2.5.3 Lanzas o dedos: el peso de la unidad mayor sin romper contenida en un recipiente no debe ser mayor de 1,4 veces el peso de la unidad
menor sin romper.
2.2.5.4 Bocaditos: no más del 15 por ciento del peso escurrido de piña contenida en el recipiente podrá consistir en bocaditos, cada uno de los
cuales deberá pesar menos de tres cuartas partes del peso promedio de los bocaditos sin recortar.
2.2.5.5 Trozos gruesos: no más del 15 por ciento del peso escurrido de piña contenida en el recipiente podrá consistir en piezas que pesen
menos de cinco gramos cada una.
2.2.5.6 Cubos o dados
a) no más del diez por ciento del peso escurrido de piña contenida en el recipiente podrá consistir en unidades de tamaño tal que pasen a través
de un tamiz que tenga aberturas cuadradas de 8 mm;
b) no más del 15 por ciento del peso escurrido de piña contenida en el recipiente podrá consistir en piezas que pesen más de tres gramos cada
una. 2.2.6 Tolerancias para los defectos
3 Parte central dura y fibrosa de la fruta.
La piña en conserva no deberá presentar defectos excesivos (estén o no específicamente definidos en esta norma o tal como se toleran en la
misma). Algunos defectos corrientes no deberán darse en cantidades superiores a las limitaciones siguientes:
FORMA DE PRESENTACIÓN UNIDADES CON RECORTES EXCESIVOS MACAS O UNIDADES CON MACAS
Rodajas fragmentadas; bocaditos; trozos No aplicable 12.5 en número de todas las unidades
gruesos; cubos; piezas
68
2.2.7 Clasificación de "defectuosos"
Los recipientes que no satisfagan uno o más de los requisitos de calidad aplicables que figuran en los
párrafos 2.2.2 a 2.2.6 (excepto unidades con recortes excesivos en la forma de presentación "Entera", que
se basan en el promedio de muestra), se considerarán "defectuosos".
2.2.8 Aceptación
Se considerará que un lote satisface los requisitos relativos a las características que se especifican en el
párrafo 2.2.7 cuando:
a) para los requisitos que no se basan en promedios: el número de recipientes "defectuosos" tal como se
definen en el párrafo 2.2.7, no exceda del número de aceptación.
b) del correspondiente plan de muestreo (NCA 6,5) que figura en los Planes de Muestreo para Alimentos
Preenvasados del Codex Alimentarius FAO/OMS (CAC/RM 42-1969), (véase el Volumen 13 del Codex
Alimentarius); y c) se cumpla el requisito que se basa en el promedio de muestra.
3. ADITIVOS ALIMENTARIOS
4 Basado en el valor medio de todos los recipientes de la muestra.
3.1 Aromas Dosis máxima
3.1.1 Esencias naturales de frutas Limitada por las BPF
3.1.2 Esencia de menta (aceite de menta) Limitada por las BPF
3.2 Acidificante
Ácido cítrico Limitada por las BPF
3.3 Antiespumante
Dimetilpolisiloxano 10 mg/kg
4. CONTAMINANTES
Plomo (Pb) 1 mg/kg
Estaño (Sn) 250 mg/kg, calculado como Sn
5. HIGIENE
5.1 Se recomienda que el producto a que se refieren las disposiciones de esta norma se pre -pare y
manipule de conformidad con las secciones correspondientes del Código Internacional Recomendado de
Prácticas - Principios Generales de Higiene de los Alimentos (CAC/RCP 1-1969, Rev. 2 (1985), Volumen
1del Codex Alimentarius), y con los demás Códigos de Prácticas recomen-dados por la Comisión del
Codex Alimentarius que sean aplicables para este producto.
5.2 En la medida compatible con las buenas prácticas de fabricación, el producto estará exento de materias
objetables.
5.3 Analizado con métodos adecuados de muestreo y examen, el producto:
deberá estar exento de microorganismos en cantidades que puedan constituir un peligro para la salud; -
deberá estar exento de parásitos que puedan representar un peligro para la salud; y - no deberá contener,
en cantidades que puedan representar un peligro para la salud, ninguna sustancia originada por
microorganismos.
6. PESOS Y MEDIDAS
6.1 Llenado de los recipientes
6.1.1 Llenado mínimo Los recipientes deberán llenarse bien con fruta, y el producto (incluido el medio de
cobertura) ocupará no menos del 90 por ciento de la capacidad de agua del recipiente. La capacidad de
agua del recipiente es el volumen del agua destilada, a 20°C, que cabe en el recipiente herméticamente
cerrado una vez completamente lleno.
6.1.2 Clasificación de "defectuosos"
Los recipientes que no satisfagan los requisitos de llenado mínimo (90 por ciento de la capacidad del
recipiente) del párrafo 6.1.1 se considerarán "defectuosos".
6.1.3 Aceptación Se considerará que un lote satisface los requisitos relativos a las características que se
especifican en el párrafo 6.1.1 cuando el número de recipientes "defectuosos", tal como se definen en el
párrafo 6.1.2, no sea mayor que el número de aceptación (c) del correspondiente plan de muestreo (NCA
6,5) que figura en los Planes de Muestreo para Alimentos Preenvasados del Codex Alimentarius FAO/OMS
(CAC/RM 42-1969).
69
(Véase el Volumen 13 del Codex Alimentarius).
6.1.4 Peso escurrido mínimo
6.1.4.1 El peso del producto escurrido no será inferior a los porcentajes siguientes, calculados con relación
al peso de agua destilada, a 20°C, que cabe en el recipiente cerrado herméticamente cuando está
completamente lleno:
a) Todas las formas de presentación excepto "Entera" o "Aplastada" o "Chips"
b) Envasado ordinario: "Aplastada" o "Chips"
c) Envasado lleno: "Aplastada" o "Chips" cuando llevan la denominación de "Envasado lleno"
d) Envasado compacto: "Aplastada" o "Chips" cuando llevan la denominación de "Envasado compacto"
58% 63% 73% 78%
6.1.4.2 Se considerará que se cumplen los requisitos relativos al peso escurri do mínimo cuando el peso
escurrido medio de todos los recipientes examinados no sea inferior al mínimo requerido, siempre que no
haya una falta exagerada en ningún recipiente.
7. ETIQUETADO
Además de los requisitos que figuran en la Norma General del Codex para el Etiquetado de los Alimentos
Preenvasados (CODEX STAN 1-1985 (Rev. 1-1991), Volumen 1 del Codex Alimentarius), se aplicarán las
siguientes disposiciones específicas:
7.1 Nombre del alimento
7.1.1. El nombre del producto deberá ser "Piña".
7.1.2 La forma de presentación deberá declararse, según los casos como:
"Entera"; "Rodajas" o "Rodajas en espiral" o "Rodajas enteras" o "Anillos";"Mitades de rodaja";
"Cuartos de rodaja"; "Rodajas fragmentadas"; "Lanzas" o Dedos"; "Bocaditos"; "Trozos gruesos";
"Cubos" o "Dados"; "Piezas"; "Chips"; "Aplastada" o "Trozos rizados".
7.1.3 Si el producto se presenta de conformidad con las disposiciones previstas para las otras formas de
presentación (subsección 1.3), la etiqueta deberá contener muy cerca del nombre del producto, las
palabras o frases necesarias para evitar error o confusión por parte del consumidor.
7.1.4 El medio de cobertura deberá figurar como parte del nombre, o cerca de éste: "Agua", "Zumo (jugo)",
el nombre de edulcorante seco, "Jarabe muy diluido", "Jarabe diluido", "Jarabe concentrado", o "Jarabe
muy concentrado", según los casos.
7.1.5 Como parte del nombre, o cerca de éste, figurará una declaración de cualquier aderezo que
caracterice el producto p.ej. "Con x", según el caso.
7.1.6 Cuando la forma de presentación "Aplastada" o "Trozos rizados" esté envasada en zumo (jugo)
natural de piña (clarificado o no), podrá figurar en la etiqueta lo siguiente, además de la declaración del
medio de cobertura: "Sin edulcorar" o "Sin adición de azúcar".
7.1.7 Cuando la forma de presentación "Aplastada" o "Trozos rizados" esté envasada en zumo (jugo) de
piña y azúcar, podrá declararse el medio de cobertura de la manera siguiente:
"Ligeramente edulcorado" en lugar de "Jarabe diluido"; "Fuertemente edulcorado" en lugar de "Jarabe
concentrado"; "Muy fuertemente edulcorado" en lugar de "Jarabe muy concentrado".
7.1.8 Podrá declararse en la etiqueta el tipo "Envasado lleno" o "Envasado compacto" para las formas de
presentación "Aplastada" o "Trozos rizados" o "Chips", si el envase cumple los requisitos apropiados del
párrafo 6.1.4.1.
7.1.9 Podrá declararse el tipo varietal.
7.2 Lista de ingredientes
En la etiqueta deberá indicarse la lista completa de los ingredientes por orden decreciente de
proporciones, de conformidad con la Norma General del Codex para el Etiquetado de los Alimentos
Preenvasados (CODEX STAN 1-1985 (Rev. 1-1991), Volumen 1 del Codex Alimentarius), excepto el
dimetilpolisiloxano y el agua que no necesitan declararse.
8. METODOS DE ANALISIS Y MUESTREO
70
R EPORTE DE RESULTADOS DE LA PRÁCTICA
Nombre de la práctica
El producto obtenido en la
práctica es:
Lo que aprendí con la práctica
Indicadores de la competencia
que trabajé
71
PRÁCTICA 8 MERMELADA DE FRESA
COMPETENCIA ESPECÍFICA:
Elaborar mermelada de fresa de buena calidad, empleando las técnicas y metodologías para
su procesamiento.
• Azúcares: 10.5%
• Cenizas: 0.5%
• Extracto Etéreo: 0.5%
• Fibra Cruda: 1.5%
• Humedad: 86.22%
• Proteína: 0.78%
La fresa se emplea en forma de puré, mezclada con una parte de azúcar, para la preparación
de la mermelada.
Atiende la explicación previa que hace tu profesor acerca del principio técnico y procedimiento
de la elaboración de mermelada de fresa. Para la preparación de mermelada de fresa
seguiremos algunas de las etapas que se llevaron a cabo para duraznos en almíbar y otras han
cambiado:
ELABORACIÓN DE MERMELADAS
Agentes espesantes.
72
Los de mayor im portancia tecnológica son el agar, los carragenatos, los alginatos y las pectinas,
aunque como veremos pueden utilizarse muchos otros. El proceso de gelificación de estos
aditivos consiste en una asociación molecular que da lugar a una red tridimensional de
considerable estabilidad mecánica, en cuya estructura queda atrapada la fase líquida en la
que se desarrolla el proceso. El mecanismo de formación de estas redes depende de la
naturaleza química de las macromoléculas (que determina su conformación, su flexibilidad, y el
tipo y número de puntos de entrecruzamiento), y de la interacción de los mismos con el solvente.
Las características mecánicas y texturales de un gel son el resultado del complejo
equilibrio que se establece entre las fuerzas de atracción y de repulsión que se desarrollan desde
la disolución del polímero hasta completar su proceso de gelificación y su formación. Esto
obedece a la presencia de cadenas moleculares filiformes de gran longitud con grupos activos,
que permiten la constitución de redes tridimensionales de cadenas moleculares.
Aunque el tipo de estabilizador y su concentración definen en cierto modo, el comportamiento
mecánico del gel, existen además otros factores que condicionan su composición química y por
lo tanto sus propiedades mecánicas. Estos factores son:
73
degradar la pectina, el calentamiento debe ser lo más breve y moderado posible. A
continuación se inicia la extracción de la pectina por calentamiento en agua Acidificada,
frecuentemente por ácido clorhídrico, sulfúrico o sulfuroso. La mezcla se prensa, en prensas
hidráulicas y la solución péctica así obtenida se enfría inmediatamente en cambiadores
tubulares y deja decantar. En vista de que contiene algo de almidón y proteínas extraídas al
mismo tiempo que la pectina, estas impurezas se eliminan por medio de enzim as amilolíticos y
proteolíticos. El tratamiento se hace a pH 4.5, ajustado con una solución de carbonato de sodio
y a 40-50°C. Si es necesario, se concentra la solución péctica ya límpida; después la pectina se
precipita por adición de etanol e isopropanol o bien sulfato de aluminio.
a) COCCIÓN rápida de la fruta con un mínimo de agua con el fin de ablandar y liberar La
pectina de su ligazón con la celulosa. Esta operación se omite cuando se emplean frutas
que hayan sufrido una cocción o se usa tan sólo el zumo de frutas.
b) ADICIÓN DE AZÚCAR en los tanques de cocción donde se mezcla con la fruta y se llevan
a una fuerte ebullición, con el fin de alcanzar rápidamente el grado de concentración
deseado, gracias a la evaporación del agua. El motiv o de la ebullición no sólo es
evaporar el agua, sino también:
74
SELECC IÓN POR ESTAD O D E
M,ATER IA MADUREZ Y
PRIMA TAMAÑ O
DIAGRAMA GENERAL
PARA EL PROCESO PESAD O
DE ELABORACIÓN
DE LAVAD O
MERMELADA DE FRESA Y
SEC ADO
CON AGUA CORR IENT E potabl e
DESPAT
.. ADO CON DED AL O
CON CUCHILLO
5 MIN . A
TROCEADA CON LOS C UCHILLOS
EBU LLICION TROCEADO
MOLID A EN LICU ADOR A
o
MOLIDO
DEPOSITAR AGUA H IRVIEND O C ERR AR
Y VOLTEAR LA TAPA PAR A BAJ O
Pesa do
de
materi as Correcci ón del peso para determi nar mer mas POR D ESPATAD O
prim as
ACIDO CITRIC O
NO SI PECT INA
PREPAR ACION
DE LA M EZC LA FISIC A
MEZCALR PULPA PESAR
Y AZÚCAR Y CONC ENTRAR POR: MATERIAS PECT INA
ACIDO CITRIC O
PRIM AS
200 G. D E AZÚCAR
35 MIN. A
EBU LLICION
LLENAD O
MERMELAD AS
SI
ENVASADO
BAÑ O MAR IA O
EST ERILI PRESION
ZACIÓN
ENFRIADO
SEC ADO
ETIQU ET ADO
CONTROL
MERMEL AD AS DE
CONFITUR AS CALIDAD
75
PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN
ESTERILIZACIÓN Y ENVASADO
Manipulación y almacenamiento
o Es importante almacenar los alimentos ya preparados de manera adecuada, porque:
o Los frascos y porque se conservan por más tiempo en lugares frescos y secos que aquellos
que están expuestos al calor o la humedad, pues estos producen la descomposición del
alimento, ya sea por fermentación o por enmohecimiento.
o Evaluar la efectividad de su envasado: se dará cuenta de cuáles son los frascos y tapas que
más le convienen.
o Una vez que haya hecho varias veces la misma conserva se dará cuenta de su duración:
o Prever las épocas de producción de frutas y hortalizas ya que es cuando están más baratas
y las de consumo.
o El periodo de almacenamiento es muy importante y por eso cada alimento conservado debe
incluir
76
01-24-96. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-051-SCFI-1994.
ESPECIFICACIONES GENERALES DE ETIQUETADO PARA ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS
PREENVASADOS.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-
Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.- Dirección General de Normas
Las etiquetas deberán estar limpias y adheridas firmemente al envase. No se superpondrán
etiquetas sobre las ya existentes, salvo en aquellos casos en que complementen la información
ya existente.
La etiqueta contendrá la siguiente información:
1. Nombre del producto en letras destacadas.
2. Zona de producción.
3. Contenido neto. Indicación del origen del producto.
4. Nombre o razón social y dirección del fabricante o distribuidor.
5. Marca de conformidad con norma, si procede.
6. Aditivos usados. Autorización sanitaria.
Defectos de las mermeladas
Desarrollo de hongos y levaduras en la superficie. Es causado por envases no herméticos o
contaminados; solidificación incompleta, dando por resultado una estructura débil; bajo
contenido en sólidos solubles y llenado de los envases a temperatura demasiado baja.
Cristalización de azúcares. Una baja inversión e la sacarosa por una acidez demasiado baja
provocan la cristalización. Por otro lado, una inversión elevada por una excesiva acidez o una
cocción prolongada, provoca la cristalización de la glucosa.
Caramelización de los azúcares. Se manifiesta por una cocción prolongada y por un
enfriamiento lento en la misma paila de cocción.
Sangrado o Sinéresis. Se presenta cuando la masa solidificada suelta líquido. Generalmente es
causado por acidez excesiva, concentración deficiente, pectina en baja cantidad o por una
inversión excesiva.
Estructura débil. Es causada por un desequilibrio en la composición de la mezcla, por la
degradación prolongada y por la ruptura de la pectina debido a una cocción prolongada y por
la ruptura de la estructura en formación o por envasado a una temperatura demasiado baja.
Endurecimiento de la fruta. El azúcar endurece la piel de la fruta poco escaldada. Esta se vuelve
correosa. También, la utilización de agua dura tiene este efecto.
NOTAS: Aunque algunas de las frutas con las que se elabora la mermelada
ya contienen pectina natural, se sugiere agregarla durante su elaboración
porque al calentar la pulpa durante tiempos largos la pectina natural de la
fruta se degrada. La pectina sirve para que se forme un gel y se obtenga la
consistencia característica del producto.
77
0. INTRODUCCIÓN. Las especificaciones que se establecen en esta Norma sólo podrán
satisfacerse cuando en la elaboración del producto se utilicen materias primas e ingredientes de
calidad sanitaria, se apliquen buenas técnicas de elaboración, se realicen en locales e
instalaciones bajo condiciones higiénicas, que aseguren que el producto es apto para el
consumo humano, de acuerdo con el Código Sanitario de los Estados Unidos Mexicanos, sus
Reglamentos y demás disposiciones de la Secretaría de Salubridad y Asistencia.
1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN. Esta Norma Mexicana establece las especificaciones
que debe cumplir el producto denominado "Mermelada de Fresa".
2. REFERENCIAS. Para la aplicación correcta de esta Norma es necesario consultar las siguientes
Normas Mexicanas vigentes: NMX-F-112, NMX-F-317, NMX F-347-S, NMX-F-358-S.
RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS
3. DEFINICIÓN. Para los efectos de esta Norma se establece la siguiente definición:
3.1 Se entiende por mermelada de fresa al producto alimenticio obtenido por la cocción y
concentración del jugo y de pulpa de fresa (Fragaria Vesca, Fragaria Virginiana,
Fragaria Chiloensis y sus variedades), sanas, limpias y con el grado de madurez adecuado ya
sean frescas o congeladas libres de receptáculos y pedúnculos, adicionado de edulcorantes
nutritivos y agua, agregándole o no ingredientes opcionales (véase 5.6) y aditivos permitidos,
envasado en recipientes herméticamente cerrados y procesados térmicamente para asegurar
su conservación.
4. CLASIFICACIÓN Y DENOMINACIÓN DEL PRODUCTO
4.1 Clasificación. El producto objeto de esta Norma se clasifica en dos tipos de acuerdo al
tamaño de la fresa con un sólo grado de calidad.
Tipo I: Mermelada de fresa que contiene la fruta entera o en trozos grandes.
Tipo II: Mermelada de fresa que contiene la fruta desmenuzada o en forma de partículas finas.
4.2 Denominación
El producto objeto de esta Norma se denomina: Mermelada de Fresa.
5. ESPECIFICACIONES. El producto objeto de esta Norma en sus dos tipos y único grado de calidad
debe cumplir con las siguientes especificaciones:
5.1 Sensoriales
Color: Rojo uniforme característico de la variedad o variedades de fresas em pleadas.
Olor: Característico de la variedad o variedades de fresas empleadas.
Sabor: Característico de la variedad o variedades de fresas empleadas.
Consistencia: La mermelada de fresa debe presentar una consistencia semisólida la cual estará
en función de una buena gelificación.
5.2 Físicas y Químicas. La mermelada de fresa debe cumplir con las especificaciones físicas y
químicas anotadas en la tabla 1.
5.3 Microbiológicos
5.3.1 La mermelada de fresa debe cumplir con las especificaciones microbiológicas
5.4 Materia extraña objetable. El producto objeto de esta Norma debe estar exento de
fragmentos larvas y huevecillos de insectos, pelos y excretas de roedor y partículas metálicas u
otros materiales extraños.
5.5 Ingredientes básicos. Fresas limpias, sanas y de madurez adecuada, edulcorantes nutritivos y
agua.
5.5.1 Porcentaje requerido de fruta. La mermelada de fresa deberá prepararse con una
proporción de fruta, azúcar de 40% : 60% m/m.
5.5.2 Edulcorantes nutritivos. Podrán emplearse como edulcorantes azúcar, azúcar invertido,
dextrosa, en forma aislada o mezclados. También podrá emplearse jarabe de glucosa, (en
porción tal que, el 25% (m/m) como máximo de los sólidos edulcorantes secos, contenido en la
mermelada, provengan de los sólidos secos contenidos en el jarabe de glucosa).
5.6 Ingredientes opcionales
5.6.1 Se podrá agregar pectina (para compensar deficiencias) en tal cantidad que el producto
terminado contenga 4.5% como máximo en base seca.
78
5.6.2 Se puede agregar hasta 0.2% en masa de los ácidos orgánicos siguientes aislados o
mezclados: Ácido Cítrico, Ácido Láctico, Acido Tartárico, Acido Málico, compensando cualquier
deficiencia, si la hubiere, del contenido de acidez natural de la fruta.
5.6.3 Conservadores. Como conservador podrá emplearse: Benzoato de sodio o Acido Benzoico
en tal cantidad que no exceda de 0.1% en masa, expresado como Acido Benzoico en producto
final, Acido Sórbico o sus sales de sodio o potasio en cantidad tal, que no exceda de 0.02% en
masa, expresado como Acido Sórbico en el producto final; y no más de 40 mg/kg, como máximo,
de anhídrido sulfuroso total, en el producto final.
5.6.4 Colorantes y saborizantes
No se permite la adición de colorantes ni saborizantes artificiales.
5.6.5 Soluciones amortiguadoras
Podrán emplearse el citrato de sodio y el tartrato de sodio y potasio solos o mezclados, en
proporción no mayor de 0.2% (m/m).
6. MUESTREO
6.1 Cuando se requiera el muestreo del producto, éste podrá ser establecido de común acuerdo
entre el productor y comprador recomendándose el uso el uso de la Norma Mexicana NMX-Z-0l2
7. MÉTODOS DE PRUEBA
Para la verificación de las especificaciones físicas, químicas y microbiológicas, que se establecen
en esta Norma se deben aplicar las Normas Mexicanas que se indican en el capítulo de
Referencias (véase 2).
8. MARCADO, ETIQUETADO, ENVASE Y EMBALAJE
8.1 Marcado y etiquetado
8.1.1 Marcado en el envase. Cada envase del producto, debe llevar una etiqueta visible con los
siguientes datos: Denominación del producto. Nombre comercial o marca comercial registrada
pudiendo aparecer el símbolo del fabricante. Número de lote o clave de la fecha de fabricación.
El "Contenido Neto" de acuerdo con las disposiciones de la Secretaría de Comercio. La leyenda
“Hecho en México". Nombre o razón social del fabricante o titular del registro y domicilio en
donde se elabore el producto. Texto de las siglas Reg. S.S.A. No. "A", debiendo figurar en el
espacio en blanco el número de registro correspondiente. Otros datos que exija el reglamento
respectivo o disposiciones de la Secretaria de Salubridad y Asistencia.
Lista completa de ingredientes en orden de concentración decreciente.
8.1.2 Marcado en el embalaje. Deben anotarse los datos necesarios de 8.1.l para identificar el
producto y todos aquellos otros que se juzguen convenientes tales como las precauciones que
deben tenerse en el manejo y uso de los embalajes.
8.2 Envase. El producto objeto de esta Norma se debe envasar en recipientes de un material
resistente e inocuo, que garantice la estabil idad del mismo, que evite su contaminación, no
altere su calidad ni sus especificaciones.
8.3 Embalaje. Para el embalaje del producto objeto de esta Norma, se deben usar cajas de
cartón o cualquier otro material apropiado que tenga la debida resistencia y que ofrezcan la
protección a los envases para impedir su deterioro exterior, a la vez faciliten su manejo en el
almacenamiento y distribución de los mismos sin exponer a las personas que los manipulen.
9. ALMACENAMIENTO
El producto terminado debe almacenarse en locales que reúnan los requisitos sanitarios que
señala la Secretaría de Salubridad y Asistencia.
79
R EPORTE DE RESULTADOS DE LA PRÁCTICA
Nombre de la práctica
El producto obtenido en la
práctica es:
Lo que aprendí con la práctica
Indicadores de la competencia
que trabajé
Bachillerato:
Generación:
Matricula:
80
PRÁCTICA 9 GARAPIÑADOS DE CACAHUATE
COMPETENCIA ESPECÍFICA:
SABÍA QUE...El Cacahuate es un Alim ento con un índice Glucémico Bajo El cacahuate es un
alimento con un índice glucémico bajo, lo cual es recomendable para las personas con
Diabetes. En sí la dieta recomendada para personas con diabetes es parecida a la dieta que se
aconseja para la población en general, que consiste en una dieta alta en fibra y baja en azúcar
y grasa. El cacahuate cumple con ambas recomendaciones dietéticas. El cacahuate tiene un
índice glucémico de 15 en 100 gramos.
Por lo general una ración de 30g de cacahuates procesados contiene entre 120 y 180mg de
sodio dependiendo de la marca, lo cual se compara a 0.30 a 0.45g de sal Boletín de
SELEC C IÓN
M,ATER IA Apar ienc ia que no pr es ente mater ial ex tr año
PR IMA Gr anos manc hados o c on s ignos de enr anc iamiento
MEZC LAR
AZÚ C AR
Y
AGU A
poner a
fuego
E IN C OR POR AR EL C AC AH U ATE
has ta la
ebullic ión
R ETIR AR
D EL
FU EGO
EN FR IAD O
ETIQU ETAD O
EN VASAD O
C ON TR OL
DE
C ALID AD
C A C A H U A TES
GA R A PIÑ A D OS
82
Procedimiento
NOTAS:
Utilizando los instrumentos de evaluación anexos al final de este módulo, ev aluar tanto los
productos obtenidos durante la práctica, como el desempeño del alumno.
83
R EPORTE DE RESULTADOS DE LA PRÁCTICA
Nombre de la práctica
El producto obtenido en la
práctica es:
Lo que aprendí con la práctica
Indicadores de la competencia
que trabajé
Bachillerato:
Generación:
Matricula:
84
LISTA DE COTEJO PARA: Práctica En El Taller
Instrucciones:
En base a los indicadores presentados en la lista, marque con una X el registro de cumplimiento correspondiente, y señale sus
observaciones para retroalimentación en el espacio de observaciones.
Registro de
cumplimiento
Núm. CRITERIOS OBSERVACIONES
SI NO NA
El producto terminado cumple con lo
siguiente:
1 Pulcritud
Envasado
Etiquetado
Aplicación de pruebas de degustación:
Olor
Color
2
Aspecto
Sabor
86
GUIA DE OBSERVACIÓN
Este instrumento puede ser utilizado para evaluar el desempeño del alumno en las actividades realizadas durante las sesiones del taller.
Debe ser utilizado por el profesor y un compañero de aprendizaje del alumno.
Instrucciones:
Anota dentro de la tabla que se muestra a continuación el número que corresponda a la percepción que tienes del desempeño y
conducta de tu compañero, de acuerdo con los aspectos señalados y considerando la escala siguiente:
No aceptable (1) Poco aceptable (2) Regular (3) Bien (4) Muy Bien (5)
1 Participa activamente
____________________________________
87
LISTA DE COTEJO PARA: Reporte De Práctica
Ponderación Ponderación
Núm. INDICADOR DE CONTENIDO OBSERVACIONES
propuesta obtenida
1 Expresa el objetivo a lograr 0-3
Desarrolla de manera breve una introducción sobre
2 0-3
el tema a tratar.
Detalla los resultados obtenidos en el desarrollo de
3 0-3
su actividad en el taller.
Establece conclusiones en torno al objetivo
4 0-3
presentado.
5 Responde el cuestionario de manera eficaz. 0-3
88
LISTA DE COTEJO PARA: Mapa Conceptual
Instrucciones:
Con base a los indicadores presentados en la lista, escriba una calificación de acuerdo a las ponderaciones propuestas y señale sus
observaciones para retroalimentación en el espacio de observaciones.
Ponderación Ponderación
Núm. INDICADOR OBSERVACIONES
propuesta obtenida
Establece correctamente
1 la jerarquización de los 7
conceptos.
Establece las relaciones
necesarias para darle
2 7
coherencia a los
conectores.
Muestra una distribución
3 3
adecuada del mapa.
Establece una
4 presentación adecuada y 3
formal del tema.
89
R EPORTE DE RESULTADOS DE LA PRÁCTICA
Nombre de la práctica
El producto obtenido en la
práctica es:
Lo que aprendí con la práctica
Indicadores de la competencia
que trabajé
Bachillerato:
Generación:
Matricula:
TEMA 4
PROCESAM
IENTO DE
HORTALIZA
PROCESAMIENTO DE HORTALIZAS
S
COMPETENCIA GENERAL:
HORTALIZAS
Las hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas o regadíos, que se
consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparada culinariamente. El término
hortaliza incluye a las verduras y a las legumbres verdes como las habas y los guisantes. Dentro
del concepto de hortalizas se excluyen a las frutas y a los cereales.
TIPOS DE HORTALIZAS
Los principales tipos de hortalizas son: acelga, achicoria, ajo, alcachofa, apio, berenjena, berro,
brócoli, calabacín, calabaza, cebolla, col, col de Bruselas, coliflor, colinabo, chirivía, endivia,
espárrago, espinaca, haba, judía verde, lechuga, nabo, papa, pepino, perejil, pimiento, rábano,
rabanito, remolacha, repollo, zanahoria entre otras.
91
Bulbos: Cebolla, ajo seco.
Hojas y tallos verdes: Acelgas, endivia, lechuga, espinacas, perejil, apio, col, brócoli y col
de Bruselas.
Flor: Alcachofa, coliflor.
Tallos jóvenes: Espárrago.
Legumbres frescas o verdes: habas y judías verdes.
Raíces: Zanahoria, nabo y rábano.
Escaldado de alimentos
Esta técnica elim ina enzimas que con el tiempo pueden provocar alteraciones en los alimentos
92
Escaldado, un tratamiento térmico que se aplica sobre todo a productos vegetales. A diferencia
de otros procesos, no destruye los microorganismos ni alarga la vida útil de los alimentos. Esta
técnica, previa a un segundo tratamiento, como pueden ser la
congelación, el enlatado, la liofilización o el secado, produce un
ablandamiento en el alim ento que facilita el pelado, en el caso de
los tomates, la limpieza y su posterior envasado. Microorganismos,
enzimas, reacciones químicas, temperatura, humedad, presencia
de oxígeno, insectos, luz o el paso del tiempo son los principales
motivos de alteración en los alimentos. Es sabido que las maneras de
regular estos problemas son unas buenas condiciones de
almacenamiento, la aplicación de algún tipo de tratamiento
térmico como frío o calor o un buen envasado. Pero los vegetales
deben someterse antes a otros procesos. Uno de ellos es el
escaldado, de uso generalizado en las industrias alimentarias que procesan verduras y algunas
frutas. Este tratamiento forma parte de una etapa previa a otros procesos que tiene como
principal objetivo inactivar enzim as, aumentar la fijación de la clorofila (de especial importancia
en los vegetales verdes) y ablandar el producto para favorecer su posterior envasado.
Temperatura y tiempo, cruciales
El escaldado consiste en una primera fase de calentamiento del producto a una temperatura
de entre 70º C y 100º C; a esta etapa le sigue otra que consiste en mantener el alimento durante
un periodo de tiempo que suele variar entre 30 segundos y dos o tres minutos a la temperatura
deseada. El último paso es realizar un enfriamiento rápido. De lo contrario se contribuye a la
proliferación de microorganismos termófilos, resistentes a la temperatura. Hay dos enzimas
ampliamente distribuidas en las plantas que son resistentes al calor: la peroxidasa y la catalasa.
Verificar la ausencia de su activ idad es un claro indicador de la efectiv idad del escaldado. Así,
se han determinado unos valores que sirven de guía para el tiempo del escaldado:
MEJORAR LA TÉCNICA
La principal función del escaldado es la inactivación enzimática, pero no la única. Se producen
otros efectos en los alimentos tales como: Se lleva a cabo una limpieza del alim ento, se quita el
polvo, los gases superficiales y aparece una nueva tonalidad en el alimento, se elim inan los
patógenos superficiales. El producto se suaviza. Mejora la textura, sobre todo en los alim entos
que después se deshidrataran ya que evita que se rompan. Cabe destacar la pérdida nutricional
debido a la eliminación de compuestos hidrosolubles.
Algunas técnicas mejoran la técnica del escaldado y, a su vez, ganan en cuanto a calidad del
producto final. Se puede llevar a cabo el escaldado utilizando vapor húmedo. De esta manera
no se pierden nutrientes hidrosolubles, como las vitaminas, por lixividación y, a la vez, no se pierde
peso en el producto. Para proteger la clorofila en los alim entos vegetales y poderla fijar se puede
añadir al agua de escaldado aproximadamente un 0,125% de carbonato sódico u óxido de
calcio. Por otra parte, también suelen utilizarse diversas salmueras diluidas para evitar el
pardeamiento enzimático, sobre todo de las manzanas y las patatas cortadas.
Otro efecto buscado en los vegetales es reblandecer la textura del alimento para favorecer su
introducción en el envase, aunque debe tenerse cuidado ya que en ocasiones se puede
reblandecer en exceso. Para evitarlo y asegurar la calidad del alimento se suele añadir cloruro
cálcico que se combina con la pectina del vegetal para dar lugar al pectato cálcico por
combinación del calcio con los grupos carboxilatos de los ácidos poliurónicos de las pectinas.
Actualmente la técnica del escaldado lleva incorporados novedosos avances que permiten
obtener un escaldado seguro y uniforme en todos los alim entos. Se trata de un dosificador que
provoca un temblor en la tolva de entrada para que siempre entre la misma cantidad de
producto al equipo de escaldado. De esta manera no habrá alimentos infratratados por haberse
introducido un exceso de carga o, por el contrario, alimentos sobre tratados por introducir poca
carga de alimento.
93
R EPORTE DE RESULTADOS DE LA PRÁCTICA
Nombre de la práctica
El producto obtenido en la
práctica es:
Lo que aprendí con la práctica
Indicadores de la competencia
que trabajé
Bachillerato:
Generación:
Matricula:
94
PRÁCTICA 10 HORTALIZAS EN ESCABECHE
COMPETENCIA ESPECÍFICA:
Aplicar la metodología y la técnica para elaborar Chiles Jalapeños y/o Serranos escabeche.
Chile jalapeño fresco 1 Kg.
Zanahoria fresca 250 g
Agua (para el escalde) 2000 ml.
Ajo fresco 20 g
Cebolla fresca 100 g
Agua ( Para la preparación del escabeche) 1L
Vinagre blanco 5 % de acides 400 ml.
Pimentón entero 1g
Laurel entero 1g
Tomillo entero 1g
Mejorana entera 1g
Orégano entero 1g
Sal (Para el escalde de los chiles) 10 g
Sal( Para la preparación del escabeche) 80 g
Azúcar estándar 5g
Aceite vegetal 30 ml
En la actualidad los mexicanos son grandes consumidores de chile y salsas. El chile jalapeño
pertenece al género Capsicum, utilizado como especia, para elaborar platillos, también pueden
emplearse secos, asados y molidos para dar color y sabor, siendo el sabor pungente determinado
por el contenido de compuestos capsaicinoides. Se fermentaron muestras de chile jalapeño
(Capsicum annuum L.) cortadas en rodajas y empleando los microorganismos nativos de chile y
la adición de 10% de sal (NaCI), con estas condiciones iniciales se esperaba un buen desarrollo
de las bacterias lácticas nativas y obtener un producto fermentado. Los resultados mostraron
evidencia significativa de que la fermentación después de 24 semanas no había finalizado; se
recomienda la elaboración de un nuevo lote de fermentación similar al estudiado, adicionado
con cultivos lácticos.
95
Escabeche Se denomina escabeche al método para la conservación de alimentos en vinagre,
y al producto obtenido. El método para procesar un alimento en escabeche está dentro de las
operaciones denominadas como marinado, y la técnica consiste básicamente en el escaldado,
mediante un caldo de vinagre, aceite frito, laurel y pimienta en grano.
El escabeche es una técnica de conservación que permite, conservar los alim entos durante
largos períodos. La técnica es originaria de España, pero
Actualmente es muy común encontrarla en América Latina. Es ideal para preparar grandes
cantidades ya que puede alancearse en frascos u otros recipientes durante m ucho tiempo.
El comerse cruda además de tener un excelente sabor, ayuda a fortalecer los dientes y encías.
Es muy saludable también comerla cocida, aunque no tanto en este estado para fines
medicinales
Cebolla
La cebolla contiene:
• Vitaminas: A, B1 C, E (anti-oxidante)
• Minerales: calcio, magnesio, yodo, cobalto, cobre, hierro, fósforo, cloro,
Níquel, potasio, silicio, zinc, azufre, bromo + Otros: Tiene esencial volátiles (alilo), que se liberan al
cortar la cebolla y son las que nos hacen llorar, Ácido fólico.
Ingredientes alternativos:
Con esta técnica podremos preparar escabeches de verduras como papas, coliflor, cebollitas,
calabacitas u otras variedades de chile como serranos o cuaresmeños.
Producción
En el Estado de Chiapas, la producción ha sido notablemente buena tomando en cuenta la
poca tecnificación del sector puesto que al 2004 se tiene una producción de 22,670 toneladas
en el estado (fuente SAGARPA Delegación Chiapas), y ha tenido un incremento de 1998 al 2004
de 11,900 toneladas aproximadamente.
Chile Jalapeño:
De la familia de Capsaicuma, es el chile de mejor sabor y el más famoso del Mundo, es originario
de Jalapa en Veracruz. Este chile se caracteriza por mantener intacto sus propiedades picantes
independientemente del calor o congelación de los alim entos. Se puede utilizar en abundancia
por que logra mantener un perfecto equilibrio entre su sabor y el sabor de la comida. Se lo usa
como chile verde crudo o cocido, por ejemplo en las salsas de jitomate y también se utilizan para
rellenar como los pimientos. En su versión seca se convierte en el Chile Chipotle muy picoso
tomando un sabor ahumado y dulzón. Ver recetas: Molletes.
Jalapeños
Al igual que los chiles poblanos, estos chiles cotizan durante todo el año; siendo Chihuahua,
Sinaloa, Michoacán, Veracruz, Chiapas, Colima, y Sinaloa los principales estados productores a
nivel nacional. Los mejores precios se obtienen durante el mes de junio, y durante los meses de
octubre y noviembre; mientras que los precios más bajos se obtienen en abril coincidiendo con
96
la cosecha de Sinaloa, Michoacán, y Veracruz; y durante los meses de agosto y septiembre,
cuando ocurre el grueso de la cosecha en el estado productor más importante de este tipo de
chile, Chihuahua. En USA, el principal estado productor es California, constituyéndose en el
principal competidor del producto Mexicano durante el periodo comprendido entre los meses
de abril y octubre. En cuanto a precio, el producto Californiano alcanza un precio superior al
mexicano hasta en un 26%.
ANTECEDENTES
El escabeche tal vez no sea de las formas más primitivas de conservación.
Aunque se desconozca su origen, podría adjudicársele a la cultura islámica.
La palabra escabeche puede provenir de dos palabras árabes: de sakbay que significa "guiso
de carne con vinagre", o de sikbag que era un adobo a base de aceite frito, vinagre o vino,
laurel, ajo y otros ingredientes.
Antecedentes de la conservación "al vinagre", que se implantó en el AI-Andalus, adquirió el
nombre de iskebeg del que pasó a escabetx y posteriormente a escabeche. La primera
referencia escrita que aparece en España es en un manuscrito del s. XIV del Mestre Rupert de
Nola, cocinero del rey aragonés Fernando de Nápoles. Tal vez por eso, los italianos trataron de
adjudicarse la paternidad del escabeche.
Francia, cuya autoridad en el arte de los fogones nadie le discute, en el diccionario de la
Academia de la Gastronomía dice que el escabeche es "una conserva a la española, muy
aromática".
Caducidad:
La fecha de caducidad es el momento en que un producto pierde sus características propias de
consumo; los chiles en vinagre elaborados mediante esta tecnología doméstica conserva sus
propiedades de consumo hasta por un año.
Dato interesante:
Los escabeches hacen un medio de conservación debido a la acidez que imparte el vinagre,
además adquieren un sabor y aroma propios y característicos de cada alim ento conservado de
esta manera, debido a la mezcla de componentes de la verdura y las especias.
Beneficio: Asegure la buena calidad al elaborar este producto en casa seleccionando los
mejores ingredientes y llevando a cabo buenas prácticas de higiene, varíe el sabor y la
presentación de acuerdo al gusto familiar y obtenga un ahorro hasta del 20% en comparación
con un producto comercial
Tabla “Informativa” de la Formulación en (%)
Chile 60%
Zanahoria 20%
Cebolla 10%
Vinagre 10%
97
Total 100%
Descripción del producto
El chile jalapeño es rico en minerales como el hierro, calcio, potasio, y sodio que nos ayudan
tener una buena circulación de la sangre, así como también participan de manera indirecta en
el crecim iento. Además de contienen vitaminas como tiamina, riboflavina, niacina, ácido
ascórbico y en mayor cantidad retinol que tiene acción esencial en la visión, el crecimiento, el
desarrollo óseo, la formación y conservación de los tejidos epiteliales y en los procesos
inmunológicos.
Descripción del proceso
Los chiles al igual que los demás ingredientes se pesan para formular la mezcla adecuada
y determinar rendimientos.
Se eliminan los chiles deteriorados, verdes o sobre maduros.
Los chiles enteros se lavan y parten por la mitad longitudinalmente.
Con ayuda de una cuchara se les quita la semilla y placenta.
Se preparan las zanahorias y las cebollas, eliminando cáscaras y partiendo en rodajas.
Las chiles y las otras verduras se ponen en un recipiente con agua hirviendo y se escaldan
por el siguiente tiempo: zanahorias 8 minutos, chiles 5 minutos y cebollas 2 minutos.
Se colocan en canastas para que escurran y se llevan a la línea de llenado.
Se pesan los demás ingredientes, sal, hojas de laurel, aceite, vinagre y preservante; se
colocan en la olla o marmita de cocción y se calientan hasta 95°C. El pH final debe
quedar entre 2.8 y 3.0.
Se realiza el llenado en bolsas de polietileno de alta densidad a las cuales se les agrega
un 60% de verduras y un 40% de líquido de cobertura
Vinagre
Es decir a una bolsa de 300 g, se deben agregar 150 g de chiles, 30 g de zanahorias y cebollas
y 120 9 de vinagre.
Una vez envasados en las bolsas se les llena con el vinagre a una temperatura mínima de 85
"C.
Las bolsas se sellan dejando una pestaña (espacio) desde sello al borde superior de 2 cm. y,
se depositan en una pila de agua a temperatura ambiente, para enfriarlas y limpiarlas.
Las bolsas se secan con un paño, se etiquetan y codifican con la fecha y lote de producción
y se embalan en canastas plásticas o cajas de cartón.
Se almacenan a temperatura ambiente en un lugar seco y ventilado.
Conclusión
El producto obtenido sobre la elaboración de escabeche tiene el mismo procedimiento que el
industrializado, utilizando las técnicas de conservación, manteniendo las propiedades
organolépticas, las buenas prácticas de manufactura con una la diferencia en que el producto
final es elaborado en forma casero con un 100% de producto natural y sin conservadores ni
aditivos.
98
Diagrama de proceso chiles en escabeche
ENERAL
OCESO
PESADO
ACIÓN
CHES LAVADO
Y
SECADO
CON AGUA CORRIENTE potable
Zanahorias
MONDADO Cebollas
..
ajos
TROCEADO
5 MIN. A
ESCALDE CON AGUA PURA ESCABECHE
EBULLICION
De 2 a 3 ZANAHORIAS 2 minutos
minutos CHILES 3 minutos
DEPOSITAR AGUA HIRVIENDO CERRAR
Y VOLTEAR LA TAPA PARA BAJ O
Pesado
de
materias Correc c ión del pes o para determinar mermas
primas
PREPARACION
VINAGRE AL 5% A.C. DEL LIQUIDO DE GOBIERNO
AGUA AL 50% O DE COBERTURA PARA
ESCABECHE
EN LA EBULLICION 3 MINUTOS
ADICION
DE
ESPECIAS
99
VINAGRE AL 5% A.C. DEL LIQUIDO DE GOBIERNO
AGUA AL 50% O DE COBERTURA PARA
ESCABECHE
EN LA EBULLICION 3 MINUTOS
ADICION
DE
ESPECIAS
CEBOLLAS
AJ O
ACITRONADO HOJ AS DE LAUREL
ZANAHORIAS (OPCIONAL)
EN ACEITE COMERCIAL O DE OLIVA
LLENADO
DE ACOMODAR DE MANERA
FRASCOS LLAMATIVA EL CHILE, ZANAHORIAS
Y LO QUE SE ACITRONO
ADICIÓN
DE
LIQUIDO DE
VERTER EL LIQUIDO DE COBERTURA/GOBIERNO EN CALIENTE
COBERTURA
ENFRIADO
SECADO
ETIQUETADO
NO
ESCABECHES
100
NMX-F-121-1982. ALIMENTOS PARA HUMANOS. ENVASADOS. CHILES JALAPEÑOS
O SERRANOS EN VINAGRE O ESCABECHE. FOODS FOR HUMANS. PACKED. JALAPEÑOS OR
SERRANOS CHILES IN VINEGAR OR PICKLE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE
NORMAS.
PREFACIO
0. INTRODUCCIÓN
Las especificaciones que se establecen en esta Norma sólo podrán satisfacerse cuando en la
elaboración del producto se utilicen materias primas e ingredientes de calidad sanitaria, se
apliquen buenas técnicas de elaboración, se realicen en locales e instalaciones bajo
condiciones higiénicas, que aseguren que el producto es apto para el consumo humano de
acuerdo con el Código Sanitario de los Estados Unidos Mexicanos, sus Reglamentos y demás
disposiciones de la Secretaría de Salubridad y Asistencia.
Esta Norma Mexicana establece las especificaciones que debe cumplir el producto
denominado "Chiles Jalapeños o serranos en vinagre o escabeche".
2. REFERENCIAS
3. DEFINICIONES
101
Se entiende por chiles jalapeños o serranos en vinagre o escabeche, el alimento obtenido
concentrado por evaporación, de uno, dos o todos los ingredientes opcionales siguientes:
3.1 Se entiende por chiles jalapeños o serranos en vinagre o escabeche el producto alimenticio
usado como condimento, elaborado con chiles sanos, limpios y con el grado de madurez
adecuado, del género Capsicum annuun variedad longus (Senat) que han sido sometidos o no
al proceso de encurtido y posteriormente envasados en un medio líquido constituido de vinagre,
aceite vegetal comestible, sal y agua, pudiendo adicionarse o no de verduras y especias.
3.2 Chiles enteros desvenados. Es el producto definido en 3.1 a los que se han elim inado
parcialmente semil las y venas.
3.3 Chiles en mitades. Es el producto definido en 3.1 que han sido sometidos a un corte
longitudinal en mitades, parcialmente libre de semillas y pedúnculos
3.4 Chiles en rajas. Es el producto definido en 3.1 que han sido sometidos a varios cortes en
sentido longitudinal, parcialmente libre de semillas y prácticamente libre de pedúnculos.
3.5 Chiles en rodajas. Es el producto definido en 3.1 que han sido sometidos a varios cortes en
sentido transversal, libres de pedúnculos.
3.6 Chiles en trocitos. Es el producto definido en 3.1 que han sido sometidos a un procedimiento
de picado, libres de pedúnculos.
3.7 Escabeche. Es la mezcla elaborada con vinagre, aceite vegetal comestible, cebolla,
zanahorias, hojas de laurel, ajo, sal, azúcar y especias.
3.8 Encurtidos. Es el procedimiento de conservación que consiste en someter los chiles a un
tratamiento de curado a base de sal, adicionado o no de vinagre y especias en recipientes
destinados especialmente para este producto.
4. CLASIFICACIÓN
El producto objeto de esta Norma se clasifica en seis tipos de acuerdo a su presentación y dos
grados de calidad para el tipo I, designándose como chiles jalapeños o serranos en vinagre o
escabeche.
5. ESPECIFICACIONES
Los chiles jalapeños o serranos en vinagre o escabeche en sus seis tipos y dos grados de calidad
para el tipo I, deben cumplir con las especificaciones que indican a continuación.
5.1 Sensoriales
Color: Característico del producto.
Olor: Característico del producto exento de olores desagradables.
Sabor: Picante característico.
Consistencia: Debe ser firme, sin presentar ablandamiento o endurecimiento
excesiv o.
5.2 Físicas y químicas.
102
TABLA 1
5.2.1 Vacío
6. MUESTREO
6.1 Cuando se requiera el muestreo del producto, éste podrá ser establecido de común
acuerdo entre productor y comprador, recomendándose el uso de la Norma Mexicana
NMX-Z-012 (véase 2).
6.2 Muestreo oficial
El muestreo para efectos oficiales estará sujeto a la legislación y disposiciones de la
Dependencia Oficial correspondiente.
103
7. MÉTODOS DE PRUEBA
Tabla 2
Tabla 3
104
Defectos Tolerancia Calificación Tolerancia Calificación Tolerancia Calificación
105
El "Contenido Neto y Masa Drenada" de acuerdo con las disposiciones de la Secretaría de
Comercio.
Nombre o razón social del fabricante o propietario del registro y domicilio del fabricante.
La leyenda "Hecho en México".
Lista completa de ingredientes en orden de concentración decreciente.
Texto de las siglas Reg. S.S.A. No. "A" debiendo figurar en el espacio en blanco el número de
registro correspondiente.
Otros datos que exija el reglamento respectiv o o disposiciones de la Secretaría de Salubridad
y Asistencia.
APÉNDICE A
A.1 Las especificaciones de envases y embalajes que deben aplicarse para cumplir con 8.2 y 8.3
serán las correspondientes a las Normas Oficiales Mexicanas de envase y embalaje específicas
para cada presentación y gramaje del producto.
106
R EPORTE DE RESULTADOS DE LA PRÁCTICA
Nombre de la práctica
El producto obtenido en la
práctica es:
Lo que aprendí con la práctica
Indicadores de la competencia
que trabajé
107
PRÁCTICA 11 VEGETALES EN ESCABECHE
Se definen los encurtidos como los vegetales, frutas u hortalizas, que luego
de haber sido curados en salmuera, se envasan en una solución de
vinagre o en cualquier otro ácido comestible con sal adicionada, y con
especias al gusto, extractos de esencias naturales y azucares. Estos
productos vegetales pueden estar crudos o cocidos, enteros o en trozos.
Los encurtidos pueden lograrse mediante la adición de sal común, que
origina una fermentación láctica espontánea del azúcar del vegetal
(encurtidos fermentados), o añadiendo directamente ácido acético o
vinagre al vegetal (encurtidos no fermentados). El encurtido permite
conservar los productos vegetales durante mucho tiempo, y tiene la
ventaja de que sus características nutritivas y organolépticas se mantienen. Los encurtidos se
pueden conservar por el método del envasado al calor (pasterización) o por otros métodos
físicos, y a excepción de las aceituna, deben presentar una acidez de líquido de obertura no
inferior al 1.3%, de ácido acético (vinagre). Algunas hortalizas como la alcachofa, la berenjena,
el pimiento y otros productos como los champiñones, luego de un proceso de encurtido en
vinagre caliente, pueden ser envasadas en aceite que es otro ingrediente conservante de la
cocina, pues no permite las bacterias que se encuentran en el aire. Se dividen en: Encurtidos sin
fermentar, fermentados en salmuera débil, fermentados en salmuera fuerte y aquellos que son
salados en seco como el famoso Chucrut alemán. Los encurtidos fermentados son los
elaborados mediante la fermentación del azúcar de los vegetales es un proceso que se inicia
ante una determinada concentración de sal (10%), que debe mantenerse constante, y tarde
entre uno y dos meses, dependiendo de la temperatura a la que se realice. En este grupo se
encuentran los pepinillos o pickles, las aceitunas y el chucrut (col fermentada). Los
conservadores en los pickles son: el vinagre, el picante y la sal. Los encurtidos que no son
fermentados tiene un proceso de elaboración más sencillo y rápido, es aplicable a todo tipo de
hortalizas y consiste en la adición directa de vinagre sobre las hortalizas previamente
acondicionadas, algunas de ellas sometidas al blanqueado o escaldado (tratamiento térmico
en agua en ebullición). Los escabeches son alimentos conservados en una salsa o adobo que se
hace con aceite frito, vino o vinagre, hojas de laurel y otros ingredientes, para conservar y hacer
sabrosos los pescados y otros alimentos.
108
10.-RELLENO: con el escabeche preparado, colado e hirviente.
11.-PRECALENTAMIENTO: A 85ºC.
12.-CERRADO: manual o mecánico.
13.-ESTRILIZADO: en baño María durante 45 minutos y 38 minutos respectiv amente.
14.-ENFRIADO: natural únicamente las latas.
15.-SECADO:
16.-ETIQUETADO: manual o mecánico.
17.-ALMACENADO:
NOTAS:
109
R EPORTE DE RESULTADOS DE LA PRÁCTICA
Nombre de la práctica
El producto obtenido en la
práctica es:
Lo que aprendí con la práctica
Indicadores de la competencia
que trabajé
110
PRACTICA 12 PEPINOS ENCURTIDOS
PEPINO: ¿FRUTA O VERDURA?
Aunque muchos crean lo contrario, el pepino es una fruta, no
una verdura. Por su alto contenido en agua y bajo aporte de
hidratos de carbono, el pepino presenta un escaso valor
calórico. Aporta vitamina C y provitamina A en pequeñas
cantidades y algunos minerales, entre los que destaca el
potasio. Es un recurso útil en las dietas de adelgazamiento y
ayuda a combatir la retención de líquidos
Seguro que, alguna vez, te has planteado esta pregunta: ¿el pepino es una fruta o una verdura?
El pepino, de nombre científico Cucumis sativus, pertenece a la familia de las cucurbitáceas, por
lo que está emparentado con la calabaza, el calabacín, el melón y la sandía. Aunque se
considera una hortaliza en su sentido más estricto, botánicamente el pepino es un fruto. Es decir,
no se trata de un vegetal o una verdura, como se cree comúnmente, sino de una fruta.
Originario de la India, el cohombro, alficoce o badea, como también se conoce al pepino, es
una de las plantas que más se cultiv an en el mundo. Aristóteles, el cáustico filósofo ateniense, le
atribuía propiedades afrodisíacas, y la última reina del Antiguo Egipto, Cleopatra, utilizaba el
pepino en sus rutinas de belleza.
111
A algunas personas les resulta indigesto, y notan que les repite horas después de comerlo.
Quienes tienen el estómago delicado o tendencia a sufrir diarrea y gases no deberían abusar de
su consumo. Dado su alto contenido en celulosa, conviene masticarlo muy bien para evitar que
dificulte la digestión.
Que se puede elaborar con pepino
La ensalada no es el único plato del que puede formar parte el pepino. Con frecuencia se
emplea en la elaboración de sopas, cremas, purés y salsas, aunque también se puede incluir en
estofados, sándwiches y rellenos. Además, es un ingrediente original para una pizza, un
gazpacho o una vinagreta. A continuación te ofrecemos otras propuestas pepino para que te
animes a consumirlo: ensaladilla rusa con pepino, pepinos gratinados con queso, pepinos con
bechamel, batido de pepino y manzana, wok de pepino, pepinos rellenos de atún, salsa tzatziki
y canapés de pepino con queso crema y eneldo. ¡Imaginación al poder!
FORMULACIÓN
Ingredientes Cantidad
MATERIALES Y EQUIPO
Concepto Cantidad
112
PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN
Lavar, cortar y curar
Lavar los pepinos y cortar en rodajas de 0.5 cm de grosor con cuchillo de sierra.
Añadir el pepino cortado a la salmuera y dejar reposar por 24 horas en refrigeración a 5 ºC.
Transcurridas las 24 horas sacar los pepinos y escurrirlos en el colador. Después enjuagar en un
litro de agua y volver a escurrir.
Cocción
En el cazo de 3 L añadir 1 L de agua, poner a fuego alto, al momento de hervir añadir los pepinos
y dejarlos por 5 min. Hasta que obtengan un color verde claro uniforme en el centro de cada
rebanada.
Preparación de Escabeche
En el cazo de 3 L añadir el agua, el vinagre, la sal y el azúcar, mezclar hasta disolver. Calentar a
fuego medio, al momento de hervir añadir las especias
(colocar en el costalito de manta), dejar al fuego de
10 a 12 min.
Envasado
113
R EPORTE DE RESULTADOS DE LA PRÁCTICA
Nombre de la práctica
El producto obtenido en la
práctica es:
Lo que aprendí con la práctica
Indicadores de la competencia
que trabajé
114
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Instrucciones:
En base a los indicadores presentados en la lista, marque con una X el registro de cumplimiento
correspondiente, y señale sus observaciones para retroalimentación en el espacio de
observaciones.
Registro de
cumplimiento
Núm. CRITERIOS OBSERVACIONES
SI NO NA
¿Portó los im plementos de seguridad e
higiene?
Bata
1 Cubreboca
Cubrepelo
Guantes
Botas
¿Cumplió con los requisitos de higiene
2 personal necesarios?
¿Preparó el equipo de acuerdo al proceso
3
a realizar?
¿Seleccionó las frutas en base a sus
4
características organolépticas?
¿Lavó las frutas destinadas a los procesos?
5
¿Realizó el proceso de elaboración en
6 orden respetando las secuencias en los
procedimientos según el método?
¿Seleccionó el envase de acuerdo a las
7
características del producto?
8 ¿Realizó el cierre del envase?
9 ¿Esterilizó el producto envasado?
10 ¿Etiquetó el producto?
¿Limpió el área de trabajo, los utensilios y
11 equipo utilizados con pulcritud antes,
durante y después del procedimiento?
12 ¿Presentó el producto terminado?
Registro de cumplimiento:
SI (Sí cumple)
NO (No cumple)
NA (No aplica)
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Instrucciones:
En base a los indicadores presentados en la lista, marque con una X el registro de cumplimiento
correspondiente, y señale sus observaciones para retroalimentación en el espacio de
observaciones.
Registro de
Núm. CRITERIOS cumplimiento OBSERVACIONES
SI NO NA
El producto terminado cumple con lo
siguiente:
1 Pulcritud
Envasado
Etiquetado
Aplicación de pruebas de degustación:
Olor
2 Color
Aspecto
Sabor
Presenta etiqueta con la siguiente
información:
Nombre del producto
3 Contenido en gramos
Ingredientes
Tabla de información nutrimental
Fecha de caducidad
Registro de cumplimiento:
SI (Sí cumple)
NO (No cumple)
NA (No aplica)
116
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
GUIA DE OBSERVACIÓN
Este instrumento puede ser utilizado para evaluar el desempeño del alumno en las actividades
realizadas durante las sesiones del taller. Debe ser utilizado por el profesor y un compañero de
aprendizaje del alumno.
Instrucciones:
Anota dentro de la tabla que se muestra a continuación el número que corresponda a la
percepción que tienes del desempeño y conducta de tu compañero, de acuerdo con los
aspectos señalados y considerando la escala siguiente:
No aceptable (1)
Poco aceptable (2)
Regular (3)
Bien (4)
Muy Bien (5)
____________________________________
117
LISTA DE COTEJO PARA Reporte De Práctica
Ponderación Ponderación
Núm. INDICADOR DE CONTENIDO OBSERVACIONES
propuesta obtenida
1 Expresa el objetivo a lograr 0-3
Desarrolla de manera breve una
2 0-3
introducción sobre el tema a tratar.
Detalla los resultados obtenidos en el
3 0-3
desarrollo de su actividad en el taller.
Establece conclusiones en torno al
4 0-3
objetivo presentado.
Responde el cuestionario de manera
5 0-3
eficaz.
6 Incluye bibliografía. 0-3
Integra esquemas o dibujos que
7 complementen la información 0-3
presentada.
Instrucciones:
Con base a los indicadores presentados en la lista, escriba una calificación de acuerdo a las
ponderaciones propuestas y señale sus observaciones para retroalimentación en el espacio de
observaciones.
Ponderación Ponderación
Núm. INDICADOR OBSERVACIONES
propuesta obtenida
Establece correctamente la
1 7
jerarquización de los conceptos.
Establece las relaciones necesarias para
2 7
darle coherencia a los conectores.
Muestra una distribución adecuada del
3 3
mapa.
Establece una presentación adecuada
4 3
y formal del tema.
118
PRACTICA 13 PROYECTO MI INNOVACIÓN
Objetivo general
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de elaborar un proyecto con tinte de innovación,
relacionando los contenidos de esta guía y los de otras Unidades de Aprendizaje de manera
trasversal. Empleando las operaciones preliminares del manejo y conservación, así como
técnicas, procedimientos y metodologías para su transformación e industrialización,
innovando proceso con fines de mejora.
antes de empezar a elaborar el proyecto recuerda Analizar todos los productos realizados en las
prácticas, selecciona alguno de ellos, el que te parezca más interesante o viable para hacer una
innovación en él, puedes retomar activ idades realizadas con anterioridad, ya sea de manera
parcial o total, de manera que completes lo siguiente. Recuerda utilizar las TIC´S para elaborar
los documentos y la presentación (PowerPoint).
Mi innovación
Describe el procedimiento que se realiza para elaborar el producto seleccionado, apóyate con
las fotografías que consideres necesarias.
*Nota la primera parte del proyecto es individual la segunda parte del proceso es en equipos de
trabajo entre 5 o 8 integrantes tu PFT, decidirá de cuantos integrantes por equipo.
Menciona la normativa y las reglas que debes respetar para la elaboración del producto,
principalmente la establecida en el taller de capacitación para el trabajo, relacionada con la
seguridad e higiene y las buenas prácticas de manufactura, recuerda consultar a tu profesor de
capacitación para el trabajo para asegurarte de incluir todos lo necesario.
Normativa a seguir:
Elige un nombre para la innovación, plantea la innovación que propones, Elige un nombre para
la innovación, plantea la innovación que propones, apoyando tus argumentos con información
obtenida al preguntar a tus profesores o personas cercanas de tu familia o comunidad, de ser
necesarias aplica nuevos instrumentos para obtener la información que necesites, recuerda que
debes mencionar de manera explícita lo que la innovación mejora el producto. (Costo,
Características, Cualidades, Valor nutricional, etc.)
Nombre de la innovación:
Descripción de la innovación:
Mejoras del producto con respecto al normal:
Intégrate en equipos de trabajo analicen todas las propuestas identifiquen a más viable y por
qué y recaben los datos y empiecen a realiza una presentación en PowerPoint de la mejor
119
propuesta, intégrenla tomando la información que cada uno de ustedes recabo aterrizándola
en su proyecto, de manera que todos los integrantes del equipo trabajen, apóyense con las
lecturas de la practica 1 tema contexto de taller retomado las competencias genéricas y trabajo
en equipo
De manera que cada equipo de trabajo conforme una diapositiva, incluye al inicio de la
presentación una diapositiva con el nombre de tu bachillerato, el nombre de la innovación, los
nombres de los miembros del equipo, el nombre de tu profesor de capacitación, la fecha en la
que se realiza y algo que quieras agregar, recuerda incluir fotografías que consideres importantes
de todo el proceso en las diapositivas. Por último llena la siguiente tabla para que posteriormente
la coloques en la última diapositiva de la presentación.
Recuerda que la presentación debe tener como máximo seis diapositivas, usa alguna plantilla o
formato que sea de tú agrado, tomando en cuenta las recomendaciones de tu profesor de TIC´S,
recuerda compartirla desde tu correo institucional o particular a la siguiente dirección: (la
proporcionara tu PFT)
120
rendimiento,
características,
cualidades, etc.)
De acuerdo a tus
necesidades y las
de personas
cercanas a ti,
menciona al
menos tres no
satisfechas por este
tipo de productos.
Una recibidas las respuestas de los profesores analízalas y selecciona las que más se repitan y las
que te parezcan más im portantes o que consideres que se puedan convertir en una buena
alternativa de innovación.
Selecciona a dos personas, una de tu familia y una de tu comunidad a la que consideres que
pueda hacerte comentarios interesantes, preferentemente que tenga relación con el producto
que elaboraste. Comparte alguno de los procesos vistos hasta ahora, ya sea impreso o
digitalizado junto con algunas fotografías de las partes que consideres importantes del proceso
y los productos obtenidos al realizar la práctica, en caso que lo consideres viable puede ser por
correo, recuerda desde tu correo institucional, Pide que te ayuden a llenar la siguiente tabla:
Personas seleccionadas:
Preguntas a contestar De la familia: De la comunidad:
¿Qué consideras que se
puede mejorar en el
producto? (costo,
rendimiento,
características,
cualidades, etc.)
De acuerdo a tus
necesidades y las de
personas cercanas a ti,
menciona al menos tres no
satisfechas por este tipo de
productos.
Una recibidas las respuestas analízalas y selecciona las que más te parezcan más importantes o
que consideres que se puedan convertir en una buena alternativa de innovación.
El PROYECTO intenta
El PROYECTO muestra lim pieza,
El PROYECTO mantener una
orden en su contenido
mantiene una estructura definida,
CALIDAD DEL (contenido bien estructurado),
estructura pero es confuso en
PROYECTO sin faltas de ortografía, incluye
adecuada y su lectura, tiene
10% referencias de las fuentes
presentable, aunque faltas de ortografía y
consultadas. Excelente
tiene algunas áreas no incluye
presentación en la calidad de
de mejora. referencias de las
los materiales utilizados.
fuentes consultadas.
121
ANEXOS Anexo 1 Porcentaje de composición de algunos
productos
122
ANEXO 2 Determinación del punto de cocción del jarabe de acuerdo al uso y
consistencia deseada.
Forma hilos
Crujiente quebradizos en el 139-150 Caramelos
duro agua fría.
123
Evaluación del Proyecto Mi Inno
EVIDENCIA TEMA RESULTADO ESPERADO
Selecciona un producto de la capacitación sobre el que realizará la innovación,
Selecciona el proceso
sustentándola en una motivación u interés personal.
Procedimiento o Presenta en un documento digital, sin faltas de ortografía del proceso a realizar en
Conoce el proceso
proceso inicial la práctica del taller
Sigue el proceso de Al cuestionarlo sobre el procedimiento a realizar contesta haciendo evidente que
manera reflexiva identifica los pasos a realizar y la forma en la que son determinantes en el proceso.
Realiza un documento digital en el que describe y establece el origen (Ley,
Identifica y sigue Identifica normativas y
reglamento, normativa, etc.) de las normas y reglas que debe seguir dentro del
normativas y reglas
taller de capacitación, sin faltas de ortografía.
reglas Durante las prácticas realizadas en el taller de capacitación sigue las
Sigue normatividades y
reglas normatividades y reglas establecidas
Proyecto Mi innovación