Prototipo de Los Evangelios. Parcial 3, Teologia, Jhonatan

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

“LOS EVANGELIOS”

Una discusión sobre Dei Verbum del Concilio Vaticano II, incluida la instrucción sobre la verdad histórica de los
Evangelios y el significado del evangelio cuadriforme.

1ra. Parte: La instrucción llamada Santa Materia Iglesia es el documento clave del Vaticano II.

 La instrucción fue publicada en 1964 y explica la verdad histórica de los Evangelios.

 La Dei Verbum es el documento más importante del Segundo Vaticano, pero la Santa Materia Iglesia es más
fundamental ya que incluye la enseñanza de la Iglesia Católica.

2da. Parte: Los evangelios son unidades literarias de proclamación y anuncio.

 La historia de las formas muestra que los evangelios contienen la forma de predicación de la iglesia primitiva.
 Las tres fases de la formación de los evangelios incluyen la vida y la predicación de Cristo, la predicación de la
iglesia apostólica después de la Pascua y la escritura de los evangelios.

3ra. Parte: La autoridad de Jesús y el uso de parábolas muestran su divinidad.

 El uso de parábolas de Jesús cautiva a su audiencia y los deja asombrados.


 La autoridad de Jesús es evidente en sus enseñanzas y la elección de 12 apóstoles para crear un nuevo Israel.

4ta Parte: Los apóstoles predicaron el misterio pascual de Jesús como hijo de Dios.

 Los apóstoles predicaron el misterio pascual de Jesús como hijo de Dios, que es el núcleo del kerygma.
 Los apóstoles aumentaron su predicación para incluir las enseñanzas y parábolas de Jesús con el
conocimiento de que él era Dios.

5ta. Parte: Las diferencias en los evangelios reflejan las comunidades para las que fueron escritos.

 El Evangelio de Mateo fue escrito para una comunidad judeocristiana, mientras que Lucas fue escrito para
cristianos convertidos del paganismo.
 El evangelio de Marcos es conocido por su atención al detalle.

6ta Parte: Los Evangelios se adaptan a su comunidad y destinatarios.

 Los Evangelios conservan el contenido de lo que enseñó Jesús.


 El interés radica en el mensaje y anuncio de salvación.

7ma. Parte: La comprensión de las enseñanzas de Cristo y la Iglesia no se limita a los católicos.

 Los protestantes comparten el fundamento de la fe con los católicos.


 Los problemas surgen por la falta de unidad ya veces rozando el fundamentalismo.

8va. Parte: Los evangelios son historia y teología, contienen la historia de Jesús y la interpretación de la iglesia
primitiva.

 La comunidad cristiana orienta y controla la legitimidad del texto evangélico.


 El reconocimiento del texto evangélico no está sólo en la jerarquía eclesiástica, sino también en la valoración
y determinación comunitaria de su inspiración.

Significado de los 4 apóstoles:

Los cuatro escritores del Nuevo Testamento son Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Cada uno de ellos tiene un símbolo
que se utiliza para representarlos en el arte cristiano:
- Mateo: Su símbolo es un ángel o un hombre alado, ya que su Evangelio comienza con la genealogía de Jesús y se
enfoca en su humanidad.

- Marcos: Su símbolo es un león, ya que su Evangelio comienza con la voz de Juan el Bautista, que "ruge en el
desierto", y se enfoca en la fuerza y el poder de Jesús.

- Lucas: Su símbolo es un toro o un buey, ya que su Evangelio comienza con el sacerdote Zacarías ofreciendo un
sacrificio en el templo, y se enfoca en la naturaleza sacerdotal de Jesús.

- Juan: Su símbolo es un águila, ya que su Evangelio comienza con una visión celestial de Jesús como la Palabra de
Dios, y se enfoca en la divinidad de Jesús.

Estos símbolos se utilizan a menudo en el arte cristiano para representar a los cuatro Evangelistas y sus respectivos
Evangelios.

GLOSARIO:

Aquí hay un glosario de algunas palabras religiosas relevantes que aparecen en el documento:

- Nuevo Testamento: La segunda parte de la Biblia cristiana, que contiene los escritos que se refieren a la vida y
enseñanzas de Jesucristo y a la formación de la Iglesia primitiva.

- Evangelios: Los cuatro primeros libros del Nuevo Testamento (Mateo, Marcos, Lucas y Juan), que relatan la vida,
enseñanzas, muerte y resurrección de Jesucristo.

- Sagrada Escritura: El conjunto de libros que componen la Biblia, considerados por los cristianos como la palabra de
Dios.

- Sagrada Tradición: La transmisión oral y escrita de la enseñanza de Jesucristo y los Apóstoles, que se ha mantenido
viva en la Iglesia a lo largo de los siglos.

- Magisterio de la Iglesia: La autoridad de la Iglesia para interpretar y enseñar la Sagrada Escritura y la Sagrada
Tradición.

- Teología: El estudio de la religión y la fe, especialmente en lo que se refiere a la naturaleza de Dios y la relación
entre Dios y la humanidad.

- Predicación pastoral: La enseñanza y orientación espiritual que los líderes religiosos ofrecen a sus congregaciones.

- Homilía litúrgica: El sermón que se pronuncia durante la misa o la liturgia, en el que se explica y se aplica la Palabra
de Dios a la vida cotidiana.

- Liturgia: El conjunto de ritos y ceremonias que se llevan a cabo en la Iglesia, especialmente durante la misa.

- Catequesis: La enseñanza de la fe cristiana a los niños y adultos que desean convertirse al cristianismo.

- Apóstoles: Los doce discípulos de Jesucristo que fueron elegidos por él para difundir su mensaje por todo el
mundo.

- Obispos: Los líderes de la Iglesia que tienen la responsabilidad de guiar y enseñar a los fieles en su diócesis.

- Espíritu Santo: La tercera persona de la Trinidad.

-  Canon: La lista de libros sagrados aceptados por una religión.

- Evangelios: Los cuatro libros del Nuevo Testamento que narran la vida, enseñanzas, muerte y resurrección de Jesús. 

-  Iglesia primitiva: La comunidad cristiana que se formó en los primeros siglos después de la muerte de Jesús.

RESUMEN DEL DOCUMENTO:


Capítulo I: "La revelación divina": Este capítulo destaca la importancia del Nuevo Testamento en la vida espiritual de
los cristianos. Se menciona que los cuatro Evangelios son de origen apostólico y comunican fielmente lo que Jesús
hizo y enseñó para la salvación de la humanidad. Además, se establece la importancia de la lectura y el estudio de la
Sagrada Escritura para la vida de la Iglesia y se recomienda que todos los clérigos y cristianos en general se sumerjan
en las Escrituras con asidua lectura y estudio diligente.

Capítulo II: "Transmisión de la revelación divina": Este capítulo se centra en la transmisión de la revelación divina a
través de los Apóstoles y sus sucesores, los Obispos. Se destaca la importancia de la Sagrada Tradición, que deriva de
los Apóstoles, y cómo esta progresa en la Iglesia con la asistencia del Espíritu Santo. Además, se menciona que la
Sagrada Escritura se va conociendo más a fondo en la Iglesia y se hace incesantemente operativa.

Capítulo III: "La Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia": Este capítulo establece la inspiración divina y la verdad de
la Sagrada Escritura. Se afirma que los libros enteros del Antiguo y Nuevo Testamento tienen a Dios como autor y se
han entregado a la Iglesia. Además, se establecen las reglas para interpretar la Sagrada Escritura y se destaca la
íntima relación entre la Sagrada Tradición, la Sagrada Escritura y el Magisterio de la Iglesia. Se recomienda la lectura
asidua de la Sagrada Escritura y se exhorta a los prelados a instruir oportunamente a los fieles para que usen
rectamente los libros sagrados.

CANON DEL NUEVO TESTAMENTO:

El Canon del Nuevo Testamento es el conjunto de libros que la Iglesia Católica considera inspirados por Dios y que
forman parte del Nuevo Testamento de la Biblia cristiana. Estos libros fueron escritos en el siglo I d.C. y se consideran
la principal fuente de información sobre la vida, enseñanzas, muerte y resurrección de Jesucristo, así como sobre la
formación de la Iglesia primitiva.

El Canon del Nuevo Testamento incluye los cuatro Evangelios (Mateo, Marcos, Lucas y Juan), los Hechos de los
Apóstoles, las cartas de San Pablo, las cartas católicas (de Santiago, Pedro, Juan y Judas) y el libro del Apocalipsis.
Estos libros fueron seleccionados por la Iglesia en los primeros siglos de la era cristiana, basándose en su origen
apostólico, su contenido teológico y su uso litúrgico.

El Canon del Nuevo Testamento es considerado por la Iglesia Católica como la Palabra de Dios y es utilizado en la
liturgia, la predicación y la catequesis. La Iglesia también reconoce la importancia de la interpretación adecuada de
los textos bíblicos y la necesidad de la guía del Magisterio de la Iglesia para comprender su significado y aplicación en
la vida cristiana.

RESUMEN DEL VIDEO:

El profesor Bernardo Estrada explica la formación de los Evangelios y la importancia del documento Dei Verbum en el
Concilio Vaticano II. Los Evangelios se formaron a partir de pequeñas unidades literarias y la tradición oral de la
iglesia primigenia. La primera etapa de formación de los Evangelios es la predicación de Jesús, seguida por la
predicación de la iglesia apostólica después de la Pascua y la escritura de los Evangelios. Los evangelistas escribieron
sus evangelios con sus propias perspectivas y para sus propias comunidades, pero todos contienen la imagen
auténtica de Jesús. Los evangelios son tanto historia como teología, inseparables y contienen la interpretación de la
iglesia primitiva. La comunidad jugó un papel en reconocer la autenticidad de los evangelios, con la guía del Espíritu
Santo. El canon se formó a lo largo de varios siglos a través de la lectura litúrgica y el filtrado del mensaje verdadero.

¿Quiénes eran los evangelistas?

Los evangelistas eran los autores de los cuatro Evangelios del Nuevo Testamento: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Cada
uno de ellos escribió su evangelio con su propia perspectiva y para su propia comunidad, pero todos contienen la
imagen auténtica de Jesús. Los evangelistas son tanto historiadores como teólogos, y sus escritos contienen la
interpretación de la iglesia primitiva.
¿Qué es la interpretación de iglesia primitiva?

La interpretación de la iglesia primitiva se refiere a la forma en que los primeros cristianos entendieron y explicaron
la vida, enseñanzas y acciones de Jesús, así como su significado para la salvación de la humanidad. Los evangelios
contienen la interpretación de la iglesia primitiva, ya que los evangelistas escribieron sus evangelios con su propia
perspectiva y para su propia comunidad, pero todos contienen la imagen auténtica de Jesús. La comunidad cristiana
jugó un papel importante en reconocer la autenticidad de los evangelios, con la guía del Espíritu Santo. La
interpretación de la iglesia primitiva se basa en la tradición oral y escrita, y se transmitió a través de la predicación y
la enseñanza de los apóstoles y otros líderes de la iglesia.

ESTRUCTURA DE MI EXPOSICION:

Aquí están los puntos del PDF en orden:

1. Introducción sobre la formación de los Evangelios y la importancia del documento Dei Verbum en
el Concilio Vaticano II.
- En el documento, el profesor Bernardo Estrada introduce el tema de la formación de los Evangelios
y la importancia del documento Dei Verbum en el Concilio Vaticano II. Los Evangelios se formaron a
partir de pequeñas unidades literarias y la tradición oral de la iglesia primigenia, y se dividieron en
tres etapas: la predicación de Jesús, la predicación de la iglesia apostólica después de la Pascua y la
escritura de los Evangelios. Los evangelistas escribieron sus evangelios con sus propias perspectivas y
para sus propias comunidades, pero todos contienen la imagen auténtica de Jesús. Los evangelios
son tanto historia como teología, inseparables y contienen la interpretación de la iglesia primitiva.

El documento Dei Verbum es una constitución dogmática del Concilio Vaticano II que trata sobre la
revelación divina y la interpretación de la Sagrada Escritura en la Iglesia Católica. Fue promulgado por
el Papa Pablo VI en 1965 y establece la importancia de la Sagrada Escritura como fuente de la
revelación divina y la necesidad de interpretarla correctamente. El documento también enfatiza la
importancia de la tradición oral y escrita en la interpretación de la Escritura y la necesidad de que los
fieles católicos se involucren en el estudio y la comprensión de la Biblia. En resumen, el documento
Dei Verbum es una declaración importante de la Iglesia Católica sobre la revelación divina y la
interpretación de la Sagrada Escritura.
2. La formación de los Evangelios a partir de pequeñas unidades literarias y la tradición oral de la
iglesia primigenia.
- En el documento, el profesor Bernardo Estrada explica que los Evangelios se formaron a partir de
pequeñas unidades literarias y la tradición oral de la iglesia primigenia. Los evangelistas escribieron
sus evangelios con sus propias perspectivas y para sus propias comunidades, pero todos contienen la
imagen auténtica de Jesús. Los evangelios son tanto historia como teología, inseparables y contienen
la interpretación de la iglesia primitiva. La comunidad cristiana jugó un papel importante en
reconocer la autenticidad de los evangelios, con la guía del Espíritu Santo. El canon se formó a lo
largo de varios siglos a través de la lectura litúrgica y el filtrado del mensaje verdadero. La
interpretación de la iglesia primitiva se basa en la tradición oral y escrita, y se transmitió a través de
la predicación y la enseñanza de los apóstoles y otros líderes de la iglesia.

3. La primera etapa de formación de los Evangelios es la predicación de Jesús, seguida por la


predicación de la iglesia apostólica después de la Pascua y la escritura de los Evangelios.
- En el documento, el profesor Bernardo Estrada explica que la formación de los Evangelios se divide
en tres etapas. La primera etapa es la predicación de Jesús, seguida por la predicación de la iglesia
apostólica después de la Pascua y finalmente la escritura de los Evangelios. Durante la primera etapa,
Jesús predicó y enseñó a sus discípulos y seguidores, y estas enseñanzas se transmitieron oralmente.
En la segunda etapa, después de la Pascua, la iglesia apostólica comenzó a predicar y enseñar sobre
Jesús y su mensaje, y estas enseñanzas también se transmitieron oralmente. Finalmente, en la
tercera etapa, los evangelistas escribieron los Evangelios basados en estas enseñanzas y tradiciones
orales. Los evangelistas escribieron sus evangelios con sus propias perspectivas y para sus propias
comunidades, pero todos contienen la imagen auténtica de Jesús.
4. Los evangelistas escribieron sus evangelios con sus propias perspectivas y para sus propias
comunidades, pero todos contienen la imagen auténtica de Jesús.
- En el documento, el profesor Bernardo Estrada explica que los evangelistas escribieron sus
evangelios con sus propias perspectivas y para sus propias comunidades, pero todos contienen la
imagen auténtica de Jesús. Cada evangelista tenía su propia visión teológica y su propia audiencia en
mente al escribir su evangelio. Por ejemplo, Lucas escribió su evangelio para una audiencia gentil y
enfatizó la compasión y la misericordia de Jesús, mientras que Mateo escribió su evangelio para una
audiencia judía y enfatizó la conexión de Jesús con el Antiguo Testamento. A pesar de estas
diferencias, todos los evangelios contienen la imagen auténtica de Jesús y su mensaje de salvación.

5. Los evangelios son tanto historia como teología, inseparables y contienen la interpretación de la
iglesia primitiva.
- En el documento, el profesor Bernardo Estrada explica que los evangelios son tanto historia como
teología, inseparables y contienen la interpretación de la iglesia primitiva. Los evangelios no solo
contienen los dichos y hechos de Jesús, sino que también contienen la interpretación de la iglesia
primitiva al predicar el milagro de la vida de Jesús. Los evangelistas escribieron sus evangelios con su
propia visión teológica y al mismo tiempo nos hacen ver que todo es teología narrada o enseñada a
través de la historia, por lo que son inseparables. Los evangelios son historia que contiene teología y
teología narrada o enseñada a través de la historia.

6. La comunidad jugó un papel en reconocer la autenticidad de los evangelios, con la guía del
Espíritu Santo.
- Correcto. El texto menciona que la comunidad cristiana tuvo un papel importante en reconocer la
calidad de un evangelio y en controlar que el texto del evangelio fuera legítimo. Además, se destaca
que el reconocimiento no solo se dio en la jerarquía de la iglesia, sino también en la misma
comunidad, que valoraba y filtraba el verdadero mensaje a través de la asamblea litúrgica y la lectura
litúrgica. Todo esto se hizo con la guía del Espíritu Santo, que estuvo obrando en esos años.

7. El canon se formó a lo largo de varios siglos a través de la lectura litúrgica y el filtrado del
mensaje verdadero.
- Correcto. El texto menciona que el canon de los evangelios se formó a lo largo de tres o cuatro
siglos, y que esto se hizo a través de la difusión de los escritos y la valoración de la comunidad
cristiana en la asamblea litúrgica y la lectura litúrgica. La comunidad cristiana filtraba el verdadero
mensaje y reconocía la calidad de un evangelio, con la guía del Espíritu Santo.

8. Discusión sobre el cierre de la revelación con la muerte del último apóstol.


- En el texto se menciona que el decreto de 1907 hablaba del cierre de la revelación con la muerte
del último apóstol, pero se aclara que después de la muerte del último apóstol hubo más revelación
para la iglesia. Sin embargo, no se puede afirmar que después de la muerte del último apóstol se
haya escrito una nueva revelación. Se menciona que la revelación que había sido predicada en la
iglesia apostólica quedó registrada en los libros del Nuevo Testamento, y que esto no contradice que
los apóstoles ya habían muerto. En resumen, el texto no apoya la idea de que la revelación se cerró
con la muerte del último apóstol, sino que reconoce que hubo más revelación después de su muerte,
aunque esta no se haya registrado en el Nuevo Testamento.

9. La interpretación de la iglesia primitiva se basa en la tradición oral y escrita, y se transmitió a


través de la predicación y la enseñanza de los apóstoles y otros líderes de la iglesia.
- Correcto. El texto menciona que la interpretación de la iglesia primitiva se basa en la tradición oral y
escrita, y que se transmitió a través de la predicación y la enseñanza de los apóstoles y otros líderes
de la iglesia. Los evangelios no solo contienen los dichos y hechos de Jesús, sino también la
interpretación de la iglesia primitiva al predicar el milagro de la vida de Jesús. Los apóstoles y
evangelistas escribieron la historia de Jesús con su propia visión teológica, y la comunidad cristiana
valoraba y filtraba el verdadero mensaje a través de la asamblea litúrgica y la lectura litúrgica.
Además, se destaca que los apóstoles después de la resurrección comenzaron a predicar todo lo que
habían visto y oído, y que los discípulos fueron conscientes de la divinidad de Jesucristo y en ese
momento comenzaron a predicar a Jesús como el hijo de Dios.

10. Discusión sobre la fidelidad de los evangelistas y la adaptación de las palabras de Jesús a su
comunidad y destinatarios.
- En el texto se menciona que cada evangelista presenta la imagen auténtica de Jesús desde su punto
de vista y que esto no significa que uno sea más fiel que otro. Cada evangelista escoge lo que más le
interesa y deja de lado lo que no le interesa, concentrándose en ciertos puntos de la revelación y
siendo fiel a las enseñanzas de Jesús. Además, se destaca que la enseñanza de Jesús es tan rica que
precisamente tenía la necesidad de ser ampliada por la visión, cuadro y forma donde cada
evangelista presenta fielmente la imagen de Jesús, pero al mismo tiempo con su propio punto de
vista.
En cuanto a la adaptación de las palabras de Jesús a su comunidad y destinatarios, se menciona que
los evangelistas escribieron la historia de Jesús con su propia visión teológica y que la comunidad
cristiana valoraba y filtraba el verdadero mensaje a través de la asamblea litúrgica y la lectura
litúrgica. Los apóstoles y evangelistas escribieron la historia de Jesús con su propia visión teológica, y
la comunidad cristiana valoraba y filtraba el verdadero mensaje a través de la asamblea litúrgica y la
lectura litúrgica. Además, se destaca que los apóstoles después de la resurrección comenzaron a
predicar todo lo que habían visto y oído, y que los discípulos fueron conscientes de la divinidad de
Jesucristo y en ese momento comenzaron a predicar a Jesús como el hijo de Dios. En resumen, los
evangelistas fueron fieles a la enseñanza de Jesús, pero adaptaron sus palabras a su comunidad y
destinatarios para que el mensaje fuera más comprensible y relevante para ellos.

11. Ejemplos de las diferencias entre los evangelistas en la narración de los hechos, como la
curación del paralítico llevado por cuatro personas.
- En el texto se menciona que los evangelistas presentan la imagen auténtica de Jesús desde su punto
de vista, y que esto se refleja en las diferencias en la narración de los hechos. Un ejemplo que se
menciona es la curación del paralítico llevado por cuatro personas. Marcos, en su evangelio, se
enfoca en los detalles de la historia, describiendo cómo las personas se acumularon en la callejuela
donde estaba la casa de Jesús y cómo los que cargaban al paralítico rompieron el techo para hacerlo
entrar. Lucas, por otro lado, presenta una versión más resumida de la historia, omitiendo algunos
detalles y adaptando la narración a su comunidad y destinatarios. Por ejemplo, Lucas no menciona
que el paralítico fue llevado en una camilla y que los que lo cargaban rompieron el techo, sino que
simplemente dice que lo bajaron por las tejas. Además, se destaca que Lucas estaba escribiendo para
una comunidad urbana, por lo que no podía explicar el hecho de entrar por un techo sin hablar de
techos, por lo que adaptó la narración a su contexto. En resumen, las diferencias en la narración de
los hechos entre los evangelistas reflejan su propia visión teológica y su adaptación a su comunidad y
destinatarios.

12. Los evangelios son una predicación del anuncio de la salvación en cuatro figuras distintas,
adaptadas a cada comunidad y destinatario.
- Correcto. El texto menciona que los evangelios son una predicación del anuncio de la salvación en
cuatro figuras distintas, cada una adaptada a su comunidad y destinatario. Cada evangelista presenta
la imagen auténtica de Jesús desde su punto de vista, y esto se refleja en las diferencias en la
narración de los hechos. Además, se destaca que los evangelistas escribieron la historia de Jesús con
su propia visión teológica, y la comunidad cristiana valoraba y filtraba el verdadero mensaje a través
de la asamblea litúrgica y la lectura litúrgica. Los apóstoles y evangelistas escribieron la historia de
Jesús con su propia visión teológica, y la comunidad cristiana valoraba y filtraba el verdadero
mensaje a través de la asamblea litúrgica y la lectura litúrgica. En resumen, los evangelios son una
adaptación de la enseñanza de Jesús a cada comunidad y destinatario, pero en esencia conservan el
contenido de lo que enseñó Jesús.

13. Los evangelios fueron predicados antes de ser escritos, lo que explica las diferencias entre los
evangelistas.
- Eso es correcto. El documento explica que los evangelistas no estaban simplemente registrando las
palabras y acciones de Jesús, sino también interpretándolas a través de su propia lente
teológica. Además, los evangelistas estaban adaptando su mensaje a su audiencia específica, lo que
explica las diferencias entre los cuatro evangelios. Es importante entender que los evangelistas no
estaban simplemente transcribiendo las palabras de Jesús, sino que estaban moldeando e
interpretando activamente su mensaje para sus propias comunidades.

14. Conclusión sobre la importancia de comprender la formación de los Evangelios y la


interpretación de la iglesia primitiva.
- La comprensión de la formación de los Evangelios y la interpretación de la iglesia primitiva es
esencial para entender la naturaleza de los Evangelios y su mensaje. Los Evangelios no son
simplemente una grabación objetiva de los hechos y palabras de Jesús, sino que también contienen
la interpretación teológica de la iglesia primitiva. Es importante tener en cuenta que los evangelistas
estaban adaptando su mensaje a su audiencia específica y que estaban interpretando el mensaje de
Jesús a través de su propia lente teológica. Además, la comunidad cristiana desempeñó un papel
importante en la evaluación y aceptación de los Evangelios como escritos inspirados por Dios.  En
última instancia.

RESUMEN DEL VIDEO (1.2)

El documento trata sobre la formación de los Evangelios y la interpretación de la iglesia primitiva. Se explica que los
Evangelios no son simplemente una grabación objetiva de los hechos y palabras de Jesús, sino que también
contienen la interpretación teológica de la iglesia primitiva. Además, los evangelistas estaban adaptando su mensaje
a su audiencia específica y estaban interpretando el mensaje de Jesús a través de su propia lente teológica.  El
documento también destaca la importancia de comprender que los evangelios fueron predicados antes de ser
escritos, lo que explica las diferencias entre los evangelistas. Cada evangelista tomó las palabras de Jesús y las adaptó
a su comunidad ya sus destinatarios. Por lo tanto, los evangelios conservan el contenido de lo que enseñó Jesús, pero
no podemos pretender que sean una grabación exacta de las palabras de Jesús. Además, el documento destaca que
los evangelios no solo contienen los dichos y hechos de Jesús, sino que también contienen la interpretación de la
iglesia primitiva al predicar el milagro de la vida de Jesús. Los evangelios son historia que contiene teología y teología
narrada o enseñada a través de la historia, y son inseparables. Finalmente, el documento explica el papel de la
comunidad cristiana en reconocer la calidad de un evangelio. La comunidad cristiana pone el tamiz y controla que el
texto del evangelio sea legítimo. El reconocimiento no es solo en la jerarquía de la iglesia, sino también en la
comunidad en general, que valora y filtra el verdadero mensaje. En resumen, el documento destaca la importancia
de comprender la formación de los Evangelios y la interpretación de la iglesia primitiva para entender la naturaleza
de los Evangelios y su mensaje. Los Evangelios no son simplemente una grabación objetiva de los hechos y palabras
de Jesús, sino que también contienen la interpretación teológica de la iglesia primitiva. Además, los evangelistas
estaban adaptando su mensaje a su audiencia específica y estaban interpretando el mensaje de Jesús a través de su
propia lente teológica.

También podría gustarte