Dspace Modulo 02a
Dspace Modulo 02a
Página 1 de 32
Gestión de repositorios digitales con DSpace 2022
Contenidos
1. Objetivos del módulo ................................................................................................................. 3
2. DSpace para el usuario final ..................................................................................................... 3
2.1. Navegación a través de la estructura del sitio ................................................................... 3
2.2. Refinar resultados y búsqueda por facetas ....................................................................... 6
2.3. Búsqueda Avanzada .......................................................................................................... 7
2.4. Visualización de documentos y metadatos ........................................................................ 9
2.5. Registro de usuarios ........................................................................................................ 10
2.6. Difusión mediante RSS .................................................................................................... 11
3. DSpace para autores y editores .............................................................................................. 12
3.1. Envío de nuevos ítems al repositorio ............................................................................... 12
3.2. Revisión y aprobación de nuevos envíos ........................................................................ 16
4. DSpace para administradores ................................................................................................. 19
4.1. Alta de usuarios ......................................................................................................... 19
4.2. Crear comunidades y colecciones ............................................................................. 20
4.3. Asignar permisos a usuarios ...................................................................................... 22
4.3.1. Crear un grupo de usuarios .............................................................................. 22
4.3.2. Asignar permisos a un grupo (Autorizaciones) ................................................. 24
4.3.3. Asignar permisos a un grupo (Editar colección) ............................................... 25
4.4. Administrar items ....................................................................................................... 26
4.5. Exportar e importar metadatos .................................................................................. 28
4.6. Embargos ................................................................................................................... 28
4.7. Definición de Metadatos ............................................................................................ 30
4.8. Relacionar Items ........................................................................................................ 31
5. Conclusiones ...................................................................................................................... 32
Página 2 de 32
Gestión de repositorios digitales con DSpace 2022
la de los autores que envían contenidos y la de los revisores que los aprueban, y
El contenido de este módulo puede seguirse a través del sitio web de demo de DSpace
disponible en:
https://demo.dspace.org/xmlui/
Nota: En este módulo se describen distintas acciones que pueden completarse con DSpace.
Para realizar las prácticas, se recomienda leer el contenido en este orden: a) DSpace para
usuarios finales, b) DSpace para administradores, concretamente la creación de comunidades,
colecciones, usuarios, y la asignación de permisos, y c) DSpace para autores y editores de
contenidos.
Búsqueda cualificada.
Página 3 de 32
Gestión de repositorios digitales con DSpace 2022
En el sitio de demo de DSpace, al hacer clic en este enlace se obtiene la vista que se
muestra a continuación, en la que aparece una única comunidad: Sample Community.
Esta contiene dos colecciones: Collection of simple items y Collection with embargo
feature…
Página 4 de 32
Gestión de repositorios digitales con DSpace 2022
Celular…, Anatomía y Embriología Humana, etc.), y donde estas cuentan a su vez con
distintas colecciones.
Enlaces para listar sus ítems por título, autor, materia o fecha de publicación.
El listado con los últimos ítems añadidos a dicha colección: “Envíos recientes”.
La colección tiene asociada una imagen, una descripción textual y también se puede ver
la lista de últimos ítems añadidos (desplazándonos hacia abajo). En la parte superior de
la página se encuentran los enlaces Por fecha de publicación, Autores, Títulos y
Materias - situados debajo de LISTAR POR – que permiten listar todos los ítems de la
colección ordenados por esos campos.
Estos enlaces equivalen a los que aparecen, con el mismo nombre, en el menú lateral
derecho, debajo del literal Esta colección. El listado mostrará la lista de ítems paginada,
con unos enlaces para desplazarnos entre las páginas de resultados.
Nota: En el menú lateral derecho aparecen varios enlaces debajo de los literales Todo
DSpace y Esta colección. En ambos casos se trata de opciones para listar los ítems o
documentos. La diferencia es que las que están situadas debajo de Todo DSpace listan
Página 5 de 32
Gestión de repositorios digitales con DSpace 2022
todos los documentos del repositorio; y las que están debajo de Esta colección, listan
todos los documentos de la colección en la que nos encontremos.
Estas “facetas de búsqueda” son enlaces, y haciendo clic sobre sus entradas se
recuperarán los documentos del autor, materia o fecha seleccionada. En la
documentación de DSpace se usa el término Discovery para hacer referencia a la
funcionalidad que soporta esta búsqueda por facetas. Cada faceta lista los autores,
temas o fechas con una mayor ocurrencia en la agregación activa.
“Desde la perspectiva del usuario, la búsqueda por facetas (también llamada navegación
facetada, navegación guiada o búsqueda paramétrica) agrupa los resultados de la
búsqueda en múltiples categorías, mostrando cuantos documentos hay disponibles para
cada una de ellas, y permite al usuario refinar o restringir los resultados de su búsqueda
usando dichas facetas.”
Podemos ver estas facetas en otros sitios de DSpace. Por ejemplo, en el repositorio de
la Universidad de Sevilla aparecen debajo del literal Afina tu búsqueda:
Página 6 de 32
Gestión de repositorios digitales con DSpace 2022
En otro ejemplo, de la Universidad de Cádiz, aparecen las facetas debajo del literal
Destacados:
Cada criterio de búsqueda se puede definir contra un campo o metadato del registro. En
la versión de demo de DSpace, se puede acceder al formulario de búsqueda avanzada
desde la página Buscar (a la que se accede haciendo clic en el botón IR situado a la
derecha de la casilla de búsqueda en la parte superior del menú lateral).
Página 7 de 32
Gestión de repositorios digitales con DSpace 2022
En esta página, mostraremos los filtros haciendo clic en Mostrar filtros avanzados.
Se pueden definir búsquedas sobre los metadatos Título, Autor, Materia, Fecha y Tiene
fichero. Se pueden añadir más criterios a la búsqueda haciendo clic en el icono (+), y
eliminarlos haciendo clic en el icono (-).
Página 8 de 32
Gestión de repositorios digitales con DSpace 2022
Junto a los metadatos básicos (título, autor, URL, colección a la que pertenece el
documento, fecha, etc.), aparecen los archivos asociados al ítem (pueden ser más de
uno). En esta página se pueden ver los metadatos completos haciendo clic en el enlace
Mostrar el registro completo del ítem.
Página 9 de 32
Gestión de repositorios digitales con DSpace 2022
Esta página muestra todos los metadatos – basados en el esquema de metadatos Dublin
Core – asignados al ítem. Los metadatos se identifican por su nombre en el sistema
Dublin Core (se trata de un nombre en inglés precedido del prefijo dc.).
Página 10 de 32
Gestión de repositorios digitales con DSpace 2022
Nota: Si la política del repositorio permite - a los nuevos usuarios registrados - realizar
envíos a alguna colección, el nuevo usuario también dispondrá de la opción de menú
Envíos. Esto no es lo más habitual, ya que normalmente se restringirá la posibilidad de
hacer envíos a los usuarios pertenecientes al grupo “anónimo”.
Página 11 de 32
Gestión de repositorios digitales con DSpace 2022
Página 12 de 32
Gestión de repositorios digitales con DSpace 2022
Página 13 de 32
Gestión de repositorios digitales con DSpace 2022
b. Subir,
c. Revisar,
d. Licencia y
e. Completar.
Página 14 de 32
Gestión de repositorios digitales con DSpace 2022
Página 15 de 32
Gestión de repositorios digitales con DSpace 2022
9. Asumiendo que el autor está de acuerdo con los términos de la licencia, deberá
seleccionar la opción Conceder licencia y hacer clic en Completar el envío.
Aparecerá una página indicando que el envío se ha completado con éxito, y que
se tramitará según el flujo de aprobación asignado a la colección seleccionada.
Si la colección no tiene un flujo de revisión y aprobación asociado, el ítem estará
visible de forma inmediata.
10. En todo momento, el autor puede comprobar el estado de sus envíos haciendo
clic en el enlace Mi Cuenta > Envíos del menú lateral derecho.
Nota: Para que el texto completo del nuevo ítem se indexe y se generen las miniaturas,
se debe ejecutar el comando dspace filter-media desde la carpeta
C:\dspace\bin. En un entorno operacional, este comando se debe programar para
ejecutarse regularmente de forma desatendida (usando por ejemplo el crontab de
Linux)
Página 16 de 32
Gestión de repositorios digitales con DSpace 2022
En esta página contamos con distintas opciones: se puede indicar quien va a ser el
administrador o gestor de la colección, quién va a poder publicar en ella, quien puede
aceptar o rechazar los envíos (modificando o no los metadatos como parte de la
acepción del envío), y restringir los permisos de lectura sobre la colección.
Para indicar qué usuario o grupo de usuarios desempeñará cada función, haremos clic
en el botón Crear… Por ejemplo, para indicar qué usuarios van a poder aceptar o
rechazar envíos, haremos clic en el botón Crear… situado a la derecha de Etapa
Aceptar/Rechazar/Editar metadatos. Aparecerá una ventana donde podemos buscar
una persona o un grupo de usuarios:
Página 17 de 32
Gestión de repositorios digitales con DSpace 2022
En la sección Tareas del flujo de trabajo, aparecerá una lista con los envíos pendientes
de aprobación. En primer lugar el editor debe Asumir la tarea (esto es así porque puede
haber varios editores para la misma colección, y es necesario distribuir la carga de
trabajo), y a continuación podrá aprobar o rechazar el envío.
Página 18 de 32
Gestión de repositorios digitales con DSpace 2022
Los administradores de DSpace pueden completar distintas tareas, siendo las más
relevantes:
Embargos.
Definición de metadatos.
Página 19 de 32
Gestión de repositorios digitales con DSpace 2022
Desde esta página se pueden buscar y listar usuarios existentes, o crear nuevos
usuarios. Para dar de alta un nuevo usuario, haremos clic en Pulse aquí para añadir un
nuevo usuario.
En esta ventana se completarán los datos del nuevo usuario. Este recibirá un correo-e
con su contraseña en su dirección de correo-e.
Página 20 de 32
Gestión de repositorios digitales con DSpace 2022
Una vez se ha creado la comunidad, se pueden crear sus colecciones (y también sub-
comunidades, si fuese necesario). Para crear una colección, basta con ir a la página de
la comunidad (podemos hacerlo haciendo clic en Lista > Todo DSpace > Comunidades
& Colecciones, y luego en el título de la comunidad), y seleccionar Contexto > Crear
colección:
Página 21 de 32
Gestión de repositorios digitales con DSpace 2022
Página 22 de 32
Gestión de repositorios digitales con DSpace 2022
Añadiremos un grupo mediante la acción Pulse aquí para añadir un nuevo grupo.
En este ejemplo, llamaremos al grupo Autores CEA. Para añadir personas a este grupo,
haremos clic en el botón Usuarios… (es posible buscarlos si conocemos su nombre).
Página 23 de 32
Gestión de repositorios digitales con DSpace 2022
Para añadir los usuarios que se listan en la página, basta con hacer clic en el botón
Añadir situado a la derecha de cada uno de ellos, y después hacer clic en Guardar.
Página 24 de 32
Gestión de repositorios digitales con DSpace 2022
Página 25 de 32
Gestión de repositorios digitales con DSpace 2022
Para indicar quien puede publicar en la colección haremos clic en el botón Crear…
situado a la derecha del apartado Publicadores. Aparecerá una nueva página donde
podremos buscar usuarios o grupos de usuarios, y añadirlos como autores para la
colección.
Desde esta misma ventana también se pueden restringir permisos, añadir responsables
de revisar y aprobar los ítems, etc.
Para completar estas acciones, debemos conocer el identificador o handle del ítem con
el que queremos trabajar.
Nota: Para conocer el handle del ítem, lo podemos ver en la página de visualización del
ítem en cuestión. Se trata del número que aparece al final de la URL del ítem.
Página 26 de 32
Gestión de repositorios digitales con DSpace 2022
Página 27 de 32
Gestión de repositorios digitales con DSpace 2022
Si exportamos los metadatos, DSpace generará un archivo Excel con los metadatos de
los ítems de la colección o en la comunidad.
Las funciones de importar y exportar resultan útiles para hacer cargas de datos en el
repositorio, y para hacer actualizaciones masivas de los metadatos. Por ejemplo, si se
necesita actualizar el valor de algún metadato “en bloque” o remplazar un valor antiguo
por uno nuevo, podemos exportar los metadatos a Excel, modificar los valores en este
fichero Excel, y volver a importarlos de nuevo a través de la interfaz del administrador
mediante la opción Administrador > Administración contenidos > Importar
metadatos.
4.6. Embargos
DSpace permite establecer periodos de embargo para los ítems. Es decir, indicar que el
ítem estará visible a partir de una fecha determinada. Durante el periodo que dure el
embargo, los usuarios externos podrán recuperar el ítem y ver sus metadatos, pero no
podrán acceder al fichero con su texto completo. Esto permite alinear el funcionamiento
de DSpace con las prácticas de publicaciones y revistas que establecen este tipo de
restricciones para proteger sus publicaciones.
Página 28 de 32
Gestión de repositorios digitales con DSpace 2022
En esta página, se hará clic en Archivos del ítem, y se añadirá un nuevo archivo
mediante Subir un nuevo archivo.
Página 29 de 32
Gestión de repositorios digitales con DSpace 2022
Página 30 de 32
Gestión de repositorios digitales con DSpace 2022
En esta página se puede añadir un nuevo esquema. Para ello, se debe escribir un URI
con el espacio de nombres del nuevo esquema, y un nombre descriptivo. El nuevo
esquema se añadirá a la lista de esquemas disponibles.
Para indicar los metadatos específicos del nuevo esquema, haremos clic sobre su
nombre o URI. Aparecerá una página donde podemos comenzar a añadir los nuevos
metadatos. Para cada metadato se especificará su nombre y una nota de alcance.
Página 31 de 32
Gestión de repositorios digitales con DSpace 2022
5. Conclusiones
En este módulo se ha presentado una descripción de las principales funciones
disponibles en DSpace para usuarios finales, autores, editores y administradores,
usando como referencia la interfaz XMLUI, y las funciones estándar de DSpace, sin
ningún tipo de adaptación o parametrización.
En concreto, se han presentado las etapas para publicar, los ciclos de aprobación y
descripción, la creación y modificación de comunidades y colecciones, el alta de
usuarios, la asignación de permisos, y distintas funciones para importar y exportar datos,
así como para relacionar ítems de forma que estos se vean en distintas colecciones.
Página 32 de 32