Leemos Me Gusta Jugar
Leemos Me Gusta Jugar
Leemos Me Gusta Jugar
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. ÁREA : COMUNICACIÓN
I.2. ACTIVIDAD : LEEMOS UN TEXTO: ME GUSTA JUGAR
I.3. FECHA : 01/07/2023
I.4. GRADO : 1° “A” y “B”
I.5. DOCENTE : MARIELA, HERNANDEZ RAMIREZ
I.6. DOCENTE : LIZ LEYDI, VÁSQUEZ BARDALES
I.7. DURACIÓN : 2 HORAS
Instrumento
Competencia/
Desempeño Evidencia de
Capacidad
Evaluación
o Lee diversos tipos
Se apropia del código Escrito:
de textos en
• Identifica información explícita que
Lengua Materna.
es claramente distinguible de otra
porque la relaciona con palabras • Lee de manera rápida y lenta
• Obtiene información
conocidas y que se encuentra en e identifica información
del texto escrito.
lugares evidentes como el título, explicita para relacionarla
subtítulo, inicio, final, etc., ubicados con otras palabras e ideas sin
• Infiere e interpreta Lista de
en el cuaderno de trabajo. salirse del propósito.
información del cotejo
• Establece la secuencia de los juegos,
texto
comidas, experiencias que lee • Hace un listado de juegos
• Predice de qué tratará el texto y cuál que realiza.
• Reflexiona y evalúa
es su propósito comunicativo, a
la forma, el
partir de algunos indicios, como
contenido y
título, ilustraciones, palabras
contenido del texto.
conocidas
III. DESARROLLO DE LA SESION DE APRENDIZAJE:
Durante la Lectura:
6.- Leen despacio, rápido, en cadenas, parafrasean el texto: Mar adentro y mar
afuera, con ayuda de la profesora. Pág. 46.
Después de la lectura
7. Dibujan escenas del juego.
8. Responden y marcan con una X ¿qué debemos hacer para jugar mejor?
Pág. 47.
- Respetar los acuerdos
- Empujarnos
- Aprender a ganar y perder
10. Escriben sin ayuda del docente palabras que les impactó: FILA, MAR,
NIÑO, NIÑA, TIZA, ADENTRO, AFUERA.
11. De las palabras que escriben forman otras palabras en un papel y las pegan
en el museo: rama, rueda, ñata, araña, alto, ñato, ratero, etc.
12. Leen nuevamente el texto.
Reafirma lo aprendido:
7. De las palabras aprendidas escriben oraciones y pequeños textos.
Evaluación
Metacognición: ¿Qué aprendimos?
Cierre (Demostrar si ha
¿Qué materiales, personas o recursos del entorno te ayudaron a aprender?
logrado aprender)
¿Qué pasos seguiste para aprender, y en cuál de ellas tuviste alguna dificultad?
¿Qué hiciste para vencer la dificultad encontrada? ¿En qué aspectos de tu vida
te servirá lo aprendido el día de hoy?
IV. AREA INTEGRADA: AyC
Tema: Aprendemos una Poesía al Maestro
LISTA DE COTEJO
Relaciona
Lee con Lee con Identifica
ESTUDIANTES coherencia cohesion información
palabras con
otras.
LISTA DE COTEJO
DOCENTE: Liz Leydi, VÁSQUEZ BARDALES FECHA: 03/07/2023
GRADO Y SECCIÓN: 1° “B”
CRITERIOS
ESTUDIANTES Lee con Lee con Identifica Relaciona palabras
coherencia cohesion información con otras.
CACHIQUE OLIVEIRA, Diego Richar
CAPITÁN PURICHO, Valkiria Luana
CHAPANI ONTES, Esni
CHOTA BADU, Jesus Andrés
MARTINES PINEDO, Ana Gabriela
MELENDEZ MELENDEZ, Haitana Hilari
MELENDEZ NACIMENTO, Osimar Soifer
MONTES PEREZ, Rosalvina
MOZOMBITE FERNANDEZ, David Eliseo
RÍOS MELENDEZ, Hellen Liciana
TACHIANA CUMAPA, Emir
TORRES CAPITÁN, Marisell Manuela
TORRES FRANCISCO, Liam Hitler
TORRES TACHIANA, Jerry Mijael
TRANVECO MONTES, Emily Daniela
VALVERDE CAMPOS, José Luis