Este documento describe la historia y tradiciones asociadas con el Señor de los Milagros, una imagen religiosa venerada en Perú. La procesión anual del Señor de los Milagros es una gran manifestación religiosa donde los devotos desfilan con la imagen. También se detalla el origen del hábito morado y el turrón, dulces asociados con las festividades del Señor de los Milagros en octubre.
Este documento describe la historia y tradiciones asociadas con el Señor de los Milagros, una imagen religiosa venerada en Perú. La procesión anual del Señor de los Milagros es una gran manifestación religiosa donde los devotos desfilan con la imagen. También se detalla el origen del hábito morado y el turrón, dulces asociados con las festividades del Señor de los Milagros en octubre.
Este documento describe la historia y tradiciones asociadas con el Señor de los Milagros, una imagen religiosa venerada en Perú. La procesión anual del Señor de los Milagros es una gran manifestación religiosa donde los devotos desfilan con la imagen. También se detalla el origen del hábito morado y el turrón, dulces asociados con las festividades del Señor de los Milagros en octubre.
Este documento describe la historia y tradiciones asociadas con el Señor de los Milagros, una imagen religiosa venerada en Perú. La procesión anual del Señor de los Milagros es una gran manifestación religiosa donde los devotos desfilan con la imagen. También se detalla el origen del hábito morado y el turrón, dulces asociados con las festividades del Señor de los Milagros en octubre.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2
El señor de los milagros La Procesión: Costumbres:
Cada año la procesión del Señor de los EL HÁBITO
También conocido como Cristo de Pachacamilla, Cristo Morado, Cristo de Milagros se hace más grande y hermosa. A la difusión del culto contribuyó el las Maravillas , Cristo Moreno o Señor Las andas viejas se han remplazado por esfuerzo de Antonio Lucía del Espíritu de los Temblores es una imagen de andas de plata, las cuales tienen en el Santo, sierva de Dios. Ella vestía de Cristo en la cruz pintada en una pared monasterio una sala donde se guardan morado, con un cordón blanco. Fundó el de adobe ubicada en el Altar Mayor del bajo el cuidado de personal especial. Beatario de Las Nazarenas y la Santuario de Las Nazarenas de Lima, La primera procesión del Cristo de congregación vistió como ella. Se Perú y venerada por peruanos y Pachacamilla ocurrió en 1687, cuando dedicaron, entre otras labores, a extranjeros en el Perú y alrededor del otro terremoto sacudió a Lima cuidar la imagen de Pachacamilla. Así, mundo, por quienes es considerada nuevamente. poco a poco, se fue asociando el traje milagrosa. Es por ello que Sebastián de Antuñano morado al Señor de los Milagros. mandó a hacer en lienzo una copia del Desde entonces hasta hoy, los fieles Cristo que figuraba en el muro y lo sacó hacen peticiones al Cristo Morado y le en procesión a recorrer las calles de la prometen, a cambio, vestir de morado ciudad. Al conmemorarse el primer por un año o hasta por toda la vida el aniversario del terremoto del 28 de hábito. octubre de 1746, la imagen tomará la costumbre de salir el 28 de octubre, visitando calles, templos, monasterios y Su procesión es una tradición hasta ramadas. netamente peruana, considerada como la manifestación religiosa católica periódica más numerosa del mundo. Fue pintada por un esclavo de casta angoleña llamado Pedro Dalcón según Raúl Porras Barrenechea. Se le conoce como Cristo Moreno debido a que, entre sus creyentes, predominaba la gente de color. EL TURRÓN “Año de la Universalización de la Salud” Según cuenta la tradición que su Himno del Señor de Los inventora fue una morena, llamada Milagros Josefa Marmanillo, una esclava del Semana 29 valle de Cañete. Doña "Pepa" fue Señor de los Milagros, a Tí venimos en procesión liberado porque adolecía de parálisis tus fieles devotos, a implorar tu y prometió al Señor de los Milagros bendición.(bis) seguir la procesión si la aliviaba de su mal. Durante el primer día de la Faro que guía, da a nuestras almas procesión recuperó milagrosamente el la fe, esperanza, la caridad, uso de sus brazos y manos. Y esa tu amor divino nos ilumine, nos haga dignos de tu bondad. misma noche, Doña "Pepa" soñó la receta del turrón. Al día siguiente lo Señor de los Milagros, a Tí venimos en preparó y lo repartió entre los pobres procesión de Las Nazarenas. Desde entonces tus fieles devotos, a implorar tu Tema: bendición.(bis) todos los meses de octubre este Despertar la Devoción al Señor de los dulce invade con su aroma toda la Milagros Con paso firme de buen cristiano ciudad. hagamos grande nuestro Perú, Estudiante: y unidos todos como una fuerza Gerson Adriel Ruiz Mori te suplicamos nos des tu luz. Area: Señor de los Milagros, a Tí venimos en Religión procesión tus fieles devotos, a implorar tu Grado y Sección: bendición.(bis 2º “E” Profesora: Laura Salazar Bardales