SINOPSIS
GESTION AMBIENTAL COMUNITARIA Y CULTURA AMBIENTAL PILARES
DEL DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO
Constitución Política de 1991
Artículo 3. La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual
emana el poder público. El pueblo la ejerce en forma directa o por
medio de sus representantes, en los términos que la Constitución
establece.
Artículo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un
ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad
en las decisiones que puedan afectarlo.
Conclusión, la constituyente del 91 entrego pro primera vez un línea
base para abanicar una gran gestión del desarrollo territorial a través
de la protección de los derechos colectivos e igualmente la
preservación, conservación y recuperación de los recursos naturales.
Ley 99 de 1993
El Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público
encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los
recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional
Ambiental, SINA.
Entrega funciones a nivel departamental, municipal a las
Gobernaciones, alcaldías y CARs para implementar todo un
sistema de protección a través de acciones tangibles del medio
ambiente, enfatizando en los recursos naturales suelo, aire, el agua,
la flora y la fauna.
Ley 1454 de 2011
Se organiza político y administrativamente el territorio colombiano.
El ordenamiento territorial es un instrumento de planificación y de gestión de las
entidades territoriales y un proceso de construcción colectiva de país.
Se crea la Comisión de Ordenamiento Territorial, COT, conformada por:
1. El Ministro del Interior o su delegado, quien la presidirá.
2. El Ministro del Medio Ambiente o su delegado.
3. El Director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), o su delegado.
4. Un delegado de las CAR.
En conclusión, se anexan a ese amplio sistema del desarrollo territorial algunos
Ministerios e instituciones que tiene gran inferencia en el sector medio ambiental, lo
cual, básicamente propone retos y compromisos todos dirigidos a que el desarrollo del
territorio estrictamente esta ligado a cuidar y conservar nuestros ecosistemas, a través
del uso racional de los mismos en las actividades productivas.