UNIVERSIDAD DE PANAMA
FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL
DISEÑO ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES
SANITARIA I
AUTORES: Irving Isaza, Erick Vargas
JULIO 2022
APUNTES DE REACTOR UASB
Índice
Introducción ........................................................................................................................................ 1
Ejemplo 1............................................................................................................................................. 2
Caudal de agua residuales ................................................................................................................... 2
Factor máxima ..................................................................................................................................... 2
Caudal promedio ................................................................................................................................. 2
Caudal máximo diario.......................................................................................................................... 3
Caudal máximo horario ....................................................................................................................... 3
Descarga del afluente medio .............................................................................................................. 4
Volumen del reactor UASB .................................................................................................................. 5
Calculo de la altura del reactor UASB ................................................................................................. 5
Área del reactor................................................................................................................................... 6
Lados del reactor ................................................................................................................................. 6
Volumen del reactor ........................................................................................................................... 7
Cálculo de cargas orgánicas volumétrica ............................................................................................ 7
Carga hidráulica volumétrica .............................................................................................................. 8
Verificación de velocidades superficiales............................................................................................ 8
Cálculo de difusores ............................................................................................................................ 9
Diseño de separador Gas-Solido-Liquido ............................................................................................ 9
Ancho de la abertura (Wa) ................................................................................................................ 10
Ancho de los lados de la campana (Wg) ........................................................................................... 11
Ancho de la campana ........................................................................................................................ 11
Vista frontal reactor UASB ................................................................................................................ 12
Área superficial del sedimentador .................................................................................................... 13
Velocidades ....................................................................................................................................... 13
Concentración de DBO en el efluente ............................................................................................... 14
Concentración de DQO en el afluente .............................................................................................. 14
Referencias ........................................................................................................................................ 15
Introducción
El reactor UASB, es un reactor anaerobio de flujo ascendente de alta
eficiencia, el cual normalmente es utilizado en procesos primarios para la
estabilización de la materia orgánica inicial. Es utilizado tanto en planta de
tratamiento de aguas residuales sanitarias como en planta de tratamiento
de efluentes industriales.
El reactor de flujo ascendente cuenta en la parte superior con un sistema
de separación gas-liquido-solido, el cual evita la salida de los sólidos
suspendidos en el efluente y favorece la evacuación del gas y la decantación
de los flóculos que eventualmente llegan a la parte superior del reactor. Un
punto importante en su diseño es la distribución de las entradas del agua
residual, ya que una mala repartición puede provocar que ciertas zonas del
manto de lodo no sean alimentadas, desperdiciando así su actividad.
El punto débil del proceso consiste en la lentitud del arranque del reactor,
generalmente de 6 meses, pero por otro lado, en desagües diluidos como son
las aguas residuales domésticas, las variables críticas de diseño son las
hidráulicas (velocidad ascensional, velocidad de paso a través del separador
de fases, dispositivos de entrada y salida) y no así la carga orgánica.
Para aguas residuales domesticas la carga hidráulica y no así la carga
orgánica es el parámetro más importante en la determinación del tamaño y
forma del reactor UASB. En cuanto a la forma geométrica del reactor existen
dos opciones; rectangular y circular.
Un reactor anaerobio de flujo ascendente y manto de lodos consta de cuatro
partes esenciales de abajo para arriba:
A. El reactor propiamente dicho, donde proliferan los organismos
anaerobios que transforman la materia orgánica en biogás y nuevos
organismos.
B. Una zona de transición donde el movimiento del agua hacia arriba
tiende a arrastrar a los organismos que no están aglutinados en
flóculos o esferas y en la que se busca evitar que esas partículas
salgan con el efluente tratado.
C. Una zona de separación del gas, solidos de la fase liquida de forma de
garantizar la retención y el retorno de lodo.
D. Colectores de agua tratada y de gas en la parte superior, en este
proceso, el agua residual o lodo entran al digestor por el fondo y fluyen
hacia arriba a través de una cama de lodos granulares relativamente
densa y de un manto de partículas de lodo floculado. Dentro de estas
zonas se efectúa la conversión de materia orgánica a metano y dióxido
de carbono, principalmente.
1
Ejemplo 1. Se desea dimensiona un sistema de reactor Anaeróbico de Flujo
Ascendente y Manto de Lodos (UASB), para una población de 20,000
habitantes con un porcentaje de contribución al desagüe de 80%. La
temperatura del mes más frio es de 23°C. utilice las normas del IDDAN y las
normas DGNTI-35-2000 y 39-2000.
Consumo per-capital según normativa IDDAAN 80Gal/ Hab-día según área
rural.
𝐺𝑎𝑙 3.785𝐿 1𝑚3 𝑚3
80 ( )( ) = 0.3028
𝐻𝑎𝑏 − 𝑑𝑖𝑎 1𝐺𝑎𝑙 1000𝐿 𝐻𝑎𝑏 − 𝑑𝑖𝑎
Hacemos una conversión de galones/Hab-día a m3/Hab-día en el consumo
per-capital.
Caudal de agua residuales
𝑄𝑎𝑟 = (0.80)(𝐶𝑝𝑐)(𝐻𝑎𝑏)
Donde
Qar: caudal de aguas residuales.
Cpc: Consumo per-capital.
Hab: habitantes.
𝑄𝑎𝑟 = (0.80)(0.3028)(20,000)
𝑚3
𝑄𝑎𝑟 = 4,844.8
𝑑𝑖𝑎
Factor máxima
𝐹 = 6.46(𝐻𝑎𝑏)−0.152
𝐹 = 6.46(20,000)−0.152
𝐹 = 1.433
Caudal promedio
𝑄𝑚 = 𝐹𝑄𝑎𝑟
Donde:
F: factor máxima.
Qar: caudal de aguas residuales.
Qm: caudal medio.
2
𝑚3
𝑄𝑚 = (1.433) (4,844.8 )
𝑑𝑖𝑎
𝑚3
𝑄𝑚 = 6,942.60
𝑑𝑖𝑎
Pasamos de m3/día a m3/hora.
𝑚3 1 𝑑𝑖𝑎 𝑚3
(6,942.60 )( ) = 289.3
𝑑𝑖𝑎 24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ℎ𝑜𝑟𝑎
Caudal máximo diario
𝑄𝑚𝑑 = (𝐹𝑚𝑑)(𝑄𝑚)
Donde:
Qmd: caudal máximo diario.
Fmd: Consumo máximo diario.
Qm: caudal medio.
Tabla 1.
Consumo máximo rural urbano
máximo diario 2-3 1.2-2
máximo horario 3-5 2-3
Para área rural, escogemos un máximo diario de 2.5 (recomendado).
𝑚3
𝑄𝑚𝑑 = (2.5) (289.3 )
ℎ𝑜𝑟𝑎
𝑚2
𝑄𝑚𝑑 = 723.25
ℎ𝑜𝑟𝑎
Caudal máximo horario
𝑄𝑚ℎ = (𝐹𝑚ℎ)(𝑄𝑚)
Donde:
Qmh: caudal máximo horario.
Fmh: Consumo máximo horario.
Qm: caudal medio.
Para área rural, escogemos un máximo horario de 4 de la tabla 1
(recomendado).
3
𝑚3
𝑄𝑚ℎ = (3) (289.3 )
ℎ𝑜𝑟𝑎
𝑚3
𝑄𝑚ℎ = 867.9
ℎ𝑜𝑟𝑎
El desecho químico de oxígeno se utiliza de la norma COPANIT 39-200, tabla
3.1 (DQO=700 mg/L) y el rango en la cual sacamos un promedio entre los
desechos químicos de oxigeno (DQO) y los desechos bioquímicos de oxígenos
(DBQO).
𝐷𝑄𝑂
= 𝑑𝑒 1.25 𝑎 2.5
𝐷𝐵𝑄𝑂
Sacamos un promedio:
𝐷𝑄𝑂 1.25 − 2.5
= = 1.875
𝐷𝐵𝑄𝑂 2
Despejamos los desechos bioquímicos de oxígeno (DBQO) y reemplazamos
el promedio y los desechos químicos de oxígenos (DQO) dados por la norma
COPANIT 39-200.
700
𝐷𝐵𝑄𝑂 =
1.875
𝑚𝑔
𝐷𝐵𝑄𝑂 = 373.33
𝐿
Descarga del afluente medio
𝐿𝑜 = (𝑄𝑚)(𝐷𝑄𝑂)
Donde:
Lo: Descarga del afluente.
Qm: Caudal promedio.
DQO: desechos químicos de oxígeno.
𝑚3 1000𝐿 𝐿
𝑄𝑚 = (6,942.60 )( 3
) = 6, 942, 600
𝑑𝑖𝑎 1𝑚 𝑑𝑖𝑎
𝑚𝑔 1𝑔𝑟 1𝐾𝑔 𝐾𝑔
𝐷𝑄𝑂 = (700 )( )( ) = 7𝑥10−4
𝐿 1000𝑚𝑔 1000𝑔𝑟 𝐿
Hacemos las conversiones de L/día a Kg/L para obtener un resultado
Kg/día.
4
𝐿 𝐾𝑔
𝐿𝑜 = (6,942,600 ) (7𝑥10−4 )
𝑑𝑖𝑎 𝐿
𝐾𝐺 𝐷𝑄𝑂
𝐿𝑜 = 4,859.82
𝑑𝑖𝑎
Volumen del reactor UASB
𝑉 = (𝑄𝑚)(𝑇𝑅𝐻)
Donde:
V: volumen.
Qm: caudal promedio.
TRH: tiempo de retención hidráulica.
Tabla 2. Tiempo de retención hidráulica.
Fuente Lettinga y Hulshoff Pol.
Según datos proporcionados, tenemos una temperatura de 23°C, escogemos
una media diaria de 9horas.
𝑚3
𝑉 = (289.3 )(9ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠)
ℎ𝑜𝑟𝑎
𝑉 = 2603.07𝑚3 volumen del reactor UASB
Calculo de la altura del reactor UASB
𝐻 = (𝑇𝐻𝑅)(𝑉)
donde:
THR: tiempo de retención hidráulica.
V: velocidad.
Tabla 3. Velocidades superficiales recomendadas para reactor UASB.
5
Fuente Lettinga y Hulshoff Pol.
Utilizamos una velocidad superficial en el caudal medio de 0.7 m/h y con
un tiempo de retención previamente dicho de 9horas de acuerdo con la tabla
2, reemplazamos y calculamos la altura del reactor UASB.
𝑚
𝐻 = (9 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠) (0.7 )
ℎ
𝐻 = 6.3 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠.
Área del reactor
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
𝐴𝑟 =
𝐻
2603.07𝑚3
𝐴𝑟 =
6.3 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
𝐴𝑟 = 413.20𝑚2 área del reactor UASB
Lados del reactor
𝐿𝑎𝑑𝑜 = √𝐴𝑟
𝐿𝑎𝑑𝑜 = √413.2
𝐿𝑎𝑑𝑜 = 20𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
6
Volumen del reactor
𝑉 = (𝐻)(𝑙𝑎𝑑𝑜)2
𝑉 = (6.3𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠)(20𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠)2
𝑉 = 2520𝑚3
6.3m
20m
Cálculo de cargas orgánicas volumétrica
𝐿𝑜
𝐶𝑜𝑣 =
𝑉
Donde:
Cov: Cargas orgánicas volumétricas.
Lo: descarga de afluente.
V: volumen del reactor.
𝐷𝑄𝑂
4,859.82𝐾𝐺
𝐶𝑜𝑣 = 𝑑𝑖𝑎
2520𝑚3
𝐾𝐺 𝐷𝑄𝑂
𝐶𝑜𝑣 = 1.92
𝑑𝑖𝑎
El resultado es inferior a 15 KG DQO/día, por ende, cumple con la regla de
ser menor a 15.
7
Carga hidráulica volumétrica
𝑄𝑚
𝐶𝐻𝑉 =
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
𝑚3
6,942.60
𝐶𝐻𝑉 = 𝑑𝑖𝑎
2520𝑚3
𝑚3
𝐶𝐻𝑉 = 2.75
𝑚3 − 𝑑𝑖𝑎
Se mantiene en el rango ya que no debe pasar de 5 m3/m3-dia
Verificación de velocidades superficiales
La velocidad superficial media debe ser del orden de 0.5 a 0.7 m7h, y la
velocidad superficial a caudal máximo horario (Qmax/h) debe ser menor a
1.5 m/h; siendo tolerados picos temporarios, durante 2 a 4 horas, de hasta
1.5 a 2.0 m/h.
Velocidad superficial media
𝑄𝑚
𝑉=
𝐴𝑟
𝑚3
289.3
𝑉= ℎ𝑜𝑟𝑎
400𝑚2
𝑚
𝑉 = 0.7 ℎ debe estar en un intervalo de entre 0.5 a 0.7
𝑄𝑚𝑎𝑥ℎ
𝑉=
𝐴𝑟
𝑚3
867.9
𝑉= ℎ
400𝑚2
𝑚
𝑉 = 2 ℎ debe estar en un intervalo de entre 1.5 a 2
8
Cálculo de difusores
𝐴𝑐
𝑁𝑑 =
𝐴𝑑
Donde:
Nd: número de difusores.
Ac: área del reactor.
Ad: área de cada distribuidor.
Tabla 4. Área de influencia de los distribuidores en reactores UASB
Fuente Lettinga y Hulshoff Pol.
400𝑚2
𝑁𝑑 =
2
𝑁𝑑 = 200 difusores.
Diseño de separador Gas-Solido-Liquido
Tabla 5. Velocidades en las aberturas para el desencantador.
Fuente Lettinga y Hulshoff Pol.
La velocidad de flujo máxima permitida en la abertura entre el reactor y el
separador Gas-Solido-Liquido, no debe ser mayor a 6.0 m/h como máximo
y preferiblemente 4.0 m/h. Para caudal medio se asumirá una velocidad de
2 m/h.
9
𝑄𝑚
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 =
𝑉
𝑄𝑚𝑑
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 =
𝑉
Donde:
Qm = Caudal medio diario (m3/h)
Qmd = Caudal máximo diario (m3/h)
V = Velocidad en las aberturas para el decantador (m/h)
Caudal medio diario.
𝑚3
289.3
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 = ℎ
𝑚
2
ℎ
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 = 144.65𝑚2
Caudal máximo diario
𝑚3
723.25
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 = ℎ
𝑚
4
ℎ
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 = 180.81𝑚2
Utilizamos el área libre mayor para calcular el ancho de la abertura.
Ancho de la abertura (Wa)
𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒
𝑊𝑎 =
𝐿
Donde:
Wa: ancho de abertura.
L: Lado.
180.81𝑚2
𝑊𝑎 =
20𝑚
𝑊𝑎 = 9.04𝑚
Dividimos entre dos ya que este representa el ancho total de ambos lados
de la abertura.
𝑊𝑎 = 4.50𝑚 ancho para cada lado.
10
Ancho de los lados de la campana (Wg)
La inclinación de las paredes del separador Gases-Solidos-Líquidos es
necesaria para crear una superficie sobre la cual los sólidos pueden
sedimentar y deslizarse hacia el fondo (zona de digestión).
𝐻𝑔
(𝑊𝑔) =
𝑇𝑎𝑛𝜃
Donde:
Wg = Ancho de los lados de la campana.
Hg = altura de campana.
θ = Angulo de inclinación con la horizontal de la campana.
Se recomienda una altura de 1.5m a 2m para la campana y un ángulo de
60°.
2𝑚
𝑊𝑔 = ( )
tan(60°)
𝑊𝑔 = 1.15𝑚
Ancho de la campana
Para el ancho de la campana, restaremos el lado total con el ancho del lado
de la campana y el de la abertura.
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑎𝑛𝑎 = 20𝑚 − 1.15𝑚 − 1.15𝑚 − 4.5𝑚 − 4.5𝑚
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑎𝑛𝑎 = 8.7𝑚
11
Vista frontal reactor UASB
4.50m 1.15m 8.70m 1.15m 4.50m
2m
60°
Deflectores
6.3m
Manto de lodos
Difusores
12
Área superficial del sedimentador
𝐴𝑠 = (𝑙𝑎𝑑𝑜)(𝑊𝑠)(2)
Donde:
Ws: Ancho de la superficie húmeda
𝐴𝑠 = (20)(1.15 + 4.50)(2)
𝐴𝑠 = 226𝑚2 área del sedimentador
Velocidades
𝑄𝑚
𝑉(𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜) =
𝐴𝑠
𝑚3
289.3
𝑉= ℎ
226𝑚2
𝑉 = 1.28 𝑚⁄ℎ velocidad del caudal medio.
𝑄𝑚𝑑
𝑉(𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜) =
𝐴𝑠
𝑚2
723.25
𝑉= ℎ
226𝑚2
𝑉 = 3.2 𝑚⁄ℎ Velocidad del caudal máximo diario.
13
Concentración de DBO en el efluente
𝐸𝐷𝐵𝑂 = 100(1 − 0.70 (𝑇𝐻𝑅 −0.50 ))
Donde:
EDBO = Eficiencia de remoción de DBO.
TRH = tiempo de retención hidráulica.
𝐸𝐷𝐵𝑂 = 100(1 − 0.70 ( 9ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 −0.50 )
𝐸𝐷𝐵𝑂 = 76.66% Eficiencia de remoción en el sistema.
(𝐸𝐷𝐵𝑂)(𝑆𝑜)
𝑆𝐷𝐵𝑂 = 𝑆𝑜 −
100
Donde:
SDBO = Concentración de DBO en el efluente.
So = Concentración de DBO en el afluente.
(76.66%)(373.33)
𝑆𝐷𝐵𝑂 = 373.33 −
100
𝑚𝑔
𝑆𝐷𝐵𝑂 = 87.112 ⁄𝐿 remoción del sistema.
según la norma para que el sistema funcione debe ser a partir de 35 mg/L.
Concentración de DQO en el afluente
𝐸𝐷𝑄𝑂 = 100(1 − 0.68 𝑇𝐻𝑅 −0.50 )
Donde:
EDQO = Eficiencia de remoción de DQO.
TRH = tiempo de retención hidráulica.
𝐸𝐷𝑄𝑂 = 100(1 − 0.68 (9−0.50 )
𝐸𝐷𝑄𝑂 = 68.485% Eficiencia de remoción en el sistema.
(𝐸𝐷𝑄𝑂)(𝑆𝑜)
𝑆𝐷𝑄𝑂 = 𝑆𝑜 −
100
(68.485%)(700)
𝑆𝐷𝑄𝑂 = 700 −
100
𝑚𝑔
𝑆𝐷𝑄𝑂 = 220.605 ⁄𝐿 remoción del sistema.
según la norma para que el sistema funcione debe ser a partir de 100 mg/L.
14
Referencias
AguasClaras. (s.f.). Obtenido de AguasClaras: https://aguasclarasengenharia.com.br/reactor-uasb-
sepa-que-es-y-como-funciona/
Normas COPANIT. (s.f.).
Normas del IDDAAN modificadas. (s.f.).
15