Crónicas de Cotaxtla La Revoluación
Crónicas de Cotaxtla La Revoluación
Crónicas de Cotaxtla La Revoluación
La Revolución.
En el año de 1900, el municipio de Cotaxtla se
conformaba por su cabecera y agrupaba a siete
congregaciones, 69 rancherías, 28 ranchos y una
hacienda de acuerdo con la investigación del
antropólogo veracruzano José Luis Melgarejo
Vivanco, plasmada en su libro Historia de Cotaxtla.
De las poblaciones con registro en el censo de la
época, a nueve se les anteponía el prefijo “Mata”
(Mata Espino, Mata Caballo, Mata Tambor)
equivalente al conjunto de árboles en la dilatada
llanura y 15 poblaciones el prefijo “Paso” ( Paso del
Fierro, Paso Los Carros) para designar el lugar donde
se pasa o vadea una corriente de agua.
Los historiadores modernos locales no han encontrado
hechos trascendentes para la historia en el municipio
de Cotaxtla en el periodo que compre de 1910 a 1920,
el periodo revolucionario, en parte porque muchos de
los archivos o documentos de la época fueron
quemados o desaparecidos, derivado del choque de las
fuerzas federales y los revolucionarios; sin embargo,
las gestas heroicas de los cotaxtecos en el periodo
revolucionario se mantienen en la tradición oral, en los
mitos y leyendas de este pueblo tan dado a las
exageraciones; el municipio de Cotaxlta continuó
como escenario natural de las batallas revolucionarias
por su ubicación estratégica.
Pasado este periodo, en 1921, en el contexto de una
paz pasmosa, el censo oficial realizado por el
gobierno del Estado, o mantuvo a Cotaxtla con la
categoría de villa pero de siete congregaciones bajó a
cinco; tenía una hacienda que desapareció para inicios
de los años veinte y de 69 rancherías bajó a 59; de 28
ranchos dedicados a la producción de ganado
únicamente sobrevivieron 12; su población ascendió a
cinco mil 260 habitantes de los cuales dos mil 702 era
del sexo masculino y dos mil 558 del sexo femenino.
Para 1930 el Censo del Estado de Veracruz,
contabilizó en el municipio de Cotaxtla un total seis
mil 246 pobladores de los cuales tres mil 233 era
hombres y tres mil 13 mujeres; los lugares poblados se
duplicaron pues de 77 contabilizados en 1920 pasó a
150 en 1930.
El censo de 1940 registró el municipio de Cotaxtla un
total de seis mil 866 habitantes: tres mil 546 hombres
y tres mil 322 mujeres y la recesión mundial del 29
también se reflejó en el campo cotaxteco pues los
sitios poblados bajaron de 150 a 139 comunidades.
En cambio el censo de 1950 arrojó una población de
nueve mil 142 habitantes cuatro mil 648 personas del
sexo masculino y cuatro mil 494 del sexo femenino y
en es periodo de la posguerra el principal cultivo del
municipio era el ajonjolí.
En 1960 el Censo del Estado de Veracruz arrojó una
población en Cotaxtla de ocho mil 998 habitantes que
se concentraban en 127 lugares; Melgarejo Vivanco
conjetura que el descenso de la población se debió a
una migración de personas del campo a la ciudad en
este periodo y el censo de 1970 registró 11 mil 485
personas al mismo ritmo del país en su expansión
demográfica.
Según el censo de 1980 el municipio de Cotaxtla
contaba con 115 lugares poblados, dispersos, en todo
su territorio de éstas 72 poblaciones sus habitantes
rondaban de uno a cien en cada una; 36 de entre cieno
a 499; cinco entre 550 y 999 y dos poblaciones, La
Tinaja y La Capilla, con una población de entre mil y
mil 999 habitantes lo que demuestra una tendencia al
crecimiento en la vida urbana.
En este censo se advierte un proceso de culturización a
través de la educación. En 1980 el municipio de
Cotaxtla tenía dos mil 144 niños y niñas de seis a
nueve años y dos mil 364 de diez a 14 años de los
cuales ya sabían leer y escribir tres mil 23 pero la
población de entre 15 a 64 años de edad de un total
nueve mil 181 personas, seis mil 573 eran analfabetas.
De acuerdo con un análisis del economista Hilario
Medel en el censo de 1980 el municipio de Cotaxtla
temía 16 mil 420 habitantes y seis mil 152 eran
considerados económicamente activos. La mayoría
trabajos rurales pero el número de quienes prestaban
servicios iba en aumento.