Capítulo 1-Economía de La Empresa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Capitulo 1

“ECONOMIA: CONCEPTO Y CIENCIA”

La evolución del pensamiento económico, como


cualquier otro planteamiento científico o religioso,
nunca ha sido independiente del acontecer histórico
concreto, por lo que no puede resultarnos extraño el que,
hasta bien avanzado el siglo XVI, no aparecieran
ensayos de carácter predominantemente económicos,
cuya pretensión fuera la de encontrar ciertas relaciones
de causalidad que ligaran a determinadas actuaciones
políticas y sociales con una serie de consecuencias
económicas. La consolidación de los estados nacionales,
a pesar de haber tenido que sustentarse con repetida
frecuencia sobre supuestos absolutistas, representó un
avance cualitativo hacia la libertad social.
Anteriormente, las normas de comportamiento estaban
indiscutiblemente establecidas: por autoridades más
próximas, que impedían la menor desviación de las
pautas marcadas, como ocurrió durante la vigencia de
los sistemas feudales o de las dictaduras militares; o por
la fuerza, no siempre suficientemente valorada, de la
inercia secular que marcaba, de una manera tácita pero
axiomática, los patrones de actuación. Ante situaciones
reiterativas……

ENSAYOS SOBRE PENSAMIENTO ECONÓMICO


A. CONCEPTO

El estudio de la ciencia económica es tan antiguo como la propia humanidad,


particularmente cuando sabemos que el hombre nace y muere con necesidades, razón por la
cual es lógico pensar que los primeros habitantes requerían satisfacer sus necesidades, con
los recursos que tenían a su disposición. La economía se desarrolla a lo largo de la historia,
pero no es hasta el siglo XVIII cuando se convierte en una ciencia con carácter más
científico. Esto no significa que antes de la modernidad, la economía no fue tratada,
estudiada y analizada por los escritores más antiguos.

En realidad fueron los griegos Hesiodo, Jenofonte, Platón y Aristóteles los primeros en
preocuparse por encontrar una explicación a las realidades del funcionamiento económico.
Hesiodo puede considerarse el primero en expresar que era obvio que la escasez no
presentaba una contrapartida a la interacción de las necesidades y deseos de las personas y
la existencia de recursos. Expresaba Hesiodo, que esta diferencia se debía
fundamentalmente a un maleficio desatado por la humanidad debido a la irresponsable
apertura de la “Caja de Pandora”.

En la búsqueda de un concepto inicial mediante el cual se identificara la ciencia económica,


la historia del pensamiento económico citada por John Fred Bell, nos dice que
probablemente el primer analista económico pudo ser Aristóteles y al cual puede
atribuírsele la definición más antigua que se conoce de la palabra economía. Para
Aristóteles1 – Economía es:

“La ciencia del abastecimiento que trata del arte de la adquisición”

Este concepto esta íntimamente ligado con la creencia de la época en lo que respecta al
criterio de “ciencia de la administración doméstica”, en donde la comunidad doméstica
se entendía ampliamente como la gran familia, lo cual a la vez se vincula con la etimología
griega de la palabra economía, en donde se entiende la acepción “oikonomia”, de oikos,
que se acepta como “casa” y nomos, que es “ley”. Es posible considerar el criterio de
nomos, administración de la casa (Esta acepción proviene de la obra “Oikonomicos o
Oeconomucus” de Jenofonte 430-355 a.de J.C.).

Esta obra trata sobre la administración eficiente a nivel del productor y/o de la familia, pero
lo aplica a asuntos más complejos; como la milicia y la administración pública. En esencial
la referencia fundamental se centraba en atender una parte del conocimiento que estaba
destinada al ámbito comunal de la acción económica, en su sentido simple de producción y
distribución.

Posterior a este concepto y en el desarrollo del pensamiento económico encontramos un


gran número de definiciones sobre economía, las cuales sería extremadamente difícil
atender en este texto, aun cuando podemos citar que se experimenta un cambio en la
concepción de la comunidad doméstica y se amplia a organizaciones más complejas.

1
BELL, John.- “Historia del Pensamiento Económico”. Río de Janeiro, Zahar 1961. Pág.18
Prácticamente durante toda la historia post – renacentista, la economía se acepta como
“una rama del conocimiento dirigida esencialmente a la mejor administración del
Estado, con el objeto central de promover su fortalecimiento”2

Inicialmente, se ha definido que el carácter científico de la economía solamente se da a


partir del siglo XVIII, cuando se inicia el desarrollo de la Escuela Clásica del Pensamiento
Económico. A partir de 1700, aparecen dos obras importantes y que marcarían un hito en
el estudio de la ciencia económica, nos referimos al “Tableau Economique” de Francisco
Quesnay (1758) y la Investigación sobre la Naturaleza y la Causa de la Riqueza de las
Naciones de Adam Smith (1776), este último para muchos el Padre de la Economía y el
primero Padre de la Economía Política. Ambos autores enmarcan el concepto económico
dentro de tres aspectos importantes de la actividad económica, que son:

 Formación de riqueza (es el producto de la actividad de un agente económico, el individuo, la persona


humana, el empresario, dentro de un proceso regido por la libertad económica) ,
 Distribución (Se distinguen tres tipos de ingresos, aquellos provenientes de los
salarios, lo que proviene de la renta de la tierra y los beneficios de capital) y
 Consumo de las riquezas. (donde se considera riqueza: “el trabajo anual de cada nación
es el fondo que en principio la provee de todas las cosas necesarias y convienen para la vida, y que
anualmente consume el país. Dicho fondo se integra siempre con el producto inmediato del trabajo, o
con lo que mediante dicho producto se compra de otras naciones”).

Todas las definiciones de economía que se sustentaron durante la Escuela Clásica están
basadas en la trilogía antes mencionada, en donde se fundamentaba la actividad económica,
partiendo de la creación al consumo de las riquezas, y pasando por la distribución. Vale la
pena resaltar que durante el periodo clásico la definición presentada por Jean Baptiste Say,
en donde el autor define la Economía en su libro Tratado de Economía Política, como:

“La economía política hace conocer la naturaleza de la riqueza; del conocimiento de


su naturaleza deduce los procesos de su formación, revela el sistema de su distribución
y examina los fenómenos relacionados con su agotamiento, realizado a través del
consumo”3

Nuevamente observamos la condición antes citada en lo que respecta al uso de la trilogía


lógica de la época, lo cual además resalta la liberación de la ciencia económica de los
aspectos mercantilistas relacionados exclusivamente con el Estado, y crea un carácter
mucho más científico de la ciencia.

Posterior a éstas concepciones tendrían que abordarse definiciones que presentan un


carácter más contemporáneo, es decir la economía como ciencia, vista desde la perspectiva
del siglo XX.

Es nuestro interés en el presente capítulo hacer una presentación y un análisis de los


diferentes conceptos que se han venido utilizando de la Economía a lo largo de la historia y
2
ROSSETTI, José P.- “Introducción a la Economía, enfoque latinoamericano”. Séptima Edición, México.
Harla 1979. Pág.23
3
ibid, Pág. 35.
presentado por diversos autores. Indiscutiblemente no es tarea fácil, involucra un extenso
estudio bibliográfico que depende más que nada de la accesibilidad a la información, que al
interés o motivación del autor.

Además pretendemos en este capítulo abordar el difícil tema de la interpretación de ciencia


de la economía, haciendo uso de los esquemas tradicionales. Siendo honesto no hay nada
nuevo que probar, lo importante es presentar al lector con facilidad de entendimiento los
criterios que involucran la interpretación de una ciencia.

En el camino trazado para llegar a los autores contemporáneos y analizar sus


planteamientos sobre el concepto de Economía, es de paso obligatorio el estudio de la obra
de Alfred Marshall (Principles of Economics, 1890), el cual sugiere un nuevo enfoque
divisorio de lo clásico y o contemporáneo. Para Marshall la Economía se define de una
manera sencilla, tal:

“Es la
“Es la ciencia
ciencia que
que examina
examina la la parte
parte de
de la
la actividad
actividad individual
individual y social
social especialmente
especialmente
consagrada a alcanzar utilizar las condiciones materiales del bienestar"
consagrada a alcanzar y utilizar las condiciones materiales del bienestar”

A lo anterior se puede adicionar que Marshall consideró la Economía “como el estudio de


la humanidad en sus quehaceres cotidianos”, lo cual nos indica la importancia de aceptar
que el conocimiento de la Economía nos ayudará en primera instancia a comprender el
mundo en que vivimos, a convertirnos en participantes astutos en la vida económica y
finalmente, a asimilar las debilidades y limitaciones de la política económica. La Economía
tiene muchas facetas, pero es un campo unificado por varias ideas fundamentales.

Para los autores contemporáneos la Economía se define como sigue:

Samuelson y Nordhaus: “Es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los
recursos escasos para producir mercancías valiosas y
distribuirlas entre los diferentes individuos”4

Gregory Mankiw: “Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos”5

Mark Skousen: “El estudio de cómo los individuos transforman los recursos naturales en
productos y servicios finales que pueden usar las personas”6

Benjamín Perles y Charles Sullivan: “Estudio de los actos humanos en los asuntos
ordinarios de la vida. Explica cómo logra el hombre sus
ingresos y cómo los invierte”7

4
Samuelson P. y Nordhaus W.- (1973).- “Economía”. Decimoséptima Edición, Mc Graw Hill. México.
Pág.4.
5
Mankiw, N. Greogory (1999).- “Principios de Economía”. Mc Graw Hill. España. Pág. 4.
6
Skousen, Mark (2000).- “La Economía en Tela de Juicio”. Addison-Wesley Iberoamericna. México. Pág.
16.
7
Perles, B. y Sullivan, Ch. (2001).- “Economía para todos”. Compañía Editorial Continental. México. Pág.
11.
Real Academia Española: “1) administración eficaz y razonable de los bienes, 2) el
conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una
colectividad o un individuo, 3) la ciencia que estudia los
métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas
materiales, mediante el empleo de bienes escasos”8

Para finalizar este análisis conceptual de la Economía nos parece propicio introducir la
definición propia de este texto, la cual se facilita así:

“Es la ciencia social que intenta satisfacer las necesidades crecientes y con formas
de satisfacción ilimitadas; con recursos escasos y de usos diversos”

Todas las definiciones anteriores se enmarcan en diversos criterios que obedecen


especialmente a la misma esencia científica de la Economía. Estos conceptos describen
diversos puntos de vista que se pueden sintetizar de la siguiente manera:

 La eficiente administración de los recursos escasos de la sociedad, la familia o el


individuo, especialmente con la intención fundamental de satisfacer sus necesidades
en lo material.

 El análisis de la manera en que las diversas sociedades gestionan sus recursos


escasos, para satisfacer las necesidades materiales de sus miembros y también la
transformación de los recursos naturales en productos y servicios finales que son
distribuidos y usados por los individuos que conforman la sociedad.

En el mismo sentido los conceptos antes vertidos conducen a la interpretación de ciertas


premisas que conforman la estructura básica de cada concepto. Estas premisas son9:

 El estudio de los métodos o los modos en que la sociedad gestiona sus recursos.

 El estudio de la transformación de los recursos naturales en productos y servicios


finales para que sean utilizados por las empresas.

 La correcta y prudente administración de los recursos, ya que éstos son escasos.

 La buena distribución de los recursos escasos entre los diferentes individuos de una
sociedad o familia.

 La explicación de cómo logra el hombre sus ingresos y cómo los invierte.

B. ESCASEZ, NECESIDADES Y RECURSOS

1. Escasez
8
Del sitio web: rae.es, de la Real Academia Española.
9
www.promonegocios.net.
Algunos economistas definen la Economía como la “ciencia de la escasez”. En realidad la
acepción no deja de tener sentido, pero es extremadamente limitante para considerarla una
definición de Economía. En lo respeta a la escasez lo importante es interpretarla como la
piedra angular de la economía o como principio económico básico, y entenderla desde su
perspectiva netamente económica. Lo anterior tiene sentido desde el punto de vista de
satisfacción de las necesidades de los seres humanos. Si la humanidad fuera capaz de
satisfacer todas sus necesidades, entonces no existiría un problema de escasez y no tendría
sentido el estudio de la Economía como ciencia.

Para comprender mejor lo planteado es importante entender que la escasez en el léxico


económico no se refiere a lo mucho o poco de algo, como se entiende comúnmente, sino
más bien se aplica a aquellas cosas útiles. Y ¿qué son cosas Útiles? Bien. Son aquellas
capaces de satisfacer necesidades, de tal manera que los bienes solamente tienen
importancia mediante su capacidad de satisfacer necesidades. Entonces, qué es escasez:

 Es la condición limitada que presentan los recursos en la sociedad; como también,

 El deseo de las personas de adquirir bienes y servicios en cantidades mayores a las


que sus posibilidades le permiten.

El análisis de la escasez nos lleva a otros dos conceptos de importancia en la ciencia


económica, lo cuales son: necesidades y recursos. La relación entre los tres términos se
inicia al comprender que las necesidades de los seres humanos son crecientes, de diversa
importancia y de fines variados, en función de la posibilidad de elegir, o de determinar ¿qué
satisfacer primero? (Bajo es supuesto de racionalidad del ser humano). Por otro lado, los
recursos, son objetos de múltiples usos, y la utilización de éstos para satisfacer una
necesidad, involucra, no poder satisfacer otra.

2. Necesidades

Se define el concepto de necesidad como:

“Sensación que experimentan los individuos cuando les hace falta algo que requieren
para sobrevivir”.

Las necesidades pueden concentrarse en diversos tipos de acuerdo a su origen y a su


naturaleza. De lo anterior se desprende que las necesidades pueden ser:

Básicas, naturales o fisiológicas nacen con el individuo

Según su origen
Artificiales o culturales aparecen como parte de su vida en sociedad

aquellas que se satisfacen a través


Corporales o materiales
objetivos que tengan existencia física

Según su naturaleza

Espirituales o inmateriales no requieren de tales objetivos

Algunos autores consideran la categoría que se desprende de la naturaleza dentro de la


clasificación de necesidades primarias y secundarias. Para tales efectos se entienden estas
como:

 Necesidades Primarias: están vinculadas a la conservación de la vida. Por ejemplo:


los vestidos, los alimentos y otros.

 Necesidades Secundarias: están vinculadas a mejorar el bienestar del individuo, y


están en constante cambio, dependiendo de la época o la cultura que se desarrolla en
sociedad. Por ejemplo: el turismo.

En el estudio de la Economía existen otro grupo de necesidades que son de suma


importancia para comprender la esencia misma de la ciencia económica. Se trata de las
necesidades ostensibles, conspicuas o suntuosas. Se entiende este grupo como aquellas
necesidades que desarrollan los individuos como parte de su vida en sociedad, con el
fin de demostrar el grado de bienestar económico alcanzado.

Las necesidades de los seres humanos crecen como consecuencia de su vida en sociedad, y
también del contacto con otros pueblos que han alcanzado niveles más elevados de
bienestar económico. Observemos el ejemplo típico de Robinson Crusoe, que como vivía
aisladamente estaba obligado a limitarse a aquellas cosas absolutamente esenciales para su
existencia.

En cambio a través de nuestra vida en sociedad nos sentimos estimulados a desear todas
aquellas cosas de las cuales disfrutan nuestros semejantes. Tenemos entonces que así como
los individuos emulan los hábitos de los demás, también las necesidades humanas de una
sociedad tienden a crecer al contacto con otros pueblos que han alcanzado niveles más
elevados de desarrollo económico.

Por último, se puede decir que las necesidades son crecientes y para algunos ilimitadas, aun
cuando en realidad, lo ilimitado debe aplicarse a la manera de satisfacción que acoge cada
necesidad. Lo ilimitado no es la necesidad, sino la manera de satisfacerla. Por ejemplo:
Hace miles de años se utilizaban señales de humo para comunicarse, hoy en día se utilizan
celulares. La necesidad es la misma “comunicación” lo que cambio es la forma de
satisfacerla.

La importancia del estudio de las necesidades radica en el problema económico, ya que


todo conduce a pensar que las fuerzas que determinan las necesidades son más fuertes que
los esfuerzos de los seres humanos por satisfacerlas.

3. Recursos

Los recursos son aquellos factores que la Economía coloca a disposición de los seres
humanos para que estos atiendan el problema económico de satisfacción de necesidades.
En realidad al hablar de recursos se refiere a los factores productivos o factores de
producción, que son los recursos que se emplean para llevar a cabo los procesos
productivos, en otras palabras los que se utilizan para producir bienes y servicios.

Los recursos económicos son:

 Tierra (Recursos Naturales): se refiere a todo recurso aportado por la naturaleza


para ser utilizado en el proceso productivo, en especial la tierra sobre la cual se
construye, se siembra y su uso es múltiple. Este factor tiene como característica que
es limitado y desde el punto de vista económico incluye más que la mera extensión
territorial, ya que considera los ríos, la flora, la fauna y los recursos minerales. Los
recursos naturales pueden ser renovables y no renovables. Los primeros son
utilizados en forma repetida en el proceso productivo, mientras que los segundos
tienen como característica que se agotan al utilizarse. Este recurso se recompensa
con la renta.

 Trabajo (Recurso Humano): es la participación humana en el proceso productivo.


El trabajo es la representación económica del factor humano y desde el punto de
vista económico es todo esfuerzo físico utilizado para la producción de bienes y
servicios para satisfacer necesidades, pero que es remunerado. Cuando se habla de
trabajo y de su carácter limitado, se reconoce la capacidad intelectual de los
individuos que es dedicada al proceso productivo. Hoy en día se estila la
consideración del capital humano, en donde se entiende la educación, formación y
experiencia de las personas para incrementar el rendimiento en los procesos
productivos. La contraprestación de este recursos es el salario.

 Capital: A diferencia de los que se considera comúnmente como capital (cantidad


de ingreso que en un momento dado haya logrado una sociedad o el valor monetario
de los bienes de producción) en economía se considera el factor capital como los
bienes de producción fabricados por la mano del hombre con el propósito de
dedicarlos a la producción de otros bienes y servicios; o sea, las maquinas, fabricas
y otros implementos de producción. En otras palabras el capital son los bienes
duraderos, no consumibles, sino destinados a producir otros bienes y servicios. Este
recurso también goza de la característica de limitado. Este recurso especifico se
recompensa con los intereses.

 Tecnología: es todo procedimiento que se utiliza con la finalidad de emplear


eficientemente los recursos disponibles. El grado de tecnología de un país determina
la satisfacción de las necesidades de grupo.

El desarrollo anterior nos conduce a considerar que los recursos además de limitados y
escasos, son de uso diverso y en el momento que se decide darle determinado uso a un
factor, en ese momento se excluye cualquiera posibilidad de otro uso. Por ejemplo: el factor
tierra puede ser utilizado para la agricultura, para zona residencial o para complejo
industrial y la selección de una de estas tres alternativas, elimina seguidamente la otra,
inclusive, si se elige la agricultura se tendría que decidir todavía que producto se va a
cultivar. Por lo tanto, cada cosa implica siempre la renuncia de la otra. Debe tenerse
presente, que si cada decisión lleva en sí la renuncia de otra, es necesario, que el resultado
final sea el mayor grado de satisfacción económica.

En términos generales se puede decir que la teoría utilitarista del siglo XIX sobre el
beneficio marginal, tres elementos conforman los recursos económicos, como ya se ha
dicho: mano de obra, tierra y capital. Es importante reconocer que pensadores posteriores
agregaron un cuarto elemento: iniciativa empresarial o habilidad empresarial (como
también se le llama). Mucho se ha discutido al respecto, pero la gran mayoría de los
economistas contemporáneos han terminado aceptando la inclusión de dos recursos más:
materiales y tecnología.

En resumen, se tiene que la natural escasez de los recursos económicos, la multiplicidad de


uso que se le pueden dar y el crecimiento de las necesidades humanas constituyen la base
fundamental del problema económico. En otras palabras el día en que los recursos
alcancen a las necesidades, ese día se acabará el problema económico de los seres humanos.

Es importante aclarar que se ha utilizado en diversas ocasiones los términos bienes y


servicios. Ahora definamos su contenido:

 Bien: todo aquello que es capaz de satisfacer una necesidad. Y se tienen:

- Bienes de consumo (bienes directos): los cuales se usan directamente para


la satisfacción de las necesidades, están destinados al consumidor final.

- Bienes de producción: los que interviene en la producción de bienes de


consumo.
 Servicios: actos de nuestros semejantes que nos permiten satisfacer nuestras
necesidades. Lo que una persona ofrece a otra.

C. ¿CIENCIA?

Como ya se ha expresado anteriormente la Economía nace como ciencia en 1776 con la


publicación de la obra de Adan Smith. Al analizar los escritos que conforman la
Investigación sobre la Naturaleza y la Causa de la Riqueza de las Naciones, se puede
constatar que Smith se mantenía dentro del contexto newtoniano de la naturaleza, en otras
palabras la concepción propia de la época se enmarcaba en un universo mecanicista cuya
organización armoniosa y benéfica prueba la sabiduría y la bondad de su creador. Smith
aparece como el principal expositor de la sociedad comercial del capitalismo moderno,
fundiendo el liberalismo político de John Locke con su propio liberalismo económico en el
que la iniciativa privada, motivada por las ganancias, propulsó las innovaciones
tecnológicas de la revolución industrial, de una manera independiente a la intervención del
gobierno.

En lo puntos anteriores se define la Economía desde diferentes perspectiva, pero en


términos generales se observa como una ciencia involucrada en la asignación más
conveniente de los recursos escasos de una sociedad, en especial para la obtención de
un conjunto ordenado de objetivos. Este criterio que se esboza nos conduce a la
interpretación económica de ciencia, en función del uso de la metodología científica para la
obtención de resultados y conclusiones. Al hablar de metodología se entiende la
investigación de los conceptos, teorías y principios básicos de razonamiento de una
determinada parte del saber.

En otras palabras la metodología de la economía, es la adopción a la Economía de la


filosofía de la ciencia en general. La Economía entendemos se dedica al comportamiento
humano y, por lo tanto, invoca como causa de las cosas a las razones y motivos que
mueven a los agentes humanos. Logra proporcionar teorías deductivas rigurosas sobre las
acciones humanas. Pero bien; ¿qué son teorías deductivas10? Son aquellas en las cuales
el orden entre las proposiciones viene dado por nexos de consecuencia lógica, en
donde las proposiciones tradicionalmente vienen dadas de un enunciado del cual
tienen sentido decir que es verdadero o falso.

La Economía es una ciencia social (tienen como objeto de estudio la humanidad, en alguna
de sus diversas manifestaciones, en este caso especial la atención del problema económico
de los humanos, lo que involucra la satisfacción de las necesidades), con rasgos claramente
diferenciados, es también similar a otras ciencias, como las de la naturaleza, ya que todas
ellas utilizan la metodología científica, consistentes en la construcción de modelos teóricos
basados en supuestos e hipótesis con la ayuda de las reglas de la lógica deductiva, para
deducir implicaciones o conclusiones. Estas pueden ser contrastadas con los hechos del
mundo real, y lo más importante, pueden ser falsadas, y esto es lo que diferencia a las
investigaciones científicas de las que no lo son.

10
Gerbauer, Gabriel Hernán (2001).- “Es la llamada Ley de los Semejantes” Una ley científica.
homeoint.org/books3/semejantes/06.htm
La ciencia económica utiliza dos tipos de proposiciones: positivas y normativas, pero sólo
las primeras tienen carácter científico. Se caracterizan por referirse a lo que es, a lo que
ocurre, es decir, a lo que puede ser confrontado con la realidad. Las proposiciones
normativas se refieren a lo que debiera ser, llevan incorporadas juicios de valor y, por tanto,
en principio no son contrastadas con los hechos.

Teorías,
leyes,
modelos
Hipótesis

Hechos, realidad

El método inductivo-deductivo es efectivo, independiente, aséptico y puro, pero en la realidad los científicos son humanos, tienen
intereses propios, sentimientos, ideas y políticas preconcebidas. Estos perjuicios del individuo influyen en el proceso.

El hecho que el objeto epistemológico de la Economía sea marcadamente diferente del de


las ciencias naturales induce a pensar que el enfoque metodológico debería ser diferente.
Sokal y Bricmont sostienen que “la ciencias sociales tienen sus propios problemas y sus
propios métodos”, y señalan a la economía neoclásica como ejemplo del uso de métodos
simplistas, pero supuestamente científicos para resolver problemas muy complejos. Se parte
de un conjunto de ideas, señalan que poseen una cierta validez en un ámbito dado y, en
lugar de intentar verificarlas y pulirlas, se extrapolan más allá de todo límite razonable.

La principal limitación que enfrentan las ciencias sociales y por ende la economía, es que a
diferencia de las ciencias naturales, es difícil llevar a cabo experimentos controlados. Ellos
hacen extremadamente dificultoso la verificación de las predicciones y, más aún, a la
refutación de cualquier hipótesis.

Es importante observar en este momento que encontrar una explicación que satisfaga a
todos sobre el carácter científico de la Economía es tarea ardua y compleja. Existen grandes
tratados que discuten el tema los cuales pueden ser referencia al estudioso interesado. Para
nuestro fin hemos decidido reproducir lo más reciente en cuanto al estudio de la Economía
como ciencia. “La Propuesta de Kansas City”, sobre la reforma de la ciencia económica11

11
www.eumed.net
En la Universidad de Missouri en junio 2001, se concluye que “todos los departamentos de
Economía deberían reformar la docencia de la ciencia económica, e incluir una reflexión
sobre los supuestos metodológicos que sostienen nuestra disciplina. Una ciencia económica
efectiva y responsable es aquella que contempla el comportamiento económico en
contextos más amplios, y que propicia el cuestionamiento filosófico y el debate. En
concreto, el área del análisis económico”.

Debería de ser ampliada para abarcar los siguientes aspectos:

 Una concepción más amplia del comportamiento humano. La definición del


“hombre económico” como un ser autónomo racional y optimizador es demasiado
estrecha, y no permite contemplar otros roles determinantes del individuo, como por
ejemplo: el instinto, la formación de los hábitos, el género, la clase, y otros factores
sociales que moldean la sociología económica de los agentes sociales.

 El reconocimiento de la cultura. Las actividades económicas, así como todos los


fenómenos sociales, se encuentran necesariamente enraizados en la cultura, la cual
integra todo un conjunto de instituciones y sistemas de valores sociales políticos y
morales. Esos valores e instituciones moldean y guían el comportamiento humano
imponiendo obligaciones, permitiendo o impidiendo la realización de elecciones
particulares, creando identidades comunitarias o sociales que pueden influir sobre el
comportamiento humano.

 La consideración de la historia. La realidad económica más que estática es


dinámica, y como economistas deberíamos investigar cómo y porqué las cosas
cambian a lo largo del tiempo y del espacio. Una economía más realista debería
centrarse más en los procesos que simplemente en los fines.

 Una nueva teoría del conocimiento. La dicotomía positiva versus normativa que ha
sido utilizada tradicionalmente en las ciencias sociales es muy problemática. La
distinción “valores-hechos” puede superarse al reconocer que los valores del propio
investigador se encuentran “inexplicablemente” comprendidos, de manera
consciente o no, en la investigación científica y en las afirmaciones científicas que
se realizan. Este reconocimiento permite un juicio más sofisticado de las exigencias
de conocimiento.

 La medición empírica. Deberían de realizarse mayores esfuerzos para fundamentar


los asertos teóricos en evidencias empíricas. La tendencia a privilegiar aspectos
teóricos en la enseñanza de la economía sin referencia a observaciones empíricas,
plantea importantes dudas sobre el realismo de las explicaciones.

 Una ampliación de los métodos. Procedimientos tales como las observaciones de los
participantes. Los estudios de casos, y el análisis discursivo deberían de ser
reconocidos como medios para adquirir y analizar informaciones, junto con los
modelos formales y econométricos. La observación de fenómenos desde diferentes
perspectivas utilizando técnicas de asociación de las informaciones, pueden ofrecer
nuevas percepciones de los fenómenos, y aumentar nuestra comprensión sobre ellos.

 El diálogo interdisciplinario. Los economistas deberían de conocer los principales


desarrollos de las diversas escuelas de pensamiento en la ciencia económica, así
como los desarrollos en otras disciplinas, particularmente en las ciencias sociales. 

La formación convencional de los economistas, aunque potente en el desarrollo de una


cualificación fundamentada en el pensamiento analítico, sin embargo ha tendido a
desalentar en los economistas el debate sobre la validez de esas dimensiones más
amplias que han sido tratados en los párrafos anteriores. A diferencia de lo que ocurre
en otras ciencias sociales, y en humanidades, hay muy poco espacio para el debate
filosófico y metodológico en la profesión de economista en la época contemporánea.

Los estudiantes de economía con cierta mentalidad crítica o inquieta, parecen


enfrentarse a una infeliz elección entre abandonar sus intereses especulativos o su
curiosidad intelectual para poder progresar profesionalmente, o abandonar la economía
por disciplinas más hospitalarias para la reflexión y la innovación. Lo nuestro es un
mundo de cambio en la economía global, de desigualdades entre y en las sociedades, de
amenazas para la integridad del medio ambiente, de nuevos conceptos de propiedad, y
de derechos, de evolución internacional de marcos legales, y de riesgos de inestabilidad
en las finanzas internacionales.

En un mundo en donde necesitamos una ciencia económica que responda a una


concepción abierta, analíticamente efectiva, y moralmente responsable. Únicamente
podrá emerger una ciencia económica a partir de una entusiasta disposición hacia una
reflexión crítica rigurosa y permanente, revisando y ampliando el sentido de lo que
hacemos y de lo que creemos como economistas.

D. LA DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA

Al hablar de la división de la Economía se debe primeramente aclarar que existe aquella


clasificación principal o de carácter científico, y la clasificación usual, que algunos
consideran académica.

La clasificación principal obedece al siguiente criterio:

Economía Positiva Economía Normativa


Economía Teoría Económica Política Económica
Descriptiva

 Economía Positiva: es aquella parte de la Economía que busca la aclaración o


justificación objetiva del funcionamiento de los fenómenos económicos. En otras
palabras es aquellas que se ocupa de “lo que es o podría ser”. Es el estudio de los
fenómenos partiendo de la realidad de cómo se presentan. La Economía Positiva se
divide en: Economía Descriptiva y Teoría Económica.

- Economía Descriptiva: es la encargada de describir los hechos económicos,


y a la vez observar metódicamente la conducta de los diferentes agentes
económicos.

- Teoría Económica: le corresponde formular principios, teorías, leyes o


modelos, adoptando las descripciones hechas por la Economía Descriptiva.
La Teoría Económica comprende el centro del accionar de la economía, y su
papel se fija en el ordenamiento lógico de las diversas formulaciones
sistemáticas que previamente ha observado la Economía Descriptiva.

 Economía Normativa: es la encargada de llevar a cabo las prescripciones para la


acción basada en juicios de valores personales y subjetivos. En otras palabras se
ocupa de examinar o proponer “cómo son los hechos”, “lo que debiera ser”. Se
divide en:

- Política Económica: es la parte de la economía que se encarga de adoptar


los desarrollos hechos por la teoría económica para lograr o intentar lograr la
mejor conducción posible de la acción económica.

La Clasificación usual:

 Teoría Microeconómica: es el estudio de los individuales. Es la rama de la


Economía que se encarga de la conducta de unidades económicas individuales,
consumidores, empresas, trabajadores e inversores, así como los mercados que
comprenden estas unidades. El análisis microeconómico es altamente abarcador, e
incluye: la teoría del consumidor, la teoría de la empresa, la teoría de la producción
y la teoría de la distribución.

 Teoría Macroeconómica: es el estudio de los agregados. Se ocupa de las variables


económicas agregadas, como el nivel y la tasa de crecimiento del producto nacional,
los tipos de interés, el desempleo y la inflación.

Cuadro de Clasificación General de la Economía


T. del Consumidor
Análisis T. de la Empresa
Microeconómico T. de la Producción
T. de la Distribución

Economía Teoría
Descriptiva Económica -Desarrollo
Económico
Política Económica -Estabilidad
Económica
-Eficiencia
Distributiva

Análisis T. de los Agregados


Macroeconómico T. General del
Equilibrio y el
Crecimiento T. Monetaria
T Fiscal y
Tributaria
T. de las
Relaciones
Internacionales
T. del Desarrollo

Fuente: Adecuado de Rossetti.

E. LA ECONOMÍA EN EL CONTEXO DE LAS OTRAS CIENCIAS


EMPRESARIALES

Iniciamos este punto estableciendo una cita de Samuel Koenig, extraída de su libro
Elementos de Sociología:

“en el proceso de construcción de la sociedad futura


es esencial que, en las apreciaciones de orden actual
se reconozca que la estructura económica es apenas una
parte, aunque muy importante, de un todo integrado al cual
está íntimamente ligada. No debemos, olvidar que, además de
la organización de tareas de producción y distribución de
bienes, el sistema económico también funciona como una
cadena que entrelaza valores extraeconómicos de gran
importancia para los hombres” 12
12
Koeing, Samuel (1967).- “Elementos de Sociología”. Zahar. Río de Janeiro. Pág. 29.
Lo anterior nos lleva a recapacitar y abrir el campo del pensamiento social de una manera
mucho más amplia que él hasta ahora estudiado y analizado. Es necesario aceptar que el
conocimiento económico que empezamos a adquirir nos obliga a estudiar e interpretar una
serie de hechos históricos, políticos, antropológicos, sociales, jurídicos, administrativos,
con la intención de que el economista moderno pueda contar con instrumentos
diversificados de trabajo.

Todo esto nos sirve como marco introductorio para un estudio necesario de la interrelación
existente entre la economía y otras disciplinas del campo empresarial.

1. La Economía y la Contabilidad: La relación entre estas dos disciplinas es muy


amplia, e inclusive se habla de complementariedad. La contabilidad registra y analiza
cómo, cuándo y cuánto se produce y agrega lo más importante, el costo incurrido. Si
entra en un detalle más extenso nos brinda referencia sobre el costo social, que la
economía no puede calcular en toda su realidad, si no se dispone de información
contable. La economía intenta lograr lo más con lo menos, la contabilidad en cambio
nos dirá cuándo y cuántos hay para dar el más y cuántos hay para recibirlo.

En materia de remuneración la economía establece pautas ideales de salarios, pero la


contabilidad señala las limitaciones y posibilidades de hacer las asignaciones. La
economía fija planes y metas a alcanzar, la contabilidad marcará las necesidades de
inversión y la forma de obtener los recursos. Muy pocas cosas pueden hacer la una sin
la otra, ya que hasta la simple venta de un producto determinado para una empresa
insignificante produce al mismo tiempo un hecho económico y contable, sin que sea
muy fácil separarlos para decir que son independientes del otro.

Lo más destacable es que ambas disciplinas se armonizan entre ellas y tienen pocos o
ningún punto en colisión, por ello brindan mutuamente elementos que son utilizados
sabiamente por una y por la otra sin afectar sus esencias ni pretensiones.

2. La Economía y la Administración:

La relación entre estas dos disciplinas se aborda inicialmente reconociendo el concepto


de Empresa que claramente ilustra Isaac Guzmán Valdivia 13, que cita:

“Es la unidad económica – social en la que el capital, el trabajo y la dirección se


coordinan para lograr una producción que responda a los requerimientos del medio
humano en la que la propia empresa actúa”

La definición anterior requiere de otro concepto para el logro de una mejor


interpretación y de una mayor interrelación con la ciencia económica. Se trata del

13
Guzmán, V Isaac. (2000) – “Apuntes de Administración”. España.
concepto de Administración, que para nuestro fin hemos elegido el esbozado por
Robbins S. y Decenzo D.14 Los autores definen la Administración, así:

“Proceso de conseguir que se hagan las cosas, con eficiencia y eficacia, a través de
otras personas y junto con ellas”

Como se puede observar en ambos conceptos se involucran una gran cantidad de


términos económicos que se han estudiado. Cuando se habla de capital, de trabajo, de
producción se hace referencia a conceptos que ya son de nuestro conocimiento, y que
ahora aparecen en uso en otra disciplina. En realidad la administración tiene su base en
el logro de la máxima eficiencia de las formas sociales, en otras palabras en lograr los
mejores resultados con el menor de los esfuerzos o recursos. Lo anterior conocido en el
mundo empresarial como ”ley de oro”, tiene también una clara aplicación en la ciencia
económica, la cual la concibió con anterioridad, siendo una ley económica fundamental.

Tanto la Economía como la Administración aplican la misma ley. La Economía en el


campo de la producción, la distribución y el consumo, y la Administración en el logro
de la máxima eficiencia del un organismo social, tenga este fines económicos o no.

Si logramos entrar en campos más profundo y citamos la Administración Industrial,


donde la finalidad económica es incuestionable, no se debe hacer uso confuso de ambas
disciplinas. La Administración en este caso busca coordinar los elementos de uso, tales
como personas y cosas, para lograr el fin de estructurar y manejar adecuadamente y de
modo más eficiente. Esta acción administrativa esta subordinada al fin económico de
toda empresa.

Dentro del campo administrativo probablemente la rama de la economía más cercana es


la microeconomía, la cual ya ha sido explicada. Esta combinación tiene como fin
alcanzar los objetivos empresariales, por el camino del conocimiento de la empresa, la
producción, el comportamiento del consumidor y la distribución , líneas claras de acción
macroeconómica, las cuales permiten al administrador el logro de los objetivos
empresariales por la vía de la toma de decisiones.

Lo anterior no quiere decir que debemos dejar de lado los aspectos macroeconómicos,
ya que estos también tienen incidencia en el campo administrativo, en especial cuando
se hace referencia al conocimiento del entorno empresarial, en base a la contribución al
desarrollo socioeconómico de un país. El conocimiento de las políticas monetaristas y
fiscales son imprescindibles para la buena gestión de un administrador.

3. La Economía y las Finanzas

Robbins, S. y Decenzo, D. (2002) – “Fundamentos de Administración”. Tercera Edición, Pearson


14

Educación, México. Pág. 5


Al hablar de Finanzas se hace referencia al arte, o a la ciencia que involucra la
administración del dinero, lo cual trae consigo la relación existente en un proceso donde
se involucran instituciones, mercados e instrumentos, cada uno de los cuales participa en
la transferencia de dinero entre personas, empresas y gobierno.

La relación existente entre las Finanzas y la Economía es demasiado estrecha, son dos
disciplinas que trabajan juntas, especialmente cuando se parte de la necesidad del
conocimiento de las estructuras económicas, de los diferentes niveles de variación de la
actividad económica y de los cambios que sufre la política económica. Cada una de estas
situaciones tiene incidencia directa en el manejo de las finanzas.

Se puede aun profundizar más en la vinculación existente, cuando se habla de la


importancia del principio económico de la “Utilidad Marginal”, y su efecto en el
proceso de toma de decisiones financieras. En otras palabras la relación entre las
decisiones financieras y la economía se desarrolla en el momento que se establece que
los beneficios adicionales exceden a los gastos agregados, lo cual trae como
consecuencia que todas las decisiones financieras se orienten a un cálculo de sus
beneficios y costos marginales.

 Un ejemplo nos ayudará a comprender con más claridad lo antes expuestos:
 
Beneficios que se obtienen 200,000
con un equipo nuevo
Menos: Beneficios que se 70,000
obtienen con el equipo
existente
De la relación anterior se 130,000
obtienen los beneficios
marginales
Costo de comprar un equipo 160,000
nuevo
Menos: ingreso obtenido de 56,000
vender el equipo existente
Costo Marginal Agregado 104,000
Beneficio Neto 26,000

4. La Economía y el Mercadeo

Una pregunta inicial sería importante. ¿Existe el proceso económico sin el mercadeo o,
por el contrario, el mercadeo sin economía? El cuestionamiento antes citado es
sumamente interesante, especialmente por la gran cantidad de autores que han dedicado
tiempo a este análisis. Por ejemplo: Cháux Grajales 15 explica “El concepto fundamental
que se sustenta en el mercado es la necesidad, definida como el estado de privación
de una persona por algo. Para el análisis de las necesidades, el empresario dispone de

15
Cháux Grajales, Víctor.- Mercadeo sin Economía ¿Existe?
amplia información sobre ellas, siendo el comprador el centro de la economía de
mercado y de la gestión de mercadeo que de ésta se deriva”.

Existe la crítica respecto a que parece que el mercado se ha constituido en un mecanismo


de creación de necesidades, en lugar de ser un mecanismo de satisfacción de las mismas.
Eso va en sentido contrario al análisis clásico de la soberanía del comprador, como agente
fundamental de la economía, como subraya Rosa Luxemburgo (1977); “No se puede en
efecto defender el papel social de las empresas en la satisfacción de las necesidades, si
son las mismas empresas las que han contribuido a crearlas”.

Lo anterior nos conduce a una primera aproximación, derivada de la relación conceptual


de las dos disciplinas. Ambas se centran en la palabra “necesidad” y en el criterio de
satisfacción. Tanto la Economía como el Mercadeo tienen especial interés en el proceso
de satisfacción de necesidades de los individuos y de las organizaciones. Es importante
entender que el comportamiento real del consumidor es reflejo de sus preferencias e
inversamente sus preferencias están relevadas por su comportamiento, lo cual genera
bienestar, y tiene mucho que ver con el comportamiento racional que propone la ciencia
económica.

Escasez Elasticidad Precio


Deseos Placer
Recursos Materias Primas Producto
Equidad Intercambio
Bienestar Conducta del Plaza
Equilibrio Consumidor
Satisfacción Promoción

Relación entre el Mercadeo y la Economía de Mercado

De una manera más amplia se puede exponer que la economía estudia cómo las sociedades
administran sus recursos escasos para producir bienes y servicios y a la vez distribuirlos
entre los individuos que componen la sociedad. La satisfacción de las necesidades
materiales (alimentación, vestimenta y vivienda) y no materiales (educación, ocio, etc.) o
de una sociedad obliga a sus miembros a realizar determinadas actividades productivas.
Mediante las actividades se obtienen bienes y servicios que se necesitan, entendiendo como
tales todo medio capaz de satisfacer una necesidad, tanto individual como de la sociedad.

De la misma manera el mercadeo parte de un concepto más amplio acerca de intercambio.


“Es una actividad humana cuya finalidad consiste en satisfacer las necesidades y
deseos del ser humano mediante procesos de intercambio”, como bien lo entiende la
American Marketing Association. El mercadeo tiene lugar siempre que un individuo o
grupo trata de intercambiar algo de valor con otros para obtener lo que ellos necesitan o
desean. Para lograr intercambio se requiere que cada parte obtenga un objeto que debe ser
de valor para el contrario. Ambos deben además estar convencidos de que se benefician con
él. Las partes han de estar en posibilidad de comunicarse entre sí. Cada parte es libre de
aceptar o rechazar la oferta del contrario. Igualmente, se necesita que cada parte considere
que es adecuado o deseable tratar con la otra.
El mercadeo se apoya en la teoría de las elecciones individuales, principio de la soberanía
del consumidor. No es más que la expresión social y traducción de las reglas operativas de
gestión de los principios de los economistas de finales del siglo XVIII, base de la economía
de mercado.

A todo lo anterior es necesario agregarle lo relacionado con el ciclo de vida del producto,
que en su análisis de ventas y utilidades hace uso de la curva de producción y sus
complementos del producto marginal y producto promedio. Además, todo lo relacionado
con costos, elasticidades y otras herramientas de la economía que tan buen uso les ha dado
el mercadeo.

Finalmente, y no queriendo decir que es todo, se debe resaltar que en todo proceso de
economía y mercadeo se pretende lograr el equilibrio general, el cual goza de muchas
virtudes en que a través de él se obtiene la máxima utilidad de los consumidores y
beneficios de las empresas. En equilibrio, tanto el mercado de factores productivos, el
ingreso percibido por las familias como los precios de bienes y servicios se utilizan de
manera más eficiente para alcanzar el mayor rendimiento.

Finanzas: Análisis del punto


de equilibrio, costo de
Mercadeo: demanda,
oportunidad, valor económico
elasticidad,
agregado, planeación del
comportamiento del
capital
consumidor

Economía de la Empresa

Ciencia
Contabilidad: costos, Estrategia: Tipos de administrativa:
análisis de equilibrio, competencia, análisis Programación lineal,
análisis de costo estructura-conducta- análisis de regresión,
incremental, costo de desempeño pronósticos.
oportunidad

Economía de la Empresa y otras disciplinas de negocios.- Adaptado: Keat y Young

F. LA EMPRESA Y EL PROBLEMA ECONÓMICO

Para abordar este tema es necesario ser en primera instancia enfático en el concepto de
problema económico, que algunos autores denominan “el problema de economizar”. La
esencia del asunto radica en comprender la necesidad del uso eficaz de los recursos
limitados para satisfacer las aspiraciones ilimitadas de la sociedad. Una vez se realiza una
verificación de las aspiraciones y se coteja con los recursos existentes, se estudia el
problema económico con la asistencia de la curva de posibilidades de producción, que
demuestra que es necesario elegir y que la economía solamente puede crecer si los recursos
se utilizan e incrementan eficazmente.
Las personas que conforman la sociedad nunca terminaran por conformarse con lo que
tienen, siempre aspiran a más, si bien es cierto esto puede interpretarse como avaricia, la
realidad nos indica que es el reflejo de la humanidad de mejorar su situación.

En un sistema como el capitalista o bajo un régimen de economía de mercado, se entiende


que la empresa es la institución o el agente económico que toma las decisiones esenciales
en lo que respecta a la utilización de los factores de producción, para obtener los bienes y
servicios que se ofertarán en el mercado.

Claro, se debe entender la actividad productiva como la transformación de bienes


intermedios (materias primas y productos semielaborados) en bienes finales, mediante el
empleo de factores productivos (básicamente trabajo y capital). Toda empresa requiere
poder desarrollar su actividad, para lo cual necesita disponer de tecnología, y mediante esta
especificar los tipos de factores productivos que se precisan y cómo se combinaran.

La empresa es la institución empleada para producir y poner en manos de la sociedad la


mayor parte de los bienes y servicios que existen en la economía. En términos generales la
empresa es la encargada de dar respuesta a la problemática económica de ¿qué?, ¿cómo?,
¿cuánto? y ¿para quién producir? En otras palabras resolver los problemas económicos
básicos que trataremos en el próximo capítulo.

Es importante recalcar que los problemas de ¿qué? y ¿cuánto producir?, se ubican en el


contexto económico, en especial por su relación directa con los precios que se da en el
mercado. En cambio el problema de ¿cómo producir? se condiciona al plano tecnológico,
ya que depende de la combinación de los factores productivos, la organización y las
técnicas de producción. Finalmente, el problema ¿para quién producir? se analiza desde el
punto de vista social, ya que su respuesta depende de la sociedad.

G. LA NECESIDAD DE CRECIMIENTO ECONOMICO

Seria justo decir que el problema del crecimiento económico representa a nuestro criterio
uno de los elementos fundamentales y preocupación principal de los gobiernos actuales.
Cuando se habla de la necesidad de crecimiento económico se encarna la verdadera
realidad de las economías vigentes, donde la inquietud prevalece por la necesidad de las
economías de ampliar su capacidad productiva, más que nada con la intención de poder
satisfacer los requerimientos de la población.

El crecimiento económico esta vinculado o mejor es medido a través del comportamiento


del Producto Interno Bruto, el cual nos muestra el valor total de todos los bienes y
servicios generados en la economía por unidad de tiempo, normalmente un año. En
términos generales el producto interno bruto puede ser medido mediante los diferentes
sectores productivos (llámese sector primario, secundario y terciario) o a través del tipo de
gasto (gastos de consumo, inversión, gobierno, exportaciones e importaciones).
Cuando se habla del crecimiento económico es necesario establecer algunos parámetros que
son importantes, tales como: ¿por qué existen diferentes niveles de renta, en diferentes
países?, ¿por qué encontramos diferentes niveles de calidad de vida, en diferentes países e
inclusive dentro de un mismo país? Estas preguntas son importantes y están relacionadas
con el crecimiento económico de cada país. Es necesario analizar la evolución del PIB
(Producto Interno Bruto), más aún del producto interno bruto real per-capíta (involucra la
renta por persona), indicador este que nos daría una verdadera respuesta a los criterios de
diferenciación de la renta y los niveles de vida. En Panamá, si analizamos este indicador
desde 1903 hasta la fecha, podemos observar que probablemente se potenció en el período,
razón por la cual podemos decir que la situación de la generación actual es mejor que la de
nuestros padres, y la de ellos mejor que la de nuestros abuelos y así sucesivamente.

Indiscutiblemente el criterio de crecimiento económico esta vinculado a la productividad de


un país (se entiende por productividad, la cantidad de bienes y servicios que se
producen en cada hora de trabajo realizado) y es también determinante de los niveles de
vida de las personas de cada país. Los diferentes países necesitan mantener y mejorar la
calidad de vida de los asociados, razón por la cual es imprescindible mantener y mejorar los
niveles de productividad del país.

El crecimiento económico de un país es indispensable, ya que cuando este muestra cambios


positivos sustanciales se crean fuentes de trabajo y el bienestar general para la población,
razón por la cual se puede decir que este concepto puede ser deducido tanto en términos
cuantitativos, como en sentido cualitativo (se entiende que el crecimiento económico es
cuantitativo, y el desarrollo económico es cualitativo). Para abordar el primer criterio
hacemos uso del producto interno bruto y el per-capital, y en el segundo caso cuando
hablamos especialmente de bienestar o mejores condiciones de vida.

Cabe destacar que es muy importante, en estos momentos de inicio de siglo tener clara
diferenciación entre los conceptos de crecimiento económico y desarrollo económico. Se
debe aclarar en cuanto a desarrollo, que este, es una parte de un proceso más amplio, del
desarrollo de la sociedad. Al paso de los años se le agrega la evolución de las estructuras
sociales, las cuales reflejan cambios sustanciales en sus organizaciones y sus instituciones.
Cuando se habla de crecimiento económico solo analizamos y estudiamos una parte del
desarrollo económico y social de un país, que se refiere específicamente a los cambios en la
producción y riqueza del país.

Por último podemos mencionar algunos aspectos que consideramos relevantes en cuanto a
su incidencia en el crecimiento económico de los países, estos factores condicionantes son:

1. La disponibilidad que se tenga de los factores productivos,

2. La posibilidad de generar productividad y

3. Además la actitud que la sociedad en términos generales tenga ante el ahorro.

De lo anterior se puede decir que consideramos fundamental lo relacionado con la


productividad, de ahí que sea importante considerar los siguientes aspectos:
1. El equipo productivo debe aumentarse mediante inversión en cuanto a la calidad y
la cantidad, lo cual trae como consecuencia el incremento del producto por
trabajador empleado.

2. Buscar mayor eficiencia en las organizaciones económicas.

3. Uso y aprovechamiento de las economías de escala.

4. La mejora en la educación en términos generales, lo cual trae como consecuencia


un mayor aprovechamiento del factor trabajo.

5. La inversión en nuevas tecnologías o la necesidad de progreso tecnológico.

6. Posibilitar la perfecta movilidad de los factores productivos. Este aspecto se


deduce de la dependencia del crecimiento económico de disponer de factores
económicos que sirvan para transformar las estructuras productivas.

H. LA DIFERENCIA ENTRE LO COYUNTURAL Y LO ESTRUCTURAL

Los dos términos que ahora abordamos están íntimamente vinculados con los procesos
económicos. Cualquiera podría pensar que los problemas de las economías actuales
difieren diametralmente de las economías en el pasado. Indiscutiblemente esto no es tan
cierto como algunos piensan. En realidad las economías se enfrentan a problemas de índole
estructural (basados en el resultado de un grupo de herencias o patrimonios históricos) que
encierran una realidad mucho más difícil, que tiene su origen en situaciones de orden
interno, basadas especialmente en la forma negativa en que se ha desarrollado la economía.

Cuando se habla de problemas estructurales no referimos al desempleo y a situaciones de


déficit fiscales prolongados entre otros. La mayoría de los países viven crisis estructurales
que solamente pueden ser resueltas a través de ajustes estructurales, que involucran
decisiones muy profundas y periodos de tiempo de considerable magnitud.

En otro sentido se puede hablar de problemas coyunturales, que como su nombre lo indica
responden a situaciones tratadas en el corto plazo y que por lo general son de índole
externa, que normalmente involucra soluciones en poco tiempo. Muchas veces estas
situaciones coyunturales obedecen a sacudidas del sistema económico que pueden
identificarse. Como ejemplo podemos mencionar la crisis en el precio del petróleo y los
desajustes ocasionados por los mercados internacionales que afectan cada una de las
economías domesticas.

I. ALGO SOBRE EL DESEMPLEO

Básicamente nos interesa en este último tema del primer capítulo que el lector tenga
algunos conocimientos esenciales sobre el desempleo. En realidad los que se sabe del tema
radica en la consideración general que se tiene, al interpretar el desempleo como el
principal gran problema económico que viven los estados en la actualidad, lo cual no
escapa de la realidad. Pero también debemos entender que el desempleo tiene además de
connotaciones económicas, aspectos sociales y políticos. Al estudiar el desempleo no
podemos olvidar las legislaciones laborales, sobretodo con relación a la fijación del salario
mínimo, la cual puede de una manera u otra crear un desequilibrio entren la oferta y la
demanda de trabajo.

En el mismo sentido no podemos olvidar la actuación de los sindicatos, lo cual tiene


incidencia en el desempleo, bajo él supuesto que en una economía los trabajadores
negocien individualmente sus salarios, prestaciones y condiciones de trabajo, en cambio los
trabajadores de un sindicato actúan en grupo, en las llamadas convenciones colectivas.

Normalmente cuando un sindicato negocia con la empresa, solicita mayores salarios y


mejores condiciones laborales a las ya existentes, sino se llega a un acuerdo se recurre a la
huelga, lo cual trae como consecuencia reducción de la producción, las ventas y los
benéficos de la empresa.

Otro elemento digno de análisis son los llamados salarios de eficiencia, lo que consiste en
entender que las empresas son más eficientes si los salarios son superiores al nivel de
equilibrio. Se entiende que cualquier salario fuera del de equilibrio genera desempleo. Esta
última teoría tiene que ver con la salud, la rotación, el esfuerzo y la calidad de los
trabajadores.

No es nuestro interés alargar este aspecto, pero debemos entender que el desempleo se
incrementa por la diferencia entre la relación Producto Interno Bruto y Población
Económicamente Activa. La tasa de desempleo que se obtiene del número de desempleados
dividido entre la población activa, en otras palabras el porcentaje de la población activa
desempleada, se incrementa en la medida que al pasar el tiempo el crecimiento del PIB no
iguala o sobrepasa el incremento del PEA.

En otras palabras si al finalizar el año estudiado la tasa de crecimiento del PIB es menor a
la del PEA, entonces la tasa de desempleo se incrementará, en caso contrario el desempleo
bajará. Las recomendaciones que se pueden hacer al respecto radican en la necesidad de
aumentar la productividad de un país para contrarresta el incremento del desempleo.

También podría gustarte