Actividad 2 - 222G4684
Actividad 2 - 222G4684
Actividad 2 - 222G4684
HIDROELÉCTRICAS Y COMPARACIÓN
DE DISTINTOS TIPOS DE TURBINAS
ENERGÍA HIDRÁULICA
Contenido
1. ENUNCIADO............................................................................................................... 3
2. TIPOS DE TURBINA .................................................................................................... 3
2.1. Turbina Francis ................................................................................................... 3
2.2. Turbina Pelton .................................................................................................... 4
2.3. Turbina Kaplan ................................................................................................... 4
3. SELECCIÓN DE CENTRALES HIDRÁULICAS ................................................................. 5
3.1. Centrales de Aldeadávila.................................................................................... 5
3.2. Central hidroeléctrica de La Malva .................................................................... 6
3.3. Central hidroeléctrica de Ribarroja .................................................................... 6
4. CLASIFICACIÓN DE LAS TURBINAS ............................................................................. 7
5. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 8
Referencias ....................................................................................................................... 9
2
Módulo 2: Energía Hidráulica
Actividad 2
1. ENUNCIADO
2. TIPOS DE TURBINA
Como para realizar esta actividad se requiere elegir tres centrales hidroeléctricas con
turbinas de tipos diferente, primeramente, se presenta una definición y características
de cada tipo de turbina.
Desarrollada en 1848 por el ingeniero francés James B. Francis, es a día de hoy el tipo de
turbina más utilizado. Se conoce como turbina de sobrepresión, por ser ésta variable en
el rodete, o también como turbinas de admisión centrípeta o total, por encontrarse el
rodete sometido a la influencia directa del agua en toda su periferia.
Se utiliza para saltos de altura variable (de 10 a 300/400 metros) y caudales de agua en
un rango también muy amplio de entre 2 y 100 m3/s [1].
3
Módulo 2: Energía Hidráulica
Actividad 2
Este tipo de turbina la introduce el inventor americano Lester Allan Pelton en 1879. Se
basa en un rodete con cucharas en su periferia que aprovecha la energía de un “chorro”
de agua, es decir, que la energía cinética del agua es la que hace que gire esta turbina.
Se utilizan para la explotación de grandes saltos hidráulicos de bajo caudal. Las centrales
hidráulicas que poseen este tipo de turbina suelen tener una larga tubería llamada
galería de presión que transporta el fluido desde alturas muy elevadas (300-700 metros)
[2].
La turbina tipo Kaplan es algo más posterior que las dos anteriores, apareciendo en el
año 1913 gracias al austriaco Viktor Kaplan. Se trata de una turbina tipo axial que sigue
el principio de las hélices de un barco, es decir, es el caudal de agua el que hace girar los
álabes hacia adentro y hacia afuera con respecto al eje de rotación de la hélice.
Este tipo de turbina tiene la ventaja de poder ajustar el ángulo de las palas,
proporcionando así un excelente rendimiento con pequeños saltos, pero con grandes
variaciones de caudal.
4
Módulo 2: Energía Hidráulica
Actividad 2
5
Módulo 2: Energía Hidráulica
Actividad 2
Las centrales cuentan con unos saltos brutos de 139,80 y 137,83 metros,
respectivamente. La primera tiene instalados 720 MW repartidos en seis grupos
turbogeneradores, mientras que la segunda tiene una potencia de 420 MW en dos
grupos generador- bomba. En consecuencia, la producción media anual asciende a los
2.400 GWh.
Esta central cuenta con cuatro grupos generadores formados por turbinas tipo Pelton,
los cuales se alimentan de un caudal de 2m3/s y llega a producir una media de energía
de 32.700 MWh [3].
Esta central se alimenta a partir del embalse de Ribarroja, en el río Ebro, entre Aragón y
Cataluña. Este tipo de central recibe el agua directamente de la presa, por lo que puede
situarse en la propia estructura de la misma.
6
Módulo 2: Energía Hidráulica
Actividad 2
La central de Ribarroja dispone de cuatro turbinas Kaplan gracias a las consigue una
potencia instalada de 270 MW con un caudal de 900 m3/s.
Una vez presentadas las centrales hidráulicas con turbinas de diferente tipo, se procede
a comparar los datos de cada central.
En la siguiente tabla, se resumen los datos que resultan interesantes para la realización
de esta parte del trabajo, es decir, el salto de agua y el caudal para cada central.
7
Módulo 2: Energía Hidráulica
Actividad 2
Para la central hidráulica de La Malva (punto rojo) se puede observar que también
coincide con la zona correspondiente a las turbinas tipo Pelton que, como se había
explicado previamente, son las más adecuadas para grandes saltos de agua con
pequeños caudales.
La última central elegida, la de Ribarroja (punto amarillo) se podría decir que es la que
menos coincide con la turbina que emplea. Para 4 turbinas se corresponde un caudal de
225 m3/s lo que hace que con un salto pequeño de 60 metros quede muy al límite de la
zona de turbinas tipo Kaplan y se solape con la zona de tipo Francis.
5. CONCLUSIONES
De las tres centrales seleccionadas, una de ellas no coincide exactamente con la turbina
que le correspondería. Este desvío puede deberse a los diferentes cálculos que puedan
realizar las empresas que ejecutan la obra que supone la central, además del
aprovechamiento energético que se pueda realizar en dicha central.
Para la selección de las turbinas no se emplea una única gráfica, sino que hay ciertas
variaciones que pueden ocurrir. Adicionalmente a estas variaciones, con el paso de los
años y el desarrollo tecnológico, aparecen nuevos tipos de turbinas que pueden
considerarse además de las típicas analizadas en este informe.
8
Módulo 2: Energía Hidráulica
Actividad 2
Referencias
[1] Enel Green Power, «Turbina hidroeléctrica. Francis, Pelton y Kaplan. Tres nombres
para tres formas diferentes de aprovechar la potencia de los ríos.,» [En línea].
Available: https://www.enelgreenpower.com/es/learning-hub/energias-
renovables/energia-hidroelectrica/turbina-hidroelectrica.
[2] V. Yepes Piqueras, «Universitat Politécnica de Valéncia. Turbina Pelton.,» 2019. [En
línea]. Available: https://victoryepes.blogs.upv.es/2019/07/15/turbina-pelton/.