0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas11 páginas

GT Enf I of 1

Este documento presenta una guía de trabajo de ofimática para estudiantes de enfermería técnica del Instituto de Educación Superior "Daniel Alcides Carrión". La guía describe seis actividades relacionadas con el uso de herramientas de ofimática como Word, Excel y PowerPoint que los estudiantes deben completar como parte de su laboratorio de cómputo. Cada actividad incluye instrucciones específicas y criterios de evaluación. El propósito de la guía es que los estudiantes desarrollen conocimientos prácticos en ofimática
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas11 páginas

GT Enf I of 1

Este documento presenta una guía de trabajo de ofimática para estudiantes de enfermería técnica del Instituto de Educación Superior "Daniel Alcides Carrión". La guía describe seis actividades relacionadas con el uso de herramientas de ofimática como Word, Excel y PowerPoint que los estudiantes deben completar como parte de su laboratorio de cómputo. Cada actividad incluye instrucciones específicas y criterios de evaluación. El propósito de la guía es que los estudiantes desarrollen conocimientos prácticos en ofimática
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Instituto de Educación Superior

“Daniel Alcides Carrión”

Enfermería Técnica

Guía de Trabajo
Ofimática

2022

Pági
naP
AG
E
\*
ME
RG
EF
OR
MA
T2
Presentación

Esta guía de trabajo de Ofimática, es importante para que el estudiante de enfermería técnica
pueda desarrollar las actividades del laboratorio de cómputo que se va desarrollando en clases.

En esta guía se especifican contenidos para el desarrollo con el uso de un computador (laptop o
pc) o celular.

El propósito es que el estudiante adquiera un mayor conocimiento en el uso de las herramientas


realizadas en clase y pueda generar aportes sobre el tema planteado.

Se recomienda al estudiante asumir con responsabilidad y compromiso la organización de su


tiempo y el cumplimiento de las tareas encomendadas las cuales serán en beneficio del
estudiante. Asimismo, seguir complementando sus conocimientos considerando las consultas
pertinentes al docente.

Por ello necesitas encontrar aquella motivación que te impulse a ser mejor cada día y eso
depende de ti.

Pági
naP
AG
E
\*
ME
Índice

Página
Actividad 01: sesión 03
Tablas e ilustraciones. Diseño de documentos con formas, imágenes o 4
fotografías

Actividad 02: sesión 08


Introducir cálculos: uso del botón autosuma y funciones más comunes 6

Actividad 03: sesión 12


Función y análisis de lógicas y condicionales 7

Actividad 04: sesión 13


Validación de datos que controla el tipo de datos o los valores que los 8
usuarios pueden escribir en una celda. Filtros avanzados

Actividad 05: sesión 17


Agregando imágenes a una presentación. Diseños y transiciones de 9
diapositivas

Actividad 06: sesión 19


Hipervínculos en PowerPoint. Diseño de páginas de un documento. 10
Presentación y exposición de un trabajo final basado en información de un
área del ambiente clínico

Pági
naP
AG
E
\*
ME
Actividad 01
Tablas e ilustraciones. Diseño de documentos con formas, imágenes o fotografías
Sesión 03

I. Logro de la sesión:
Diseña un cuadro de calificaciones usando la herramienta de tabla en Word.

II. Descripción de la actividad a realizar:


Modalidad: asincrónica
Tipo de actividad: individual
Esta actividad consiste en realizar un cuadro de calificaciones utilizando la herramienta
de tablas.
Indicaciones:
- Abre un nuevo documento Word.
- Utiliza la ficha Insertar, el comando tabla del grupo tablas y selecciona en la
cuadrícula una tabla de 5 filas por 5 columnas.
- Selecciona la primera fila y combina las celdas.
- Rellena la primera fila con un color personalizado RGB con Red=140, green = 215 y
blue = 120.
- Selecciona toda la tabla y coloque un borde doble externo doble de ¾ puntos.
- Copia los datos que contiene la tabla.
- Ordena los datos de forma ascendente por el nombre del alumno.
- Divide la tabla a partir de la fila 2.
- A la fila 2, borra los bordes verticales internos y agregue un borde inferior con línea
doble de 1 punto. Con el estilo de borde que se muestra en la tabla.
- A las filas 3, 4 y 5 modifica el borde vertical interno con el mismo estilo y grosor del
borde inferior de la segunda fila.
- Rellena de color azul oscuro a la columna alumno.
- Agrega una columna a la derecha.
- Coloca el encabezado “promedio” y rellena la columna con el mismo color de la
primera columna. Pági
- Calcula el promedio de los cuatro trimestres para cada estudiante. naP
AG
E
\*
ME
III. Instrumento de evaluación:

La evaluación se realizará mediante el siguiente instrumento de evaluación

Criterios de evaluación Puntaje Puntaje Observaciones


máximo obtenido

Cumple con enviar en la fecha 2


establecida

Realiza las indicaciones establecidas 6


en la actividad 1

Diseña un cuadro de calificaciones 6

Evidencia la aplicación de la teoría a la 6


práctica del tema desarrollado

Total 20

IV. Referencias bibliográficas:

https://www.youtube.com/watch?v=pdPEPRs0p3w

Pági
naP
AG
E
\*
ME
Actividad 02
Introducir cálculos: uso del botón autosuma y funciones más comunes
Sesión 08

I. Logro de la sesión:
Realiza diferentes funciones matemáticas en formato Excel.

II. Descripción de la actividad a realizar:


Modalidad: asincrónica
Tipo de actividad: individual

Esta actividad consiste en resolver los ejercicios planteados en el laboratorio de práctica.


Indicaciones:
- Descarga el laboratorio de práctica, que se encuentra en la semana 8 del campus
virtual.
- Resuelve los ejercicios que están en el Anexo 01 del formato Excel.
-
- Envía el archivo en Excel al campus virtual.
- La fecha de envío es hasta un día antes de la siguiente clase.

III. Instrumento de evaluación


La evaluación se realizará mediante el siguiente instrumento de evaluación

Criterios de evaluación Puntaje Puntaje Observaciones


máximo obtenido

Cumple con enviar en la fecha establecida.


2 Pági
naP
AG
E
\*
ME
Realiza las indicaciones establecidas en la
actividad 2 6

Realiza las funciones matemáticas:


Multiplicación, División, Suma, Max, Min y 6
Contar.

Evidencia la aplicación de la teoría a la


práctica del tema desarrollado. 6

Total 20

IV. Referencias bibliográficas:

https://www.youtube.com/watch?v=DVSCeruFbPQ

Actividad 03
Función y análisis de lógicas y condicionales
Sesión 12

I. Logro de la sesión:
Desarrolla el procedimiento de fórmulas utilizando funciones relativas y absolutas.

II. Descripción de la actividad a realizar:


Modalidad: asincrónica
Tipo de actividad: individual

Esta actividad consiste en resolver los ejercicios planteados en el laboratorio de práctica.


Indicaciones:
- Descarga el laboratorio de práctica, que se encuentra en la semana 12 del campus
virtual.
- Resuelve los ejercicios que están en el Anexo 02 del formato Excel.
- Envía el archivo en Excel al campus virtual.
- La fecha de envío es hasta un día antes de la siguiente clase.

III. Instrumento de evaluación:

La evaluación se realizará mediante el siguiente instrumento de evaluación

Criterios de evaluación Puntaje Puntaje Observaciones


máximo obtenido
Pági
Cumple con enviar en la fecha establecida 2 naP
AG
E
\*
ME
Realiza las indicaciones establecidas en la 6
actividad 3

Realiza las operaciones matemáticas 6


utilizando referencias absolutas y relativas.

Evidencia la aplicación de la teoría a la 6


práctica del tema desarrollado.

Total 20

IV. Referencias bibliográficas:

https://www.youtube.com/watch?v=4ObiS1k0vZM

Actividad 04
Validación de datos que controla el tipo de datos o los valores que los usuarios pueden
escribir en una celda. Filtros avanzados.
Sesión 13

I. Logro de la sesión:
Elabora filtros para mostrar información de forma automática.

II. Descripción de la actividad a realizar:


Modalidad: asincrónica
Tipo de actividad: individual

Esta actividad consiste en resolver los ejercicios planteados en el laboratorio de práctica.


Indicaciones:
- Descarga el laboratorio de práctica, que se encuentra en la semana 13 del campus
virtual.
- Resuelve los ejercicios que están en el anexo 03 del formato Excel.
- Envía el archivo en Excel al campus virtual.
- La fecha de envío es hasta un día antes de la siguiente clase.

III. Instrumento de evaluación

La evaluación se realizará mediante el siguiente instrumento de evaluación Pági


naP
AG
E
\*
ME
Criterios de evaluación Puntaje Puntaje Observaciones
máximo obtenido

Cumple con enviar en la fecha 2


establecida

Realiza las indicaciones establecidas 6


en la actividad 4

Usa filtros: automático, personalizado 6


y avanzado

Evidencia la aplicación de la teoría a 6


la práctica del tema desarrollado

Total 20

IV. Referencias bibliográficas:

https://www.youtube.com/watch?v=ElWveAQUyps

Actividad 05
Agregando imágenes a una presentación. Diseños y transiciones de diapositivas
Sesión 17

I. Logro de la sesión:
Aplica herramientas de formato audiovisual.

II. Descripción de la actividad a realizar:


Modalidad: asincrónica
Tipo de actividad: individual

Esta actividad consiste en resolver los ejercicios planteados en el laboratorio de


práctica.
Indicaciones:
- Descarga el laboratorio de práctica, que se encuentra en la semana 17 del
campus virtual.
- Resuelve los ejercicios que están en el Anexo 04 del formato Word.
- Envía el archivo en Power Point al campus virtual.
- La fecha de envío es hasta un día antes de la siguiente clase.

III. Instrumento de evaluación: Pági


naP
AG
E
\*
ME
La evaluación se realizará mediante el siguiente instrumento de evaluación

Criterios de evaluación Puntaje Puntaje Observaciones


máximo obtenido

Cumple con enviar en la fecha establecida 2

Realiza las indicaciones establecidas en la 6


actividad 5

Inserta imágenes o gráficos 3

Inserta video o audio 3

Evidencia la aplicación de la teoría a la práctica 6


del tema desarrollado

Total 20

IV. Referencias bibliográficas:

https://www.youtube.com/watch?v=c2Ol7nnDubI

https://www.youtube.com/watch?v=3PTvIdXHlsU

Actividad 06
Hipervínculos en PowerPoint. Diseño de páginas de un documento. Presentación y
exposición de un trabajo final basado en información de un área del ambiente clínico.
Sesión 19

I. Logro de la sesión:
Diseña hipervínculos para compartir información.

II. Descripción de la actividad a realizar:


Modalidad: asincrónica
Tipo de actividad: individual
Esta actividad consiste en resolver los ejercicios planteados en el laboratorio de
práctica.
Indicaciones:
- Descarga el laboratorio de práctica, que se encuentra en la semana 19 del
campus virtual.
- Resuelve los ejercicios que están en el anexo 05 del formato Word.
- Envía el archivo en Power Point al campus virtual.
- La fecha de envío es hasta un día antes de la siguiente clase. Pági
naP
AG
E
\*
ME
III. Instrumento de evaluación:
La evaluación se realizará mediante el siguiente instrumento de evaluación

Criterios de evaluación Puntaje Puntaje Observaciones


máximo obtenido

Cumple con enviar en la fecha 2


establecida

Realiza las indicaciones 6


establecidas en la actividad 6

Usa hipervínculos dentro y fuera 6


del documento

Evidencia la aplicación de la teoría 6


a la práctica del tema desarrollado

Total 20

IV. Referencias bibliográficas:

https://www.youtube.com/watch?v=OU8FPRqbE98&t=132s

Pági
naP
AG
E
\*
ME

También podría gustarte