Caso Pablo HHSS
Caso Pablo HHSS
Caso Pablo HHSS
Año: 2012
Introducción
Resulta difícil acordar una definición de las HHSS ya que están referidas
siempre a un contexto específico (Fernández Ballesteros, 1994). Las HHSS se
definen como conductas especificas necesarias para ejecutar
competentemente una tarea interpersonal (Monjas Casares, 2000). Hacen
referencia a comportamientos adquiridos y no a rasgos de personalidad.
La BAS, fue creada por Silva Moreno y Martorell Pallás en el año 1987.
Editado por TEA Ediciones, La BAS-3, es un cuestionario que evalúa la
conducta social, definida a partir de cinco dimensiones: Consideración con los
4
Tiene como antecedentes las versiones BAS-1 y BAS-2, creados por los
mismos autores, Silva y Martorell. Se diferencia con las anteriores por ser de
autoevaluación, tener un menor número de ítems destinados a detectar
aspectos facilitadores o inhibidores de la socialización, los cuales se
encuentran mezclados para evitar un sesgo debido a aquiescencia. Las
opciones de respuesta en la BAS-3 son dos –si o no-, en lugar de cuatro
categorías como en sus predecesores. La escala Jovialidad, pertenecientes a
BAS-1 y BAS-2, no se encuentra representada en BAS-3.
5- Liderazgo (Li)
Detecta, por medio de doce elementos, ascendencia, popularidad, iniciativa,
confianza en sí mismo y espíritu de servicio.
Consigna de la prueba:
Puntuación
Término medio 26 a 74
Deficiente 10 o menor
Caso Pablo
Grupo Familiar
Genograma:
45 42 Contado
ra
Médico
14
9º año 11
5º
grado
Análisis
normas de convivencia en pos del bien común y del logro de una convivencia
satisfactoria. Se trataría de destacar su fortaleza o capital psíquico, si bien no
totalmente consolidado, pero incipiente.
13
Referencias bibliográficas
Ladd, G. & Asher, S. (1985). Social skill training and children's peer relations.
In L. L'Abate & M. A. Milan (Eds.), Handbook of Social Skills Training and
Research. New York: Wiley, 219-244.
14