0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas80 páginas

E - Commerce

Este documento presenta una introducción al comercio electrónico y cómo ha cambiado la forma en que las personas y las industrias hacen negocios debido a Internet y la tecnología. Explica conceptos clave como el negocio electrónico, CRM, SCM, BI, KM y ERP y cómo estas tecnologías han transformado la forma en que las organizaciones gestionan sus relaciones con clientes, proveedores y empleados.

Cargado por

Fernando Pinto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas80 páginas

E - Commerce

Este documento presenta una introducción al comercio electrónico y cómo ha cambiado la forma en que las personas y las industrias hacen negocios debido a Internet y la tecnología. Explica conceptos clave como el negocio electrónico, CRM, SCM, BI, KM y ERP y cómo estas tecnologías han transformado la forma en que las organizaciones gestionan sus relaciones con clientes, proveedores y empleados.

Cargado por

Fernando Pinto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 80

E-COMMERCE

UNIDAD 5
INTRODUCCIÓN

Internet no es Estas interfases


simplemente una permiten conectar
aplicación más; no es ni diversos tipo de
hardware ni software. hardware y de software
Es el ámbito de que constituyen los
negocios y la cimientos de
comunicación del organizaciones muy
futuro. diferentes entre si.
¿Un mundo nuevo?
¿Qué cambia?
¿Cómo nos afecta?
Algo de historia…
Cambian las personas…

• Varias cuentas de e-mail (la de


la empresa, la personal, el web
mail y alguna más...)
• Teléfono móvil (con cámara)
• Instant Messenger (IM)
• Página web y blog
• ADSL y WiFi
• Cámara digital
• PC casa, PC trabajo, tablet P
• Memory stick
• iPod
• ...
No, es el
driver de
la
impresora

Miren a los niños


de hoy…
Niños de hoy
Cambian las
industrias…
Las telecomunicaciones:

* 22 millones de instalaciones,
1.5 billones de minutos servidos)
Cambian las
industrias…
La música:
Cambian las industrias…
Las editoriales:
Cambia TODO
Y la forma de hacer el marketing…
eBusiness
y su impacto en los Negocios
La Nueva Economía
Agrícola Industrial Actual
Capital Capital
Capital

Trabajo
Conocimiento Conocimiento
Trabajo
Trabajo Conocimiento

Tierra Tierra
Tierra

En la nueva economía, el Conocimiento se convierte en el


principal recurso productivo los factores de producción
tradicionales - tierra, trabajo y capital - no desaparecen, pero
se convierten en secundarios (Drucker, 1993).
La Nueva Economía
Globalización
• Incremento del entorno competitivo
• Fusiones y adquisiciones como una fuerza de
e-Business mercado
• Trabajo en equipo salvando fronteras geográficas
• Transformación de la cadena de valor
de la industria
• Organizaciones virtuales
• “On-Line communities” Tiempo

Forma
Cultura de Internet Proliferación tecnológica
• “Aprendizaje continuo” como filosofía • Incremento de la complejidad y especialización
de vida • Sobrecarga de información
• Cambios y necesidades de adaptación (Informes, WWW, Intranet)
continua Cercanía al cliente
• “Tomar riesgos esta permitido” • Acercamiento a niveles
“micro” de satisfacción de
necesidades
Negocio electrónico o e-business
DEFINICIÓN

Negocio electrónico o
e-business

se refiere al conjunto de actividades y prácticas de


gestión empresariales resultantes de la incorporación a
los negocios de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) generales y particularmente de
Internet, así como a la nueva configuración
descentralizada de las organizaciones y su adaptación a
las características de la nueva economía.
DEFINICIÓN
Hartman (2000)

• Es cualquier iniciativa en Internet que transforma las relaciones de negocio, sean


éstas, relaciones business-to-business, business-to-customer, intraempresariales
o entre dos consumidores. El e-business es una nueva manera de gestionar las
eficiencias, la velocidad, la innovación y la creación nuevo valor en una empresa.

Kalakota y Robinson, 2001

• Es la estrategia global de redefinir antiguos modelos de negocios, con la ayuda


de tecnología para maximizar valor del cliente y ganancias.

Thomas (2001)

• Incorpora el uso estratégico de las tecnologías de la información y la


comunicación (incluyendo, pero no limitándose, a Internet) para interactuar con
clientes, proyectos, y socios a través de la comunicación múltiple y los canales
de distribución.
Negocio electrónico o e-business
E–Business (Negocio Electrónico) es el proceso que están
utilizando las empresas para hacer negocios usando redes
(Internet). Ocurre cuando se conectan los sistemas informáticos
de una compañía a sus clientes, empleados, distribuidores o
proveedores, y todos se entrelazan a través de la Internet,
Intranets o Extranet´s.
Negocio electrónico o e-business
CRM, Administración de la Relación con el Cliente
(Customer Relationship Management).

• Es una metodología para identificación, adquisición y retención


de clientes, permitiendo a organizaciones administrar y coordinar
interacciones de cliente a través de canales múltiples,
departamentos, líneas de negocios y geografía. (Siebel2, 2003)
• El Software de CRM proporciona una gran cantidad de beneficios
a la organización logrando con esto, mantener una relación
estable con la cadena de relación de clientes, otorgando un
mayor resultado, con menores costos, entregándolos en el
tiempo acordado y con una alta calidad.
• A continuación se presentan algunas compañías vendedoras de
soluciones de CRM:
• Siebel /
• SAP CRM http://http://www.siebel.com
• www.sap.com/solutions/crm/index.asp
• Oracle http://www.oracle.com/applications/customermgmt/
SCM, Administración de la Cadena de
Suministros (Supply Chain Management)
• Es la identificación y administración de la cadena de suministros específica, que
son críticos para las operaciones de compra de una organización. (Larson, 2001)
Supply Chain Management. La administración de la cadena de suministros,
puede y debe jugar un role vital en la administración de los procesos de la
cadena de suministros que pertenece a los proveedores.
• Una tecnología de información que también es clave dentro de la
implementación del e-business es el SCM, Supply Chain Management,) este
término puede no estar tan de moda como los e-términos y los i-términos, pero
como la administración de la cadena de suministros se desarrolla para soportar
los nuevos modelos de negocios incluyendo las maneras innovadoras de acoplar
al cliente, administrar los riesgos, dirigir las información y las finanzas y
deliberar el entusiasmo del producto para la practica continua de mejora
continua.
• A continuación se presentan algunas compañías vendedoras de soluciones de
SCM:
• Oracle http://www.oracle.com/applications/B2B/index.html?content.html
• Baan http://www.baan.com/solutions/scm/index.aspx
• PeopleSoft http://www.peoplesoft.com/corp/en/products/ent/scm/index.jsp
BI, Inteligencia del Negocio,
(Business Intelligence)
• La Globalización, la internacionalización
de los mercados, la nueva economía y
los negocios electrónicos, son una
interrelación de fenómenos los cuales
emergen con retos de nuevas actitudes
de supervivencia y de adaptación. Según
Raymond (2003) resulta esencial
detectar las tendencias y entender las
estrategias que provienen de una
economía global de conocimiento, esto
es, actividades de la inteligencia de
negocios por la cual los ambientes
económico, tecnológico y social son
explorados.
• Existen diversos vendedores de
soluciones para BI, a continuación se
mencionan alguno de ellos:
• COGNOS
http://www.cognos.com/products/busines
sintelligence/index.html
• HYPERION http://www.hyperion.com/
KM, Administración del Conocimiento,
(Knowledge Management)

• KM (Knowledge Management, Administración del Conocimiento), Allard et al


(2002) define que para estudiar sistemáticamente, desarrollar y aplicar tales
tecnologías para el negocio electrónico, es esencial adoptar una perspectiva que
de una representación bastante comprensiva de la administración del
conocimiento.
• Reafirmando esto, Garza Perez (2003) citando a Raman (2002) dice que en una
economía global, obtener ventajas resulta de una adecuada administración del
conocimiento de la empresa. Esto se refiere a Administrar tres aspectos
principales que son las personas, los procesos y la tecnología. Es por ello que las
empresa se han dado cuenta que el conocimiento que se encuentre en sus
empleados es un recurso sumamente importante para la empresa y por ende,
puede y debe ser administrado.
• Entre las compañías vendedoras de soluciones de KM, se mencionan algunas a
continuación:
• CORPORUM http://www.cognit.no/home_multi/html/index.asp
• ARIKUS http://www.arikus.com/
• ASINC http://www.asinc.com/
ERP, Planeación de los Recursos Empresariales
(Enterprise Resource Planning)
• La tecnología, particularmente el Internet y el ERP, permiten a las
compañías desarrollar nuevas formas para hacer y mover productos,
para administrar los procesos de negocios en todos los niveles y
comunicarse con clientes y/o proveedores en tiempo real (Kuei Chu-
Hua, 2002).
• Asimismo, Norris et al (200) comentan que el ERP es un enfoque
estructurado para optimizar la cadena de valor interna de una
compañía. En otras palabras, ERP dentro de la organización lo que hace
es organizar, codificar y estandarizar procesos y datos de negocios de la
empresa, como lo comenta Norris et al (2000).
• Entre los principales vendedores de soluciones de ERP, encontramos:
• SAP http://www.sap.com/
• BAAN http://www.baan.com/solutions/erp/index.aspx
• Oracle http://www.oracle.com/
DEFINICIÓN
E-commerce o Comercio
Electrónico
es, básicamente, el uso de medios electrónicos, para
realizar la totalidad de actividades involucradas en la
gestión de negocios: ofrecer y demandar productos y/o
servicios, buscar socios y tecnologías, hacer las
negociaciones con su contraparte, seleccionar el
transporte y los seguros que más le convengan, realizar
los trámites bancarios, pagar, cobrar, comunicarse con los
vendedores de su empresa, recoger los pedidos; es decir
todas aquellas operaciones que requiere el comercio
DEFINICIÓN
Kalakota y Robinson (1999) Gómez (1998)

• un proceso de negocio • tecnología moderna


como la aplicación de la comercial que consigna las
tecnología hacia la necesidades semejantes de
automatización de las las organizaciones
transacciones de los mercantiles y consumidores
negocios y el flujo del de disminuir costos
trabajo mientras se mejora también
la calidad de bienes y
servicios y se incrementa la
rapidez del servicio de
entrega
Ventajas del comercio electrónico
Comunicaciones comerciales por vía
Mejoras en la distribución:
electrónica:
• La Web ofrece a ciertos tipos de • Actualmente, la mayoría de las
proveedores (industria del libro, empresas utiliza la Web para
servicios de información, productos informar a los clientes sobre la
digitales) la posibilidad de participar compañía, aparte de sus productos
en un mercado interactivo, en el que o servicios, tanto mediante
los costos de distribución o ventas comunicaciones internas como con
tienden a cero, como por ejemplo otras empresas y clientes; esto
en la industria del software, en la facilita las relaciones comerciales,
que los productos pueden así como el soporte al cliente, ya
entregarse de inmediato, que al estar disponible las 24 horas
reduciendo de manera progresiva la del día, las empresas pueden
necesidad de intermediarios. fidelizar a sus clientes mediante un
diálogo asincrónico que sucede a la
conveniencia de ambas partes.
Ventajas del comercio electrónico
Beneficios operacionales:
• El uso empresarial de la Web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la
información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases
de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último, revisar de
igual forma las concesiones; además, se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el
incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados
nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.

Facilidad para fidelizar clientes:


• Mediante la aplicación de protocolos y estrategias de comunicación efectivas que le permitan al
usuario final del portal web de la compañía plantear inquietudes, levantar requerimientos o
simplemente hacer comentarios con relación a los productos o servicios de la misma, y si y solo si
estos comentarios son debidamente procesados se puede crear un elemento importante para
lograr la fidelización de los clientes, y en consecuencia aumentar la re-compra de productos y
servicios, así como también la ampliación del rango de cobertura en el mercado.
Clasificación del eBusiness
Dependiendo de las partes que hacen negocios, existen
diversas denominaciones...

Empresa Empresa
B2B
Business to Business
e-Procurement

Empresa Consumidor
B2C
Business to Customer
e-Commerce
Clasificación del eBusiness
Dependiendo de las partes ...

Consumidor Empresa
C2B
Customer to Business

Consumidor
Consumidor
C2C
Customer to Customer
Clasificación del eBusiness
Dependiendo de las partes ...

e-Employment
Empresa Empleado
B2E
Business to Employee
Clasificación del eBusiness
Dependiendo de las partes ...
e-Goverment

Gobierno Gobierno
G2G
Goverment to Goverment

Gobierno
Ciudadano
C2G
Citizen to Goverment
¿Por qué las empresas deciden usar Internet?
EJEMPLOS
PORTAL
Sitio web que, por su gran cantidad de información, enlaces y servicios,
puede satisfacer las necesidades de cualquier internauta. En general los
portales ofrecen servicios como: directorios, servicio de provisión de
correo electrónico, buscador para su sitio, noticias generales, chats,
grupos de noticias, entre otros https://www.google.com.bo/

NAVEGADOR
Aplicación que opera a través de Internet, interpretando la información
de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos (ya se
encuentre esta red mediante enlaces o hipervínculos) http://msn.com/

PAGINA WEB
Documento que forma parte de un sitio web y que suele contar con
enlaces (también conocidos como hipervínculos o links) para facilitar la
navegación entre los contenidos http://www.utepsa.edu/v2/
BLOG RED SOCIAL COMUNIDAD
• Sitio web periódicamente • Estructura donde un • Personas con un interés
actualizado que recopila grupo de personas común como puede ser la
cronológicamente textos mantienen algún tipo de cocina, el cine, el deporte,
o artículos de uno o varios vínculo. Dichas relaciones la historia o cualquier otro
autores, apareciendo pueden ser amistosas, tema que las nuclee. A
primero el más reciente, comerciales o de otra través de blogs temáticos
donde el autor conserva índole estas comunidades
siempre la libertad de http://www.facebook.com publican y comparten sus
dejar publicado lo que / intereses
crea pertinente http://es.linkedin.com
http://blog.sina.com.cn/x
ujinglei
la utilización de internet para el marketing directo con el fin de entrar en

DEFINICIÓN
contacto con los potenciales clientes, convertirlos en clientes y fidelizarlos.

e-marketing
la utilización de internet para el marketing directo con el fin de entrar en
contacto con los potenciales clientes, convertirlos en clientes y fidelizarlos.
E- MARKETING
• El E- marketing es una opción muy utilizada por las
empresas para promocionar y difundir sus
productos y servicios. El motivo es el bajo coste y la
obtención de las preferencias de sus clientes.
• El e-marketing es la combinación de elementos
diseñados para mejorar el establecimiento,
difusión y venta de su producto en Internet.
E-MARKETING
En un comienzo, el E-Marketing correspondía a la
definición única que se utilizaba para la acción de
promocionar productos, servicios, marcas y
empresas por medio del E-Mail. Hoy esta
definición ha mutado hacia un sinnúmero de
variedades de técnicas existentes y por descubrir
entre las que se cuentan desde el envío de E-
Mails con sistemas automatizados hasta
encuestas, autorespondedores, técnicas SEO
(Search Engine Optimization), campañas de
Banners, Adwords, utilización adecuada de Foros,
Blogs, etc.
Herramientas de uso, posicionamiento y
campañas electrónicas

Pop-
Blogs Banners Foros
Ups
LAS BARRERAS PARA EL COMERCIO
ELECTRÓNICO
• A pesar de las enormes posibilidades
ofrecidas por el comercio electrónico,
este está teniendo un arranque desigual
y, en muchos ámbitos, más lento de lo
esperado, lo que ha hecho que este
fenómeno haya sido estudiado bajo muy
diferentes puntos de vista. No obstante es
muy frecuente encontrar resultados
similares.

La seguridad aparece como principal barrera, si bien en ella influye más la falta
de garantías que aspectos concretos de ella, como el fraude o la delincuencia,
para los que si existen instrumentos de protección.
El comercio electrónico exige la creación de un marco legal estable mediante la
actualización de aspectos múltiples de la legislación y la regulación, como lo es
necesario en las áreas de la seguridad y legalidad del propio comercio, la
fiscalidad, los medios de pagos remotos y la propiedad intelectual y el nombre
de los dominios.
SEGURIDAD Y GARANTÍAS DEL E-
COMMERCE
• Seguridad física de los equipos individuales, que pueden
verse comprometidos por acciones de vandalismo o
calamidad natural.
• Funcionalidad técnica de los sistemas informaticos, cuyo
mayor riesgo es la perdida de información.
• Protección de los contenidos, que pueden ser alterados o
mal utilizados como resultado de la intervención de
personas mal intencionadas desde cualquier punto de la red
PREGUNTAS Y
COMENTARIOS

También podría gustarte