El primer poema describe a Cutervo como un "retazo de cielo en el suelo", protegido por San Juan Bautista y la Virgen de la Asunción. Celebra la belleza natural del pueblo, con sus cerros, palmeras y ríos. El segundo poema habla de la historia e identidad de Cutervo, formada por la fusión de las culturas incaica y española. Destaca la laboriosidad de sus habitantes. El tercer poema expresa el deseo del autor de que cuando muera, sus restos sean devueltos a Cuter
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas3 páginas
El primer poema describe a Cutervo como un "retazo de cielo en el suelo", protegido por San Juan Bautista y la Virgen de la Asunción. Celebra la belleza natural del pueblo, con sus cerros, palmeras y ríos. El segundo poema habla de la historia e identidad de Cutervo, formada por la fusión de las culturas incaica y española. Destaca la laboriosidad de sus habitantes. El tercer poema expresa el deseo del autor de que cuando muera, sus restos sean devueltos a Cuter
El primer poema describe a Cutervo como un "retazo de cielo en el suelo", protegido por San Juan Bautista y la Virgen de la Asunción. Celebra la belleza natural del pueblo, con sus cerros, palmeras y ríos. El segundo poema habla de la historia e identidad de Cutervo, formada por la fusión de las culturas incaica y española. Destaca la laboriosidad de sus habitantes. El tercer poema expresa el deseo del autor de que cuando muera, sus restos sean devueltos a Cuter
El primer poema describe a Cutervo como un "retazo de cielo en el suelo", protegido por San Juan Bautista y la Virgen de la Asunción. Celebra la belleza natural del pueblo, con sus cerros, palmeras y ríos. El segundo poema habla de la historia e identidad de Cutervo, formada por la fusión de las culturas incaica y española. Destaca la laboriosidad de sus habitantes. El tercer poema expresa el deseo del autor de que cuando muera, sus restos sean devueltos a Cuter
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Un retazo de cielo en el suelo
Yo le pregunto al supremo: ¿A quién le llaman Cutervo? Él, con amor me responde ¡A un retazo del cielo en el suelo!
Encierra en su seno, misterios
que son los valores del mundo real, bien resguardado por santos patrones; San Juan el Bautista y la Madre Asunción.
Su cuerpo, es esencia de pura materia bañado por los ríos, de pies a cabeza, de alegre semblante, color esmeralda debajo de un techo de inmenso marfil.
Con cerros mulatos y verdes palmeras se yergue piadosos, los más expresivos, de todo el conjunto, son los escogidos para llevar las gracias hacia el Señor.
Los hombres se precian de habitar este suelo
porque es obra bendita del supremo hacedor. Donde acá, se comulga con fe y esperanza los frutos sagrados de una vida feliz.
Poema del poeta cutervino Alejandro Huamán Salazar [1924-2004]
CANTO A CUTERVO Cuando vayas al norte peruano, enrumba hacia el Ilucá n y desde sus cumbres andinas, admira mi tierra natal. Verá s que allí ha florecido un pueblo que canta a la amistad, verá s que Dios ha creado un paraje idílico, celestial.
Fundiéronse en tu suelo má gicas culturas en histó rica eclosió n:
la nativa de incá sico resplandor y la hispá nica de aventurera misió n, forjando una raza indó mita que diariamente, con misteriosa inscripció n, labra el duro suelo hasta cubrirlo de constante verdor y cultiva la prodigiosa creació n con fecunda imaginació n.
Terruñ o abundoso de gloriosa y cautivante tradició n,
fundado bajo la advocació n del Adelantado del Hijo de Dios, San Juan Bautista, el Precursor, poderoso protector, y de la Santísima Virgen de la Asunció n, que tiende su amplio manto, matizado de luceros, astros y estrellas que alumbran a Cutervo señ alá ndole el venturoso camino del progreso y la verdad.
Morada de tiernas y hermosas mujeres hogareñ as y fieles en el amor,
de hombres laboriosos, alegres, que no le temen a nada, que miran cara a cara al sol, con el pecho descubierto, con el corazó n en la mano, con el libro, el arado y el pendó n.
Testigos han sido mis viejas raíces ancestrales
de tu pasado histó rico, de sacrificio, bienandanza y brillantez. Tu presente es de ardua lucha, fragor y constancia, que hechiza, arrebata y llama a la acció n. El mañ ana se avizora optimista, pletó rico de entusiasmo, con legiones juveniles vanguardistas, inquietas y esperanzadas en preservar y acrecentar tu triunfo y tu grandeza.
Cutervo, de los blancos arenales, cual dos perlas engastadas
penden del milenario Ilucá n y allá , tierra adentro, se extiende feraz y fructuoso el Parque Nacional. En tu sueñ o añ oso y añ orado postrarme quiero implorando a Dios su bendició n.
Fuente de Informació n : Informació n recopilada del libro
"Los Cantares de mi Tierra Cutervina", Adaptació n: Fico Vera POEMA MI ULTIMO DESEO
Cuando mi cuerpo se enfrié y muera
De favor les pido, no me entierren aquí, Devuélvame al vientre de mi tierra, A la tierra bendita donde nací…………..
Acuésteme en el Ilucá n descubierto
Para que me perfume, el olor de su maíz, Permitan que mi embrió n ya muerto Duerma el sueñ o eterno feliz……………..
A si cruzaré en silencio, la jalca y la laguna
Junto a las aves, bajo el sol y la lluvia. Le cantaré con mis huesos a la luna, A una trenzada aldeana y no a una rubia.
Volveré a jugar en con mis abuelos.
Con mis dedos de barro y de viento, Seré el rayo detrá s de los des-hielos Rimando un poema con todo lo que siento.
Cumplan hermanos mi suplica ferviente,
Finalicen ustedes mi destino… Que, en el futuro, sepa toda mi gente, Que a cutervo, ha vuelto el cutervino.