Final Am DSB SC
Final Am DSB SC
g ( t ) =A c [1+ m ( t ) ]
Donde la constante Ac ha sido incluido para especificar el nivel de potencia y m(t) es la señal
moduladora, la cual puede ser analógica o digital. Si m(t) cuenta con un valor pico positivo de
+1 y un valor pico negativo de -1, entonces se dice que la señal AM está 100% modulada 3.
Este proceso de modulación se lleva a cabo multiplicando la señal moduladora por la señal
portadora. Matemáticamente, la fórmula general para la modulación AM es 3:
Donde3:
La demodulación de la modulación de amplitud (AM) es un proceso simple, lo que hace que los
receptores sean económicos y fáciles de construir. Un ejemplo de esto es la radio a galena. Sin
embargo, otras formas de AM, como la modulación de banda lateral única o la doble banda
lateral, son más eficientes en términos de ancho de banda o potencia. Aunque estos métodos
son más costosos y difíciles de construir, ya que requieren la reintroducción de la portadora
para reconstruir la señal AM y poder demodularla 5.
En la modulación AM, el ancho de banda necesario para transmitir una señal modulada se
determina considerando la frecuencia máxima presente en la señal moduladora. La frecuencia
máxima se refiere a la frecuencia más alta que contiene información en la señal moduladora.
El ancho de banda necesario para transmitir una señal AM es igual al doble de la frecuencia
máxima de la señal moduladora. Esto se debe a que la modulación AM crea dos bandas
laterales simétricas alrededor de la frecuencia de la portadora.
Por lo tanto, el ancho de banda necesario para transmitir la señal AM es igual a la suma de las
dos bandas laterales, es decir, el doble de la frecuencia máxima de la señal moduladora.
BW =2∗f max
Donde:
Es importante tener en cuenta que esta fórmula es una aproximación y asume que la señal
moduladora tiene un ancho de banda limitado y que no hay distorsiones significativas en la
señal moduladora.
Recuerda que el cálculo del ancho de banda es una consideración importante al diseñar
sistemas de transmisión AM, ya que afecta la asignación de recursos de frecuencia y la calidad
de la señal transmitida.
4.Proceso de Demodulación6.
Existen diferentes técnicas para realizar la demodulación AM, pero las más comunes son las
siguientes:
2. Detección coherente:
- La detección coherente es una técnica más avanzada que requiere una señal portadora de
referencia en el receptor.
- En el receptor, se genera una señal portadora con la misma frecuencia y fase que la señal
portadora original utilizada en la modulación.
RADIOAFICIONADOS8*
Para los radioaficionados en Ecuador, la modulación de amplitud (AM) es una técnica de gran
importancia. Aquí tienes información relacionada con la modulación AM específicamente para
radioaficionados en Ecuador:
2. Ancho de banda: El ancho de banda necesario para transmitir una señal AM se calcula
considerando la frecuencia máxima de la señal moduladora. En Ecuador, la Autoridad de
Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL) asigna diferentes bandas de
frecuencia para radioaficionados. El ancho de banda requerido para transmitir una señal AM en
estas bandas de frecuencia se determina multiplicando la frecuencia máxima de la señal
moduladora por dos, de acuerdo con la fórmula: Ancho de banda = 2 * f_max.
Es importante destacar que la radioafición ofrece a los entusiastas de la radio en Ecuador una
oportunidad para explorar la modulación AM y participar en actividades relacionadas con las
comunicaciones por radio. Los radioaficionados pueden establecer contactos con personas de
todo el mundo, intercambiar información y experiencias, así como contribuir al desarrollo de la
comunidad de radioaficionados en el país.
La modulación DSB-SC (Doble Banda Lateral con Portadora Suprimida) es una variante de la
modulación AM en la cual se suprime la portadora discreta. En la modulación DSB-SC:
s ( t ) =A c m ( t ) cos (ω c t)
Se asume que la señal moduladora m(t) tiene un nivel de corriente continua (DC) igual a cero
cuando la portadora está suprimida.
Con su espectro:
Ac
S ( f )= [ M ( f −f c ) + M ( f + f c ) ]
2
En comparación con una señal AM, una característica distintiva de la modulación DSB-SC es
que no hay un componente de línea portadora presente. Esto significa que el porcentaje de
modulación en una señal DSB-SC se considera infinito, ya que la portadora ha sido suprimida.
En resumen, con el fin de eliminar la portadora se agrega un filtro pasabanda luego del proceso
de modulación solamente obtendríamos las componentes de las bandas laterales, optimizando
al sistema en potencia.
AM y DSB-SC[9] [10]
Portadora: En la modulación AM, se utiliza una señal portadora continua que se modula en
amplitud según la señal moduladora. En cambio, en la modulación DSB-SC, se suprime la
portadora y se transmiten únicamente las bandas laterales moduladas.
BIBLIOGRAFIA