Pedagogía
Pedagogía
Pedagogía
PEDAGOGÍA
Índice de la sesión
• Objetivos de la clase.
• Fin, Medio, Valor y Utilidad.
• Cultura General y Persona Culta.
• Educación.
• Educación y Ética.
• Objetivos de la Educación
• Diferencia entre educar y enseñar
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo
02
Objetivos
- Definir qué es Fin, Medio, Valor y Utilidad.
- Explicar qué es Cultura General y una persona
culta.
- Definir qué es Educación.
- Indicar los objetivos de la Educación.
- Explicar la relación de la Educación con la Ética.
- Establecer y explicar los objetivos de la
Educación.
- Explicar la diferencia entre enseñar y educar.
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo
03
Fin: El cambio positivo que queremos alcanzar
con nuestra acción. Los fines, por consiguiente,
serán los objetivos de nuestra acción, aquellos
propósitos que pretendemos lograr para
mejorar nuestra situación (o como evitar que
empeore).
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo
09
Tener Cultura General: Saber de Historia, Arte
o Literatura. Leer libros y visitar museos.
pág.
14
La Educación no sería un medio para otra cosa (como
ejercer una profesión), sino que se convertiría en un
fin en sí mismo. Educar y aprender pueden ser
formas de vivir que se prolonguen a lo largo de una
vida entera. Son valiosas porque cultivan lo más
noble que hay en nosotros.
Richard Feynman
Muchas
Gracias
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo
UNIDAD 1:
PEDAGOGÍA
Índice de la sesión
• Objetivos de la clase.
• Pedagogía - Concepto.
• Diferencia entre Pedagogía y Educación.
• Sujeto, Medio y Objeto de la Pedagogía.
¿Qué es Pedagogía?
• Campos de conocimiento de la Pedagogía.
• Relación de la Pedagogía con otras ciencias.
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 02
Objetivos
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 03
Ciencia
¿Qué es Pedagogía?
Pedagogía
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 06
Niveles de la Pedagogía
Educación
Pedagogía Didáctica
Aprendizaje
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 07
El primer nivel nos ofrece la teoría formal de la Pedagogía, se
manifiesta en la acción educativa para la formación humana:
la Educación.
¿Qué es Pedagogía?
Para los profesionales de la educación, uno de los temas
preferidos, básicos y axiales puede ser la didáctica sustentada
en los principios pedagógicos que permita la realización de las
estrategias educativas.
pág.
09
Al distinguir los conceptos de pedagogía y educación, se
puede considerar a la primera como ciencia (fundamentos),
tecnología (mediación) y praxología (aplicación), y adjudicar a
la segunda las características de hecho y actividad.
¿Qué es Pedagogía?
La Pedagogía representa un esfuerzo de reflexión sobre la
práctica pedagógica: reflexión y acción. Por lo tanto, la
Pedagogía representa el aspecto teórico y fáctico de un
mismo proceso humano.
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 010
Así, al ser un conjunto sistemático de conocimientos relativos
a un objeto determinado, la pedagogía es la ciencia de la
educación, y como tal, es un conjunto sistemático de
conocimientos relativos a su objeto de estudio: la educación.
¿Qué es Pedagogía?
La ciencia de la pedagogía tiene una delimitación precisa del
campo educativo, utiliza métodos adecuados al estudio de la
educación, y elabora de forma coherente los resultados de la
misma.
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 011
Su objeto material, que es lo que estudia, es la educación, y
su objeto formal, que hace referencia al punto de vista desde
el que se estudia, es la cientificidad de la educación.
La ¿Qué es Pedagogía?
pedagogía, como ciencia normativa pero
fundamentalmente proyectiva, debe responder
permanentemente a interrogantes que constituyen y definen
sus mismos fundamentos y la razón de ser de la educación.
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 013
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 015
Sujeto de estudio La Persona Humana
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 016
La acción educativa en la persona se lleva a cabo, básicamente
por medio de la didáctica, que es el arte de enseñar y,
¿Qué es Pedagogía?
fundamentalmente aprender, como consecuencia de
aprender a pensar para acercarse a la verdad.
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 017
Ciencia Fundamentos Teóricos
Pedagogía
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 018
La pedagogía como reflexión y técnica de la educación, realiza
su acción educativa por medio de la didáctica, la cual, a su vez,
¿Qué es Pedagogía?
retoma los fundamentos teóricos de la reflexión pedagógica y
los deriva en la práctica concreta por medio de la técnica de la
educación.
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 019
Fundamentos Teóricos
Didáctica Pedagogía
Práctica Educativa
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 020
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo
Campos de conocimiento
de la Pedagogía
La pedagogía como ciencia y técnica de la educación, tiene tres
campos de conocimientos específicos que ofrecen fundamentos de
orden teórico y práctico para realizar su función.
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 022
El campo de conocimiento Teleológico hace referencia a los
fines de la educación, es decir, al deber ser, y estos fines de la
educación corresponden al campo de la Filosofía, la Ética, la
Antropología, ciencias que se refieren al origen y fin último
del ser humano.
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 023
Por su parte, el campo de conocimiento Mesológico responde
a esta interrogante: ¿cómo debe realizarse la educación?, se
distingue al referirse al aspecto práctico de la ciencia
educativa. Por ende, la Pedagogía es técnica.
¿Qué es Pedagogía?
El campo de conocimiento Mesológico hace referencia a los
medios de la educación, es decir, al hacer; precisamente por
medio de este quehacer se guía la didáctica.
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 024
El campo de conocimiento Ontológico responde a esta
interrogante: ¿qué es la educación?, y se distingue al referirse
a la educación tal como se presenta en la vida individual y
social de la persona humana. Por ende, la pedagogía es
descriptiva.
¿Qué es Pedagogía?
El campo de conocimiento Ontológico hace referencia a la
realidad de la educación, es decir, al ser, en tanto que lo que
compete al ser de la persona lo estudian la Historia, la
Metafísica, la Psicología, la Axiología, la Sociología.
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 025
La pedagogía hace referencia al estudio del hecho educativo y
la educación a la acción de educar. La educación es una
actividad práctica y la pedagogía una actividad teórica, sin la
existencia de la educación no habría pedagogía, pero sin la
pedagogía la educación no podría tener significación
científica.
Muchas
Gracias
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo
EL APRENDIZAJE
Índice de la sesión
• Objetivos de la clase.
• El Aprendizaje - Concepto.
• Características del Aprendizaje.
• Pasos del Aprendizaje.
• El cerebro.
¿Qué es Pedagogía?
• El aprendizaje y el cerebro.
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 02
Objetivos
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 03
Aprendizaje
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 04
El aprendizaje resulta de vital importancia porque nos permite
adaptarnos a nuestro entorno, desarrollar ideas, establecer
actitudes y llevar a cabo innumerables actividades. Asimismo, el
aprendizaje se interrelaciona con el desarrollo cognitivo, las
habilidades de expresión, incluso, con el sistema afectivo.
¿Qué es Pedagogía?
Conlleva al desenvolvimiento de habilidades motoras e
intelectuales que nos diferenciarán, por tanto, nos referimos a
un proceso individual que también depende del contexto en el que
se realice y cuyo resultado se puede observar tras los procesos
cognitivos que desarrolla cada individuo. Es decir, de cómo
aprende y aplica ese nuevo conocimiento.
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 05
Gracias al aprendizaje las personas podemos adaptarnos a los
diferentes cambios que, incluso, se pueden vincular con el
desarrollo personal, a fin de poner en práctica nuevos
conocimientos y mejorar la manera en que se realizan ciertas
actividades de la vida diaria.
¿Qué es Pedagogía?
Sin embargo, depende de la motivación de cada individuo por
aprender más, de la capacidad de atención, así como de las
técnicas y herramientas de enseñanza de las que se valga.
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 06
Pasos para el aprendizaje ATENCIÓN
PERCEPCIÓN
MEMORIA
PENSAMIENTO
RAZONAMIENTO
LENGUAJE
FLEXIBILIDAD
COGNITIVA
APRENDIZAJE
Fuente: Elaboración propia.
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 07
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo
BASES
NEUROPISCOLÓGICAS
➢ El cerebro humano pesa aproximadamente 1,5kg, lo que representa
un porcentaje muy pequeño de nuestro peso corporal.
➢ A pesar de eso, utiliza el 20% de nuestra energía.
➢ En su interior hay entre 86.000 y 100.000 millones de neuronas, que
pueden tener a su vez 10.000 conexiones cada una.
¿Qué es Pedagogía?
➢ A pesar de la complejidad del cerebro, cada vez hay más
conocimiento de su funcionamiento gracias a la neurociencia.
➢ Por otro lado, hay un gran interés por parte de otros profesionales
como psicopedagogos y educadores porque es fundamental conocer
cómo evoluciona el sistema sobre el que intervienen cuando se
educa.
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 09
¿Qué es Pedagogía?
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 011
El cerebro izquierdo procesa la información preferentemente de forma
analítica y secuencial, poniendo especial interés y amplificando los
detalles, mientras que el hemisferio derecho está especializado en un
tipo de procesamiento global u holístico, percibiendo la información en
su totalidad.
https://www.youtube.com/watch?v=FKJnAAtT_-I
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 012
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo
DESARROLLO DEL
CEREBRO
¿Qué es Pedagogía?
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 014
¿Qué es Pedagogía?
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 015
¿Qué es Pedagogía?
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 016
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo
EL APRENDIZAJE Y EL
CEREBRO
¿Qué es Pedagogía?
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 018
¿Qué es Pedagogía?
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 019
¿Qué es Pedagogía?
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 020
¿Qué es Pedagogía?
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 021
¿Qué es Pedagogía?
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 022
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo
Muchas
Gracias
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo
PROCESAMIENTO DE
LA INFORMACIÓN
Índice de la sesión
• Objetivos de la clase.
• Procesamiento de la Información.
• Teorías del Procesamiento de la Información.
• Sistema Activador Reticular Ascendente.
¿Qué
• Neurotransmisores.
es Pedagogía?
• Las Emociones y el Aprendizaje.
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 02
Objetivos
►Sin embargo, si bien es cierto que las investigaciones sobre el cerebro parecen
validar este funcionamiento general, también inciden en la importancia de otros
aspectos que resultan vitales en el proceso de aprendizaje como las emociones y la
motivación.
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 05
¿Qué es Pedagogía?
Figura 1. Cómo se procesa la información para construir el aprendizaje. Fuente: elaboración propia.
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 06
►La cantidad de estímulos a los que el ser humano se enfrenta a cada momento es tan
enorme que resulta una tarea imposible de acometer.
►Una pequeña parte de esta información pasa a la amígdala, que, al igual que el
¿Qué es Pedagogía?
tálamo, forma parte del sistema límbico, para evaluar en primer término si el estímulo
es peligroso o no para la supervivencia, y preparar al organismo para huir en caso
necesario.
►Si este primer análisis determina que el estímulo no es peligroso, se activa un camino
más largo, de manera que la información pasa a la corteza cerebral para realizar una
evaluación más completa y llegar a los lóbulos prefrontales, cuya misión es la de
moldear la respuesta emocional en el cerebro y el cuerpo.
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 07
►El tálamo: además de actuar de filtro de la información sensorial,
tiene implicación en actividades de tipo cognitivo, incluyendo la
memoria, debido a las señales que recibe de otras partes del cerebro y
del cerebelo.
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 08
► La amígdala: interviene en el filtrado de la información sensorial para evaluar si
los estímulos recibidos pueden afectar a la supervivencia y, codifica los mensajes
emocionales generando unos marcadores o etiquetas que asocian estímulo y
emoción y se almacenan en las memorias de largo plazo.
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 09
►El hipocampo: consolida el aprendizaje y genera memorias a largo plazo. Para
esta tarea, realiza de manera constante una comparación entre la información de la
memoria de trabajo con los conocimientos previos almacenados, para dotarla de
sentido, y tiene un importante papel en la memoria espacial y de orientación.
También produce nuevas neuronas, lo que se conoce como neurogénesis.
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 010
►El hipotálamo: encargado del control homeostático del cuerpo mediante la
monitorización de la información procedente del exterior. Modera y regula
diferentes funciones, como la ingesta de alimentos, temperatura corporal y los
ritmos circadianos. Además, es responsable de la liberación de un conjunto de
hormonas entre las que se encuentran la dopamina, que resultan fundamentales en
procesos como la percepción, la atención, la memoria o la cognición.
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 011
Figura 2. Sistema límbico. Fuente: http://depresionsistemalimbico603equipo8ts.blogspot.com.es/
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 012
►Dentro del conjunto de neurotransmisores liberados en el sistema límbico son
especialmente relevantes para el aprendizaje los conocidos como felices, como la
serotonina y la dopamina, esta última ligada a emociones como la alegría y la
confianza, relacionándose también con los procesos motivacionales.
►La dopamina tiene aún más impactos, pues permite el mantenimiento de la atención
haciendo posible que el cerebro fije el foco en algo que despierta su interés y lo
mantenga hasta lograr el objetivo.
¿Qué es Pedagogía?
►Los estímulos novedosos y atractivos activan este neurotransmisor que interviene
en la motivación y el entusiasmo, y se relaciona con el buen humor, el espíritu de
iniciativa, la voluntad y la perseverancia.
Las Emociones y el
Aprendizaje
►Tras lo visto hasta ahora, es posible afirmar que no hay aprendizaje
sin emoción (Mora, 2013).
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 016
►De este modo, un clima emocional positivo en el que el alumnado se
siente seguro, tanto emocional como físicamente, le permite relajar la
tensión muscular y el estrés, reducir la ansiedad y los conflictos, aumentar la
empatía y el interés por las tareas, lo que va a favorecer su atención y
concentración en el trabajo que realiza y con ello la retención y el recuerdo.
¿Qué es Pedagogía?
►Dentro de las estrategias para favorecer climas emocionales positivos en el
aula podemos señalar las siguientes:
¿Qué es Pedagogía?
✓ Fomentar la evaluación formativa y el feedback positivo.
✓ Incluir actividades de tipo metacognitivo.
✓ Preguntar abiertamente al grupo cómo se ha sentido.
https://www.youtube.com/watch?v=-9GnFyrLAHA
pág.
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo 019
Pedagogía – Alfredo Figueroa Oquendo
Muchas
Gracias