EVALUACION Propiedades Generales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

COLEGIO TIBABUYES UNIVERSAL CALIFICACIÓN

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


QUÍMICA GENERAL
TALLER 1 PERIODO
2023

Docente: HAROLD MAURICIO CASTILLO ORJUELA Grado:


Estudiante: ___________________________________________________________ Curso: ________ Fecha: _________________

1. Teniendo en cuenta que el punto de ebullición es una 4. Uno de los procedimientos para producir nitrobenceno en
propiedad intensiva, al graficar el punto de ebullición (Tb) de el laboratorio es el siguiente:
diferentes masas de un mismo líquido, la gráfica que se 1. Mezclar en un tubo de ensayo 5 ml de benceno, 3 ml de
obtiene es ácido nítrico y 3 ml de ácido sulfúrico
2. En un baño de agua caliente, aumentar la temperatura de
la mezcla hasta que expida un fuerte olor y en aquel
momento, suspender el calentamiento.

En el laboratorio, un estudiante cuenta con los instrumentos


que aparecen en el recuadro. Para realizar la práctica de
acu2erdo con el procedimiento, los instrumentos más
adecuados son

2. Un recipiente tiene la siguiente etiqueta PENTANO 1 LITRO

Los datos que sirven para determinar la masa del líquido en A. tres tubos de ensayo, una pipeta de 5 ml y un mechero
ese recipiente son B. un tubo de ensayo, una probeta de 5 ml, un mechero con
A. la solubilidad y punto de fusión trípode y placa y una pipeta de 5 ml
B. el volumen y el punto de ebullición C. un tubo de ensayo, un mechero con trípode y placa, una
C. la densidad y el volumen pipeta de 5 ml y un vaso de precipitado de 50 ml
D. el volumen y la solubilidad D. un tubo de ensayo, un vaso de precipitado de 50 ml y un
mechero
3. Se analiza una muestra de la sustancia Q para determinar
su punto de ebullición a 1 atm de presión. Para ello se 5. La siguiente tabla muestra los valores de densidad de tres
emplean diferentes volúmenes de esta sustancia. Los sustancias.
resultados se muestran a continuación
Puntos de ebullición normales (1 atm)

En cuatro recipientes se colocan volúmenes diferentes de


cada líquido como se muestra en el dibujo.

De acuerdo con lo ilustrado es válido afirmar que


A. el recipiente IV es el que contiene menor masa.
A partir de estos resultados es correcto concluir que el punto B. los recipientes II y IV contienen igual masa.
de ebullición de la sustancia C. el recipiente III es el que contiene mayor masa.
A. es directamente proporcional al volumen de la muestra D. el recipiente III contiene mayor masa que el recipiente I
B. no depende de la cantidad de muestra
C. es inversamente proporcional al volumen de la muestra
D. aumenta linealmente con la cantidad de muestra
6. La presión de vapor de un líquido es la presión que ejerce el 10. Los cambios de estado de un material se pueden
vapor de ese líquido a una temperatura determinada. visualizar así:
A 20°C se tienen iguales cantidades de cuatro líquidos P,Q,R,S
cada uno en un recipiente cerrado conectado a un
manómetro como se muestra en el siguiente dibujo.

El diagrama de fase de una sustancia X es el siguiente:


A B C D

De acuerdo con la información anterior, es correcto afirmar


que el líquido con mayor presión de vapor es

7. Se vierten en el embudo de decantación 4 ml de Tolueno, 3


ml de Formamida, 2 ml de Diclorometano y 1 ml de
Cloroformo. Las densidades de estos líquidos se muestran en
la siguiente tabla:

De acuerdo con el diagrama anterior, si la sustancia X pasa de


las condiciones del punto 1 a las condiciones del punto 2, los
cambios de estado que experimenta son:
A. evaporación y fusión
B. sublimación y condensación
C. condensación y solidificación
D. evaporación y sublimación inversa
Si luego de un tiempo de reposo se abre la llave del embudo se
obtiene primero 11. Puntos de ebullición normales (1 atm)
A. tolueno B. formamida
C. diclorometano D. cloroformo

RESPONDA LAS PREGUNTAS 8 Y 9 DEACUERDO A LA SIGUIENTE


INFORMACION
Se aumenta la temperatura a una muestra de n-decanol. La
gráfica describe el proceso en función del tiempo a una
A 1 atm de presión y en recipientes diferentes, se deposita 1
atmósfera de presión
ml de cada una de las sustancias P y Q, y se espera hasta que
alguna de las sustancias se evapore completamente. La
primera sustancia en hacerlo es P, lo que indica que la
presión de vapor de la sustancia

A. Q es mayor que 1 atm


B. P es igual a la de la sustancia Q
C. P es menor que 1 atm
D. P es mayor que la de la sustancia Q

La tabla muestra las temperaturas de ebullición de cuatro


sustancias líquidas a 1 atmósfera de presión.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 12 Y 13 DEACUERDO A LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN

8. De acuerdo con lo anterior, cambia el estado del n-decanol


de 12.De acuerdo con la información de la tabla, es correcto
A. sólido a líquido entre t1 y t2 afirmar que a 25ºC el líquido con mayor presión de vapor es
B. líquido a gaseoso entre t3 y t4
C. líquido a sólido entre t0 y t1 A. agua. B. éter etílico.
D. sólido a líquido entre t3 y t4 C. metanol. D. benceno.

9. De acuerdo con la gráfica, es correcto afirmar que la 13. De acuerdo con la información de la tabla, es correcto
muestra de n-decanol se encuentra completamente líquida afirmar que a 70ºC, las sustancias que permanecen en
Entre estado líquido son
A. t0 y t1 B. t1 y t2 A. metanol y agua. B. benceno y Éter etílico.
C. t2 y t3 D. t4 y t5 C. benceno y agua. D. metanol y Éter etílico.
Se cuenta con tres compuestos cuyas propiedades se 17. De acuerdo con lo anterior, es válido afirmar que a la
presentan en la tabla. composición inicial, la temperatura a la cual la mezcla
comienza a hervir
A. es mayor de 100ºC B. es menor de 78ºC
C. es igual a 100ºC D. está entre 78 y 100ºC

18. Los cambios de estado que tienen lugar durante la


destilación, teniendo en cuenta el orden en que suceden, son
14. A 25ºC y 1 atm de presión, se mezclan en un recipiente
A. condensación-evaporación
abierto los compuestos U, V y W. Si estos compuestos son
B. solidificación-fusión
insolubles y no reaccionan entre sí, es muy probable que al
C. evaporación-condensación
aumentar la temperatura a 280ºC el recipiente contenga
D. fusión-evaporación
A. los compuestos U y V en estado líquido y el compuesto W
en estado sólido
REPONDA LAS PREGUNTAS 19 Y 21 DE ACUERDO A LA
B. el compuesto V en estado líquido y el compuesto W en
SIGUIENTE INFORMACIÓN
estado sólido
Se tienen volúmenes iguales de cuatro líquidos, cada uno en
C. el compuesto U en estado líquido, el compuesto W en
una bureta. Cuando se abren simultáneamente las llaves de las
estado sólido y los productos de la descomposición
buretas, los líquidos comienzan a gotear como se indica en el
de V
dibujo.
D. el compuesto W en estado sólido y los productos de la
descomposición de V

RESPONDA LAS PREGUNTAS 15 Y 16 SEGÚN LA SIGUIENTE


GRAFICA


15. Al dejar caer la esfera en la probeta, lo más probable es
que Los resultados de este experimento se muestran en la tabla
A. flote sobre la superficie de Q por ser esférica anterior.
B. quede en el fondo, por ser un sólido 19. De acuerdo con la información anterior es correcto afirmar
C. flote sobre P por tener menos volumen que el liquido de mayor viscosidad es
D. quede suspendida sobre R por su densidad A. S B. R C. Q D. P

16. Si se pasa el contenido de la probeta a otra, es probable 20. La lista de los líquidos ordenados de mayor a menor
que viscosidad es
A. Q, P y R formen una solución A. Q, S, P, R B. S, Q, R, P
B. Q quede en el fondo, luego P y en la superficie R C. R, P, S, Q D. P, Q, R, S
C. P y Q se solubilicen y R quede en el fondo
D. P, Q y R permanezcan iguales 21. Al calentar, desde 15ºC hasta 30ºC es de esperar que la
viscosidad del liquido R
RESPONDA LAS PREGUNTAS 17 Y 18 DEACUERDO A LA A. permanezca igual B. se duplique
IGUIENTE INFORMACIÓN C. disminuya D. se triplique
El dibujo muestra el montaje utilizado para una destilación a
presión constante, y a continuación se describen en la tabla 22. Dos sustancias R y S tienen el mismo volumen, la masa de R
las características de los componentes de la mezcla que se es el doble de la masa de S. De la densidad de R
destila con respecto a S, se puede afirmar que es
A. la mitad B. la cuarta parte
C. el doble D. Igual

23. En el recipiente 1 se tienen X gramos de la sustancia P y en


el recipiente 2 se tiene igual cantidad de gramos de
Q. Si se sabe que la densidad de P es la mitad de Q, se puede
afirmar que el volumen de
A. Q es doble de P B. P es doble de Q
C. P y Q son iguales D. P es la cuarta parte

24. Dos bloques T y U de distintas sustancias tienen un volumen


de 50 cm3 cada uno. El bloque T tiene una masa de 100g, el
bloque U tiene una masa 25g. Se tiene un recipiente con un
liquido cuya densidad es 1g/cm3, las sustancias T y U son
insolubles en el liquido y no reaccionan con este. Al introducir
los bloques T y U en el liquido, es muy probable que
A. T flote y U se hunda B. T se hunda y U flote
C. T y U floten D. T y U se hundan
En la tabla se muestran los valores de densidad de cuatro 1kilogramo----------1000 gramos
líquidos inmiscibles a 20oC y 1 atm de presión 1tonelada-----------1000 kilogramos
1libra----------------- 453.6 gramos
1arroba--------------25 libras
1onza----------------28.35 gramos
1bulto--------------- 50 kilogramos

UTILIZANDO LAS TABLAS DE CONVERSION REALIZAR LAS


25. Si se introduce 1 cm3 de cada liquido en un recipiente, es SIGUIENTES CONVERSIONES.
muy probable que los líquidos queden distribuidos como se NOTA : los procedimientos se deben hacer al respaldo
indica en
27. 12 LITROS ------------ GALÓN

a) 3. 17 b) 4.17 c) 2.17 d) 1.17

28. 50 ONZA --------------- KILOS

a) 2.41 b) 3.41 c) 4.41 d) 1.41

29. 150 GALÓN ------------- PULGADA CUBICA

a) 34746 b) 34846 c) 34646 d)34546

30. 3500 PULGADA CUBICA -------------- PIE CUBICO

a) 3.02 b) 2.02 c) 1.02 d) 4.02


26. Si en otro recipiente se introduce 1 cm3 de M, 2 cm3 de P,
31. 150 BULTO ------------- TONELADA
3 cm3 de Q y 4 cm3 de R, es muy probable que los líquidos
queden distribuidos como se indica en
a) 7.5 b) 6.5 c) 8.5 d) 4.5

32. 39 BARRIL -------------- PIE CUBICO

a) 318.9 b) 418.9 c) 518.9 d) 218.9

33. 230 PULDAGA CUBICA ------------ LITRO

a) 4.76 b) 3.76 c) 2.76 d) 6.76

34. 7 GALÓN ------------- PIE CUBICO


Tablas de conversión
1Litro ------------------ 1000 mililitro
a) 1.93 b) 5.93 c) 0.93 d) 2.93
1 Barril-----------------42 galón
1 galón-----------------3785 centímetro cubico
35. 2 ARROBA ------------- ONZA
1 pie cubico ----------28317 centímetro cubico
1 pulgada cubica---- 16.387 centímetro cubico
1mililitro--------------1centimetro cubico a) 800 b) 600 c) 700 d )300

_______________________________________________________________________________________________________________________

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL


CIENCIAS QUÍMICA
EVALUACIÓN 1 PERIODO GRADO DECIMO
NOMBRE ______________________________________________________ CURSO_________ FECHA______________

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A
B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B
C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C
D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D
26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
A A A A A A A A A A
B B B B B B B B B B
C C C C C C C C C C
D D D D D D D D D D

También podría gustarte