EVALUACION Propiedades Generales
EVALUACION Propiedades Generales
EVALUACION Propiedades Generales
1. Teniendo en cuenta que el punto de ebullición es una 4. Uno de los procedimientos para producir nitrobenceno en
propiedad intensiva, al graficar el punto de ebullición (Tb) de el laboratorio es el siguiente:
diferentes masas de un mismo líquido, la gráfica que se 1. Mezclar en un tubo de ensayo 5 ml de benceno, 3 ml de
obtiene es ácido nítrico y 3 ml de ácido sulfúrico
2. En un baño de agua caliente, aumentar la temperatura de
la mezcla hasta que expida un fuerte olor y en aquel
momento, suspender el calentamiento.
Los datos que sirven para determinar la masa del líquido en A. tres tubos de ensayo, una pipeta de 5 ml y un mechero
ese recipiente son B. un tubo de ensayo, una probeta de 5 ml, un mechero con
A. la solubilidad y punto de fusión trípode y placa y una pipeta de 5 ml
B. el volumen y el punto de ebullición C. un tubo de ensayo, un mechero con trípode y placa, una
C. la densidad y el volumen pipeta de 5 ml y un vaso de precipitado de 50 ml
D. el volumen y la solubilidad D. un tubo de ensayo, un vaso de precipitado de 50 ml y un
mechero
3. Se analiza una muestra de la sustancia Q para determinar
su punto de ebullición a 1 atm de presión. Para ello se 5. La siguiente tabla muestra los valores de densidad de tres
emplean diferentes volúmenes de esta sustancia. Los sustancias.
resultados se muestran a continuación
Puntos de ebullición normales (1 atm)
9. De acuerdo con la gráfica, es correcto afirmar que la 13. De acuerdo con la información de la tabla, es correcto
muestra de n-decanol se encuentra completamente líquida afirmar que a 70ºC, las sustancias que permanecen en
Entre estado líquido son
A. t0 y t1 B. t1 y t2 A. metanol y agua. B. benceno y Éter etílico.
C. t2 y t3 D. t4 y t5 C. benceno y agua. D. metanol y Éter etílico.
Se cuenta con tres compuestos cuyas propiedades se 17. De acuerdo con lo anterior, es válido afirmar que a la
presentan en la tabla. composición inicial, la temperatura a la cual la mezcla
comienza a hervir
A. es mayor de 100ºC B. es menor de 78ºC
C. es igual a 100ºC D. está entre 78 y 100ºC
’
15. Al dejar caer la esfera en la probeta, lo más probable es
que Los resultados de este experimento se muestran en la tabla
A. flote sobre la superficie de Q por ser esférica anterior.
B. quede en el fondo, por ser un sólido 19. De acuerdo con la información anterior es correcto afirmar
C. flote sobre P por tener menos volumen que el liquido de mayor viscosidad es
D. quede suspendida sobre R por su densidad A. S B. R C. Q D. P
16. Si se pasa el contenido de la probeta a otra, es probable 20. La lista de los líquidos ordenados de mayor a menor
que viscosidad es
A. Q, P y R formen una solución A. Q, S, P, R B. S, Q, R, P
B. Q quede en el fondo, luego P y en la superficie R C. R, P, S, Q D. P, Q, R, S
C. P y Q se solubilicen y R quede en el fondo
D. P, Q y R permanezcan iguales 21. Al calentar, desde 15ºC hasta 30ºC es de esperar que la
viscosidad del liquido R
RESPONDA LAS PREGUNTAS 17 Y 18 DEACUERDO A LA A. permanezca igual B. se duplique
IGUIENTE INFORMACIÓN C. disminuya D. se triplique
El dibujo muestra el montaje utilizado para una destilación a
presión constante, y a continuación se describen en la tabla 22. Dos sustancias R y S tienen el mismo volumen, la masa de R
las características de los componentes de la mezcla que se es el doble de la masa de S. De la densidad de R
destila con respecto a S, se puede afirmar que es
A. la mitad B. la cuarta parte
C. el doble D. Igual
_______________________________________________________________________________________________________________________
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A
B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B
C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C
D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D
26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
A A A A A A A A A A
B B B B B B B B B B
C C C C C C C C C C
D D D D D D D D D D