Acceso A La Educacion Formal de Las Mujeres de Familias de Extrema Pobreza
Acceso A La Educacion Formal de Las Mujeres de Familias de Extrema Pobreza
Acceso A La Educacion Formal de Las Mujeres de Familias de Extrema Pobreza
MORENO”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
EMPRESARIALES
LA POBREZA EN LATINOAMERICA
ALUMNO: Mamani Cadima Remberto
DOCENTE: Msc. Marilin Beltran L
MATERIA: Lenguaje y Estrategia
INTRODUCCION
Se describe la evolucion historica que ha tenido el concepto de pobreza, ası como los
distintos umbrales o lıneas de pobreza que se utilizan en los estudios de cuantificacion de
la pobreza. Tambien podemos verlos principales indicadores de pobreza que diferentes
autores han construido desde principios del siglo XX hasta nuestros dıas con la intencion
de cuantificar un fenomeno tan complejo como es el que constituyen la pobreza y la
desigualdad.
El enfoque más común define la pobreza como falta de ingresos. Este concepto está
basado en los estudios de Benjamin Rowntree (1901). Según él, la pobreza se configura
cuando lo total de ingresos disponibles no satisface el mínimo necesario para la
subsistencia. Esta idea inspiró la creación por el Banco Mundial de la línea de pobreza, o
umbral de pobreza, que es “el costo monetario de un nivel de bienestar de referencia para
una persona dada, en un momento y un lugar dados
1.1.2 Tipos de pobreza
Como estamos viendo, la pobreza como concepto general engloba la carencia de recursos
básicos para el ser humano como alimentos, agua potable, vivienda, educación, sanidad e
integridad social. No obstante, puede clasificarse en varios tipos según los factores que la
causan y los sujetos afectados (Manuel Garcia)
La pobreza extrema en un sentido absoluto, de acuerdo con el Banco Mundial en 1998,
consiste en la insatisfacción de necesidades básicas, basada en el bajo nivel de ingreso o
en cuanto al acceso de servicios básicos, tales como educación, salud, alimentación y
vivienda (Mejía, 1998); está referida a las familias que no pueden allegarse de los
suficientes recursos para alimentarse suficientemente y por tanto para desarrollarse
adecuadamente, viven por lo general en condiciones insalubres que propician la aparición
de enfermedades .
Pobreza social: La pobreza social hace referencia a que la pobreza,
independientemente del tipo de pobreza que sea, es una situación o una condición
social de la población en la que se produce.
Dependiendo de la medición utilizada
a) Pobreza absoluta: Se define como aquella pobreza que se encuentra por
debajo de un umbral mínimo de recursos establecido, en base a unos
criterios uniformes.
b) Pobreza relativa: La pobreza relativa se define como aquella pobreza que se
encuentra por debajo de un umbral relativo de pobreza.
c) Pobreza estructural: La pobreza estructural, o pobreza crónica, hace
referencia a un tipo de pobreza en el que se produce una deficiencia en la
sociedad de infraestructura e ingresos.
d) Pobreza coyuntural: La pobreza coyuntural, en este sentido, es aquella
pobreza que basa su medición en la medición de la pobreza monetaria y un
periodo de tiempo.
Dependiendo del área geográfica
a) Pobreza rural: La pobreza rural es un tipo de pobreza que se muestra con gran
frecuencia en una gran cantidad de países. Especialmente se presenta en aquellos
países que, por cuestiones distintas, presentan un menor desarrollo industrial.
b) Pobreza urbana: La pobreza urbana es el tipo de pobreza que se presenta en las
ciudades (áreas urbanas). Esta se produce debido al crecimiento de las ciudades,
que abarca territorios rurales y zonas de extrarradio que presentan menores niveles
de ingresos.
Dependiendo de a quien, y cómo, afecte
a) Pobreza extrema: La pobreza extrema se conoce como la condición en la que se
encuentra una familia que presenta una serie de carencias que le impiden participar
en el conjunto de actividades sociales de la comunidad.
b) Pobreza infantil: La pobreza infantil se denomina así por el hecho de que hace
referencia a la pobreza que afecta a una parte del colectivo de niños y niñas. Se
considera pobreza infantil hasta que el niño o niña cumple 16 años; edad a la que
puede incorporarse al mercado laboral.
El modelo neoliberal ha abierto una brecha demasiado amplia entre los pobres y no
pobres, yendo en aumento la distancia entre unos y otros y aunque esto sucede en
todo el mundo, es especialmente notorio en los países de América Latina.
El cambio climático:
marginados, ya que los que tienen dificultad para proveer a sus necesidades
espiral del endeudamiento de la que es difícil salir. Exige comprensión por parte
comunidad nacional.
aumenta cada día mas y que no disminuye, por muchos factores y por muchos
esfuerzos que hacen ciertos políticos no han sido suficientes para poder revertir
ingresos
Paul Spicker