Evolución Del Comercio
Evolución Del Comercio
Evolución Del Comercio
A. SECTOR COMERCIO
El comercio existe desde hace muchos años, podemos decir, que cuando los
españoles conquistaron América se inicia el comercio, que a pesar de no tener un
conocimiento exacto efectuaban la compra y venta de productos, conocido como el
trueque, el cual consistía en el intercambio de unos bienes con otros bienes
utilizando como moneda la semilla de cacao. No cabe duda que la mayor parte de las
actividades de los salvadoreños era la agricultura, desde el siglo XVII se concentraba
en la siembra y comercialización de los granos básicos y de esta forma se aseguraba
la existencia familiar. Sin embargo, a partir de la provincia el sistema comercial tuvo
vínculos con el comercio mundial cuya actividad dependía prácticamente de los
pequeños productores. El añil fue el producto que más exportaba El Salvador,
aunque también se dio la actividad metalúrgica pero siempre prevalecía la primera. 1
Si bien es cierto que la producción del añil era de gran importancia para las
autoridades de aquel tiempo; ésta a la vez servía para darle dinamismo al comercio,
no se puede ignorar que la mayor parte de la economía estaba dedicada a
actividades de subsistencia. A pesar de ello el añil cada vez tenía menos venta en el
mercado mundial. Porque en Europa ya se fabricaban colorantes artificiales y poco a
poco se fue desplazando como producto de venta.2
1
otros productos de esta misma naturaleza. Durante la etapa colonial los españoles
dominaron y gobernaron en El Salvador, es decir que se enriquecieron con el trabajo
agrícola que se realizaba, debido a que la mejor producción de productos como
cacao, algodón, bálsamo y añil que en el país se sembraban y cosechaban eran
exportados para venderse en otros países, por lo que en el transcurso de esa época
para el comercio nacional solamente se dejaba para el consumo, o sea lo necesario
para subsistir ya que el resto de la producción lo exportaban.
Por ello el país se hizo monoproductor y monoexportador, es decir que las mejores
tierras del país se destinaban a un solo cultivo, el café, además éste era el producto
principal que se cosechaba en el país, vendiéndose a otros países. Comienza
entonces a circular mucho dinero resultante del fluido comercio que se daba. En el
año de 1908 da inicio la construcción del ferrocarril, el Puerto de Acajutla,
infraestructura que vino a facilitar más el comercio y hacer los procesos más ágiles.
Posterior a la crisis mundial en 1932 que provocó la caída del precio del café,
afectando principalmente las exportaciones de café que en el país se realizaban; sin
embargo, Hubo posteriormente un crecimiento económico cuando se iniciaron las
relaciones comerciales con Estados Unidos. Creándose la carretera litoral que
conectaba a los países de Centroamérica, juntamente con el Puerto de Acajutla, que
finalizados por completo se dio la época del Mercado Común Centroamericano que
fue especialmente creado para responder a los intereses de la burguesía de
Centroamérica y a los intereses de Estados Unidos. Posteriormente a ello se dio la
liberación del comercio exterior, iniciándose nuevamente la venta del café, azúcar y
algodón siendo controlada específicamente por el Estado. A pesar de los
inconvenientes surgidos a lo largo del comercio, en el país se ha ido evolucionando
constantemente, manteniendo tratados y convenios que en ciertos aspectos
favorecen al país y de esta manera poder participar en el comercio mundial.
3
Libre Comercio /Historia del comercio en el mundo /asociación Equipo Maíz, Pag.24, Marzo 2002
2
a) Que la fuerza del hombre es insuficiente para satisfacer por sí misma sus múltiples
necesidades.
b) Que no todos los seres humanos tienen iguales actitudes y capacidades. c) Que
los productos no se dan todos en los diferentes países y regiones, ni en condiciones
iguales.
Por lo tanto los hombres se relacionan entre sí, entregan las cosas que les abundan
y reciben las que les faltan, acuden a otros países a buscar los bienes y servicios que
no existen en el lugar en que residen.
Así nació el comercio como un imperativo para la subsistencia de la humanidad. El
ejercicio del comercio requiere especialización y está sujeto al cumplimiento de
múltiples requisitos aduaneros y sanitarios, que van sumándose para recaer en el
sujeto final que es el consumidor.
El comercio no se desenvuelve en forma autoritaria, esta sujeto a reglas cuya ley
básica, en El Salvador, se denomina Código de Comercio en el artículo 2, define
como comerciante a:
a) Las personas naturales titulares de una empresa mercantil llamadas también
comerciantes individuales.
b) Las sociedades, que se llaman comerciantes sociales.
El comercio4 entre los pueblos no es cosa de ayer prácticamente desde los orígenes
de la humanidad se comenzaron a realizar intercambios entre los pueblos. En este
capitulo vamos a estudiar la evolución del comercio internacional a lo largo de la
historia.
4
Libre Comercio /Historia del comercio en el mundo /asociación Equipo Maíz, Pag.24, Marzo 2002
3
1.2 El intercambio comercial en las sociedades primitivas.5
En las sociedades primitivas el comercio se realizaba para obtener bienes de
subsistencia, donde las tribus dedicadas a la ganadería necesitaban granos para
alimentarse, entonces intercambiaban pieles y queso por trigo, papas, etc.; con las
tribus dedicadas a la agricultura. En un inicio el intercambio era directo producto por
producto; donde daban, por ejemplo: Una oveja por un quintal de trigo y luego se
fueron adoptando algunos productos como moneda: Pescados, sal, ganado etc.
Los pipiles utilizaban la semilla de cacao como moneda en sus actividades
comerciales, después se utilizaban los metales preciosos, oro y plata; y en la
actualidad se utiliza el papel moneda, cheques, tarjetas de crédito, señales
electrónicas.
La historia de la civilización nos presenta una serie de pueblos que se destacaron por
su alta capacidad productiva y su afán comercial, surcando los mares para llevar sus
productos a muchos kilómetros de distancia. Si bien es cierto que estas actividades
se vieron limitadas durante buena parte de la edad media al final del período, el
continente europeo estaba experimentando un notable crecimiento al realizar un
frecuente intercambio con el oriente, generando sólidas redes mercantiles mientras
las ciudades prosperaban con una producción muy variada con un bullicioso y
dinámico comercio.
5 6
Libre Comercio /Historia del comercio en el mundo /asociación Equipo Maíz, Pag.24, Marzo 2002
Libre Comercio /Historia del comercio en el mundo /asociación Equipo Maíz, Pag.24 y 25, Marzo 2002
4
marítimas para acceder al mercado de especias. Así comienza él capitulo de la
“colonización”. Los imperios se repartieron el mundo, sacando de las tierras
dominadas todas las riquezas, siendo la base para el desarrollo del sistema
capitalista, de esa manera surge el dominio de los países que hoy se llaman
desarrollados.
7
Libre Comercio /Historia del comercio en el mundo /asociación Equipo Maíz, Pag.25 y 26, Marzo 2002 8
Libre Comercio /Historia del comercio en el mundo /asociación Equipo Maíz, Pag.27, Marzo 2002
5
integración regional. Por ejemplo: El mercado común centroamericano y el pacto
andino.
Los mercados regionales se protegían de la competencia de otros países o bloques
mediante lo que se llama el arancel externo común, es decir, que todos los países
que firmaban el acuerdo de integración tenía que cobrar un impuesto uniforme para
todos los productos de fuera de la región.
Las políticas neoliberales y el dominio de las trasnacionales con la aplicación de las
políticas neoliberales en las décadas de los años 80, se da realce a las políticas de
apertura comercial. Políticas orientadas a eliminar todas las barreras al comercio y a
la circulación de los capitales en los países pobres, para favorecer la penetración de
las grandes empresas transnacionales.
En este marco, los procesos de integración regional se han ido sustituyendo por
tratados de libre comercio, bilaterales o multilaterales, los cuales proliferan muy
rápidamente, centrándose en promover la libre circulación de mercancías y de los
capitales financieros.
6
decir que el hombre realiza el comercio. Pero el comercio no es disciplina autónoma
y diferenciada del resto, no se manifiesta hasta la época medieval, según coinciden y
afirman la mayoría de los autores.
Ahí, con el florecer de las nuevas ciudades tras el período feudal, nace la
acumulación del capital privado, que determina la opresión de una clase social que
vive en las ciudades dándoles una novedosa actividad económica, y esa es la
burguesía.9
9
Derecho Comercial y Económico Parte General. Autor Raúl Aníbal Etchererry, Editorial Astrea, Pág.9
10
Libre Comercio /Historia del comercio en el mundo /asociación Equipo Maíz, Pag.36, Marzo 2002
7
se ha dejado de percibir 135 millones de dólares por el café; pero se espera que en
este año, la economía salvadoreña tenga un mejoramiento en el crecimiento.
8
a) Comercio Aéreo 11
d) Comercio Bilateral 12
Es el intercambio comercial realizado entre dos países, generalmente originados con
acuerdos bilaterales, que compromete a los países firmantes a darse preferencias
mutuas en el comercio de exportación e importación. Esta clase de acuerdo impide el
desarrollo competitivo del comercio internacional y motiva adquisiciones a costos
comparativamente altos.
e) Comercio de Cabotaje
Cuando el transporte de las mercancías se realizan entre puertos de un mismo país.
f) Comercio Exterior 13
Operaciones a las que puede acceder un banco, cumpliendo los requisitos exigidos
por el Banco Central y con la autorización de éste. El que un país tiene con otro.
g) Comercio Fluvial
Cuando el transporte de las mercancías se realiza mediante ríos y canales.
11
Diccionario Contable y Comercial Bilingüe, de Greco O. Y Godoy A. Valletta Ediciones Pág.162
12
Diccionario Contable y Comercial Bilingüe, de Greco O. Y Godoy A. Valleta Ediciones Pág.162
9
h) Comercio Internacional14
El que se realiza entre distintos países; puede ser de exportación y/o importación.
k) Comercio Interno
El que se realiza dentro de las fronteras o limites de un país. El que tiene lugar en un
espacio económico homogéneo, regularmente por unas mismas leyes. Comercio
interior. Comercio Internacional.
l) Comercio Lacustre
Cuando el transporte se realiza navegando lagos.
m) Comercio Marítimo
Cuando el transporte de las mercancías se realiza por mares u océanos.
n) Comercio Multilateral
Comercio desarrollado entre varios países sin restricciones de ningún tipo, este
sistema beneficia al sistema y al comercio internacional al desarrollar la
especialización en las actividades en las que los países tiene ventajas comparativas
con respecto de otros. Permite la reducción de costos y propone a una mayor
eficiencia.
13
Diccionario Contable y Comercial Bilingüe, de Greco O. Y Godoy A. Valletta Ediciones Pág.162
14
Idem
15
Idem
10
o) Comercio Terrestre 16
p) Comercio al Menudeo
Él último eslabón de la cadena de distribución del fabricante al consumidor final. Es
la distribución al menudeo se puede basar en inventario que se localiza en el punto
de venta final, ya sea en las grandes tiendas por departamentos o en un local en el
mercado. En forma alternativa, se pueden centralizar los inventarios como en las
casas de venta por correo.
s) Comercio Visible
Es el comercio internacional en mercancías, importaciones y exportaciones.
16
Diccionario de Contabilidad Comercial y Mercantil Jorge Ernesto de Trinidad, Impresiones y Troqueles, S.A. (ITSA), Pág.81
17
Diccionario de Contabilidad Comercial y Mercantil Jorge Ernesto de Trinidad, Impresiones y Troqueles, S.A. (ITSA), Pág.82
11
El comercio está presente en todo paso o acto del ser humano como importador de
materias primas o ingredientes que abastece a empresas productoras, agricultores y
fabricantes. Como distribuidor de libros, el comercio coopera a la formación
educacional, con el expendio de medicinas ayuda a la salud social; con mercancías
en general, satisface a la demanda vital de los hogares salvadoreños. La fuerza de
relación más importante entre las naciones está sustentada en el comercio exterior
de importación y exportación. Por su medio se hace sentir y participar de los
beneficios del intercambio, con nuevos productos y avances tecnológicos como
sucede con el Tratado de Libre Comercio (TN) 18, donde participa México, Guatemala,
Honduras y El Salvador, firmado en el año 2001. En cuanto a la aprobación del
Tratado de Libre Comercio con Centroamérica a finales del mes de Julio del año
2005; donde participaron un grupo de siete países, los cuales son: Estados Unidos,
Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Honduras, Nicaragua y Costa Rica,
a mediados de agosto del mismo año. Con el objeto de conceder beneficios
arancelarios al país y al resto de la región, para atraer inversión que tanto necesita la
región centroamericana, el nuevo tratado ofrecerá modelos y mecanismos simples e
incentivos mayores que puedan generar empleo, atraer inversión extranjera, exportar
productos étnicos de cada región, permitiendo a los participantes ser más
competitivos y ser países menos consumistas, tal como lo muestran las siguientes
cifras:
12
La anterior información muestra las cifras del primer trimestre de cada año, donde se
puede observar que la tendencia de las exportaciones muestra un leve incremento en
comparación de las importaciones.
Para los empresarios, la estrategia a seguir por El Salvador para alcanzar tasas
sostenibles de crecimiento, dado el tamaño del mercado interno deberá estar basada
en dos ejes: La atracción de inversión extranjera y la promoción de las exportaciones.
19
18
Diario de Hoy del 18 de agosto de 2005, pag.36
19
www.intracen.org/worldtradenet/docs/whatsnew/b4d_2004/elsalvador-pdf
13
GRÁFICA 1 GRÁFICA 2
C o m ercio co n C entro A m érica 867
500
946
Exportaciones Importaciones
1000 900
2000 2001 2002 2003 2004 ene-mar/05 0
737
2500 3000 502
809
708
722
820
1919
740
820
213 230 2451
2462
1873 2569
746 2005
822 2112
2156
2000 2001 2002 2003 2004 ene-m ar/05 E xp o rta c io n e s Im portaciones
Fuente: Revista Primer Trimestre año 2005 del Banco Central de Reserva de El Salvador. 11-6 Balanza Comercial de El
Salvador, Pag.32
Industria Construcción Comercio Financiero Otros Agricultura P roducto Interno B ruto Tasas de C recim iento
2.2
sa
T
4
3.5
3.5 3
2.5
1.5
1.7
3.50%
0.5
11.50%
23.60%
1
1999 2000 2001 2002 2003 2004 Años
Estructura a Precios Constantes de 1990 Año 2003 (p) Producto Interno Bruto
0
Fuente: Revista Primer Trimestre año 2005 del Banco Central de Reserva de El Salvador, Sector Real, pag.95
Entre los años 1999 a 2003 el sector comercio dentro del que se incluyen los
restaurantes y hoteles refleja datos estadísticos en su Producto Interno Bruto a
precios corrientes como se observa para el año de 199920 un porcentaje del 19%,
para el año 200021 un porcentaje del 19.4%, para el año 2001 un porcentaje de
20
Revista del Banco Central de Reserva último trimestre año 2004, IV-Sector Real, IV-Estructura del Producto Interno Bruto,
pag.75 (precios corrientes)
21
Revista del Banco Central de Reserva, primer trimestre del año 2005,, IV-Sector Real, IV-Estructura del Producto Interno
Bruto, pag.81. (precios corrientes).
14
19.3%, para el año 2002 un porcentaje de 19.2%, para el año 2003 un porcentaje de
18.9%, y para el año 2004 refleja un porcentaje del 19.10%.
Estos datos también se pueden observar a precios corrientes para el año de 1999
con un porcentaje del 19.6%, para el año 2000 un porcentaje del 19.9%, para el año
2001 un porcentaje de 20%, para el año 2002 un porcentaje de 19.8%, para el año
2003 con un porcentaje de 19.7% y para el año 2004 refleja un 19.70% de acuerdo a
la revista trimestral del primer trimestre del 2005 emitida por el Banco Central de
Reserva de El Salvador, como se detalla a continuación:
PORCENTAJES
Producto Interno Bruto 1999 2000 2001 2002 (P) 2003 (P) 2004 (P)
Fuente : Cifras Preliminares presentadas según Revista Trimestral del Banco Central de Reserva, Primer
trimestre del año 2005. Pag.81
PORCENTAJES
Producto Interno Bruto 1999 2000 2001 2002 (P) 2003 (P) 2004 (P)
Fuente : Cifras Preliminares presentadas según Revista Trimestral del Banco Central de Reserva, Primer
15
B. GENERALIDADES SOBRE LA MEDIANA EMPRESA
1. Antecedentes de empresa
Dentro de un contexto de mayor cobertura económica, de nuevas tendencias
tecnológicas y administrativas, las empresas se encuentran enfrentando nuevos retos
y desafíos entre los cuales tenemos el tratado de libre comercio que es un acuerdo
entre dos o mas países para poder establecer zonas de libre comercio, generando
mayores oportunidades de desarrollo, el desplazamiento de medianas empresas
locales por grandes empresas transnacionales, la estimulación de inversión para
mejorar la calidad de los productos a través de la capacitación del recurso humano,
entre otras. El Salvador no es ajeno a estos acontecimientos y por ello es importante
el papel que juega la mediana empresa, como generadora de desarrollo.
Se debe de reconocer que los mercados están cambiando y que las empresas en El
Salvador tienen que mejorar las estrategias de sus firmas. El paso del progreso
tecnológico se acelera vertiginosamente, por lo cual este factor es de mucha
importancia para el éxito de toda empresa y hasta para la supervivencia misma.
La utilización de tecnología moderna permite a las empresas ser competitivas,
logrando una mejor innovación y desarrollo de estas a través de mejorar los diseños,
líneas de productos, presentación, es decir la calidad. Se debe invertir en tecnología
como: Sistemas de información, nuevos medios electrónicos, programas de cómputo
y adquisición de maquinaria moderna, logrando de esta manera ubicarse a la par de
los estándares de clase mundial y ser competitivos en el mercado internacional.
Las tendencias administrativas que inciden en las medianas empresas son de gran
importancia. Para la búsqueda de la optimización de los recursos. Hoy en día la
administración debe ser acorde a las exigencias de las economías dinamizantes,
para mejorar la eficiencia y eficacia de las organizaciones.
16
Para el logro de una mejor administración se deben integrar procesos, aplicar
mecanismos mas ágiles y oportunos, dentro de las áreas funcionales que faciliten el
logro de los resultados esperados.
2. Conceptualización de empresa
Las áreas funcionales de la empresa están íntimamente relacionadas entre sí, por lo
que cada una de ellas depende del accionar de los demás. Las áreas funcionales de
la empresa son las siguientes:
3.1 Área de Mercadeo y Ventas
Esta área es la que adquiere gran importancia para el desarrollo de la empresa, ya
que a través de ella se genera el ingreso para la subsistencia y permanencia en el
negocio de la misma.
22
Melgar Callejas, José Maria, curso básico para el estudio de Organización y Métodos Pág. 15
23
Reyes Ponce, Agustín, Administración de Empresas, Teórica y Practica, Primera Parte Pág.83
17
3.2 Área de Producción
Es la que tienen por objeto el proceso de transformación de los insumos en bienes y
servicios, pasando por una etapa sucesiva hasta la entrega o despacho al cliente.
18
4. Clasificación de las empresas
La presente clasificación de las empresas fue realizada en base a los diferentes
puntos de vista de las instituciones que determinan su tamaño de acuerdo al número
de empleados, así como por su total de activos.
No. Total No. Total Activos No. Total Activos No. Total Activos
Emplea Emple Empl
d
ado s ead
os
os
24
Sistemas de Mercado Compensatorio al Cliente, Ena Teresa Rivas Ramírez, Lic. en Mercadotecnia y Publicidad, UFG, 2003
Pág. 10 y 11
20
4.2 Microempresa
Según CONAMYPE, La microempresa es aquella que emplea hasta un máximo de
10 personas y genera ventas anuales hasta de $68,571.43.
21
organización, necesitando tres o cuatro personas, que junto a él se
responsabilicen de las principales funciones y conforme la dirección de la misma,
evaluando y decidiendo sobre aspectos específicos, y de gran importancia para el
funcionamiento eficiente de la empresa.
c) Que las unidades productivas de bienes y/o servicios tengan hasta 100 empleados
laborando en ellas y que efectúen de ¢6,000,001 ($685,714.40) a ¢40,000,000
($4,571,428.57) de ventas anuales; capaces de satisfacer bienes y servicios.
22
escala de ciertos productos, así como por el establecimiento de servicios financieros
y cambios de moneda, llegando a establecer sucursales en varias ciudades de
Europa. Al llegar al siglo XVII, el incremento demográfico y los adelantos de la
civilización junto con otros factores de producción, sociales, económicos y
mercantiles, generan un notable incremento en la producción, formándose medias
empresas dentro de lo que se ha llamado Revolución industrial la cual viene a
transformar el panorama económico de las naciones.
25
Revista de la CEPAL No.79, abril 2003, encuesta realizada por FUNDES, cuadro No.3, Pág.58
26
www.gestiopolis.com.publicar.articulos
23
donde tienen que competir con otras empresas debido a la globalización; viéndose
obligados a competir con estructuras que poseen mayores ventajas.
Ante este nuevo escenario donde las empresas han tenido un accionar de defender
su posición de mercado, pues día con día tratan de defender su posición de
mercado, dejando a un lado la fortaleza de la flexibilidad y potencialidad dinámica,
buscar una y otra vez los nichos de mercado que se producen entre los grandes,
avanzando en éstos en forma oportuna.
Son notorias las condiciones en que estas empresas se desenvuelven, donde se
enfrentan con una serie de factores que no son nada favorables para ellos, se
mencionan de una forma generalizada las áreas donde se encuentran actualmente
los problemas, como son:
a) Finanzas
b) Tecnología e información
24
c) Estructura regulatoria y competencia
d) Organización y cooperación
e) Recursos humanos
27
Rodríguez Leonardo. Planificación, Organización y Dirección de la Pequeña Empresa, editorial Scout. Pag.105.
28
IDrucker, Peter. Mediana Empresa. Editorial Mc.Graw Hill, México. Pág.93
29
Fundación Salvadoreña para el Desarrollo (FUSADES).
25
A continuación se mencionan algunas características que identifican a la mediana
empresa:
🖲 Sus funciones y toma de decisiones lo hacen de una forma centralizada 🖲
Deseos de realizar asociatividad para competir con un mercado exterior. 🖲 Su
número de trabajadores entre 20 y 99 de acuerdo al criterio de FUSADES 🖲
Su organigrama se conforma de dos a tres niveles de mando 🖲 Fomentan
pequeñas capacitaciones sobre técnicas de ventas. 🖲 Su subsistencia no
depende de un estudio de mercado.
7.1.1 Ventajas
a) Capacidad de adaptación a nuevos productos y tecnologías.
b) El hecho de no tener una cultura organizacional, les permite realizar
transformaciones mucho más fáciles que la gran empresa.
c) En tenacidad, persistencia y voluntad de sobrevivir como una unidad productiva,
aunque perfilen situaciones difíciles, debido a que de ésta depende la
subsistencia económica de los propietarios y empleados.
d) Orientación del sector hacia la producción de bienes demandados por las
mayorías y su gran capacidad de buscar nichos específicos en el mercado tanto
interno como externo.
e) Un buen conocimiento del mercado local, basándose únicamente por su
experiencia empírica.
f) Aporte socio económico, ya que generan empleo y aportan un gran porcentaje al
Producto Interno Bruto.
26
7.1.2 Desventajas
Dentro de las principales desventajas o debilidades a que se enfrenta este sector se
pueden mencionar los siguientes:
a) Deficiencias de carácter cultural o actitudinal sobre la aplicación de la
organización.
b) La ausencia de un marco de políticas y normas que estimulen el desarrollo del
sector comercio.
c) Alto costo de los servicios públicos, con poca eficacia de las políticas de
promoción y fomento, presencias de una insuficiencia de red de apoyo por parte del
gobierno central.
d) Ausencia de controles adecuados sobre los recursos y la carencia de una
organización definida.
Son muchos puntos que se pueden señalar en la contribución que realiza la mediana
empresa en la economía nacional, ya que existe un gran número de empresas de
este tamaño, las cuales se desenvuelven en los diferentes sectores, en la
producción, en el comercio, agricultura y servicio, los cuales van dirigidos para un
mercado, apaleando a la disminución de desempleo, pues hay una fomentación de
empleo, mejorando así, el nivel de vida de los individuos que interactúan entre si.
Según encuesta realizada por el Ministerio de Economía en 1998, en cuanto a las
pequeña y mediana empresa en El Salvador, se registró en ese año, alrededor de
12,900 establecimientos donde estas empresas desarrollaban su actividad
económica y que emplearon alrededor de 204,350 trabajadores; cifras que
corresponden a un 9% dentro de la estructura empresarial de El Salvador, con aporte
del 32.9% del total de la ocupación a nivel nacional, en cuanto el aporte, al Producto
de Interno Bruto para este año fue de un 45.3%.30
30
www.camarasal.com/pymes.php
27
Es importante mencionar también que “cada mediana empresa emplea en promedio
22 veces mas persona, vende 76 veces más y genera 77 veces más valor agregado
que una microempresa.31
En El Salvador, con cifras preliminares para el año 2003, el sector comercio hace un
aporte significativo con 19.10% y para el año 2004 un aporte del 19.70%, ambos a
precios corrientes. Ya que el sector comercio es uno de los tres primeros que dan
mayor aporte al Producto Interno Bruto.32
Para conocer de forma más precisa, a continuación se mencionan algunas variables
donde la mediana empresa da su importancia desde un punto social y económico.
Social
a) Mejora el nivel de vida de los individuos
b) Genera empleo
c) Minimiza la emigración masiva de personas
d) Satisface necesidades primarias y secundarias
e) Mejora el nivel de educación
f) Minimiza la delincuencia
31
Briones, Carlos Peña Jorge, AMPES, el sector de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa en El Salvador, 1998,Pág.7
32
Revista trimestral de enero-febrero-marzo 2005 del BCR, Pág.95
28
8.2 Económico
Las medianas empresas que pertenecen al sector comercio están constituidas por
una estructura bastante limitada, debido a que la administración en su mayoría es
liderada por grupos familiares, sin embargo, debido a la cantidad de empleados y
activos que poseen, se ven en la necesidad de acomodar sus necesidades a las
diferentes áreas funcionales como son: Administración, Ventas, Compras, Finanzas,
Mercadeo, Cómputo y Auditoría, las cuales no son aplicadas en la mediana empresa.
29
El siguiente organigrama está elaborado en base a una mediana empresa del sector
comercio, en el cual se observan cuatro áreas funcionales como son: Auditoría,
Administración, Finanzas y Ventas.
JUNTA DIRECTIVA
PRESIDENCIA
AUDITORIA
EXTERNA
GERENCIA GENERAL
AUDITORIA
INTERNA
POR
COBRAR
GERENCIA
ADMINISTRATI
VA Y
FINANCIERA
CUENTAS
FUENTE: Organigrama de una Mediana Empresa Comercial, ubicada en el Área Metropolitana de San Salvador.
30
C. ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR
1. Expansión Urbana
El Plan Maestro de Desarrollo Urbano del Área Metropolitana de San Salvador
ampliada (PLAMADUR-AMSSA), elaboró proyecciones del crecimiento urbano del
área metropolitana para los años 2005 al 2015 (establecidos como horizontes de
revisión del plan), partiendo de las condiciones actuales de desarrollo urbano.
En los últimos 30 años el área urbanizada casi ha duplicado su extensión, pasando
de 5,200 habitantes en 1966, a aproximadamente 10,000 habitantes en el año 1995.
La "edificación continúa" de este a oeste tiene aproximadamente 15 Km. y 7 Km. de
norte a sur por una superficie aproximadamente 150 veces mayor a la de la ciudad
en el año 1900.
En Apopa, Soyapango, Ilopango y San Martín, donde hay todavía algunas áreas
relativamente planas, se instalaron las grandes lotificaciones de viviendas populares,
formadas por hileras de edificaciones de pequeñísimas unidades habitacionales de
un solo piso y numerosas colonias ilegales.
En los Municipios de Ayutuxtepeque, Mejicanos, Cuscatancingo y Delgado, donde el
terreno es más accidentado y fuertemente marcado por barrancos, se instalaron
principalmente las colonias ilegales y las viviendas informales en forma desordenada
y casual.
En las faldas del volcán de San Salvador, los Planes de Renderos, y en los territorios
de Antiguo Cuscatlán, Santa Tecla se instalaron, y siguen instalándose las
residencias de "alta calidad" constituidas por viviendas de medianas y grandes
dimensiones, frecuentemente de dos pisos. Algunos de estos asentamientos se
están desarrollando en terrenos de superficies elevadas, frecuentemente boscosos,
comprometiendo sin remedio territorios de enorme valor ambiental y paisajístico.
32
concentradas en el municipio de San Salvador, dando paso a un desarrollo urbano
totalmente desequilibrado.
CONAPLAN, a través de su Departamento de Planificación Urbana y Regional, ha
llevado a cabo un estudio con el fin de elaborar un Plan de Desarrollo para la Región
Metropolitana de San Salvador. Dicho estudio fue realizado con el objeto de orientar y
estimular el desarrollo metropolitano desde el punto de vista de la planificación
urbana, pero no con fines de desarrollo regional.
Para definir el Área Metropolitana de San Salvador se utilizaron tres criterios
principales:
1) Delimitación de áreas contiguas con una elevada proporción de fuerza laboral
empleada en actividades no agrícolas
2) Demarcación de las áreas urbanizadas contiguas
3) Estudios de los servicios urbanos compartidos.
Al aplicar los criterios quedaron catorce municipios incluidos dentro del Área
Metropolitana y se propusieron cuatro agrupaciones adicionales de municipios
adyacentes para formar la región metropolitana, de acuerdo al siguiente detalle:
33
2. Importancia Económica del Área Metropolitana de San Salvador
1 SISTEMA A.M.S.S.
2 SUB-SISTEMA ZONAS
3 COMPONENTES MUNICIPIOS
4 SUB-COMPONENT DISTRITOS
E
33
Reglamento de la OPAMSS
34
3.2. Sistema
Está conformado por todos los suelos urbanos y rurales urbanizables y rurales no
urbanizables del Área Metropolitana de San Salvador y está dividido en zonas,
municipios y distritos.
3.3 Sub-sistemas
Están conformados por los suelos urbanos y urbanizables de los municipios
comprendidos en una zona determinada.
35
MAPA DEL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR
Fuente: Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS).
36