PDF Labo Transformadores Unac Fime - Compress

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


UNIVERSIDAD
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y DE ENERGÍA

TRANSFORMADORES DE POTENCIA
DOCENTE 
Lic. Nelson Alberto Díaz Leiva
AUTORES
Leonardo A. Pantoja E. (1717110049), Nheil E. Collachagua C. (1717110022).

RESUMEN
En la experiencia de laboratorio se determinaron los valores de diferentes
voltajes. Se hicieron mediciones en primer lugar se armó un trasformador ideal y
combinando el número de vueltas se hizo que fuera un transformador elevador y
posteriormente un reductor de voltaje. El segundo experimento fue armar un
transformador con derivación de la misma manera que en el primero se hizo un
elevador y reductor de voltaje combinado los números de vueltas de las espiras.
Se necesitó la ayuda del sistema DataStdio para corroborar si el voltaje
experimental coincidia con el teorico.
Estos procedimientos se hicieron con un margen de error de (HHHHHH)

ABSTRACT
In the laboratory experience the values of different voltages were determined. The
measurements were made in the first place, an ideal transformer was assembled
and the number of turns combined was made to be a step-up transformer and
then a voltage reducer. The second experiment was a transformer with a
derivation in the same way that in the first one it was made an elevator and a
voltage reducer combined the turn numbers of the turns. The help of the system
is needed. Data for corroborating and experimental voltage.

1) INTRODUCCIÓN electromagnética y están constituidos, en


su forma más simple, por dos bobinas
Se denomina transformador a una devanadas sobre un núcleo cerrado de
máquina eléctrica
eléctric a que permite aumentar o hierro dulce o hierro silicio.
disminuir la tensión en un circuito eléctrico Las bobinas o devanados se denominan
de corriente alterna, manteniendo. La primarios y secundarios según
potencia que ingresa al equipo
equ ipo no varía en correspondan a la entrada o salida del
el caso de un transformador ideal (sin sistema en cuestión, respectivamente.
perdidas) pero las máquinas reales También existen transformadores con
presentan un pequeño porcentaje de más devanados; en este caso, puede
pérdidas, dependiendo de su diseño, existir un devanado "terciario", de menor
tamaño, etc. Su funcionamiento se basa tensión que el secundario.
en el fenómeno de la inducción

1
 

2) MARCO TEÓRICO fusibles no suelen ser reemplazables, de


modo que hay que sustituir todo el
Transforma
Transfor madores
dores de tensi
tensi ón transformador. [2]

Son empleados por empresas de


generación eléctrica en las subestaciones Transformador
de la red de transporte de energía
eléctrica, con el fin de disminuir las Se denomina transformador a una
pérdidas por efecto Joule. Debido a la máquina eléctrica
eléctric a que permite aumentar o
resistencia de los conductores, conviene disminuir la tensión en un circuito eléctrico
transportar la energía eléctrica a de corriente alterna, manteniendo la
tensiones elevadas, lo que origina la potencia. La potencia que ingresa al
necesidad de reducir nuevamente dichas equipo, en el caso de un transformador
tensiones para adaptarlas a las de ideal (esto es, sin pérdidas), es igual a la
utilización. La mayoría de los dispositivos que se obtiene a la salida. Las máquinas
electrónicos en hogares hacen uso de reales presentan un pequeño porcentaje
transformadores reductores conectados a de pérdidas, dependiendo de su diseño y
un circuito rectificador de onda completa tamaño, entre otros factores. [3]
para producir el nivel de tensión de
corriente directa que necesitan. Este es el
caso de las fuentes de alimentación de
equipos de audio, video y computación.
[1]

Trans formador de ais


ais la
lamiento
miento 

Proporciona aislamiento galvánico entre


el primario y el secundario,
secundar io, de manera que
consigue una alimentación o señal
"flotante". Suele tener una relación
relac ión 1:1. Se
utiliza principalmente como medida de
protección, en equipos que trabajan Figure 1: Representación de un transformador
directamente con la tensión de red. eléctrico
También para acoplar señales Recuperado de: 
de: http://www.tecnologia-
procedentes de sensores lejanos, en industrial.es/Transformador.htm  
industrial.es/Transformador.htm

equipos de electro
se necesitan medicina
tensiones y allí
flotantes donde
entre sí.
no pasa nada. [2]

Trans formador de alimenta


alimentaci
cion
on

Pueden tener una o varias bobinas


secundarias y proporcionan las tensiones
necesarias para el funcionamiento del
equipo. A veces incorporan fusibles que
cortan su circuito primario cuando el
transformador alcanza una temperatura Figure 2:Transformador
2:Transformador eléctrico Recuperado de :
excesiva, evitando que éste se queme, http://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_bas
http://www.sc.ehu.es/sbweb/el ectronica/elec_basic 
ic 

con la emisión de humos y gasesEstos


que a/tema4/Paginas/Pagina2.htm  
a/tema4/Paginas/Pagina2.htm
conlleva el riesgo de incendio.

2
 

Donde:
La bobina izquierda se llama
"Arrollamiento Primario" y la derecha se
llama "arrollamiento secundario". El
número de vueltas en el arrollamiento
primario es 1  y el del arrollamiento
secundario 2. Las rayas verticales entre
los arrollamientos primario y secundario
indican que el conductor está enrollado
alrededor de un núcleo de hierro.

La relación entre el número de vueltas y la


tensión es:
Figure 3: Esquema experimental Foto tomada por
1 2 los autores
 = …(1) 
1 2

En el caso de un trasformador elevador


sucede cuando el arrollamiento
4) PROCEDIMIENTO
secundario tiene más vueltas que el
 Antes del montaje seleccionar
seleccionar los
arrollamiento primario (2  > 1), la
tensión del secundario es superior a la del materiales a utilizar, en este caso al
tratarse de un transformador utilizamos
primario (2>1).
bobinas de 400, 200, 800, 1600 y 32000
vueltas.
Cuando el arrollamiento secundario tiene
1. Montamos el circuito de la figura 5.
menos vueltas que el arrollamiento
Para ello se utilizó el montaje de
primario (2 < 1), se induce una tensión
núcleo de hierro cerrado con yugo
menor en el secundario de la que hay en
y soporte.
el primario y tendríamos un transformador
reductor. [3]

3) MATERIALES

a) Sensor de voltaje.

b) Fuente de voltaje
c) Espiras.

Extra:
Figura 4. representación gráfica de un
d) Interface Science Workshop 750. transformador. Fuente:
e) Software DataStudio. https://tecnologiaalanhernandez.wordpress.c 
om/2013/01/18/el-transformador-ideal/  

2. Hacemos el arreglo Np= 4800,


vueltas, Ns= 600 vueltas y
aplicamos a la bobina primaria un
voltaje de 0.5 V (AC) de la fuente
y con ayuda del software DATA

3
 

STUDIO medimos el voltaje en la voltaje vs tiempo tanto del voltaje


bobina secundaria. primario como secundario, con el
Data Studio seleccionamos un
tramo de la gráfica y se obtiene el
punto máximo del valor de Vp y
Vs, se tomó nota en cada
experimento realizado.

Figura 5. Transformador ideal.


Imagen tomada por os autores 5) RESULTADOS
3. Cambiamos el arreglo Np= 400
Calculamos el voltaje secundario teórico
vueltas, Ns= 4800 vueltas y
de cada experimento realizado, que se
aplicamos a la bobina primaria un
obtiene con la ecuación (1) y lo
voltaje de 0.5 V (AC) de la fuente
comparamos con el voltaje secundario
y con ayuda del software DATA
experimental.
STUDIO medimos el voltaje en la
bobina secundaria.
E xperimento
xperimento 1: Diminuci ón de volta
voltaje
je
4. Cambiamos el arreglo, en esta
Np= 4800 Vp=0.5
ocasión hacemos un arreglo en el Ns= 600
cual se tenga una bobina Np= 200
vueltas y dos bobinas secundarias
. 
Ns1= 1600 vueltas y Ns2 = 3200  =  
vueltas. Aplicamos a la bobina  
primaria un voltaje de 0.5 v (AC)
de la fuente y con ayuda del Vs(teórico)= 0.065 v
software DATA STUDIO medimos
el voltaje en las bobinas Vs(experimental) = 0.00426
secundarias.
Notamos que el voltaje secundario
disminuyó de 5 v a 0.00426.

Calculamos el porcentaje de error:

|0.
0.06
065
5 − 0.
0.00
00426|
426
% =   ∗ 100% 
0.065

% = 93.4% 

E xperimento
xper imento 2:
2: A umento
umento de volta
voltaje
je
Np= 400 Vp=0.5
Figura 6. Transformador ideal con 1 bobina Ns= 4800
 primaria y 2 secundarias. Imagen tomada
 por los autores . 
 =  
 
5. Una vez realizado el experimento
experiment o

y con ayuda
STUDIO del software
se obtiene DATA
las gráficas Vs(teórico)= 6 v
Vs(experimental) = 0.867

4
 

[3] [En línea]. Available:


Notamos que el voltaje secundario http://www.sc.ehu.es/sbweb/electro
aumento de 0.5 v a 0.867 v. nica/elec_basica/tema4/Paginas/Pa
gina2.htm.
Calculamos el porcentaje de error:

|6 − 0.86
0.8677|
% = 100% 
  ∗ 100%
% = 85.556% 

E xperimento
xper imento 3:
3: A umento
umento de voltaje
voltaje con
 2 bobinas s ecundarias
ecun darias

Np= 200 Vp=0.5


Ns1= 3200 Ns2=1600
. 
 =   
 

Vs1(teórico)= 8 v
Vs1(experimental) = 0.75

. 
 =   
 

Vs2(teórico)= 4 v

Vs2(experimental) = 0.424

Notamos que Vs1 es el doble de Vs2.

6) CONCLUSIONES.

   El cambio en el número de vueltas


de la espira genera una reducción
o una elevación en el voltaje.
   Hay grandes pérdidas de voltaje
en la realidad atraves del circuito
armado

7) BIBILIOGRAFÍA

[1]  [En línea]. Available:


https://es.wikipedia.org/wiki/Transfor 
mador#Transformador_elevador/red
uctor_de_tensi%C3%B3n.
[2] [En línea]. Available:
https://fisicaaplicadaii.es.tl/TRANSF
ORMADOR.htm.

También podría gustarte