SCID I: Cuaderno de aplicación
A- Episodios Afectivos
A1- Episodio Depresivo Mayor
1- ¿Hubo algún período en que se sintió desanimado, deprimido
Duró mas de dos semanas?
la mayor parte del día, casi todos los días?
• Cambios de peso • Cansancio
• Alt. en el sueño • Ideas de culpa o inutilidad
2- Síntomas
• Inquietud • Dif. para concentrarse
• Nerviosismo • Ideas de muerte
3- Provocan malestar clínicamente significativo, deterioro social, laboral o de otras áreas
importantes de la actividad del individuo.
A2- Episodio Maníaco
1. A. Experimentó algún período en que se sentía muy bien,
animado, exaltado o eufórico, tal que otras personas se lo
observaron o acabó metiéndose en problemas? O… Duró más de una semana?
1. B. Tuvo una época en que se sentía tan irritable que
gritaba a los demás, y comenzaba peleas y discusiones?
• Autoestima exagerada • Hiperactividad
• Grandiosidad • Fuga de ideas
2- Síntomas • Disminución de las horas • Distracción aumentada, Implicación
de sueño excesiva en actividades placenteras.
• Verborragia
3- Provocan malestar clínicamente significativo, deterioro social, laboral o de otras áreas
importantes de la actividad del individuo.
A3- Episodio Hipomaníaco
1- Ídem anterior pero al menos cuatro días
3- El malestar no es tan grave como para provocar hospitalización, ni deterioro sociolaboral
importante.
A4- Trastorno Distímico
1- Durante los últimos dos años ha estado deprimido la mayor parte del tiempo, la mayor parte del
día, todos los días?
- Cambios en el apetito
- Dif. en la concentración
- Alt. del sueño
- Dif. en tomar decisiones
2- Síntomas: - Astenia
- Desesperanza
- Infravaloración
3- Provocan malestar clínicamente significativo, deterioro social, laboral o de otras áreas
importantes de la actividad del individuo.
A5- Trastorno del estado de ánimo debido a enfermedad médica
(puede aparecer durante el delirium, criterio que se omitió de la SCID)
1- Notable y persistente alteración del estado de ánimo:
a- ánimo depresivo con pérdida de los
b- ánimo elevado, irritable o expansivo.
intereses, o
2- Si es consecuencia del estrés subjetivo que provoca padecerla es un trastorno adaptativo.
A6- Trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias.
1- Notable y persistente alteración del estado de ánimo:
a- ánimo depresivo con pérdida de los b- ánimo elevado, irritable o expansivo.
intereses, o
2- A partir de la historia clínica, la exploración física y los exámenes complementarios hay pruebas
de que aparecen durante o en el mes siguiente a una intoxicación, abstinencia o empleo de un
medicamento.
B- Síntomas psicóticos asociados
- Ideas delirantes (referencia, persecución, grandiosidad, somáticas)
- Alucinaciones (auditivas, táctiles, visuales)
- Conducta catatónica, desorganizada, afecto desorganizado, lenguaje desorganizado, sintomas
negativos.
E- Trastornos por consumo de alcohol y sustancias
Consumo recurrente que lleva a deterioro, incumplimiento y malestar
Abuso
clínicamente significativos durante al menos un año.
Abuso más deseos persistentes o esfuerzo por dejar de tomar, aparición de
Dependencia
efectos colaterales recidivantes, tolerancia farmacológica.
F- Trastornos de Ansiedad
F1- Crisis de Angustia (Trastorno de Angustia)
Ha notado estados en los que, de repente se ha sentido asustado, o ansioso, y con gran cantidad de
síntomas físicos (palpitaciones, sudoración, falta de aire)?
¿Y luego se ha quedado preocupado durante al menos un mes?
F1a- Con agorafobia
¿Ha evitado lugares por miedo a no poder escapar, o que aparezca una crisis de angustia?
F2- TOC
¿Ha tenido pensamientos, ideas, imágenes o recuerdos recurrentes, que no tenían sentido y no
podía evitar?
F3- TEPT
¿Le ha ocurrido alguna vez vivenciar un acontecimiento traumático (una situación en la que haya
visto amenazada su vida –o la de otros- o se haya sentido en peligro?)
¿Ha re-experimentado la vivencia en sueños o en la vigilia?
F4- Fobias específicas y social
¿Ha tenido miedo a estar solo, salir solo o estar en público?
¿Tiene miedo a objetos, insectos o animales, como perros, cucarachas, arañas?
F5- Trastorno de Ansiedad Generalizada
¿Se ha sentido preocupado por distintos temas, gran parte del día, durante los últimos seis meses?
G- Trastornos Somatomorfos
¿Se preocupa mucho por su salud física? ¿Su médico cree que se preocupa demasiado?
En sus visitas al médico, ¿hubo ocasiones en que el médico le decía que no ocurría nada, pero Ud.
seguía convencido de que algo no iba bien?
H- Trastornos de la conducta alimentaria
¿Hubo alguna época en la que se sintiera excesivamente preocupado/a por su peso?
¿Comía menos para controlar su peso?
¿Sentía que pesaba más de lo que otra gente le decía y tenía temor a engordar?
¿Hizo ejercicio o vomitó para controlar su peso?
I- Trastorno adaptativo
¿Hay una correlación temporal de la situación estresante y el inicio de la sintomatología (tres
meses)? (no duelo)
¿Los síntomas persisten más de seis meses?
Provocan malestar clínicamente significativo, deterioro social, laboral o de otras áreas importantes
de la actividad del individuo.
Tipos.
1-Con estado de ánimo depresivo
2-Con ansiedad
3-Mixto
4-Con trastorno del comportamiento
5-Con alteración mixta de las emociones y del comportamiento
6-Adaptativo no especificado