100% encontró este documento útil (9 votos)
3K vistas59 páginas

Python para Principiantes Guia Completa

Este documento presenta una guía para principiantes sobre Python. Explica qué es Python y por qué es un lenguaje popular, e introduce conceptos básicos como instalar Python, usar el intérprete, variables, tipos de datos y estructuras de control. También cubre temas como funciones, listas, diccionarios, programación orientada a objetos y ejemplos prácticos de análisis de datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (9 votos)
3K vistas59 páginas

Python para Principiantes Guia Completa

Este documento presenta una guía para principiantes sobre Python. Explica qué es Python y por qué es un lenguaje popular, e introduce conceptos básicos como instalar Python, usar el intérprete, variables, tipos de datos y estructuras de control. También cubre temas como funciones, listas, diccionarios, programación orientada a objetos y ejemplos prácticos de análisis de datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 59

Autor: David Vega Zarate

DaveNISC

Vol. 1

Python para
principiantes:
Guía completa para el desarrollo
de software
Conviértete en un programador Python y prepárate
para el futuro del éxito empresarial - Descubre todo
lo que necesitas saber en 59 páginas
Índice
¿Qué es Python?
¿Por qué Python es un lenguaje popular?

Capítulo 1: Conceptos Básicos

Instalando Python
Intérprete de Python
Variables
Operadores
Tipos de datos básicos
Entrada y salida de datos

Capítulo 2: Estructuras de control

Condicionales
Bucles
Ejemplos prácticos de estructuras de control

Capítulo 3: Funciones y módulos

Creando funciones
Argumentos y valores de retorno de funciones
Módulos y paquetes
Importando módulos en Python
Ejemplos prácticos de funciones y módulos

Capítulo 4: Listas y tuplas

Creando listas y tuplas


Accediendo y modificando elementos de listas y tuplas
Funciones de listas
Ejemplos prácticos de listas y tuplas
2/59
Capítulo 5: Diccionarios y conjuntos

Creando diccionarios y conjuntos


Accediendo y modificando elementos de diccionarios y conjuntos
Funciones de diccionarios y conjuntos
Ejemplos prácticos de diccionarios y conjuntos

Capítulo 6: Programación orientada a objetos

Introducción a la programación orientada a objetos


Clases y objetos
Herencia
Ejemplos prácticos de programación orientada a objetos

Conclusión

Recursos adicionales para aprender más sobre Python


Palabras finales

3/59
Introducción
Este E-book proporciona una introducción completa a Python, el lenguaje de
programación de alto nivel más popular del mundo. En este libro, aprenderás los
fundamentos de Python, incluyendo sus estructuras de datos, tipos de datos,
funciones, módulos, librerías y mucho más.

Además, el libro presenta varios ejemplos prácticos de uso de Python en la vida


real. Un ejemplo destacado es el uso de Python en la ciencia de datos y el análisis
de datos. En particular, el libro presenta un ejemplo detallado de cómo utilizar
Python para analizar grandes conjuntos de datos y extraer información valiosa.
Este ejemplo práctico incluye el uso de bibliotecas populares como NumPy,
Pandas y Matplotlib, lo que permite a los lectores familiarizarse con estas
herramientas clave en la ciencia de datos.

Este ebook está diseñado para ser una introducción accesible a Python y para
ayudar a los principiantes a comenzar a programar en este lenguaje. Al final del
libro, los lectores tendrán una sólida comprensión de los fundamentos de Python
y habrán aprendido cómo aplicar estos conocimientos a una variedad de casos de
uso en la vida real.

4/59
¿Qué es Python?
Python es un lenguaje de programación de alto nivel que se utiliza en una amplia
variedad de aplicaciones, desde el desarrollo web y la automatización hasta la
ciencia de datos y el aprendizaje automático.

Es conocido por su facilidad de uso y legibilidad de código, lo que lo hace ideal


para principiantes en programación y para aquellos que desean desarrollar
proyectos rápidamente.

Python se utiliza ampliamente en aplicaciones de uso diario como motores de


búsqueda (Google), plataformas de redes sociales (Instagram, Twitter),
procesamiento de imágenes, automatización de tareas, análisis de datos, entre
otros. Debido a su flexibilidad y facilidad de uso, Python ha ganado popularidad
en el desarrollo de soluciones de software en una amplia variedad de sectores y
áreas de aplicación.

5/59
¿Por qué Python es un lenguaje popular?

Python es un lenguaje de programación popular por varias razones, entre ellas:

Facilidad de uso: Python tiene una sintaxis clara y concisa que lo hace fácil de
leer y escribir, lo que reduce el tiempo de desarrollo y facilita la colaboración
en proyectos.

Flexibilidad: Python es un lenguaje versátil y puede ser utilizado en una


amplia variedad de aplicaciones, desde el desarrollo web hasta la
automatización y el aprendizaje automático.

Gran cantidad de bibliotecas y frameworks: Python cuenta con una gran


cantidad de bibliotecas y frameworks que permiten a los desarrolladores
implementar rápidamente funcionalidades y soluciones complejas sin tener
que escribir código desde cero.

Comunidad activa: La comunidad de desarrolladores de Python es activa y


cuenta con un gran número de contribuyentes, lo que asegura que el lenguaje
esté en constante evolución y mejora.

Aplicaciones de uso diario: Python se utiliza ampliamente en aplicaciones de


uso diario, como motores de búsqueda, redes sociales y procesamiento de
imágenes, lo que hace que sea un lenguaje relevante y popular en la industria.

6/59
Capítulo 1: Conceptos Básicos
Instalando Python
La instalación de Python en Mac OS, Linux y Windows es relativamente sencilla. A
continuación, te explico brevemente los pasos para cada sistema operativo:

Mac OS:

1. Descarga el instalador de Python desde la página oficial de descargas de


Python (https://www.python.org/downloads/mac-osx/).
2. Ejecuta el instalador y sigue las instrucciones en pantalla.
3. Una vez instalado, abre una terminal y ejecuta el comando "python" para
asegurarte de que se ha instalado correctamente.

Linux:

1. Abre una terminal e instala Python con el comando "sudo apt-get install
python" (en sistemas basados en Debian/Ubuntu) o "sudo yum install python"
(en sistemas basados en Red Hat/Fedora).
2. Una vez instalado, ejecuta el comando "python" en la terminal para asegurarte
de que se ha instalado correctamente.

Windows:

1. Descarga el instalador de Python desde la página oficial de descargas de


Python (https://www.python.org/downloads/windows/).
2. Ejecuta el instalador y sigue las instrucciones en pantalla.
3. Una vez instalado, abre una ventana de línea de comandos (CMD) y ejecuta el
comando "python" para asegurarte de que se ha instalado correctamente.

8/59
Instalando Python
En resumen, la instalación de Python en estos sistemas operativos es bastante
sencilla y solo requiere descargar el instalador correspondiente y seguir las
instrucciones en pantalla o ejecutar el comando de instalación adecuado en la
terminal o línea de comandos.

En Windows recuerda marcar la casilla de añadir PATH para que puedas ejecutar
python desde CMD sin problemas.

9/59
Intérprete de Python
LEl intérprete de Python es un programa que ejecuta el código escrito en el
lenguaje de programación Python. En otras palabras, es un software que lee y
procesa el código fuente de un programa Python línea por línea, interpretando y
ejecutando las instrucciones.

El intérprete de Python es una parte fundamental del entorno de desarrollo en


Python, ya que permite probar y depurar el código a medida que se escribe.
También proporciona una interfaz de línea de comandos (la consola de Python)
que permite interactuar con el lenguaje de programación directamente.

El intérprete de Python está disponible en diferentes plataformas, incluyendo


Windows, macOS y Linux, y se puede descargar e instalar de forma gratuita. Es
uno de los componentes clave de la infraestructura que hace que Python sea un
lenguaje popular y ampliamente utilizado en la industria de la programación y la
informática.

10/59
Ejemplo de uso del interprete
Una de las principales ventajas del intérprete de Python es que permite probar
rápidamente pequeñas secciones de código. Por ejemplo, puedes usar el
intérprete de Python para realizar cálculos sencillos o probar la funcionalidad de
una función antes de integrarla en un programa completo.

Aquí hay un ejemplo de cómo puedes usar el intérprete de Python para realizar
una simple operación aritmética, en este caso la suma de dos números:

1. Abre una terminal o línea de comandos en tu sistema operativo.


2. Ingresa "python" para iniciar el intérprete de Python.
3. Escribe la expresión matemática que deseas evaluar, por ejemplo, "2 + 2".
4. Presiona la tecla Enter para ejecutar el comando.
5. El intérprete de Python devolverá el resultado de la expresión, en este caso
"4".

Este es solo un ejemplo muy básico, pero el intérprete de Python puede ser
utilizado para realizar tareas más complejas y poderosas, como manipular datos,
automatizar procesos y crear aplicaciones de software completas.

11/59
Variables
Las variables en Python son como cajitas en las que podemos guardar cosas. Por
ejemplo, si queremos guardar una manzana, podemos ponerla en una cajita y
ponerle un nombre a la cajita, como "manzana".

En Python, podemos hacer lo mismo con las variables. Podemos guardar


diferentes tipos de datos, como números, texto, listas de cosas, en una variable y
luego usarlos más adelante en nuestro programa.

Por ejemplo, si queremos guardar un número, podemos ponerlo en una variable


llamada "numero" y luego hacer algunas operaciones con él. Así que las variables
son muy útiles para guardar cosas y usarlas más tarde.

Dato Variable

Manzana

12/59
Operadores
Los operadores en Python son herramientas que usamos para hacer algo con
nuestros datos. Imagina que tienes bloques de construcción y que los operadores
son las herramientas que te permiten juntar los bloques y crear algo nuevo.

Hay muchos tipos de operadores en Python, pero algunos de los más comunes
son los siguientes:

Los operadores de suma, resta, multiplicación y división se usan para hacer


cálculos matemáticos con números.
Los operadores de comparación, como "mayor que" y "menor que", se usan
para comparar dos valores diferentes. Por ejemplo, si queremos saber si un
número es mayor que otro, podemos usar el operador ">" (mayor que).
Los operadores lógicos, como "y" y "o", se usan para combinar condiciones y
tomar decisiones en nuestro programa. Por ejemplo, si queremos saber si un
número es mayor que 5 y menor que 10, podemos usar el operador "y" (and).

En resumen, los operadores en Python son como herramientas que nos permiten
hacer cosas con nuestros datos, ya sea realizar cálculos matemáticos, comparar
valores o tomar decisiones.

13/59
Tipos de datos básicos
Los tipos de datos básicos en Python y en programación son como diferentes
tipos de bloques de construcción. Cada uno de ellos tiene su propio propósito y se
utiliza para almacenar diferentes tipos de información.

1. Números: Son usados para representar valores numéricos. Pueden ser


enteros (números sin decimales) o de punto flotante (números con decimales).
2. Cadenas de texto: Son usadas para representar texto. Pueden contener
cualquier combinación de letras, números y caracteres especiales como
comas, puntos y signos de interrogación.
3. Booleanos: Son usados para representar valores lógicos "Verdadero" o
"Falso". Estos valores son muy útiles cuando queremos tomar decisiones en
nuestro programa.
4. Listas: Son usadas para almacenar una colección de elementos ordenados.
Los elementos pueden ser de cualquier tipo de datos.
5. Tuplas: Son usadas para almacenar una colección de elementos ordenados,
como las listas. Sin embargo, a diferencia de las listas, las tuplas son
inmutables, lo que significa que no pueden ser modificadas después de su
creación.
6. Conjuntos: Son usados para almacenar una colección de elementos no
ordenados y únicos. Los conjuntos son útiles cuando queremos asegurarnos
de que no hay elementos duplicados en nuestra colección.
7. Diccionarios: Son usados para almacenar una colección de pares clave-valor.
Cada clave debe ser única y se utiliza para acceder a su valor correspondiente.

En resumen, los tipos de datos básicos en Python son como diferentes tipos de
bloques de construcción que utilizamos para almacenar diferentes tipos de
información.

14/59
Entrada y salida de datos
La entrada de datos en Python es cuando le das información a tu programa para
que la procese. Por ejemplo, imagina que tienes un programa que te pregunta tu
nombre y luego te saluda. Cuando le das tu nombre, esa información es la
entrada de datos.

En Python, se utiliza la función input() para recibir entradas de datos del usuario.
Por ejemplo, el siguiente código le pide al usuario que ingrese su nombre y luego
lo saluda:

La salida de datos en Python es la información que el programa te muestra


después de procesar la entrada de datos. En el ejemplo anterior, la salida de datos
es el saludo, que se muestra en la pantalla. En Python, se utiliza la función print()
para mostrar información en la pantalla. Por ejemplo, el siguiente código muestra
un mensaje de despedida:

Entonces, resumiendo: la entrada de datos es cuando le das información a tu


programa para que la procese, y la salida de datos es la información que el
programa te muestra después de procesar la entrada.

15/59
Capítulo 2: Estructuras de control
Bucles
Los bucles en Python son una manera de repetir una acción varias veces. Hay dos
tipos de bucles en Python, el "while" y el "for".

Por ejemplo, imaginemos que tienes que escribir 100 veces "Hola". Si escribieras
"Hola" 100 veces, te tardarías mucho tiempo y te aburrirías, ¿verdad?

Por eso, con Python, puedes usar un bucle para repetir la acción de escribir "Hola"
varias veces. Un ejemplo de un bucle "for" para hacer esto sería el siguiente:

Este bucle repetiría la acción de imprimir "Hola" en la pantalla 100 veces.

17/59
Condicionales
Los condicionales son como una decisión que le dices al programa que tome. Es
como cuando tú tienes una elección y tomas una decisión en función de ciertas
condiciones.

En Python, los condicionales te permiten decirle al programa que haga una cosa si
se cumple una condición, y otra cosa si no se cumple. Por ejemplo, si queremos
programar un robot para que se detenga cuando detecte una pared, podemos
decirle al programa: "si el robot detecta una pared, detente".

En Python, la forma de escribir un condicional es utilizando la palabra "if" seguida


de la condición que queremos evaluar. Si la condición es verdadera, el programa
ejecuta el bloque de código que está dentro del "if". Si la condición es falsa, el
programa salta el bloque de código y sigue ejecutando el resto del programa.

Por ejemplo, si queremos que nuestro programa imprima "Hola" sólo si el usuario
ha ingresado la contraseña correcta, podríamos escribir algo como esto:

Aquí, el programa le pide al usuario que ingrese una contraseña. Si la contraseña


que ingresó el usuario es la misma que la variable "contraseña", entonces el
programa imprimirá "Hola". Si la contraseña es incorrecta, el programa
simplemente no hace nada y continúa ejecutando el resto del programa.

18/59
Estructuras de control
Las estructuras de control son herramientas que nos permiten tomar decisiones y
realizar acciones en función de ciertas condiciones. En la programación, las
estructuras de control son muy importantes, ya que nos permiten crear
programas que puedan tomar decisiones y realizar tareas automáticamente.

Por ejemplo, si queremos crear un programa que salude a una persona si es de


día y le desee buenas noches si es de noche, podemos utilizar una estructura de
control para verificar la hora y decidir qué mensaje enviar. En Python, esto se
puede hacer con la siguiente estructura:

En este ejemplo, primero importamos el módulo 'datetime' de Python para


obtener la hora actual. Luego, utilizamos un 'if' para verificar si la hora actual es
menor a las 12 (es decir, si es de día). Si es así, imprimimos el mensaje "¡Buenos
días!". Si no, imprimimos el mensaje "¡Buenas noches!".

Además de los 'if', también existen otras estructuras de control en Python, como
los bucles 'for' y 'while', que nos permiten repetir una tarea varias veces o
mientras se cumpla cierta condición.

19/59
Capítulo 3: Funciones y módulos
Funciones
Las funciones en Python son como recetas en un libro de cocina. Piensa en una
receta que te dice los ingredientes que necesitas y cómo combinarlos para crear
algo delicioso. Las funciones son similares en el sentido de que toman algunos
valores de entrada (como los ingredientes) y realizan una tarea o cálculo
específico, devolviendo un resultado.

Por ejemplo, podríamos tener una función que sume dos números juntos. La
función podría llamarse "sumar" y podría tener dos valores de entrada (los dos
números que queremos sumar). El código de esta función podría verse así:

Aquí, "def" es una palabra clave que le dice a Python que estamos definiendo una
función. "sumar" es el nombre de la función que estamos creando. "numero1" y
"numero2" son los valores de entrada que nuestra función necesita para realizar
la suma. Dentro de la función, creamos una variable llamada "resultado" y
asignamos el valor de la suma de los dos números a esta variable. Finalmente,
usamos la palabra clave "return" para devolver el resultado de la suma.

Podemos llamar a nuestra función "sumar" con diferentes valores de entrada y


obtendremos diferentes resultados. Por ejemplo, si queremos sumar los números
2 y 3, podemos llamar a la función así:

21/59
Funciones

El valor de "resultado" será 5, porque 2 + 3 es igual a 5.

También podemos crear funciones más complejas que hagan cosas como leer un
archivo o realizar cálculos más avanzados. Las funciones son una herramienta
muy útil en Python y en la programación en general porque nos permiten
reutilizar código y hacer nuestro código más organizado y fácil de entender.

22/59
Creando funciones
Función que saluda al usuario:

Supongamos que queremos una función que salude al usuario. En Python,


podemos definir una función así:

Aquí, saludar es el nombre de nuestra función. nombre es el argumento que


pasamos a la función, que es el nombre de la persona a la que queremos saludar.
mensaje es una variable que guarda el mensaje que queremos mostrar por
pantalla. Finalmente, usamos la función print para mostrar el mensaje.

Ahora, para usar nuestra función, podemos hacer lo siguiente:

Aquí, estamos llamando a nuestra función saludar con el argumento "Pedro". La


función muestra por pantalla el mensaje "Hola, Pedro!".

23/59
Creando funciones
Supongamos que tienes una función llamada calcular_edad que toma como
argumento una fecha de nacimiento y devuelve la edad de la persona en años.

En este ejemplo, la función calcular_edad toma un argumento fecha_nacimiento


que debe ser una fecha en formato datetime.date. Luego, la función usa la fecha
actual para calcular la edad de la persona en años, teniendo en cuenta si la
persona ya ha cumplido años en el año actual o no.

Luego, el ejemplo usa la función calcular_edad con una fecha de nacimiento


específica (15 de mayo de 1990) y muestra el resultado de la edad en la consola.

24/59
Argumentos y valores de retorno de funciones

Los argumentos son como las cosas que le das a la función para que haga su
trabajo. Puedes darle tantas cosas como quieras, o incluso no darle nada. Los
valores de retorno son las cosas que la función te da después de haber hecho su
trabajo. Aquí te explico con un ejemplo de cómo funciona:

Imaginemos que tienes una función que se llama "multiplicar_por_dos". Lo que


hace esta función es tomar un número que le das como argumento, lo multiplica
por dos, y luego te devuelve el resultado. Por ejemplo, si le das el número 5, la
función lo multiplica por dos y te devuelve 10. Así que la función tiene un
argumento, que es el número 5, y un valor de retorno, que es el número 10.

Aquí te dejo el código para que lo veas mejor:

LEn este código, "numero" es el argumento que le estamos dando a la función


"multiplicar_por_dos". Después, la función hace su trabajo (multiplicar "numero"
por dos) y devuelve el resultado, que es guardado en la variable "numero_final".
Finalmente, el código imprime los valores iniciales y finales para que puedas ver
cómo cambió el número gracias a la función.

25/59
Módulos y paquetes
Los módulos y paquetes en Python son como cajas de herramientas que
contienen funciones y otras herramientas útiles que podemos usar en nuestros
programas.

Un módulo es un archivo de Python que contiene funciones, clases y otras


herramientas que podemos usar en nuestro programa. Imagina que tienes un
archivo llamado "herramientas.py" que contiene una función llamada "sumar".
Para usar esta función en tu programa, primero debes importar el módulo
"herramientas" usando la palabra clave "import". Aquí tienes un ejemplo de
código:

Un paquete, por otro lado, es una colección de módulos relacionados. Imagina


que tienes un paquete llamado "matematicas" que contiene los módulos "suma"
y "resta". Para importar el módulo "suma" del paquete "matematicas",
usaríamos la siguiente sintaxis:

En resumen, los módulos y paquetes en Python son herramientas útiles que nos
permiten reutilizar el código y escribir programas más eficientes.

26/59
Importando módulos en Python
Los módulos en Python son herramientas que nos permiten agregar nuevas
funcionalidades al lenguaje. Para usarlos, primero necesitamos importarlos en
nuestro código.

Para importar un módulo en Python, se utiliza la palabra reservada "import"


seguida del nombre del módulo que queremos utilizar. Por ejemplo, si queremos
utilizar el módulo "math" que contiene funciones matemáticas como la raíz
cuadrada o el seno, podemos escribir:

Con esta línea de código, ya podemos usar todas las funciones del módulo "math"
en nuestro programa. Por ejemplo, podemos calcular la raíz cuadrada de un
número de la siguiente manera:

27/59
Ejemplos prácticos de funciones y módulos

Ejemplo de función:

Supongamos que queremos crear una función para sumar dos números y
devolver el resultado. Podemos hacerlo de la siguiente manera:

En este ejemplo, creamos una función llamada sumar_numeros que toma dos
argumentos, a y b, y devuelve su suma. Luego, llamamos a la función con dos
números (10 y 5 en este caso) y almacenamos el resultado en la variable
resultado_suma. Finalmente, imprimimos el resultado por pantalla.

28/59
Ejemplos prácticos de funciones y módulos

Ejemplo de módulo:

Supongamos que queremos utilizar una función matemática que no está incluida
en Python por defecto. En este caso, podemos crear un módulo que contenga la
función y luego importarlo en nuestro programa. Por ejemplo, si queremos
calcular el área de un círculo, podemos crear un módulo con una función para
hacerlo: # En un archivo llamado "circulo.py"

En este ejemplo, creamos un archivo llamado circulo.py que contiene una función
llamada calcular_area que toma el radio de un círculo como argumento y devuelve
su área. La función utiliza la constante pi del módulo math para realizar el cálculo.
Luego, en otro archivo de Python, podemos importar este módulo y utilizar la
función:

En este ejemplo, importamos el módulo circulo y luego llamamos a la función


calcular_area con un radio de 5. Almacenamos el resultado en la variable area y lo
imprimimos por pantalla.

29/59
Capítulo 4: Listas y tuplas
listas y tuplas
Las listas y las tuplas son dos tipos de estructuras de datos en Python. Las listas
son como una lista de cosas que pueden ser modificadas y las tuplas son como
una lista de cosas que no pueden ser modificadas.

ejemplo de cómo crear una lista:

ejemplo de cómo crear una tupla:

En el primer ejemplo, creamos una lista de colores y la guardamos en una variable


llamada "colores". Cada elemento de la lista se separa con una coma y se escribe
entre corchetes. Podemos agregar nuevos elementos a la lista usando el método
"append()" o podemos eliminar elementos usando el método "remove()".

En el segundo ejemplo, creamos una tupla de días de la semana y la guardamos


en una variable llamada "dias_semana". Al igual que con las listas, cada elemento
de la tupla se separa con una coma, pero en lugar de corchetes se utilizan
paréntesis. La principal diferencia entre una lista y una tupla es que una tupla no
se puede modificar una vez que ha sido creada. Esto significa que no podemos
agregar ni eliminar elementos de una tupla después de haberla creado.

31/59
Accediendo y modificando
elementos de listas
Una lista es como una caja donde puedes guardar varias cosas juntas. En Python,
puedes acceder a cada una de las cosas dentro de la caja usando un número
especial llamado índice.

En este ejemplo, hemos creado una lista llamada "números" que contiene los
números del 10 al 50. Para acceder a un elemento específico de la lista, usamos su
índice. Recuerda que en Python, los índices comienzan en cero, por lo que el
primer elemento de la lista tiene un índice de 0, el segundo un índice de 1, y así
sucesivamente. También puedes modificar un elemento de la lista usando su
índice:

32/59
Accediendo y modificando
elementos de listas
En el ejemplo anterior, hemos creado una lista llamada "nombres" que contiene
cuatro nombres. Luego, modificamos el segundo elemento de la lista (que tiene
un índice de 1) de "Beto" a "Eduardo" usando su índice. Después de modificar la
lista, la imprimimos para ver los cambios realizados.

33/59
Accediendo a los
elementos de una tupla
Las tuplas son similares a las listas, pero no se pueden modificar una vez creadas.
Veamos un ejemplo sencillo para que puedas entenderlo mejor:

Supongamos que tenemos una tupla que contiene los días de la semana:

Para acceder a un elemento de la tupla, podemos utilizar el índice


correspondiente. Recuerda que los índices empiezan en 0 en Python, es decir, el
primer elemento de la tupla tiene el índice 0.

Sin embargo, si intentamos modificar un elemento de la tupla, Python nos


devolverá un error:

Por lo tanto, las tuplas son útiles cuando queremos almacenar una serie de
valores que no van a cambiar a lo largo del programa.

34/59
Funciones de listas
Las funciones de listas son acciones que podemos realizar en una lista para
agregar, eliminar o modificar elementos. Aquí te muestro algunas funciones de
listas comunes:

1. append(): Esta función agrega un elemento al final de la lista.

Salida: [1, 2, 3, 4]

2. insert(): Esta función agrega un elemento en una posición específica de la lista.

Salida: [1, 5, 2, 3]

35/59
Funciones de listas
3. remove(): Esta función elimina un elemento específico de la lista.

Salida: [1, 3, 4]

4. pop(): Esta función elimina el último elemento de la lista o el elemento en una


posición específica y devuelve su valor.

Salida: 4 [1, 2, 3]
2 [1, 3]

36/59
Funciones de listas
5. sort(): Esta función ordena los elementos de la lista en orden ascendente o
descendente.

Salida: [1, 1, 2, 3, 3, 4, 5, 5, 5, 6, 9]
[9, 6, 5, 5, 5, 4, 3, 3, 2, 1, 1]

37/59
Ejemplos
Ejemplo de lista:

Este código crea una lista llamada numeros con los números del 1 al 5. Luego, se
muestra la lista completa y se accede al primer elemento (que tiene índice 0) para
mostrarlo en la pantalla. Después, se modifica el tercer elemento de la lista (que
tiene índice 2) cambiándolo por el número 6. Finalmente, se muestra la lista
modificada.

38/59
Ejemplos
Ejemplo de tupla:

Este código crea una tupla llamada frutas con tres elementos: "manzana",
"naranja" y "plátano". Luego, se muestra la tupla completa y se accede al segundo
elemento (que tiene índice 1) para mostrarlo en la pantalla.

39/59
Capítulo 5: Diccionarios y conjuntos
Creando diccionarios
Los diccionarios y conjuntos son estructuras de datos en Python que se utilizan
para almacenar información.

Un diccionario es similar a una lista, pero en lugar de utilizar índices para acceder
a los elementos, utiliza claves. Cada elemento en un diccionario consta de una
clave y un valor. Las claves deben ser únicas, mientras que los valores pueden ser
cualquier objeto de Python.

Aquí te dejo un ejemplo para que lo entiendas mejor:

Por otro lado, un conjunto es una colección de elementos únicos y no ordenados.


Es decir, no se puede acceder a los elementos utilizando índices, ya que no están
indexados. En lugar de eso, se utilizan métodos específicos para manipular los
elementos del conjunto.

41/59
Creando conjuntos
Aquí te dejo un ejemplo para que lo comprendas mejor:

42/59
Accediendo y modificando
elementos de diccionarios
Los diccionarios en Python son como un libro de direcciones, donde cada entrada
contiene un nombre (clave) y una dirección (valor). Para acceder a un valor en un
diccionario, usamos la clave correspondiente.

Para acceder a un valor en un diccionario, simplemente usamos la clave entre


corchetes después del nombre del diccionario. Por ejemplo:

Este código imprimirá el valor 8, ya que 'Juan' es la clave correspondiente al valor 8


en el diccionario.

Para modificar un valor en un diccionario, podemos simplemente asignar un


nuevo valor a la clave correspondiente. Por ejemplo:

Este código cambiará el valor correspondiente a la clave 'Juan' de 8 a 10, y luego


imprimirá el diccionario completo:

43/59
Accediendo y modificando
elementos de conjuntos
Los conjuntos en Python son colecciones de elementos únicos y desordenados, lo
que significa que no pueden tener elementos duplicados y no tienen un orden
específico. Para acceder a los elementos de un conjunto, podemos usar un bucle
for o convertir el conjunto en una lista.

Por ejemplo, si tenemos un conjunto de frutas como este:

Para acceder a los elementos del conjunto, podemos usar un bucle for:

Esto imprimirá cada fruta en una línea separada.

Para modificar un elemento de un conjunto, primero debemos eliminar el


elemento y luego agregar el nuevo elemento. Por ejemplo, si queremos
reemplazar "plátano" con "piña", podemos hacer lo siguiente:

44/59
Accediendo y modificando
elementos de conjuntos
Ahora, si imprimimos el conjunto de frutas, veremos que "plátano" ha sido
reemplazado por "piña":

Esto imprimirá:

45/59
Funciones de
diccionarios y conjuntos
Las funciones de diccionarios y conjuntos son útiles para realizar diversas
operaciones en estos tipos de datos de forma más eficiente. Aquí te doy algunos
ejemplos:

1. Funciones de diccionarios:

a) keys(): devuelve una lista con todas las claves del diccionario.

b) values(): devuelve una lista con todos los valores del diccionario.

c) items(): devuelve una lista de tuplas donde cada tupla contiene una clave y su
valor correspondiente.

46/59
Funciones de
diccionarios y conjuntos
2. Funciones de conjuntos:

a) add(): agrega un elemento al conjunto.

b) remove(): elimina un elemento del conjunto. Si el elemento no está en el


conjunto, genera un error.

c) union(): devuelve un conjunto que contiene todos los elementos de ambos


conjuntos.

47/59
Ejemplos prácticos de
diccionarios y conjuntos
Ejemplos de conjuntos:

1.Crear un conjunto de frutas y verificar si una fruta en particular está en el


conjunto:

2. Unir dos conjuntos y mostrar los elementos únicos:

48/59
Ejemplos prácticos de
diccionarios y conjuntos
Ejemplos de diccionarios:

1.Crear un diccionario de contactos y mostrar la información de un contacto en


particular:

2. Agregar un nuevo elemento a un diccionario existente:

49/59
Capítulo 6: Programación
orientada a objetos
Introducción a la programación
orientada a objetos
¡Bienvenidos al maravilloso mundo de la programación orientada a objetos! La
programación orientada a objetos es una forma de programar en la que todo lo
que haces se basa en objetos y clases. ¿Qué son los objetos y las clases? ¡Sigue
leyendo para descubrirlo!

La programación orientada a objetos es una forma de programar en la que todo


lo que haces se basa en objetos y clases. Un objeto es una cosa que tiene ciertas
características y puede realizar ciertas acciones. Por ejemplo, un coche es un
objeto que tiene características como el modelo, la marca, el color, el tamaño, etc.,
y puede realizar acciones como arrancar, acelerar, frenar, etc.

Clases y objetos:

Una clase es un plano o diseño que define las características y acciones que
tendrá un objeto. Por ejemplo, si quieres crear un objeto "coche", tendrías que
crear una clase "coche" que defina sus características y acciones. Luego, podrías
crear uno o varios objetos "coche" basados en esa clase.

POO

51/59
Introducción a la programación
orientada a objetos
Aquí te dejo un ejemplo de una clase "coche" en Python:

En este ejemplo, la clase "Coche" tiene tres características: modelo, marca y color.
También tiene tres acciones: arrancar, acelerar y frenar.

Para crear un objeto "coche" basado en esta clase, tendrías que hacer lo siguiente:

Este objeto "coche" tendría el modelo "SUV", la marca "Toyota" y el color "Rojo".
También podría realizar las acciones de arrancar, acelerar y frenar.

52/59
Introducción a la programación
orientada a objetos
Herencia:

La herencia es una característica de la programación orientada a objetos que


permite que una clase "hija" herede las características y acciones de una clase
"padre". Esto puede ahorrar mucho tiempo y esfuerzo al programar, ya que no
tendrías que escribir todo desde cero.

En este ejemplo, la clase "Animal" es la clase "padre", y las clases "Perro" y "Gato"
son las clases "hijas". Ambas clases "hijas" heredan la característica "nombre" de
la clase "padre", pero también tienen su propia acción de hacer sonido.

53/59
Ejemplos de clase
Crear una clase Persona que tenga un nombre y una edad como atributos y un
método para imprimir la información de la persona.

Crear una clase Círculo que tenga un radio como atributo y métodos para
calcular el área y la circunferencia del círculo.

54/59
Conclusión
Python es un lenguaje de programación muy popular y versátil que se utiliza en
una variedad de campos, desde la ciencia de datos y la inteligencia artificial hasta
el desarrollo web y la automatización de tareas. A lo largo de este ebook, hemos
aprendido los conceptos clave de Python, incluyendo:

Variables y tipos de datos


Estructuras de control de flujo, como bucles y condicionales
Funciones y módulos
Listas, tuplas, diccionarios y conjuntos
Programación orientada a objetos

Con estos conceptos, los estudiantes pueden crear programas básicos y comenzar
a explorar las capacidades de Python.

55/59
Términos técnicos
Python: Un lenguaje de programación de alto nivel utilizado para el desarrollo
de software y aplicaciones.

Lista: Una estructura de datos en Python que contiene elementos ordenados


y modificables.

Tupla: Una estructura de datos en Python similar a las listas, pero sus
elementos son inmutables.

Diccionario: Una estructura de datos en Python que contiene pares de clave-


valor y permite el acceso a los valores utilizando las claves.

Conjunto: Una estructura de datos en Python que contiene elementos únicos


y no se encuentra ordenada.

Función: Un bloque de código que se puede llamar desde otras partes del
programa para realizar una tarea específica.

Programación orientada a objetos (POO): Un paradigma de programación


en el que los programas están organizados como conjuntos de objetos que
interactúan entre sí.

Clase: Una plantilla para la creación de objetos en POO.

Objeto: Una instancia de una clase en POO.

Herencia: Un mecanismo en POO que permite la creación de una nueva clase


basada en una clase existente, pero con nuevas características o
comportamientos.

56/59
Abreviaturas
eBook: Electronic Book (libro electrónico).

Python: Lenguaje de programación de alto nivel utilizado para la creación de


aplicaciones, herramientas y programas.

IDE: Integrated Development Environment (Entorno de Desarrollo Integrado).


Un software que proporciona herramientas para desarrollar y depurar código.

GUI: Graphical User Interface (Interfaz Gráfica de Usuario). Una interfaz que
utiliza elementos gráficos como botones, ventanas y menús para interactuar
con una aplicación.

OOP - POO: Object-Oriented Programming (Programación Orientada a


Objetos). Un paradigma de programación que se centra en la creación de
objetos que encapsulan datos y funcionalidades.

API: Application Programming Interface (Interfaz de Programación de


Aplicaciones). Un conjunto de reglas y especificaciones que definen cómo las
aplicaciones interactúan entre sí.

JSON: JavaScript Object Notation (Notación de Objetos de JavaScript). Un


formato de intercambio de datos que utiliza una sintaxis legible por humanos
y fácilmente parseable por máquinas.

CSV: Comma-Separated Values (Valores Separados por Comas). Un formato de


archivo utilizado para almacenar datos tabulares en forma de texto plano.

57/59
Reseña del autor
David Vega Zarate es un ingeniero de sistemas y tecnólogo en redes y seguridad
informática de computadores, con más de 10 años de experiencia en el sector
tecnológico. Durante su trayectoria profesional ha trabajado en ciberseguridad
para importantes empresas como Ecopetrol, Fiduciaria Popular, Redeban
Multicolor, HV Multiplay e ICT. También ha desarrollado proyectos tecnológicos
innovadores como Sofia Network y comunidades de desarrollo como Python en
Español.

Además de su experiencia en el sector tecnológico, David tiene una pasión por los
videojuegos, la música y la creación de marcas de ropa. Esta diversidad de
intereses lo convierte en una persona creativa, dinámica y con una visión fresca y
moderna de la tecnología.

Su amplio conocimiento y habilidades en áreas como ciberseguridad, desarrollo,


infraestructura, telecomunicaciones y blockchain, han sido plasmados en su libro
"Python para Principiantes". Este libro es una herramienta valiosa para cualquier
persona interesada en iniciarse en el mundo de la programación con Python, ya
que se enfoca en brindar una introducción clara y sencilla al lenguaje.

A través de su libro, David demuestra su compromiso en compartir sus


conocimientos con otros y en fomentar la educación tecnológica. Su habilidad
para explicar conceptos complejos de manera simple y amigable, hacen de este
libro una opción ideal para quienes desean iniciarse en la programación con
Python.

En resumen, David Vega Zarate es un experto en tecnología con una amplia


experiencia y habilidades en varias áreas. Su libro "Python para Principiantes" es
una herramienta valiosa y accesible para cualquier persona que desee aprender a
programar con Python y adentrarse en el emocionante mundo de la tecnología.

58/59
Recursos adicionales para aprender
más sobre Python
Si los estudiantes desean profundizar en el aprendizaje de Python, hay muchos
recursos adicionales disponibles, como:

E-books:

Manejo de archivos con Python : Autor David Vega Zarate


Etical hacking con Python : Autor David Vega Zarate

www.davenisc.com/ebooks

www.davenisc.com

www.instagram.com/python.en.espanol

59/59

También podría gustarte