Tema 1
Inteligencia de Negocios
Introducción a la Inteligencia de Negocios
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
Índice
Pág.
1.1. Conceptos básicos de inteligencia de negocios 3
1.2. El ciclo de la inteligencia de negocios 6
1.3. Tecnologías de inteligencia de negocios 8
Recursos complementarios 10
Referencias 10
Introducción a la Inteligencia de Negocios
2
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
1.1. Conceptos básicos de inteligencia de negocios
En los últimos años se ha escuchado en muchas de las direcciones y
estrategias de administración empresarial el término “inteligencia de negocios”,
la cual ha sido implementada de varias formas y bajo varias perspectivas. Son
varios los autores y empresarios que utilizan dicho término para relacionarlo
con estrategias de gestión, análisis de datos o generación de reportes de
estado o seguimiento sobre el comportamiento económico de la empresa.
La inteligencia de negocios no se define como algo específico sino más
bien como un término que permite integrar métodos y procedimientos de
recopilación, almacenamiento y análisis de datos sobre las diversas
operaciones o actividades de una empresa generando una visión integral sobre
su comportamiento y resultados obtenidos lo que a su vez apoyará a la toma
de decisiones oportuna, eficiente y efectiva.
Es importante comprender que la inteligencia de negocios no termina
con la visión integral de la empresa sino que apoya a la toma de decisiones
que genere o impulse cambios en la organización, que permita corregir fallas
en la gestión y que permita adaptarse a los cambios del mercado
eficientemente.
La inteligencia de negocio o Business Intelligence o BI como se la
expresa generalmente, no es un término nuevo, en 1958 Hans Peter Luhn,
investigador de IBM, utilizó dicho término en el artículo publicado “A Business
Intelligence System” expresándolo como “la habilidad de aprender las
relaciones de hechos presentados de forma que guíen las acciones hacia una
meta deseada”.
En 1989 Howard Dresden analista de Gartner una de las principales
empresas de análisis de comportamiento de mercado, expone una definición
Introducción a la Inteligencia de Negocios
3
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
mucho más elaborada: “conceptos y métodos para mejorar las decisiones de
negocio mediante el uso de sistemas de soporte basados en hechos”.
La definición de BI o inteligencia de negocios, ha ido evolucionando con
el tiempo proponiendo no solo una gestión oportuna y adecuada de la
información en la empresa sino, adaptando los conceptos a metodologías, a
prácticas, a estrategias de desarrollo empresarial que generen espacios
innovadores en los cuales se evidencien decisiones eficaces y oportunas ante
la dinámica evolución del mercado.
Como se puede observar en el texto expuesto anteriormente, la
inteligencia de negocios tiene algunos componentes o conceptos básicos a
través de los cuales logra su completa eficiencia de aplicación, tales como:
• CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)
El CMI es considerado como un instrumento de control sobre la gestión
empresarial a través de la cual se mide y da seguimiento al cumplimiento de
los objetivos fijados a través de un direccionamiento estratégico planificado.
Este instrumento realiza este seguimiento bajo cuatro perspectivas de
análisis: financiero, clientes, procesos e innovación y conocimiento. Para la
aplicación del CMI es importante definir los indicadores de cada una de las
áreas de gestión y las metas propuestas, esto permitirá ir haciendo
mediciones sobre el cumplimiento de los objetivos a fin de tomar medidas
oportunas de corrección, prevención o cambios de estrategias.
• SISTEMA DE SOPORTE A LA TOMA DE DECISIONES (DSS)
El DSS (Decision Support System) es un sistema que principalmente apoya
a la alta dirección empresarial en la toma de decisiones. La importancia o
característica más predominante de este sistema es que puede extraer
información, manipular la información y presentarla al usuario final según
las necesidades específicas permitiendo realizar consultas o reportes de
forma flexible e interactiva.
Introducción a la Inteligencia de Negocios
4
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
• DATA WAREHOUSE
El data warehouse o DW como generalmente lo exponen consiste en una
base de datos corporativa que integra una gran cantidad de datos para ser
analizados, la particularidad o gran característica de esta base es que tiene
la capacidad de acoger datos de diferentes fuentes, integrarlos de acuerdo
con condiciones o requerimientos específicos de los usuarios presentando
reportes a través de tablas o gráficos estadísticos que pueden irse
construyendo según el nivel de análisis que se requiera realizar.
• DATA MARTS
El Data Mart es también un repositorio de datos al igual que el Data
Warehouse permite integrar datos de diversas fuentes y combinarlos de
forma eficiente para presentar resultados dinámicos que apoyen a la toma
de decisiones empresarial. La diferencia con el DW radica principalmente
en el alcance de la gestión de datos a realizar, ya que el Data Mart se
orienta a un segmento del negocio, gestionando almacenes de datos
departamentales. El Data Mart en si es una estructura que almacena
información consolidada dentro de un repositorio y que debe ser consumida
por alguna herramienta para su visualización.
• KPI
Son conocidos como los Indicadores Básicos de Rendimiento, se
especifican como una serie de métricas o parámetros de medición que se
utilizan esencialmente para integrar y sintetizar la información o datos de
una empresa. Los KPI’s o indicadores de gestión permiten tomar decisiones
oportunas y generar estrategias empresariales que permitan construir un
desarrollo empresarial sostenible.
• OLAP’S
Otro de los conceptos a considerar dentro del estudio de la inteligencia de
negocios es el “procesamiento analítico en línea (online analytical
processing – OLAP), este es un modelo informático que permite que los
usuarios finales puedan desarrollar analíticas de datos de una empresa,
Introducción a la Inteligencia de Negocios
5
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
generando tendencias, identificando condiciones críticas o creando formas
de previsión en temas financieros, presupuestarios entre otros.
• ETL (Extract – Trasnform – Load)
El ETL es un proceso muy utilizado dentro de lo que es la Inteligencia de
Negocios y consiste básicamente en un proceso de “extracción” de datos
desde diferentes y variadas fuentes, “transformar” esos datos en insumos
de condiciones adaptables al sistema de analítica y “load/Cargar” los datos
a los almacenes o bases de datos consideradas en el sistema integrado de
datos.
1.2. El ciclo de la inteligencia de negocios
La Inteligencia de Negocios es un proceso integral que permite que cada
una de las empresas puedan establecer sus objetivos, analizan y dan
seguimiento al cumplimiento de ellos, evalúan y reflexionan sobre los
resultados, toman acciones oportunas, mejoran el proceso y retroalimentan su
propio sistema.
El ciclo de la inteligencia de negocios se compone de cuatro etapas:
Figura 1
Ciclo de la Inteligencia de Negocios
Introducción a la Inteligencia de Negocios
6
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
Análisis
Medición Reflexión
Inteligencia
de Negocios
Acción Colaboración
El análisis comienza en la recopilación de datos. Se establece un
proceso de selección de datos e información que se requiere utilizar, para ello
se debe mantener un entendimiento claro de cómo opera la organización
cuáles son los requerimientos de los clientes, cómo operan los proveedores,
qué niveles de satisfacción se tiene sobre los insumos, cuáles son las
expectativas que se tienen por parte de la directiva empresarial. El análisis es
un proceso que se desarrolla para entender el modelo del negocio de principio
a fin, considerando para ello que no solo hace referencia a las personas sino a
todos los recursos relacionados.
La reflexión por su parte es un proceso que implica el estudio detallado
de los resultados obtenidos y de la situación en la que se encuentra la
empresa. Este proceso implica sobre todo identificar los requerimientos y
deseos del nivel jerárquico sobre lo que está realizando actualmente y sobre la
afectación que el ambiente externo le está ocasionando. La reflexión desarrolla
un análisis libre de preguntas que solo los altos directivos pueden formular a fin
de descubrir patrones relevantes en el proceso de toma de decisiones.
Introducción a la Inteligencia de Negocios
7
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
La colaboración consiste en una fase donde entendido todo el interés de
datos y los resultados esperados se integra al grupo de trabajo, los
mecanismos y agentes del sistema para que colaboren entre ellos a través de
la compartición de recursos de información, de datos entre otros.
La acción en la inteligencia de negocios pretende sobre todo establecer
actividades claras a ejecutar luego de identificar las condiciones o parámetros
de análisis, reflexión y medición que se ha establecido en la fase anterior. La
acción depende directamente de los resultados esperados que la alta directiva
ha planteado y que debe desarrollarse durante la ejecución del proceso de
toma de decisiones.
La medición es una de las fases más relevantes e impactantes del ciclo
de la inteligencia de negocios, porque en esta fase se pretende comparar los
resultados obtenidos y los resultados esperados contra los estándares
cuantitativos generados. Los resultados de esta comparación dan vida al ciclo
de la inteligencia de negocios, ya que permiten realizar el análisis, hacer la
reflexión sobre sus componentes, tomar acciones inmediatas y volver medir.
Durante esta fase es importante que se establezcan estándares para pruebas
de comparación en cada uno de los escenarios o áreas de la empresa
definidos. Estos estándares o métricas definidas corresponden a indicadores
claves de desempeño que son evaluados por algoritmos para descubrir, inferir
y calcular información importante, a partir de fuentes heterogéneas y con lo
cual se obtienen reportes consistentes que le apoyan en el proceso de toma de
decisiones.
1.3. Tecnologías de Inteligencia de Negocios.
La continua evolución de la tecnología y los mecanismos de desarrollo
de esta han generado que se identifiquen y diseñen nuevas tecnologías de
desarrollo de las organizaciones y con ello el desarrollo de procesos de toma
de decisiones. En este contexto se van a plantear las 5 tecnologías más
relevantes que hasta la presente ha utilizado la inteligencia de negocios en
Introducción a la Inteligencia de Negocios
8
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
virtud sobre todo de ser tecnologías implementadas y cuyos resultados han
sido ya valorados en diversos escenarios.
A. Data Warehouse o Almacén de datos
Consiste en un sistema que puede utilizarse para el análisis de datos y
que además permite ser integrado para la generación de informes. La
gran característica del data warehouse (DW o DWH) es que no solo es
un gran repositorio o almacenaje de datos sino que permite integrar
datos de fuentes heterogéneas, las estandariza de una forma en
particular y las propone como datos que pueden ser dinámicamente
analizados para obtener reportes claros, diversos y consistentes.
B. Dashboards o tableros
Los dashboards o tableros se han convertido actualmente en una de las
herramientas más utilizadas para la toma de decisiones inmediatas
consiste en una interfaz de usuario de carácter informativo que permite
leer de forma inmediata y en tiempo real los datos recopilados e
integrados en una base. La forma de presentación de los resultados en
visual y muy práctica para su entendimiento y aplicación, por lo general
a través de gráficos y tablas.
C. Informes Ad Hoc
Los informes Ad Hoc hacen referencia directa a soluciones creadas para
dar respuestas a cuestionamientos o interrogantes específicas. Estos
informes tienen particular atención en presentar resultados sobre
condiciones o características especificas determinadas para un área o
proceso de decisión pre-establecido. Por lo general se utilizan para
decisiones rápidas pero sustentadas.
D. Descubrimiento de datos
Esta tecnología permite esencialmente establecer condiciones de
consulta o búsqueda de patrones en grandes bases de datos. Esta es
una técnica muy utilizada sobre todo por empresas de retail para sus
identificadores y posicionamientos de productos o marca, ya que a
Introducción a la Inteligencia de Negocios
9
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
través de esta tecnología se pueden identificar patrones como “quienes
son los principales compradores de un producto”, “qué condición de
venta es la elegida por los compradores masculinos”, entre otros.
E. Datos en la Nube
Los datos en la nube se han convertido actualmente en uno de los
servicios más relevantes dentro de la gestión empresarial permitiendo
sobre todo que exista una desvinculación del software al hardware físico
y que adicionalmente existan mejores condiciones de almacenamiento,
de mantenimiento y de gestión de recursos de información. Dentro de las
particulares usos y ventajas de los datos en la nube en el uso de
servicios a los que se puede acceder para almacenamiento de datos,
interacción con el cliente, planificación e integración de recursos
empresariales y análisis de mercado desde cualquier lugar, a toda hora y
con condiciones de seguridad y disponibilidad de datos confirmados.
Recursos complementarios
• Video: Introducción a la Inteligencia de Negocios
https://www.youtube.com/watch?v=FQ-_8hTGho4
• Video: Conceptos básicos de la Inteligencia de Negocios
https://www.youtube.com/watch?v=09Knu34bYdw
Referencias
Ahumada Tello , E., & Alberto Peru, J. (09 de 10 de 2015). Universidad Autónoma de Baja
California, México. https://www.scielo.org.mx/pdf/cya/v61n1/0186-1042-cya-61-01-
00127.pdf
Múñoz Hernández, E. (12 de 2016). Clio América - Universidad de Magadalena.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5826494.pdf
Introducción a la Inteligencia de Negocios
10
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia
Introducción a la Inteligencia de Negocios
11