Proyecto Grado 3° Periodo 3 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 91

INSTITUCION EDUCATIVA CARLOS RAMÓN REPIZO CABRERA

SAN AGUSTÍN – HUILA


Sedes: Carlos Ramón Repizo Cabrera, San Martin, Siloé, Matanzas, El Playón, La Florida,
Timanco, La Cuchilla, La Chaquira, Luis Carlos Galán, Purutal, Aguada
Reconocimiento Oficial Res. No. 1784 Mayo 15 de 2017
DANE: 141668000552 Nit 813.013.763-7

OBSERVANDO NUESTRO ENTORNO.

GRADO TERCERO
PERIODO 3
DOCENTES ENCARGADOS:
Libia María Silva.
Benigna Silva.
Melva Delgado.
Elisa Ordóñez
Luis Esteban Mosquera

I.E CARLOS RAMÓN REPIZO CABRERA.


SAN AGUSTIN JULIO DE 2022

“EXCELENCIA ACADEMICA, FORTALECIMIENTO EN VALORES Y TRABAJO COMUNITARIO”


Calle 2 N° 4-81 Barrio San Martín Teléfonos: Rectoría 3115318847 Secretaria 3115359366
Coordinación 3115385831 Pagaduría 3115332775
Correo electrónico: ramonrepizo.sanagustin@sedhuila.gov.co

1
JUSTIFICACIÓN

“OBSERVADORES DE NUESTRO ENTORNO” es un proyecto diseñado y dirigido a los


estudiantes de grado 3º de la Institución Educativa Carlos Ramón Repizo Cabrera. Está
construido con la intencionalidad de motivar la interacción del niño con su entorno, el cual
brinda la oportunidad de dinamizar los aprendizajes de los diferentes pensamientos para el
grado. En él se impulsa el desarrollo de las competencias del saber hacer, comunicar y el
buen vivir las cuales se consideran eje fundamental en la formación integral de los
educandos y en el proceso de adquisición y/o desarrollo de habilidades sociales, cognitivas y
artísticas. Esto bajo la orientación y acompañamiento de los docentes y apoyo de sus padres
o cuidadores. El tiempo de ejecución será durante el tercer periodo académico.

OBJETIVO GENERAL
Establecer temas y actividades motivadoras en los estudiantes de grado 3° de la Institución
Educativa Carlos Ramón Repizo Cabrera que conlleven al desarrollo de las competencias,
aprendizajes y habilidades integrando los saberes de los diferentes pensamientos.

▪ OBJETIVOS ESPECÌFICOS
▪ Fortalecer las competencias Interpretativa, Argumentativa y propositiva desde el
pensamiento científico como impulsoras del aprendizaje en todos los pensamientos
establecidos en las mallas para el grado tercero.

▪ Generar espacios de aprendizaje integral basados en las necesidades de los


estudiantes del grado.

▪ Reforzar el desarrollo de habilidades matemáticas y su aplicación en la resolución de


situaciones cotidianas.

▪ Incentivar el cuidado y la preservación del medio natural.

METODOLOGIA

En el desarrollo de este proyecto se proponen diversas actividades motivadoras


para lograr los aprendizajes en cada uno de los pensamientos curriculares que
serán desarrolladas por cada estudiante con el acompañamiento y motivación del
docente y el apoyo de los padres o acudiente desde su casa. También se promueve
el uso de diferentes textos como aporte a la investigación y complementación. El
tiempo para el desarrollo será el tercer periodo académico del año en curso.

2
ACTIVIDAD 1
¡EMPECEMOS A EXLORAR!

Lee con mucha atención el siguiente relato.

Cristóbal quiso saber cuántos animales había en total en el zoológico. Su padre le recordó la
importancia y lo maravilloso que es aprender a sumar. Para resolver su interrogante aceptó
la recomendación de su padre y al regreso a casa empezó a practicar la adición de números
naturales

¡QUE INTERESANTE ES APRENDER A SUMAR!


Para recordar:

1. Lee y comprende las siguientes situaciones y piensa en la manera de solucionarlas.

3
Cristóbal concluyó que debía seguir aprendiendo sobre la adición y prosiguió. ¡Tú
también!
2 Lee, comprende y copia en tu cuaderno los siguientes textos para recordar.

Comprende La adición

Comprende: Propiedades de la adición

¡Vamos a practicar, manos a la obra!


3. Resuelve en tu cuaderno los siguientes ejercicios.

4. Une las adiciones que tienen el


5. Copia en tu cuaderno los ejercicios
mismo resultado 4
y realízalos
6. Practica en tu cuaderno.

7. Realiza las siguientes adiciones en tu 8. Soluciona las situaciones anteriores


cuaderno. (Página 3)
En tu cuaderno, traza un cuadro como
el siguiente y resuelve.
Análisis
Operación
Respuesta

Te recomiendo usar el ábaco para realizar las sumas.

5
¡No olvides presentar tu trabajo al profe o la profe para que te revise y hagas las
correcciones pertinentes!

En Colombia tenemos un zoológico con gran importancia para los turistas del mundo,
"El Zoológico de Cali”. Es un parque de carácter ambiental, con énfasis en fauna
nativa, que ofrece una experiencia única de contacto con la riqueza natural y cultural,
para el disfrute y la sensibilización del público de diversas edades e intereses.
Fundado en el año 1969 situado dentro del bosque municipal y a orillas del río Cali,
cuenta con alrededor de 2500 animales de 233 especies, entre anfibios, mamíferos,
reptiles, aves, peces y mariposas.

6
Cristóbal sumó algunos de los animales que observó y pudo contar en el zoológico
que visitó; apuntó en su libreta empleando una tabla de datos que le había enseñado
su profe en el periodo pasado.

ESPECIES NÚMERO

Leones 8

Cebras 28

Serpientes 25

Monos 69

Elefantes 17

Jirafas 9

Aves 256
9. En tu cuaderno copia la tabla y realiza la adición que hizo Cristóbal para encontrar el
número total de animales que observó en el zoológico.

Practica el truco y diviértete.

10. Piensa y construye 3


casas de la suma en tu
cuaderno.

7
Una vez que Cristóbal hizo la suma de los animales que observó preguntó vía whatsApp al
administrador del zoológico por la totalidad de animales que hay en ahí y se dio cuenta que
le faltaron por contar. En esta ocasión su madre le concientizó la importancia de saber restar
para encontrar cuántos faltaron por observar y contar.

¡AHORA VAMOS A RESTAR!

11. Lee, analiza y copia en tu cuaderno el siguiente texto y recuerda.

8
Comprende SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES

12. Copia y resuelve en tu cuaderno la siguiente situación para practicar.

13. Lee, comprende y copia en tu cuaderno.

Propiedades de la resta
Así como la suma, la resta tiene unas características especiales que te serán de gran ayuda. Fíjate
en qué consisten:
La resta NO es conmutativa:
Esto quiere decir que que NO podemos cambiar la posición del minuendo con la del
sustraendo, porque tendríamos una respuesta diferente.
La resta NO es asociativa:
Al NO poder intercambiar el valor del minuendo con el del sustraendo, NO podemos asociar de
alguna forma los valores en una resta.
Elemento neutro:

9
14. Practíca en tu cuaderno.

15 16. Calcula la diferencia y completa

la tabla.

17. Copia en tu cuaderno y Soluciona las situaciones.

18. Lee, comprende y copia la información en tu cuaderno.

10
19. Efectúa las sustracciones y comprueba que estén bien hechas guiado
por el texto anterior.

Cristóbal obtuvo el dato que el total de los animales en el zoológico que visitó es de 620,
grupo compuesto por cuadrúpedos, reptiles, anfibios, aves….

20. Efectúa en tu cuaderno la sustracción para saber cuántos animales le


faltaron por contar y registrar en la tabla anterior. Comprueba que esté
bien hecha.

Análisis Operación Respuesta

11
21. ¡Practica y diviértete empleando los colores primarios y secundarios! (No
olvides que los colores primarios son el amarillo, azul y rojo)
Efectúa las operaciones y colorea según el color que muestran los resultados.

La familia de Cristóbal se inquietó por saber sobre la alimentación de los animales. Pudieron
conocer de algunos como: Que los carnívoros consumen 134 kg de carne al día y los
herbívoros comen 248 kg de vegetales diariamente.
Ahora fue Cristóbal quien tuvo la idea de practicar la multiplicación para poder hacer las
cuentas del consumo y costo de la alimentación de los animales durante determinado tiempo.
ACTIVIDAD 2

12
1. Observa, lee, comprende y escribe en tu cuaderno.

2. Analiza y copia en tu cuaderno las situacionesy la forma de solución

¡A practicar ¡
3. Analiza, copia en tu cuaderno y completa.

13
4. Ubica los factores Verticalmente y
calcula los productos

5. Copia y resuelve en tu cuaderno.

Cristóbal percibió como una buena solución a su problema económico


vender las 21 boletas de la rifa para poder completar lo de su pasaje y así
asistir a la excursión que tanto deseaba.
Vuelve a leer el texto sobre la alimentación de los animales, realiza en tu cuaderno las
multiplicaciones y encuentra las respuestas a las siguientes preguntas.
6. ¿Cuántos kg de carne se necesitan para alimentar los animales carnívoros durante
un mes?
7. Si cada kg de carne cuesta $ 5.785 ¿Cuánto valen 134 kg?
8. ¿Cuántos kg de vegetales consumen los herbívoros durante una semana?
9. Si cada kg de vegetales tiene un precio de $1895 ¿Cuánto cuestan 327 kg?

10. Lee, comprende y consigna en tu cuaderno.

Propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación.

14
11 resuelve en tu cuaderno.

Comprende y copia en tu cuaderno.

15
12. Desarrolla en tu cuaderno.

Lee, comprende y consigna en tu cuaderno.

Ahora que has comprendido los anteriores textos completa los ejercicios numeral 13
y 14.

16
13.

14

El doble y el triple de un número.

15. Calcula la cantidad del resto de los ingredientes para la misma torta.

17
16. Lee la información del texto de su derecha y completa la tabla en tu cuaderno.

17. Llena el crucinúmero en tu cuaderno.

18
La profesora de Cristóbal explicó que para la realización de un evento es necesario tener en
cuenta el presupuesto con el que se cuenta y los costos de cada una de las actividades a
realizar y necesidades a satisfacer. Como ejemplo resolvieron la siguiente situación. Hazlo
tú también en su cuaderno.
Las boletas de entrada a un zoológico tienen un precio fijo para niños y para adultos.
Observa el aviso que hay en la entrada del zoológico.

18. Según la información del aviso, ¿Cuánto pagan 4 adultos y 6 niños por entrar al
zoológico?
A. $ 35.000 B. $38.000 C.$40.00 D.$70.000

19
19. Si el hospedaje vale $ 45.000 diarios por persona, cuánto debe pagar una familia
compuesta por 7 miembros durante una semana? ( la semana tiene 7 días) Responde
en tu cuaderno.
Del aviso a la entrada del zoológico se puede deducir que un adulto paga $10.000 y un
niño $ 5.000.
20. Que presupuesto debe tener una persona adulta para pagar 2 días de hospedaje y
una entrada al zoológico.

Otro de los amigos de Cristóbal propuso realizar un nuevo juego que consistía en
encontrar y marcar con diferente color en una tabla los números que son múltiplos
de: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9; pero para poder jugar primero debió hacer la explicación qué
son los múltiplos de un número.

Ahora si podremos jugar!

20
21.cópia en tu cuaderno y comprende los siguientes textos y luego dibúja la tabla para
realizar el juego.

22.

23. Desarrolla el siguiente ejercicio.

24. descifra el mensaje y construye otro con los múltiplos del 3.

21
25.Completa la rueda con los múltiplos del 6 y compléta otras ruedas con los múltiplos de 5, 7, 8,
9 y 10

26. Ahora comprende, copia en tu cuaderno y practica.

354 x 10 ¿
1425 x 100 ¿

2427 x 100 ¿
948 x 1000 ¿

2103 x 100 ¿
672 x 1000 ¿

3397 x 100 ¿

1000 x 10 ¿

22
En la siguiente gráfica se muestran los resultados de niños y adultos que entraron en
un fin de semana al zoológico.
27. Haz la operación
pertinente en tu cuaderno y
responde.
¿Cuántas personas entre
adultos y niños entraron al
zoológico en el fin de
semana? Marca la opción
correcta.

23
En la tabla se registra el número de personas que ingresaron al zoológico un día entre
semana.
Personas Número
Adultos 100
Niños 50
Adultos mayor 50

28. Encuentra la gráfica circular que contiene la información de la tabla y dibújala en tu


cuaderno.

ACTIVIDAD 3

Daniel, uno de los amigos de Cristóbal propuso que aprovechando que se estaba tratando el
tema de la multiplicación, le permitieran hablar de uno de los milagros de Jesús. Todos
estuvieron de acuerdo. Daniel sacó su libro sagrado (La Santa Biblia) y realizó la lectura de
la cita: San Marcos cp 6 vr 30 – 44. Sus compañeros quedaron maravillados y se propusieron
a aprender cómo encontrar la cita en su propia Biblia para leer, resumir e ilustrar el milagro
de Jesús LA MULTIPLICACIÓN DE LOS PECES Y LOS PANES”

24
Imaginemos que tú también eres amigo de Cristóbal y vas a participar de la lectura de
la cita bíblica.
1. Con la ayuda de tu profe encuentra la cita bíblica, léela, haz el resumen y la
ilustración en el cuaderno de pensamiento filosófico.
2. Con la ayuda de tus padres encuentre, lee y resume las siguientes citas: San Juan
cp 2 vr 1 – 12 / San Lucas cp 8 vr 22 – 39.
3. Lee con atención y comento con mis compañeros y el profesor.

4. Elabora una cartelera muy llamativa que invite a poner en práctica las
expresiones de cortesía del texto y otras que conozcas.

5. Escribe una conversación entre dos de tus amigos utilizando frases de


cortesía.

ACTIVIDAD 4

Ante tantas inquietudes y preguntas que hacía Cristóbal, su familia le explicó sobre
algunos instrumentos de medida y su utilidad. Le presentaron las siguientes imágenes
y la explicación de su utilidad.

25
El metro y la regla son instrumentos empleados para medir longitudes (Largo,
ancho…)
La balanza es un instrumento empleado para medir el peso de los objetos.
El reloj es un instrumento empleado para medir el tiempo.

1. Copia en tu cuaderno las utilidades de cada instrumento con su imagen y completa


la tabla.
Magnitud que se Desea medir. Instrumento que Se necesita.

Tiempo que gasta Cristóbal desde su casa hasta llegar al


zoológico.

Peso del concentrado que se le da a cada una de las aves


del zoológico.

El largo y el ancho de la jaula del imponente león.

En tu cuaderno copia el texto y dibuja el reloj y aprende más sobre medidas de tiempo.

26
2.Desarrolla la actividad en tu cuaderno.

3. Construye en cartón un reloj como este y con la asesoría del profesor o


profesora diviértete jugando y aprendiendo las horas con tus amigos.

4. Lee, comprende y copia en tu cuaderno.

27
5. Copia y responde.
¿Qué forma tiene la habitación de Carmen?
Ella desea pegar cinta para el guarda-escobas en su alrededor
¿Cuántos metros de cinta debe comprar?

28
¿Cómo es la forma de la pieza de Javier?
¿En que se parece y en qué se diferencia con la de Carmen?
También desea pegar cinta guardapolvo a su alrededor
¿Cuántos metros debe comprar?

6. ayuda de tus padres encuentra el perímetro de cada figura teniendo en cuenta que cada
cuadrito de renglón mide medio centímetro.

Figura 1 figura 2 figura 3

Perímetro f 1 ¿ __ + ___ + __ + ___ + ¿ ___

Perímetro f 2 ¿ __ + ___ + __ + ___ + ¿ ___

Perímetro f 3 ¿ __ + ___ + __ + ___ + ¿ ___

7. Dibuja un rectángulo que mida 24cm de perímetro.


8. Dibuja un triángulo equilátero que mida 21cm de perímetro.
9. Dibuja un cuadrado que mida 32cm de perímetro.
10. Ayudado por un metro mide los lados de su mesa de trabajo y encuentra el
perímetro.

A la familia de Cristóbal le pareció muy curioso que algunos de los jardines del
zoológico presentaban forma triangular. Lée la siguiente información.

29
11. Desarrolla en tu cuaderno.

Piensa y responde

Clasificación de los triángulos

12.Colorea las áreas del jardín que representan un triángulo.

13. Observa tu entorno, luego realiza un dibujo en tu cuaderno donde se puedan


observar las diferentes clases de triángulos.
14. Completa en tu cuaderno.

30
15. Practica un truco divertido.

ACTIVIDAD 5
En el colegio de Cristóbal sus compañeros proponen actividades divertidas. Lee la siguiente
situación.

1. Lee, comprende y copia en tu cuaderno los siguientes textos.

31
2 Colorea las regiones que tienen fracciones impropias y descubre la figura oculta.

32
3. Según el ejemplo del cuadro anterior representa las siguientes fracciones de manzana:

5 8 2 10 9
2 3 4 5 6

4° Practica la representación de fracciones con algunas frutas que puedas traer al


aula de clases como naranjas,
1 2 2 3 5
2 3 4 5 2

5. Realiza los ejercicios de práctica.

33
6. Realizaen tu cuaderno

Sara, Guillermo y Manuel también colaboraron pintando parte de una pared del
1
inmenso salón de clases. Cada uno pintó de la pared.
10
7. Realiza la suma y encierra la gráfica que muestra la fracción que pintaron los
tres estudiantes.

8.

34
9.

10

11

35
12 13

14 15

16.
17. Lee y comprende

Un gran servicio del hotel es ofrecer


comida saludable como vegétales y
otros alimentos bajos en azúcares,
harinas y grasas que pueden ser
estimulantes de enfermedades
peligrosas como la diabetes, tención
alta ETC. La diabetes, Es una
enfermedad prolongada (crónica) en
la cual el cuerpo no puede regular la
cantidad de azúcar en la sangre. Por
eso debemos minimizar el consumo
de chocolates, dulces, comida
chatarra….

HABITOS DE HIGIENE CORPORAL


Tener practicas de higiene de mi cuerpo me contribuye a mantener buena salud.

36
18 Elabora una cartelera resaltando la importancia de los hábitos de higiene corporal y
publícala en un lugar visible.
18. Resuelve en tu cuaderno.

19. Forma un grupo de trabajo


con la ayuda del docente,
busca libros en la biblioteca,
investiga sobre alimentos
saludables y prepara una
sencilla exposición para
realizarla ante sus compañeros
Los
y profesor.
productos ecológicos generan menos contaminación ambiental ya que no se utilizan
fertilizantes. Te recomendamos realizar un huerto en casa, de esta manera disfrutarás
alimentos frescos y llenos de nutrientes.

¡Contribuye a la construcción o preservación de la huerta casera de tu familia!


Cristóbal percibe que es muy importante promover la conciencia ambiental y el
cuidado de los recursos naturales a través de la creación y mantenimiento de
un huerto sostenible. Y se pone en la tarea de realizarla.

37
19. con ayuda de un adulto prepara un lugar donde puedas sembrar cilantro, lechuga,
cebolla y perejil. Enviar fotos del proceso.

Mientras Cristóbal observaba a los animales y plantas en el zoológico, le surgió


la inquietud: ¿cómo hacen los animales y plantas para sobrevivir en el medio en
el que se encuentran? Y empezó a indagar sobre ello.

ACTLVIDAD 6
Lee y comprende los textos informativos que se presentan a continuación.

38
1. Con la participación de los compañeros de grupo y la colaboración de la o el profesor
respondemos oralmente las siguientes preguntas argumentando las respuestas.

39
2. En tu cuaderno traza y completa el cuadro marcando con con x el medio donde
utiliza cada una de las partes adaptadas de os animales o plantas.

3. Lee con mucha atención y copia en tu cuaderno.

4.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
4.
Completa en tu cuaderno.

40
5. Observa las imágenes y lee con atención la adaptación que presenta cada uno de los
organismos.

Los colibríes tienen picos largos y delgados que


les ayudan a beber néctar en lo profundo de las
flores. Esta adaptación especial, más su capacidad
para flotar sobre las flores, hacen que el colibrí sea
muy especializado. Dado que puede usar una
fuente de alimento a la que la mayoría de las otras
aves no pueden acceder, no necesita competir con
la mayoría de las otras aves por alimento.

Los perezosos se mueven muy lentamente a


través de los árboles, lo que los hace difíciles
de detectar. Sus cuerpos largos y peludos
tienen algas creciendo para mezclarse con los
árboles.

Las jirafas, tienen más de una adaptación


única. El largo cuello de una jirafa le permite
llegar a fuentes de alimento en la región
africana del Serengueti que otros animales
terrestres no pueden alcanzar. Las jirafas
también tienen lenguas muy largas,
alcanzando de 16 a 18 pulgadas. Usan sus
lenguas como herramientas para arrancar
hojas de las ramas. Mira con atención la
punta de la lengua de la jirafa. ¡El final es más
oscuro que la espalda! Eso protege la lengua
de las quemaduras solares.

41
El sentido del olfato de un perro es 1 millón
de veces más sensible que el de los
humanos. Esta adaptación les permite
encontrar su alimento y detectar marcas
territoriales de otros perros. Algunos perros
están entrenados para usar sus potentes
rastreadores para ayudar en las operaciones
de búsqueda y rescate.

Los ojos de un gato están adaptados


para la caza nocturna. Los gatos
también tienen garras retráctiles que
se utilizan para trepar, cazar y
defenderse.

Los fuertes músculos de las patas de los


ciervos les ayudan a correr hasta 30
millas por hora. La velocidad es una
adaptación que utilizan los animales
para escapar de los depredadores.
Ahora les ayuda únicamente a
sobrevivir.

Su anatomía muestra todo tipo de


adaptaciones a la vida en los desiertos cálidos
y arenosos donde vive: las rodillas y tobillos
tienen callosidades que las hacen más
resistentes al ardor de la arena cuando se
sientan, sus pestañas largas y finas mantienen
los ojos a salvo de que les entre arena, en la
giba mantienen un depósito de grasa. Cuando
estos animales pasan mucho tiempo sin comer,
la joroba se vacía y colapsa; su regeneración
requiere meses de alimentación a un ritmo
normal.

Su blanco pelaje también actúa como un


perfecto camuflaje en la nieve y el hielo
circundantes ocultándoles ante sus presas.
Bajo su tupido manto de pelo blanco, un eficaz
aislante del frío, tiene una gruesa capa de piel
negra que atrae y mantiene mejor la radiación
solar, que contribuye a mantener el calor del
cuerpo.
Como adaptaciones al medio polar para evitar
pérdidas de calor, las orejas y la cola son muy
reducidas, presentan una gruesa capa de grasa
subcutánea y un denso pelaje traslúcido formado por
pelos huecos que atrapan el aire y actúan como un
aislante; la piel es de color negro para captar mejor la
radiación solar.

42
Observa las imágenes de las adaptaciones que presentan algunos animales para su alimentación.

6. Completa la tabla nombrando y escribiendo las adaptaciones que posee para alimentarse.

Animales Descripción de sus adaptaciones para su alimentación.

43
Adaptaciones de las plantas
7. Lee con atención y en tu cuaderno haz una ilustración y un resumen sobre los
siguientes textos

Las plantas acuáticas para estanques o para otros cuerpos de agua tienen adaptaciones que les
permiten vivir parcialmente o completamente dentro del agua o crecer en el suelo de las orillas de zonas
de agua, por lo que se adaptan a vivir en suelos encharcados constantemente o con mucha humedad.

44
Las plantas del desierto han desarrollado adaptaciones que incluyen la tolerancia a la
sequía y la evitación de sequía. Cada adaptación es distinta pero efectiva y ayuda a que
estas plantas prosperen bajo condiciones que matarían a la mayoría de las plantas.

Si hablamos de plantas del desierto, no se puede ocultar su increíble capacidad de adaptación al


entorno. Hay de distintas formas y tamaños. Estos seres vivos sobreviven a la escasez de agua
extrayendo de la parte más profunda de la tierra el vital líquido.
Las mismas almacenan tanto como pueden en sus tallos y raíces para varios meses. Las plantas
como organismos vivos tienden a adaptarse a las condiciones variables en las cuales les ha
tocado vivir. Las plantas desérticas pueden sobrevivir a la alta salinidad, protegerse del calor y
almacenar agua, ya sea en sus tallos, tejidos, hojas o raíces. De ese modo pueden manejar toda el
agua que almacenan, absorben y pierden, como sucede cuando tiene lugar la transpiración de la
planta.

PLANTAS ADAPTADAS AL CLIMA FRÍO: Las plantas que viven en climas fríos donde nieva
abundantemente en invierno están adaptadas para soportar estas condiciones. • Un ejemplo
son las coníferas (abetos…), normalmente tienen forma piramidal para que la nieve resbale,
además tienen las hojas muy pequeñas y no contienen casi agua para que no se congele
debido al frío y rompa las hojas (suelen tener forma de aguja). Otra de sus adaptaciones a
este tipo de clima es tener las ramas y hojas muy flexibles para evitar roturas debidas al peso
de la nieve.

45
Las plantas de los páramos presentan una serie de adaptaciones que les permiten
sobrevivir en un ambiente bastante hostil. Muchas tienen pelos que guardan el calor y hojas
duras que evitan que se pierda agua por evapotranspiración.

Las adaptaciones de los frailejones son: Hojas pequeñas, delgadas y largas. Densa vellosidad (muchos
"pelitos") en su hojas para conserva el calor y dispersar los rayos solares. Distribución de sus hojas en
forma de roseta para captar mejor los rayos solares y poder captar y canalizar el agua con nutrientes hacia
el tronco.

8. Realiza las siguientes actividades.

9. colorea el medio desértico con los animales adaptados a él.

46
10. En grupo de 4 estudiantes elige algunos de los organismos anteriores,(Plantas y
animales) Lee los textos nuevamente, elabora una cartelera y prepara una exposición
ante sus compañeros y docente.

47
11. Piensa en otras modificaciones que hacen los seres vivos al medio donde viven y
escríbelas en tu cuaderno.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

12. En tu cuaderno traza el cuadro, escribe una actividad que realice el ser vivo de la
columna de la izquierda con el impacto positivo y negativo que produce al medio. Guíate
por el ejemplo.

13. Elabora un texto escrito sobre la forma que alteran el ambiente algunos animales como
las gallinas, caballos, conejos y curíes, con su actividad y los aspectos positivos y negativos.

_____________________________________________________-

_______________________________________________________

______________________________________________________

48
______________________________________________________-

Ahora realizaremos la lectura, analizaremos y escribiremos una reflexión en la


bitácora.

49
14. Después de leer responde en tu cuaderno.

50
15. Copia el cuadro en tu cuaderno y completa con el uso que da el ser humano a cada uno
de los elementos de la columna de la izquierda.

16

¿Qué es la erosión y por qué se produce?

La erosión del suelo es el proceso de desgaste de la superficie terrestre como consecuencia del impacto
de acciones geológicas (como las corrientes de agua o de deshielos), climáticas (como las lluvias o los
vientos intensos) o por la actividad del ser humano (como la agricultura, la deforestación ETC.

17. Utilizando arena y un recipiente con agua represente un modelo de erosión. Luego copia
el texto anterior en tu cuaderno e ilustra el tema con un dibujo o recorte de periódico.

51
18. Con ayuda de un familiar elabore la descripción de los pasos que se siguen para la
construcción de un cultivo y cuáles son las afecciones que se le hacen a la naturaleza. Copia
el cuadro en tu cuaderno aumentando las casillas necesarias para completarlo.

Pasos para el cultivo de:______________ ¿Cómo afecta a la naturaleza?

19. Proponga y escriba cinco acciones de protección al medio en el que tú puedas colaborar.
1______________________________________________________________________
2______________________________________________________________________
3______________________________________________________________________
4______________________________________________________________________
5______________________________________________________________________-
ACTIVIDAD 7

52
1. En tucuaderno dibuja los siguientes elementos y sustancias, luego completa escribiendo
sus propiedades.

Panela

2.

Tamaño:_________________
Jugo de limón Tamaño:_________________
Masa:___________________
Sabor:_______________ Masa:___________________
Sabor:___________________
Olor:________________ Sabor:___________________
Olor:____________________
Color:_______________ Olor:____________________
Color:___________________
Color:___________________
Textura:_________________
Textura:_________________
Dureza:__________________
Pregunta a tus padres y Dureza:__________________
Sonido:__________________
escribe en tu cuaderno las
Sonido:__________________
propiedades que tendrías
en cuenta a la hora de
comprar frutas frescas y buenas.

_______________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

Lee con atención el siguiente cuento, luego haz un dibujo y el resumen en tu cuaderno.

La gota que quería ser diferente


53
Había una vez, una gota, que estaba aburrida y cansada de hacer siempre lo mismo. Cada
día, cuando el sol más brillaba, la gota subía en forma de vapor de agua hacia su amiga Nubi
y allí, junto a sus miles de amigas, esperaba a que bajaran las temperaturas para volver a
descender a un río o de nuevo al mar.

La pobre gotita de agua se sentía igual que las miles de amiguitas que se encontraban a su
lado. Día tras día, observaba al resto de las gotas y eso la deprimía.

Un día, su amiga Nubi la vio realmente triste, pensando en sus cosas en vez de disfrutar
cuando llegó la hora de lanzarse como lluvia. Decidió hablar con ella.

– Brillagota, ¿qué te ocurre? Llevo varios ciclos viéndote triste, sin ganas de ascender ni
descender y me preocupa verte así. No estás contenta y saltarina como normalmente eras.

– Nubi, me encuentro realmente triste porque no creo que sea una gota especial. Siempre
estoy haciendo lo mismo, o bien estoy en estado gaseoso o líquido o cuando hace mucho
frío me vuelvo nieve o hielo, le contestó Brillagota.

– ¡Pero eso es fantástico! Puedes convertirte en un montón de cosas y por ello eres especial.
No deberías sentirte triste. Yo siempre estoy volando de un lado a otro del cielo y apenas
bajo a la tierra me convierto en muñeco de nieve y vuelvo a subir en forma de vapor.
Deberías sentirte feliz por poder correr tantas aventuras de tantas maneras diferentes, le
interrumpió Nubi.

Pero Brillagota seguía sintiéndose como las demás, sin ser especial y pasó semanas tristes
observando cómo era igualita al resto de las gotitas de lluvia que tenía alrededor.

Un maravilloso día, todo cambió para nuestra Brillagota. Después de ascender de nuevo a
Nubi como cada ciclo, el tiempo cambió bruscamente y sin apenas darle tiempo a llegar,
bajaron las temperaturas. Comenzó una enorme tormenta. Brillagota se agarró fuertemente a
Nubi. No quería volver a caer pero la tormenta era tan fuerte que la pobre Brillagota casi no
aguantaba más. Justo cuando sus fuerzas se habían agotado y estaba a punto de caer
nuevamente al mar, la tormenta desapareció por arte de magia. Volvió a brillar el sol más
hermoso que jamás había salido, cuando nuestra pequeña amiga Brillagota caía de nuevo al
océano. Mientras caía, ella seguía sintiéndose desdichada hasta que un precioso, caluroso y
tierno rayo de sol la atravesó haciéndola sentir que su cuerpo se transformaba en un
irremediable y colorido arco iris con sus siete colores luciendo hasta el infinito.

En ese momento, comprendió que era una gota especial. Por eso se llamaba Brillagota,
porque irradiaba luminosidad en cada lugar de la tierra. Tal era su hermosura y su baile de
colores, que todos los niños de la tierra soñaban con poder llegar hasta ese maravilloso arco
iris, tocarlo y disfrutarlo. Brillagota se sintió muy feliz, única y admirada por todo el mundo.
Nunca más volvió a pensar que era como las demás, porque ella había sido el arco iris más
bonito que había iluminado el cielo. Y colorín colorado esta historia nos ha encantado.

3. Responde según el cuento.

¿Quiénes son los personajes del cuento?

¿Qué le sucedió a Brillagota?

4. Lee, comprende y copia el texto en tu cuaderno.

54
5.En la sopa de letras encuenta los estados de la materia y algunas propiedades.

Cambios de estado de la materia


6. Comprende los siguientes textos y consígnalos en tu cuaderno.

55
7. Marca el óvalo que nombra el estado de cada imagen.

56
8. Escribe en el cuadro la definición a cada uno de los estados de las imágenes.

9. En tu cuaderno traza el diagrama y clasifica los siguientes elementos según su estado.


Alcohol. Gaseosa, humo de la hornilla, trozo de madera, arena, aire, gasolina, vapor de
agua, jugo y gas propano.

10. Colorea y completa.

57
11. Lee con atención

12. Llena el crucigrama y demuestra lo que aprendiste.

58
Te invito a leer los siguientes textos con mucha atención.

Los árboles son esenciales para el mundo, producen oxígeno, reducen el dióxido de carbono,
absorben gases contaminantes, regulan la temperatura, entre otros beneficios. Así que ya
sabes, planta un árbol y contribuye al cuidado del medio ambiente.

El agua es un recurso imprescindible y escaso que debemos usar con responsabilidad.


Cierra el grifo mientras te lavas los dientes, bañarte en 5 minutos, junta el agua de la
regadera mientras te bañas, son pequeñas acciones que ayudan a ahorrarla.

Ahorrar agua

59
Desconecta el cargador del celular, computador, radio y otros artefactos cuando no lo estés
utilizando. Esta acción puede hacer una gran diferencia a la hora de ahorrar energía.
También aumentarás su vida útil.

¡Pon en práctica estas medidas y contribuye a prevenir, detener y revertir la degradación de


los ecosistemas del mundo!

La naturaleza te protege, te sana, te alimenta y te da todo lo que necesitas para vivir y tener
bienestar, cuidarla, valorarla y apreciarla es tarea de todas y todos.

Separa la basura

Es importante separar los residuos en distintos botes: orgánica, vidrio, cartón, plásticos y
desechos tóxicos. Por tu salud, cuida tu entorno

 Objetos reutilizados.

Dales segunda vida a tus objetos antes de desecharlos con el fin de ahorrar dinero y evitar
comprar todo nuevo. Puede ser tu ropa, juguetes o algún utensilio del hogar, envases,
madera, plantillas de zapatos, artefactos, revistas, periódicos, bolsas plásticas.

60
Tomale fotto

13. RETO: Busca la semilla de un árbol que te agrade, prepara el terreno y siembra un
árbol. Tómale fotos para presentar evidencias ante tus compañeros.

14. RETO: Observa el afiche de la gráfica y diseña uno para invitar a tu


comunidad al uso responsable del agua.
15. RETO: elabora tres objetos con material reutilizable.

ACTIVIDAD 8
En clase de lenguaje la profesora explicó que existen palabras para nombrar los
animales, plantas, objetos, lugares y personas del zoológico que visitó Cristóbal
con su familia. También hay otras que nombran las cualidades y las acciones
que realizan los animales personas y la naturaleza.
1. Los invitó a leer y comprender los siguientes textos.

61
2. Después de leer los textos desarrolla las actividades siguientes en tu cuaderno.

62
4. Subraya los sustantivos en cada oración.

5.Clasifica los sustantivos.

6. Completa en tu cuaderno.

63
7. Lee y comprende cada texto y si quieres hazlo en tu cuaderno.

64
8. Desarrolla en tu cuaderno.

9. Ejercicio de relación

10. Realiza las actividades señaladas a continuación.

65
11

12

66
13. Ahora continuemos leyendo y aprendiendo sobre las categorías gramaticales más
usuales.

14. Para reforzar lo aprendido.

67
15. Completa con los verbos en tiempo pasado.

16. Completa el cuadro con el verbo pertinente en el tiempo correspondiente.

68
17. En tu cuaderno y con ayuda de tu familiar más cercano traza otro cuadro como
el anterior y complétalo con los siguientes verbos: Trabajar, comer, leer, dormir
y escuchar.

18. Construye una oración con cada uno de los verbos que se muestran en la
siguiente gráfica conjugándolos en los tiempos pasado, presente y futuro.

19. Observa, comprende y copia en tu cuaderno.

69
20. De

70
ATIVIDAD 9
POSSESSIVE ADJECTIVES: my, your, his, her, our, their, its
¿Qué es un adjetivo posesivo?
Los adjetivos posesivos son aquellos adjetivos que sirven para transmitir la pertenencia o
posesión de algo.
1. Completa el ejercicio.

Para poder entender los adjetivos posesivos en inglés, necesitamos recordar los conceptos
de: pronombres personales, verbos y sustantivos.

¿Qué es un pronombre personal?


Los pronombres personales son aquellas palabras que sirven para nombrar a un sustantivo,
objeto o animal, sin decir su nombre, por ejemplo: Juan comió sándwich anoche (Él comió
sándwich anoche).

71
Los pronombres personales son los siguientes: yo, tú, él, ella, ustedes, nosotros, nosotras,
ellos, ellas.
A continuación vamos a ver los pronombres personales en inglés:

Es muy importante saber que después de un pronombre personal, irá un verbo, por ejemplo:
She plays soccer/ Ella juega fútbol
¿Qué es un verbo?
Los verbos son aquellas palabras que indican acción o movimiento, por ejemplo: ir, cantar,
correr, reír…
¿Qué es un sustantivo?
Los sustantivos o nombres son palabras que sirven para designar personas, animales,
lugares, cosas.
2. Nombra 3 sustantivos en español t en inglés
_________, _________, _________

_________, _________, _________

Después de haber recordado los anteriores conceptos, podemos trabajar con los adjetivos
posesivos en inglés.

Después de un adjetivo posesivo, irá un sustantivo.


3. Observa los ejemplos y transcribe las oraciones en tu cuaderno.

She is beautiful/ Ella es hermosa

72
That is her car/ Ese es su carro
Rescribe las dos oraciones
__________________________
-
He is a teacher/ Él es un profesor

His eyes are blue/ Sus ojos son azules

Rescribe las dos oraciones.


__________________________________
It is a cat/ Eso es un gato
Its eyes are Green/ Sus ojos son verdes
Rescribe las dos oraciones
_________________________________

They are students/ Ellos son estudiantes


These are their books/ Estos son sus libros
Recordemos: these; estos
Rescribe las dos oraciones

__________________________________

I am Nancy/ Yo soy Nancy


That is my pet/ Esa es mi mascota
Rescribe las dos oraciones
________________________________

-
-
We are celebreting/
Nosotros estamos celebrando.
This is our party/ Esta es nuestra fiesta

Rescribe las oraciones

-________________________________
-
Las palabras subrayadas con el color azul, indican un pronombre personal, y las palabras
subrayadas con color rojo, hacen referencia a un adjetivo posesivo.
4. Con ayuda del diccionario traduce para realizar el ejercicio.

73
ACTIVIDAD 10
Que importante es aprender el uso de las mayúsculas para escribir correctamente los
nombres propios.

74
1. Fíjate bien en los nombres propios y copia el texto en tu cuaderno.

Debes tener en cuenta que los nombres propios se escriben con mayúscula inicial
como lo muestran los textos anteriores.

2. Escribe correctamente tu nombre, el de tu profe y el de tus compañeros de clase.

75
3. Realiza en tu cuaderno.

4. Realiza en tu cuaderno.

Comprensión lectora.
Lee con atención el cuento y demuestra lo que has aprendido.

76
5. Marca la opción correcta que completa o responde el enunciado.

ACTIVIDAD 11

77
“CON VIENTOS EN ACCION, VUELA MI IMAGINACION”

El relieve constituye el factor modificador del clima de mayor importancia, sobre todo en la
zona intertropical, por lo que los distintos tipos climáticos están relacionados principalmente
con la altitud relativa determinada por ese relieve.

PISOS TÉRMICOS

78
4. Elabora la maqueta representativa de los pisos térmicos con materiales del
medio.

5. En tu cuaderno dibuja y nombra las formas del relieve colombiano.

Siguiendo la técnica de pintura dactilar consistente en emplear los dedos o la mano completa
para aplicar la pintura, colorea el paisaje natural que se le propone.

79
ACTIVIDAD 12

Pensamiento tecnológico
1. Ahora con tus compañeros, responde las preguntas: ¿Alguna vez has escuchado hablar sobre
programa? ¿Has utilizado el programa PAIN?
2. Lee atentamente el siguiente textos, ahí vas aclarar dudas sobre el programa PAINT. Luego vas a
escribir en tu cuaderno.

80
HERRAMIENTAS DE PAIN Y SUS FUNCIONES

3. Puedes recortar y pegar las siguientes barras de herramientas.

81
4. Observa muy bien la barra de herramientas de paint y luego identifícalas en la
computadora.
5. Con ayuda de tu docente vas a trabajar en paint. Y no te preocupes él te va a explicar
cuál es la función de cada elemento de las barras de herramientas.
6. Vas a dibujar el cumpleaños del colegio Calos Ramón Repiso Cabrera.
7. Realiza un dibujo que sea de tu agrado.

82
8. Resuelve el siguiente crucigrama, teniendo en cuenta los textos anteriores y la
explicación que te dé tu docente.

9. Busca las palabras en la sopa de letras.

TEXTO, LÀPIZ,
PINCELES, COLORES,
FORMAS, RELLENO,
BORRADOR, LUPA,
PAINT, VENTANA,
BARRA,
HERRAMIENTAS,
MICROSOFT.

83
10. Realiza el siguiente dibujo, utilizando algunas herramientas de paint. ¡Recuerda que tu docente puede
orientarte!

11. Recorta y pega la forma de la herramienta de paint en el recuadro.

12. Completa:

84
13. Completa el laberinto, que ha sido realizado en Paint.

85
14. Une con una línea, la herramienta con su nombre.

15. Dibuja una receta especial de tu casa o del Huila. Ejemplo: la lechona, el tamal, etc. No te olvides utilizar
bien y correctamente los colores.

16. Realiza un escrito, en tu cuaderno sobre cómo le pareció, lo que más le gusto y lo más difícil de trabajar
con el programa PAINT.

PROYECTO N° 03 EVALUACION DEL PROCESO INDIVIDUAL

86
Objetivo: Establecer criterios para valorar el desarrollo de las actividades planteadas en el proyecto
“OBSERVEMOS NUESTRO ENTORNO” para los estudiantes grado tercero.
PENS CRITERIO DE NIVEL DE DESEMPEÑO
AMIE EVALUACION
NTO SUPERIOR ALTO BASICO BAJO

L Aplica las Comprende y aplica las Comprende las Comprende las Presenta mucha
Ó propiedades de la propiedades de la propiedades de la propiedades de dificultad para
GI adición y adición y sustracción adición y la adición y comprender y
C sustracción en la para resolver sustracción y las sustracción y las realizar las
O resolución de situaciones cotidianas. aplica en el aplica en el actividades
situaciones desarrollo de los desarrollo de propuestas.
cotidianas. ejercicios que las algunos
(Actividad 1, ítems involucran. ejercicios que
1al 21) las involucran.

Resuelve Aplica la Aplica la Aplica la Presenta mucha


situaciones multiplicación, sus multiplicación, multiplicación, dificultad para
cotidianas que propiedades y los sus propiedades sus comprender y
involucran la múltiplos en la y los múltiplos propiedades y realizar las
multiplicación, resolución de en el desarrollo los múltiplos actividades
sus propiedades y situaciones de todas las en el desarrollo propuestas.
los múltiplos. . cotidianas. actividades de algunas de
(Actividad 2, planteadas. las actividades
numerales 1al 17 y planteadas.
21 al 26)

Aplica la adición y Aplica la adición y Aplica la adición y Aplica la adición Presenta mucha
sustracción de sustracción de sustracción de y sustracción de dificultad para
fracciones fracciones homogéneas fracciones fracciones comprender y
homogéneas en la en la resolución de homogéneas en homogéneas en realizar las
resolución de situaciones cotidianas. el desarrollo de la resolución de actividades
situaciones todos los algunas propuestas.
cotidianas. ejercicios actividades
propuestos. propuestas.
(Actividad 5,
numerales 1al 16)

Reconoce las Identifica y dibuja las Identifica las Identifica No establece


clases de clases de triángulos en clases de algunas clases diferencia entre
triángulos en los los diferentes objetos y triángulos en los de triángulos en las clases de
diferentes objetos y lugares de su alrededor. diferentes objetos los diferentes triángulos.
lugares de su y lugares de su objetos y
alrededor. alrededor. lugares de su
alrededor.
(Actividad 4,
numerales 11al 15)

Interpreta y Interpreta y representa Representa datos Representa No demuestra


representa datos datos en diagramas de en diagramas de datos obtenidos interés en la
representación
en diagramas de barras y circular. . barras y circular. . diagrama de
de datos en
barras y circular. . barras. ninguno de los
(Actividad 2, ítems elementos
27 y 28) estadísticos.

Emplea Utiliza diferentes Utiliza algunos Utiliza pocos No reconoce la


diferentes instrumentos de instrumentos de instrumentos utilidad de los
instrumentos de medida en sus medida en sus de medida en diferentes
medida en sus actividades de clase. actividades de sus instrumentos de
actividades de clase. actividades de medida.
clase. clase.

87
(Actividad 4,
numerales 1al 10)

FI Estima el valor Elabora correcta y Elabora Elabora el Muestra


N cuantitativo del claramente el claramente el presupuesto desinterés en la
A presupuesto con presupuesto necesario presupuesto necesario para elaboración del
N que se debe para la realización de necesario para la realización presupuesto
CI contar para la un evento escolar. la realización de de un evento para
E realización un evento escolar. determinado
R exitosa de una escolar. evento escolar.
O determinada
actividad.

(Actividad 2,
numerales 18, 19 y
20)
FI Localiza y realiza Reconoce la Biblia Localiza y Practica la Se le dificulta
LO la lectura de como el libro sagrado de practica la lectura lectura y localizar citas
SÓ diversas citas los cristianos, localiza y y reflexión de reflexión de bíblicas
FI
bíblicas. practica la lectura y citas bíblicas citas bíblicas recomendadas
C
reflexión de citas recomendadas. recomendadas. para su lectura
O (Actividad 3, bíblicas recomendadas. reflexión.
numerales 1al 5)

S Reconoce Reconoce y describe Reconoce Nombra No reconoce


O enfermedades que enfermedades que se algunas enfermedades ninguna de las
ST se producen debido producen debido a las enfermedades que se enfermedades
E a las malas malas prácticas de que se producen producen que se producen
NI prácticas de alimentación. debido a las debido a las debido a las
BL alimentación. malas prácticas malas prácticas malas prácticas
E de alimentación. de alimentación. de alimentación.
(Actividad 5,
numerales 17 y 18 )

CI Explico las Identifica y explica las Identifica y Identifica Se le dificulta


E adaptaciones de adaptaciones de los explica algunas algunas de las Identificar y
NT los seres vivos al seres vivos al medio las adaptaciones adaptaciones explicar las
ÍFI ambiente como una de los seres de los seres adaptaciones de
C característica que le vivos al medio vivos al medio los seres vivos
O permite sobrevivir en como una como una al medio como
(Actividad 6, su ambiente. característica característica una
numerales 1 al 13) que le permite que le permite característica
sobrevivir en su sobrevivir en que le permite
ambiente. su ambiente. sobrevivir en su
ambiente.

Observa, Identifica Comprende, identifica, Comprende, Identifica y Propongo y


y clasifica las explica, y clasifica las identifica y clasifica algunas verifico
alteraciones alteraciones producidas clasifica las alteraciones necesidades de
producidas por los por los seres vivos en alteraciones producidas por los seres vivos-
seres vivos en positivas y negativas. producidas por los seres vivos
positivas y los seres vivos en en positivas y
negativas. positivas y negativas.
negativas.

(Actividad 6,
numerales 14 al
19)

Observa y describe Observa y describe Observa y Observa y Se le dificulta


propiedades, correcta y claramente describe correcta describe comprender y
estados y cambios las propiedades, las propiedades, algunas de las diferenciar entre
de la materia. estados y cambios de la estados y propiedades, propiedades,
materia. cambios de la estados y estados y
(Actividad 7, materia. cambios de la cambios de la
numerales 1al 12) materia. materia.

88
G Reconoce y valora Reconoce, valora y Reconoce y Demuestra
L prácticas de propone prácticas de valora prácticas desinterés en el
O conservación y conservación y de conservación Reconoce reconocimiento
B protección del protección del medio y protección del prácticas de y valoración de
AL medio ambiente. ambiente. medio ambiente. conservación y algunas
protección del prácticas de
(Actividad 5, medio conservación y
numeral 19 ambiente. protección del
(Actividad 7, medio ambiente.
numerales 13,
14,15)

ES Disfruta aplicando Identifica la técnica de Identifica la Identifica la Muestra


TÉ diferentes pintura dactilar y la técnica de técnica de desagrado y
TI técnicas de aplica correctamente pintura dactilar y pintura dactilar desinterés en la
C pintura en sus en sus dibujos la aplica en sus y la aplica en pintura de
O creaciones de creativos. dibujos algunos imágenes.
dibujo. creativos. dibujos.

(Actividad 10,
numeral 9

LI Identifica en la Identifica y emplea en Identifica en la Identifica en No comprende la


N oración los la construcción de oración los algunas clasificación de
G sustantivos oraciones los sustantivos oraciones los sustantivos
UI propios y sustantivos propios y propios y sustantivos ni el concepto
ST comunes con los comunes con los comunes con propios y de adjetivo
IC adjetivos que lo adjetivos que lo los adjetivos que comunes con
O describen. describen. lo describen. los adjetivos
(Actividad 8, que lo
numerales 1 al 12) describen.
(Actividad

Construye Desarrolla todas las Desarrolla la Desarrolla No hay


oraciones actividades mayoría de las algunas de las evidencia del
empleando los propuestas para la actividades actividades desarrollo de las
pronombres comprensión y propuestas para actividades
personales y conjugación de un la comprensión propuestas propuestas para
verbos verbo con los y conjugación para la la comprensión
conjugados en los pronombres y de un verbo con comprensión y y conjugación
tres tiempos. tiempos. los pronombres conjugación de de un verbo con
y tiempos. un verbo con los pronombres
. (Actividad 8, los y tiempos.
numerales 13 al pronombres y
20) tiempos.
Practica la lectura Responde correcta y Responde Responde No hay
comprensiva
claramente todas las correcta y correcta evidencia de
respondiendo
diferentes tipos de preguntas acerca del claramente la algunas de las lectura del texto
interrogantes, la texto y emplea las mayoría de las preguntas propuesto en la
argumentación y mayúsculas en la preguntas acerca del actividad.
proposición
redacción del acerca del texto texto y emplea
usando correctamente resumen. y emplea las las mayúsculas
las mayúsculas en la mayúsculas en en la redacción
escritura de la redacción del del resumen.
sustantivos propios en
su redacción. resumen.

. (Actividad 10,
numerales 1 al 5)

Identifica Desarrolla todas las Desarrolla Desarrolla solo Presenta


M adjetivos actividades algunas de las una de las dificultad en el
UL posesivos y propuestas para la actividades actividades desarrollo de
TI pronombres comprensión e propuestas para propuestas las actividades
C personales en identificación de la comprensión para la propuestas para
UL oraciones en adjetivos posesivos y e identificación comprensión e la comprensión
TU inglés. pronombres de adjetivos identificación e identificación
R personales en posesivos y de adjetivos de adjetivos
AL . (Actividad 9, oraciones en inglés. pronombres posesivos y posesivos y
numerales 1 al 4) personales en pronombres pronombres

89
oraciones en personales en personales en
inglés. oraciones en oraciones en
inglés. inglés.

Reconoce que el Dibuja y nombra las Dibuja y nombra Dibuja y nombra No hay evidencia
relieve constituye diferentes formas del la mayoría de las algunas de las del dibujo de las
S formas del relieve formas del formas del relieve
el factor relieve colombiano.
O relieve
modificador del colombiano. colombiano.
CI
clima de mayor colombiano.
O
L importancia.
Ó
GI
C Caracteriza los Identifica la fauna y la Identifica algunos Identifica pocos Presenta
O pisos térmicos del flora propios de cada productos propios productos dificultad para
territorio uno delos pisos de cada uno propios de cada establecer
colombiano. térmicos de nuestro delos pisos uno delos pisos diferencias entre
país. térmicos de térmicos de los pisos
nuestro país. nuestro país. térmicos de
nuestro país.

S
O
CI
O
L
Ó
GI
C
O

TE Reconoce el Reconoce y utiliza Utiliza Utiliza el Presta poco


C programa PAINT correctamente el correctamente el programa interés en la
N como herramienta programa PAINT como programa PAINT PAINT como práctica del
O tecnológica para herramienta como herramienta programa PAINT
L desarrollar tecnológica para herramienta tecnológica como
Ó habilidades en el desarrollar habilidades tecnológica para para herramienta
GI manejo del en el manejo del desarrollar desarrollar tecnológica.
C computador. computador. habilidades en el habilidades en
O manejo del el manejo del
(Actividad 12 computador. computador.
numeral 1 al 16)

90
S Practica hábitos de Reconoce y practica Practica hábitos Reconoce No reconoce la
AL higiene corporal hábitos de higiene de higiene hábitos de práctica de
U para conservar corporal para conservar corporal para higiene corporal hábitos de higiene
D buena salud. buena salud. conservar buena para conservar corporal para
A salud. buena salud. conservar buena
BL salud.
E

(Actividad 5
numeral 18)

S
AL
U
D
A
BL
E

91

También podría gustarte