PostyNotas Psiquiatría
PostyNotas Psiquiatría
PostyNotas Psiquiatría
Sistema Anatómico
Constituye al 29% de Corteza.
Es de las subregiones más grandes.
Integra Señales que provienen de: Neocorteza, Regiones
Límbicas, Regiones Hipotalámicas y Tallo Encefálicos.
Funciones Relacionadas:
• Integración de Sensación Visceral.
• Aprendizaje y Memoria a largo plazo.
• Atención y Cognición.
Límbico • Instintos Sexuales.
• Emociones.
• Personalidad y Conducta.
Sistema Neuroquímico
Los Neurotransmisores proporcionan el combustible que permite a los
sistemas funcionales y anatómicos funcionar de manera correcta.
Cualquier subsistema del encéfalo suele funcionar con múltiples clases de
neurotransmisores.
Catecolamina neurotransmisora. Neurotransmisor del Placer.
Primer producto de la síntesis de Tirosina por la Tirosina-Hidroxilasa.
Importante para la comprensión de la Cognición y Emoción.
Dopamina Principal NT del Sistema de Recompensa del Encéfalo.
Búsqueda de Genes
• Estudio de Ligamentos: Ligadura entre cromosoma y enfermedad.
o Enfermedad de Huntington → Enfermedad AD relacionada a
Gen específico.
o Enfermedad Bipolar → Relación con Cromosoma 11 o X.
Perfil de Evaluación
• Queja Principal, Antecedentes Familiares, Personales y Académicos.
• Exploración Física.
• Rendimiento escolar y Conducta adaptativa
• Inteligencia evaluada por WISC-IV en niños de 6 – 16 años.
• Habilidades Perceptivo – Motoras.
• Personalidad y Adaptación social evaluada por Rorschach.
Trastornos Asociados
Diagnóstico para niños y adolescentes.
Prevalencia de 12 - 15% en la población en general. (3% en libro).
Prevalente en niños de 1 – 11%. Frecuente en años preescolar.
Se presenta como actitudes difíciles y desafiantes que no suelen
ser peligrosas o ilegales.
Existe una conducta airada o irritable, desafiante o vengativa por
un periodo de 6 meses en individuos que no sean hermanos.
Etiología: Multifactorial.
Comorbilidad frecuente con TDAH en un 30 – 50%.
Es necesario descartar otros trastornos antes de diagnosticar.
Se puede extender a la vida adulta.
Manejo: Terapia individual y familiar, Tratamiento para TDAH
concurrente.
Explosiones de agresión verbal o física que son desproporcionales
Trastorno a los factores de estrés detonantes. Prevalencia del 7%.
Explosivo Frecuente en hombres con baja tolerancia a la frustración.
Intermitente Dos veces por semana en 3 meses o tres al año (daño a terceros).
Manejo: Estabilizadores del Estado de Ánimo, TCC. Evitar Benzos.
Conocido como Trastorno Disocial. Personalidad Criminal.
Precursor de Trastorno Antisocial de la Personalidad en Adultos.
Niños, intratables y resentidos. 8% de Niños, 3% de Niñas.
Se presenta antes de los 18 Años.
Existen 4 tipos:
• Tipo Animal: Arañas, Serpientes, Caninos, Gatos domésticos.
• Tipo Situacional: Volar, Claustrofobia, Escaleras y Puentes.
• Tipo Ambiental: Lluvia, Relámpagos, Fuego y Nieve.
• Tipo Daño: Sangre, Inyecciones y Daño en general.
Las Fobias remiten. Si duran más de 6 meses, hay que tratarse.
Etimología: Componente genético o conflictos no resueltos.
Manejo: Terapia Cognitivo – Conductual de exposición. 3 a 6.
Temor a la humillación o vergüenza en situaciones sociales en las
que podría ser observado.
Comorbilidad más asociada a un TDM y Abuso de Sustancia.
• Más frecuente en Estados Unidos. Prevalencia del 13%.
Fobia Social
• Más común en Mujeres.
• Edad de inicio temprano (12 – 14 años).
Manejo: ISRS por 5 años, Benzodiacepinas, B-Bloqueadores, TCC y
Psicoterapia.
Ataques inesperados recurrentes acompañados de al menos un
mes de preocupación constante por sufrir otro ataque.
Prevalencia en 5% de Mujeres y 2% de Hombres.
Inicia a los 25 años, es crónico.
No hay Factores de Estrés desencadenantes antes del inicio de
un ataque.
Existen 3 de 6 síntomas:
• Sensación de inquietud, Fatiga, Irritabilidad, Dificultad para
Trastorno de
la concentración, Tensión muscular o Problemas de sueño.
Ansiedad
• Los síntomas se encuentran presente la mayoría del tiempo
Generalizada
y causar malestar significativo.
• Debe persistir por al menos 6 meses.
Los pacientes con TOC ven rituales como un modo de vida desdichada e
inevitable. Son discapacitantes y causan sufrimiento.
Más frecuente en Mujeres. Prevalencia del 2 – 3% en población general y
del 10 – 12% en familiares de primer grado.
Comienza alrededor de los 20 años y antes de los 30 años. Es de inicio
gradual y tiene una evolución crónica. Heredabilidad del 20 – 40%.
Etiología: Disfunción en Ganglios Basales e Hiperactividad Prefrontal.
Comorbilidad: Depresión 70 – 80%. Es discapacitante.
Manejo: Trastorno Cognitivo - Conductual, ISRS, Antidepresivos Tricíclicos,
Psicoterapia individual y Terapia Familiar.
Otros Trastornos
Enfermedad de la Fealdad Imaginaria.
Preocupación excesiva por fallas imaginarias en el aspecto
Trastorno
físico que para otros no son observables o son mínimos.
Dismórfico
Prevalencia de 1 – 3%. Igual de común en hombres/mujeres.
Corporal
Asociado a Trastorno Depresivo Mayor y Fobia Social.
Manejo: ISRS y Terapia Cognitivo – Conductual.
Tracción recurrente del propio cabello que causa notable
pérdida capilar. Afecta cualquier área con cabello o vellos.
Se relaciona con Ansiedad, se busca liberar tensión interna
Tricotilomanía causando gratificación y alivio.
Crónico. Prevalencia 1 – 4% en adolescentes y universitarios.
Frecuente en Mujeres. Inicio en la niñez.
Manejo: ISRS y Terapia Conductual.
Rascado repetitivo y compulsivo dañando tejido.
Trastorno de
Trastorno Crónico. Prevalencia de 1 – 5%.
Excoriación
Manejo: ISRS y Técnicas de Reversión de Hábitos.
Dificultad persistente para desechar posesiones o separarse
de objetos sin importar su valor. Es discapacitante,
Trastorno de experimentan ansiedad y duelo por pérdida de los objetos.
Acumulación Alta Prevalencia del 5%.
Comorbilidad: Trastorno Obsesivo Compulsivo.
Manejo: ISRS y ayuda para desechar cosas sin valor
6. Trastornos relacionados con Traumas y Factores de
Estrés
Los Trastornos relacionados con Traumas y Factores de Estrés resultan de
la exposición a situaciones traumáticas o estresantes. Este diagnóstico
vincula experiencias y existe una relación directa de Causa – Efecto.
Alteraciones en la conducta de apego Niño – Cuidador.
Este trastorno resulta de Negligencia o Abuso Paterno.
El Apego se encuentra ausente o poco desarrollado. Existen datos
de negligencia y hay datos de retraso en el habla o cognición.
• Los niños muestran escasa reactividad a otros y hacen
Apego pocos esfuerzos por obtener comodidad, apoyo, nutrición o
Reactivo protección por parte de sus cuidadores.
• El niño debe haber alcanzado una edad de 9 meses.
Etiología: Reducción de la discriminación de la amígdala entre
madre y extraños.
Manejo: Retirarlos del sitio de abuso, Psicoterapia, Terapia Familiar
e Informar a las autoridades.
Conducta inapropiada y familiar con personas extrañas.
Viola las fronteras sociales de la conducta.
• Es descrito en niños de 2 años hasta la adolescencia.
los síntomas.
7. Terapia Cognitivo Conductual
Psicoterapia: Terapia dirigida a la mente además del cerebro. Para
algunas enfermedades son el tratamiento de primera línea o pueden ser
coadyuvantes importantes para otros trastornos.
Terapia Conductual
Su objetivo es la extinción de hábitos o actitudes desadaptativos y
sustituirlos por nuevos patrones de conducta adecuados y no
provocadores de ansiedad.
Se basa en que las conductas desadaptativas son conductas
condicionadas, por lo que el tratamiento consiste en el
descondicionamiento.
Su utilidad recae en: Trastornos relacionados con patrones conductuales
anómalos que requieren corrección.
• Trastorno de Ansiedad.
• Fobias.
• Trastornos Obsesivos – Compulsivos.
• Reacciones Psicofisiológicas.
• Disfunciones Sexuales.
Pareamiento de estímulos para crear terapias
Condicionamiento conductuales por condicionamiento para
modificar patrones de respuesta.
Aplicación de estímulo neutro antes de un
estímulo no condicionado haciendo que el
Condicionamiento
Tipos de estímulo neutro se convierta en un estímulo
Clásico
Aprendizaje condicionado que provoca una respuesta
condicionada.
Aprendizaje por Modelos
Examinar la conducta que se puede controlar
Condicionamiento
sus consecuencias.
Operante
Reforzamiento positivo o negativo.
Terapia Cognitiva
Modelado Aprendizaje por imitación. Se aprende una nueva conducta por
Participante observación y la ejecuta cuando se siente listo. Es útil en Fobias.
Variante del Modelado Participativo. Se representan los
Ensayo de
escenarios de la vida real bajo observación y dirección del
Conducta
terapeuta. Útil en Conductuales Complejos.
Estado fisiológico contrario a la ansiedad o cualquier estado
emocional negativo. Útil para controlar cuerpo y estado mental.
Relajación • Meditación.
• Imaginación.
• Respiración Profunda.
Exposición a situaciones que el paciente suele evitar con el fin
de reducir las dificultades adaptativas que son partes de sus
trastornos mentales.
• Desensibilización Sistemática: Contracondicionamiento.
o Total Relajación + Estímulo: Inhibición de ansiedad.
Exposición • Exposición Graduada: Tratamiento en contexto de vida
real. No hay entrenamiento en relajación.
• Técnicas de Extinción: Existen dos tipos.
o Inundación: Enfrentamiento directo a una situación
temida. Funciona en Fobias Específicas.
o Implosión: Confrontación mediante la imaginación.
Enseñar a los pacientes a extinguir la ansiedad producida por un
Saturación estímulo temido colocándolo en constante contacto con el
estímulo.
Útil en tratamiento de Depresión.
Activación
Reinsertar al paciente en actividades que llevan a un regreso
Conductual
rápido del funcionamiento.
Reforzamiento → Moldeo de la conducta, reduce o elimina
Modificación
conducta indeseable y la sustituye por conductas o hábitos más
Conductual
saludables.
Terapias Uso de Fármacos como ISRS.
Combinadas Psicoterapia psicodinámica.
Terapia Cognitivo – Conductual
Se basa en la suposición de que las estructuras o esquemas cognitivos
moldean la manera en la que las personas reaccionan y se adaptan a
una variedad de situaciones que encuentran en su vida.
Su objetivo es identificar y reestructurar los diversos esquemas negativos
que moldean las percepciones del paciente.
• Meta Cognitiva = Metas Conductuales: Alentar al paciente a hacer
tareas, completar asignaciones, probar y corregir sus cogniciones.
La Terapia Cognitivo Conductual es muy efectiva y suele ser a corto
plazo. Alivia síntomas, identifica y modifica esquemas negativos que
condicionan la percepción del paciente.
Suele ser muy útil en el tratamiento de la Depresión.
Triada de Beck: Visión negativa de uno mismo, Interpretación negativa
de la experiencia y Visión negativa del futuro.
8. Trastornos de Síntomas Somáticos y Trastorno
Disociativo
Etiología
• Vulnerabilidad Biológica y Genética.
• Experiencias Traumáticas tempranas como: Violencia, Abuso y
Deprivación.
• Aprendizaje.
• Normas Culturales o Sociales que devalúan y estigmatizan el
sufrimiento psicológico con sufrimiento físico.
1. Trastornos Somáticos.
Son síntomas físicos que desafían la investigación médica.
Presencia de uno o más síntomas que son perturbadores o que causan
alteración significativa de la vida diaria. Estas preocupaciones deben
estar presentes por al menos 6 meses. La migración sintomática no es
rara, el paciente puede concentrarse de un nuevo síntoma.
Los síntomas se concentran en diversos aparatos y sistemas a la vez o en
tiempos diferentes, planteándose de un modo dramático.
Las preocupaciones de salud suelen ser prioritarias dejando todo como
una segunda opción, incluyendo la vida laboral y vida personal.
• Es más frecuente en mujeres.
• Prevalencia de 5 – 7% en población general. El 30% de los pacientes
en atención primaria con síntomas sin explicación médica.
• Inicio en 3ra década de la vida.
Factores de Riesgo:
• Temperamental: Ansiedad, Neuroticismo, Depresión.
• Ambiental: Educación, Socioeconómico y Eventos estresantes.
Pacientes preocupados por la posibilidad de tener o adquirir una
enfermedad grave. Preocupación por más de 6 meses.
2. Trastornos Disociativos
Sello Distintivo: Alteración de las funciones de identidad, memoria y
conciencia.
Presencia de dos o más estados de personalidad distintos.
Existe una notable discontinuidad en el sentido de lo propio y
el sentido de la actuación voluntaria.
Etiología: Multifactorial.
• Genética: Heredabilidad de padre – hijo es de 5 – 6%.
o 1 Progenitor con Esquizofrenia → 17%.
o 2 Progenitores con Esquizofrenia → 46%.
• Neuroimagen: Crecimiento de Ventrículos Cerebrales.
Crecimiento de cisuras y Atrofia del Cerebelo.
• Circuitos Funcionales: Dismetría cognitiva.
• Neurodesarrollo: Lesión Encefálica en fases tempranas
de la vida.
• Neuroquímica y Neurofarmacología: Hipótesis de la
Dopamina y Glutamato.
Dimensión Negativa
Expresión emocional disminuida. Aplanamiento afectivo.
Decremento en la intensidad de la expresión y respuesta
emocional. Se presenta expresión facial fija, disminución de
los movimientos espontáneos, pobreza de gestos expresivos,
escaso contacto visual, inflexión en la voz y habla lenta.
• Abulia: Pérdida de la capacidad de iniciar conductas
dirigidas a objetivos y de ejecutarlas hasta lograrlo.
• Alogia: Disminución de la cantidad de habla
espontánea o tendencia a producir habla vacía o
empobrecida en contenido.
• Anhedonia: Incapacidad de experimentar placer.
Dimensión de Desorganización
• Habla Desorganizada: Descarrilamiento. Pobreza del
lenguaje/contenido del habla. Respuestas tangenciales.
• Conducta Desorganizada o Extravagante
o Estupor Catatónico: Inmóvil, Mudo y Arreactivo,
aunque del todo consciente.
o Excitación Catatónica: Actividad motora
descontrolada y sin objeto. Asume posturas
extravagantes o incómodas manteniéndolas por
largos periodos.
o Estereotipia: Movimientos repetitivos y no
encaminados a un objetivo como balancearse de
atrás hacia adelante.
o Gestos: Muecas.
o Ecopraxia: Imita movimientos/gestos de otra
persona.
o Obediencia Automática: Obedece instrucciones
simples a manera de robot.
o Negativismo: Se rehúsa a seguir instrucciones
simples sin causa evidente.
• Afectividad Inapropiada: Sonría de manera inapropiada
cuando habla de temas neutros o tristes o dejan escapar
risitas sin causa aparente.
• Carencia de Autocrítica: No creen que estén enfermos o
rechazan la idea de tomar un tratamiento.
Manejo: Antipsicóticos.
• Psicosis Aguda: Haloperidol, Risperidona u Olanzapina.
• Mantenimiento: Control sostenido de los síntomas. Uso de
antipsicóticos 1 o 2 años después del episodio psicótico
inicial.
• Coadyuvantes: Medicación psicotrópica y tratar otras
comorbilidades.
• Terapia Familiar, Rehabilitación cognitiva.
• Adiestramiento en Habilidades Sociales.
• Rehabilitación Psicosocial y Vocacional.
• Alojamiento apropiado y asequible.
10. Cuestiones Legales.
Dilema Ético vs Legal.
Los Aspectos Legales de las enfermedades psiquiátricas pueden dividirse
en dos categorías: Civiles y Penales.
• Aspectos Civiles: Confidencialidad, Consentimiento informado,
Tratamiento obligado y Negligencia profesional.
o Relaciones entre Ciudadanos.
• Aspectos Penales: Competencia para participar en Juicio y
Responsabilidad Penal.
o Relación del Individuo con el estado en mantenimiento del
Orden Social.
Psiquiatría Forense: Subespecialidad de la Psiquiatría. Se enfoca en la
interfaz entre la psiquiatría y la ley.
Aspectos Civiles
Paciente que es una amenaza para sí mismo o para otros se
rehúsa a ser hospitalizado para el tratamiento de su
enfermedad mental. Orden para Hospitalización forzada.
La mayoría de los estados permiten que pacientes sean
hospitalizados con urgencia en una duración de 1 – 20 días.
Escenarios Típicos:
• Agente de la Ley lleva a persona con sospecha de
Tratamiento enfermedad mental a Urgencias por comportamiento
Involuntario caprichoso o suicida. Se le pide valoración para la
orden de hospitalización forzada.
• Paciente que ingresa de forma voluntaria solicita su alta
voluntaria, pero aun representa un peligro para si mismo
u otros y se gira una orden judicial para continuar
hospitalizado.
Aspectos Penales
Determinación legal, no médica.
• Valoración del Aquí y Ahora de la capacidad de la
Competencia persona de entender la naturaleza de los
para Juicio procedimientos legales.
• Determinación si el paciente es incompetente para
someter a juicio.
Estado mental del sujeto en el momento del crimen.
• Acto y Mente Culposa.
• Alegación de Locura.
• Estándar M’Naghten: Defensa por demencia, debe
Responsabilidad demostrar que tenía una enfermedad mental muy
Penal sintomática en el momento de los hechos.
• Capacidad Disminuida: Incapacidad de intentar
cometer el crimen que se le imputa, pero si es culpable
de cargos menores.
• Culpable, pero con Enfermedad Mental.
11. Trastorno del Estado de Ánimo.
Alta Prevalencia, Alta Morbilidad y Alta Mortalidad.
• Personas de 15 – 45 Años → La depresión Trastorno Bipolar
significa 10.3% de todos los costos por Sexto lugar entre las
enfermedades biomédicas a nivel mundial. enfermedades más
Prevalencia de por vida. discapacitantes del
mundo.
• Depresión → 17%.
• Trastorno Bipolar → 2%.
• Distimia → 2 – 3%.
Es más común en Mujeres. El Trastorno Bipolar suele ser mayor en Varones.
Etiología: Multifactorial y alteraciones biológicas son multisistémicas.
Ocurre en Familias. Suelen ser Dominantes.
Genética Tasas mayores de Trastorno del Estado de Ánimo en familiares
del primer grado. Implica regiones cromosómicas.
Factores Factores de Estrés Psicosocial inducen una reacción biológica.
Ambientales y Una vez que la reacción biológica se inicia, es difícil detener o
Sociales puede inducir/exacerbar un síndrome depresivo.
Función energética anormal en el cerebro.
Neurobiología
• Hipótesis de las Catecolaminas y Serotonina.
Anormalidades estructurales.
Neuroimagen
• Corteza Prefrontal Subgenual: Interviene en Depresión.
Neurofisiología Desregulación circadiana y estacional en Trastorno Bipolar.
Neuroendócrino Variación diurna anormal de la producción de Cortisol.
Enfermedades
Trastornos crónicos caracterizado por oscilaciones notables en el
estado de ánimo, actividad y comportamiento.
Trastorno • Episódica y No Deteriorante.
Bipolar Se distingue por episodios recurrentes de Depresión y Manía.
→ Depresión: 2/3 del curso del Trastorno. Principal causa de deterioro
funcional y predictor de historia natural.
→ Ciclamiento: Episodios más cortos y rápidos que la Depresión.
Ocurren 4 veces al año. Inicio más temprano, mayor persistencia de
síntomas, mayor gravedad clínica y deterioro funcional.
Tipos de Delirios
Las personas con Trastorno Delirante tienden a aislarse socialmente y
tener suspicacia crónica. Pueden hablar en exceso y con abundancia
de detalles cuando exponen sus delirios.
Muchas personas con este trastorno se vuelven legalistas y terminan más
como clientes de abogados que de psiquiatras.
Su tema central es que otra persona de un estatus superior está
Erotomaníaco
enamorada del mismo.
Su tema central es la convicción de tener algún talento o
Grandeza percepción no reconocidos o haber hecho algún descubrimiento
importante.
Celoso Su tema central es que el cónyuge o pareja le es infiel.
Su tema central implica la idea de que el mismo es objeto de
Persecutorio
conspiración, engaño o espionaje.
Somático Su tema central implica funciones o sensaciones corporales.
Mixto No predomina un tema delirante.
No Creencia dominante del delirio no se puede declarar con claridad
Especificado o no se describe en los tipos específicos.
Tratamiento
Sus recomendaciones terapéuticas se basan en la observación clínica.
Debemos establecer una relación de confianza con el paciente,
poniendo con cuidado en duda sus creencias mostrándole como
interfieren con su dia a dia. Relación Médico – Paciente es confidencial.
Antipsicóticos como Haloperidol, Risperidona y Pimozida.
Su respuesta suele ser escasa.
Antidepresivos: Fluoxetina o Paroxetina.
13. Disfunción Sexual y Parafilias
Disfunciones Sexuales
Las Disfunciones Sexuales interfieren en interés, excitación o
funcionamiento sexual. La prevalencia de estas disfunciones ocurre con
frecuencia en Mujeres en 38% y en Hombres en 29%. Estas afecciones
suelen quedarse fuera del radar y no buscan tratamiento. Tienden a
superponerse con otras disfunciones sexuales.
Fases de Masters y Johnson
• Deseo: Minutos a Horas. Fantasías sexuales y deseo de intimidad.
• Excitación: Juego Erótico. Sensación subjetiva de placer y cambios
fisiológicos acompañantes.
o Hombres: Erección del Pene y Vasocongestión de la Pelvis.
o Mujeres: Lubricación, Expansión vaginal y Tumefacción genital.
• Orgásmica: Máximo Placer Sexual. Liberación de la tensión sexual y
contracciones rítmicas de los músculos perineales y órganos
reproductivos.
o Hombres: Eyaculación.
o Mujeres: Contracciones vaginales.
• Resolución: Sensación de relajación muscular y bienestar general.
o Hombres: No pueden tener erección hasta tiempo después.
o Mujeres: Estimulación adicional inmediata.
Etiología: Factores psicológicos, médicos, fármacos o combinación.
El Funcionamiento Sexual varía de forma considerable con la edad,
experiencias sexuales previas, disponibilidad de parejas y expectativas
basadas en afiliación cultural, étnica o religiosa.
Durante los diagnósticos de Disfunción Sexual, debemos especificar si
estos síntomas se han presentado a lo largo de la vida o son adquiridos
además de especificar si el trastorno es generalizado o situacional.
Eyaculación con dificultad o sin eyaculación a pesar de haber
Eyaculación estimulación sexual adecuada. NO incluye Masturbación.
Retardada Ocurre en 75 – 100% de las relaciones sexuales compartidas.
Mínimo de 6 meses. Se toma en cuenta Edad y Experiencia.
Incapacidad para lograr una erección durante la actividad sexual
compartida y decremento de la rigidez eréctil.
La incidencia aumenta con la edad.
Causa más común de Ansiedad por Desempeño.
Relacionado a:
• Baja Autoestima.
Trastorno
• Baja Confianza en sí mismo.
Eréctil
• Escaso sentido de Masculinidad.
Satisfacción sexual de pareja tiende a reducirse. Mínimo 6 meses.
Se puede relacionar con: Mantener relaciones con desconocidos,
uso de sustancias o falta de deseo de actividad sexual.
• El 78% de las veces se relaciona con una condición médica.
Tratamiento: Ejercicios de Focalización Sensorial y Viagra.
Experiencia orgásmica femenina se encuentra disminuida,
Trastorno
demorada o ausente durante la actividad sexual. Anorgasmia.
Orgásmico
No tomar en cuenta si existe orgasmo por estimulación clitoriana.
Femenino
Concurren problemas relacionados con el interés sexual.
Carencia de interés en la excitación o actividad sexual.
• Ausencia o reducción de Interés Sexual.
• Ausencia o reducción de pensamientos y fantasías sexuales.
• Ausencia de inicio de actividad o receptividad a la pareja.
Trastorno del • Reducción de excitación y placer sexual en la actividad.
Interés Sexual • Ausencia de interés en señales eróticas internas o externas.
Femenino • Reducción de sensaciones genitales o no genitales.
Presente en 1/3 de las mujeres casadas. Mínimo 6 meses.
Incapacidad de alcanzar o mantener respuesta de lubricación –
tumefacción o ausencia de excitación y placer sexual.
Puede haber coito doloroso, evitación sexual y tensión conyugal.
Presencia de dolor o molestia, tensión muscular o temor al dolor
Trastorno de
durante las relaciones sexuales.
Dolor
• DSM-IV: Dispareunia o Vaginismo.
Genitopélvico
El diagnóstico requiere de uno o más de los siguientes puntos:
Penetración
• Dificultad para el Coito.
• Dolor Genitourinario.
• Temor al dolor o Temor a la penetración vaginal.
• Tensión en los músculos del piso pélvico.
Puede existir deseo sexual e interés en actividades que no son
dolorosas y no incluyen penetración.
Tratamiento: Terapia individual, meditación, ejercicios de
relajación y uso de dilatadores vaginales de Hegar.
Trastorno de Deseo e interés sexual disminuido y escasos o nulos pensamiento o
Deseo Sexual fantasías sexuales en hombres. Mínimo de 6 meses.
Hipoactivo en Equivalente al Trastorno de Interés Sexual Femenino.
Hombre Puede concurrir con problemas de erección o de eyaculación.
Eyaculación durante la actividad sexual compartida en el minuto
que transcurre del minuto que sigue a la penetración vaginal.
Ocurre antes de lo deseado. Sensación de falta de control.
• Leve: 30 – 60 segundos.
Eyaculación • Moderado: 15 – 30 segundos.
Precoz • Grave: Menos de 15 segundos.
El 20 – 30% de los hombres en edades de 18 – 70 años, expresan
preocupación por la rapidez con la que eyaculan.
La prevalencia aumenta con la edad.
Tratamiento: Método del Apretón. Paroxetina.
Disfunción significativa como resultado de efectos fisiológicos
directos de un fármaco o droga.
Disfunción • Intoxicación Aguda: Cocaína, Opiáceos, Alcohol,
Sexual Anfetaminas etc.
inducida por • Uso Crónico: Antihipertensivos, Anti-Histamina H,
Sustancias Antidepresivos, Ansiolíticos, Estimulantes etc.
Se puede aminorar el interés sexual, causar disfunciones eréctiles o
infiere en el orgasmo.
Disforia de Género
Malestar y sentido de incongruencia del individuo entre su propia
experiencia de género y su género de asignación. Es poco común.
• DSM-IV: Trastorno de Identidad de Género.
Tiene una prevalencia de 1 – 30,000 hombres y 1 – 100,000 mujeres.
Puede comenzar en la niñez. En niños pequeños, puede manifestarse
como:
• Identificación excesiva con la madre.
• Comportamiento evidente femenino.
• Escaso interés en actividades masculinas.
• Relaciones con pares en que predominan niñas.
• En niñas, actualmente, el comportamiento masculino es más visto
en la sociedad actual. Llama menos la atención.
Muchas de las personas que viven con Disforia de Género buscan terapia
hormonal y cirugía de reasignación de sexo. La mayoría de las personas
quedarán satisfechas con sus resultados postquirúrgicos y algunos
continuarán beneficiándose de la psicoterapia después de la cirugía.
Trastornos Parafílicos
Parafilia: Preferencia de actividad sexual anómala que incluyen patrones
atípicos de intereses, fantasías y conductas sexuales. Las preferencias
suelen aparecer en periodos de estrés y la personas es completamente
capaz de funcionar sexualmente sin estímulos parafílicos.
Trastorno Parafílico: Interés anómalo que interfiere en función social. La
persona actúa motivada por la urgencia y causa malestar significativo o
deterioro en otras áreas sociales o laborales.
Por lo general, las parafilias se establecen en la adolescencia, antes de
los 18 años y son más frecuentes en hombres. La mayoría de los
parafílicos son heterosexuales y es común la concurrencia con otros
trastornos psiquiátricos como Ansiedad, Trastornos del Estado de Ánimo y
Trastornos de la Personalidad.
Tienden a cronificar. Varía en frecuencia de expresión y gravedad.
Mirar o fisgonear en secreto a personas desconocidas que están
desnudas, en el acto de desvestirse o realizando actividad sexual.
Voyeurismo Su fin es la excitación sexual. Prevalencia de 3 – 7%.
Expresión de curiosidad en jóvenes.
Para su diagnóstico, se debe tener más de 18 años. Cronifica.
Exposición de los propios genitales a una persona desprevenida.
Solo hay masturbación, no hay intentos de iniciar actividad sexual.
Más frecuente en Hombres. Si se presenta en Adultos Mayores
Exhibicionismo
puede indicar la presencia de Trastorno Neurocognitivo.
• Aumenta: Medo, Sorpresa, Disgusto o Huida.
• Disminuye: Burlas, Regaño, Indiferencia o Ingenuidad.
Tocamientos/Frotamientos contra una persona sin consentimiento.
Froteurismo Suele ocurrir en sitios muy concurridos en las cuales el individuo
puede escapar con facilidad. Grupo de edad entre 15 – 25 años.
Masoquismo Fantasías, Urgencia o Conductas sexuales de ser humillado, atado
Sexual o maltratado al grado de sufrir malestar significativo.
Fantasías, Urgencia o Conductas sexuales en el que el sufrimiento
Sadismo
psicológico o físico incluyendo humillación de una víctima causa
Sexual
excitación sexual a la persona.
Actividad sexual con prepuber de 13 años o menores.
El individuo debe ser mayor a 16 años y tener 5 años de diferencia
Pedofilia con la víctima. Las actividades pueden ir desde exponer al niño a
genitales y masturbación frente al mismo o consumar actos
sexuales. Cronifica, comienza en Adolescencia.
Excitación ante objetos inanimados o partes del cuerpo no
Fetichismo genitales. El contacto con el objeto produce excitación y es
seguido por masturbación. Dedica tiempo considerable al mismo.
Fetichismo Uso de ropa del sexo opuesto. Suele comenzar en la pubertad.
Travestista Subcultura travestista. Puede acompañar de Disforia de Genero.
Existen otras Parafilias que no se encuentran incluidas en el DSM-V como:
• Escatología Telefónica. • Hipoxifilia.
• Infantilismo. • Clismafilia.
• Coprofilia. • Necrofilia.
• Urofilia. • Zoofilia.
Los trastornos parafílicos se tratan mediante Terapia Cognitivo –
Conductual, la cual es su piedra angular. Se utilizan para restructurar las
cogniciones defectuosas usadas para justificar las conductas parafílicas.
• Saciedad masturbatoria, sensibilización encubierta y
condicionamiento masturbatorio.
• Medroxiprogesterona se ha usado para reducir impulso sexual.
14. Emergencias Psiquiátricas
Conductas Violentas
Presente en pacientes: Esquizofrenia, Manía, Trastornos Neurocognitivos y
Uso de Sustancias, Lesión Encefálica y Discapacidad Intelectual. También
puede estar presente en personas con trastornos de personalidad
antisocial y limite.
• Mejor predictor individual de peligrosidad Triada Preocupante
futura es: Antecedente de conducta • Inicio de Incendios.
violenta. • Crueldad con Animales.
• Predictor de Violencia en el Adulto: • Enuresis.
Agresión Infantil.
Otros Factores de Riesgo que suelen relacionarse a la tendencia a la
violencia son: Bajo ingreso económico, Discriminación, Desintegración
familiar y Frustración.
• Funcionamiento alterado de la Serotonina en Sistema Nervioso
Central.
• Bajas concentraciones de 5-HIAA en LCR → Conducta Violenta.
Valoración del Riesgo de Violencia: Revisión de variables clínicas
pertinentes, requieren de una Historia Clínica Psiquiátrica exhaustiva y un
Examen Mental cuidadoso. Las intervenciones dependerán del
diagnóstico previo del paciente.
Durante la entrevista al paciente violento, el médico debe mantenerse
calmado y hablar con suavidad. Debemos hablar libre de juicios.
También debemos de tener una vía de salida de fácil en caso de que el
paciente se ponga agresivo, para no tener que pasar por encima de él.
Evitamos el contacto ocular directo y tratamos de ser empáticos y
mostrar interés legítimo.
Las medidas de Aislamiento y Sujeción se consideran medidas de
seguridad preventivas, no un castigo o a conveniencia del personal.
En Pacientes Agitados: Haloperidol 2 – 5 mg + Lorazepam 1 – 2 mg.
Conductas Suicidas
El suicidio es la décima causa más frecuente de muerte en el adulto y la
tercera causa principal de muertes en personas de 15 – 24 años. Más del
90% de quienes consuman el suicidio tienen un trastorno psiquiátrico
mayor en el momento de cometerlo. Más de la mitad tienen depresión
clínica. Riesgo de suicidio es mayor en pacientes psiquiátricos.
• Prevalencia del 1%. Es más frecuente en Hombres, predomina en
raza blanca en separados, viudos y divorciados.
El suicidio se relaciona con bajas concentraciones de 5-HIAA en LCR. El
2/3 de las personas en riesgo comunican sus intenciones de cometer
suicidio. 30% tendrá antecedente de intentos de suicidio. Se deben tener
en cuenta conductas que puedan sugerir la presencia de ideación
suicida.
• Elaboración de Testamento.
• Obsequios de Posesión.
• Adquisición de un paquete funerario.
Los intentos de suicidio suelen ser más frecuentes que los suicidios
consumados en una diferencia de 5 – 20 veces.
Valoración de Paciente Suicida: Debemos comprender al paciente y a
sus factores de riesgo comunes.
• Sexo: Masculinos. • Racionalidad: Ausente.
• Age: Edad Mayor. • Social: Falta apoyo social.
• Depresión. • Organización: Plan hecho.
• Previo Intento de Suicidio. • No tiene cónyuge.
• Etanol: Alcohol. • Sickness: Enfermedad.
Usualmente los pacientes suicidas están dispuestos a discutir sus
pensamientos con un médico si este aborda el tema. Se le debe brindar
al paciente la paciencia de discutir sus pensamientos ya que estos
pueden sentirse temerosos o culpables por dichos pensamientos.
El tema debe ser abordado con lentitud y tacto. Se debe reevaluar el
riesgo de suicidio durante cada contacto con el paciente.
15. Trastornos Neurocognitivos
Alteración de la atención, percepción y cognición en un lapso.
Orientación reducida en el ambiente. Es fluctuante durante el día.
Suede darse como consecuencias fisiológicas directas de una
afección médica, intoxicación o abstinencia de una sustancia.
Síndrome psiquiátrico más frecuente en el ámbito hospitalario.
• 10 – 15% en pacientes con afección médica o quirúrgica.
• 14 – 24% en pacientes hospitalizados.
Delirium
• 60% en pacientes mayores de 65 años en UCI.
Etiologías: Infecciones, Abstinencia, Alteraciones metabólicas,
Traumatismos, Hipoxia, Déficits, Endocrinopatías, Metales etc.
Es una Urgencia. Se debe buscar la causa médica del Delirium.
Tratamiento: Corrección de afección médica subyacente.
Manejo con Haloperidol. Si no responde, puede usarse Risperidona,
Quetiapina u Olanzapina.
Evidencia de declinación cognitiva significativa respecto a un nivel
previo de desempeño de uno o más dominios cognitivos.
• Leve: Preocupación del individuo o un informante confiable
de que haya ocurrido declinación significativa en el
funcionamiento cognitivo. No suele interferir en la capacidad
de independencia.
• Mayor: Corresponde a la Demencia. Causa declinación
cognitiva significativa y deterioro sustancial en el desempeño
cognitivo. Se documenta por pruebas neuropsicológicas
Trastorno estandarizadas o por otra valoración clínica cuantificada.
Neurocognitivo La característica central del TNC mayor y leve es la declinación en
uno o más dominios cognitivos en base a los antecedentes del
paciente y desempeño que no cumple las expectativas o ha
decaído con el tiempo.
• 50% de pacientes con Alzheimer tendrán síntomas psicóticos.
• 20% de pacientes con Alzheimer sufrirán de depresión clínica.
• El 3% de los Trastornos Neurocognitivos son tratables.
Causa más común. 50 – 60% de los casos.
Alzheimer Prevalencia del 5% a los 65 años. 40% hacia los 90
años.
Histopatología: Placas amiloides y marañas
neurofibrilares. Alelo APOE épsilon aumenta el
riesgo y reduce la edad de inicio de la
enfermedad.
Segunda causa más común. 15 – 30% de los
casos.
Disminución repentina del funcionamiento
Vascular cognitivo que se alterna con periodos estables.
Lesión motora.
Inicio rápido en pacientes de 50 – 70 años.
Antecedentes de HTA, DM o ACV.
Es progresivo. Casos del 25%.
Afecta actividades y relaciones normales.
Cuerpos de
Cambios en el estado de alerta y atención.
Lewy
Hay Alucinaciones, problemas con el movimiento,
postura, rigidez muscular y pérdida de memoria.
Enfermedad de Pick. Casos en 5 – 10%.
Acumulación de cuerpos de Pick en Lóbulo
Frontal y Temporal. Es gradual.
Frontotemporal Pérdida de memoria, desorientación en tiempo y
espacio, compresión lenta e incapacidad para
resolver problemas. Irritables y Apáticos.
Frecuente causa de TNC en menores de 65 años.
Causada por un impacto en la cabeza.
Lesión Se presenta de forma inmediata después de la
Encefálica lesión o persiste después del periodo
postraumático. Prevalencia del 2%.
• ¾ serán TNC Mayor. ¼ serán TNC Leve.
Disminución de neuronas monoaminérgicas del
Tronco Cerebral. Causa desconocida.
Declinación neurocognitiva después del inicio de
Enfermedad la Enfermedad de Parkinson.
de Parkinson Inicio entre los 60 – 90 años.
Mayor expresión a los 70 años.
Más frecuente en Hombres.
En etapas tardías suele haber Ahogo, Neumonía o
Caídas.
16. Psicoanálisis y Psicoterapia
La Psicoterapia Individual cubre una amplia gana de técnicas
psicoterapéuticas. Tanto la terapia conductual como la cognitiva suelen
realizarse de manera individual.
Existen diversas psicoterapias que comparten elementos en común.
Psicoterapia: Tratamiento que surge entre persona – terapeuta donde
hay una resolución de problemas. Ayuda con el autoconocimiento,
motivación inconsciente,
Suele utilizarse actualmente en casos de:
• Dificultad en las relaciones.
• Ansiedad Persistente no discapacitante.
El paciente se acuesta en un diván, el terapeuta se encuentra por
detrás del mismo para evitar humanizarse y dejar tribuna libre.
Gramos de Alcohol
0 – 100 mg/dL: Sensación de bienestar, sedación y tranquilidad.
100 – 150 mg/dL: Descoordinación e Irritabilidad.
Alcohol
150 – 200 mg/dL: Habla farfullarte y Ataxia.
>250 mg/dL: Inconsciencia.
>350 mg/dL: Coma o Muerte.
Aumento de Gamma-Gutamiltransferasa → Consumo excesivo.
Complicaciones:
• Encefalopatía de Wernicke.
• Síndrome de Wernicke – Korsakoff.
• Depresión Mayor.
• Suicidio.
Sustancia psicoactiva de mayor consumo en el mundo.
Cafeína
Se encuentra en café, té y gaseosas.
Causa más frecuente de insomnio.
Dosis máxima recomendada de 400 mg.
Sus efectos estimulantes son ligeros.
Sustancia psicoactiva. Componente → Delta-9tetrahidrocanabinol.
Mayor riesgo de Esquizofrenia/Tabaquismo.
Marihuana Intoxicación en 10 a 30 minutos. Vida media de 50 horas.
CC: Sensación de euforia, Conjuntivitis, Aumento de hambre y sed,
Sentidos intensificados, Taquicardia, Sequedad bucal etc.
Simpaticomiméticos. Afectan Vías de Neurotransmisores.
CC: Euforia, desrealización, sensación de hormigueo y calor.
Alucinógenos
Desorientación, conductas extrañas y sacudidas mioclónicas.
Puede haber muerte por depresión respiratoria.
Sustancias Activas: Tolueno, Acetona o Benceno.
1 de cada 10 jóvenes ha experimentado con estas sustancias.
Inhalables Daño a SNC, Hígado, Riñones y Médula Ósea.
Son de vida muy corta, efectos duran de 5 – 45 minutos.
CC: Excitación, Desinhibición y Euforia. No causan Abstinencia.
Antagonistas completos del receptor de opiáceos μ.
Alta mortalidad por dosis mortales, muerte accidental o suicidio.
Opiáceos Enfermedades médicas concurrentes. Uso de agujas contaminadas.
CC: Euforia y sensación de Bienestar. Somnolencia, Inactividad y
Retardo psicomotor. Deterioro en la concentración.
Tolerancia cruzada entre sí y con Alcohol.
Síndrome de Abstinencia:
Ansiolíticos
• Más Intenso → Benzodiacepinas de vida corta.
• Más Prolongado → Benzodiacepinas de vida larga.
Metilfenidato, Cocaína, Metanfetaminas etc.
Estimulantes CC: Elevan estado de ánimo, incrementan la energía y estado de
ánimo. En caso de intoxicación, puede haber alucinación táctil.
Tasa elevada en pacientes psiquiátricos.
La adicción se desarrolla con rapidez y es reforzado por la presión
Tabaco de los pares. Su abstinencia inicia en horas después al consumo del
último cigarro y puede durar de semanas a meses.
Tratamiento: Parches/Chicles de Nicotina. Bupropión, Vareniciclina.
Conducta de apuesta problemática y recurrente.
Juego
Afecta de 0.4 – 2% en la población general. Frecuente en Hombres.
Patológico
Se puede acompañar de otros trastornos psiquiátricos. Naltrexona.
19. Psicoterapia Grupal y de Pareja
Amor: Puede ser definido como una emoción o sistema de motivación. Es
universal y se encuentra expresado en todas las culturas.
Enamoramiento: Busca la proximidad física y emocional con la persona.
• Aumento en los niveles de Cortisol ayuda a enfrentar Neofobia.
• La Norepinefrina aumenta el Estado de Alerta, Falta de sueño y
Apetito. Incrementa la atención y la memoria.
• Activación de áreas del Sistema de Recompensa y desactivación
de áreas relacionadas con emociones negativas.
• Liberación de Oxitocina calma el estrés.
Deseo Sexual: Busca la unión física con una o varias personas con el fin
de obtener placer y lograr la reproducción.
• Liberación de Dopamina por aumento en los niveles de Testosterona
y Estrógeno. Vías Dopaminérgicas incrementan liberación hormonal.
Apego: Busca establecer lazos a largo plazo.
• Comparte muchas características con el enamoramiento.
• Poca actividad de regiones relacionadas a la Ansiedad y Obsesión.
Rechazo: Existe protesta, ira y pensamientos obsesivos.
• Bajos niveles de Serotonina.
• Evoluciona a resignación y desesperanza en la relación.
• El Amoroso es más intenso que el sexual.
Deseo Sexual Enamoramiento Apego
• Varias personas. • Una persona. • Una persona.
• Disminuye al saciar. • Dura meses o años. • Dura años.
• Testosterona y • Dopamina, • Oxitocina y
Estrógenos. Norepinefrina o Vasopresina.
Serotonina.
La Actividad Sexual promueve la liberación de Vasopresina y facilita la
liberación de Dopamina, la cual motiva a preferir a una parea e iniciar
con el sistema de Apego. Oxitocina aumenta en el Orgasmo.
Las personas se enamoran de otras personas con las que comparte:
• Nivel Socioeconómico.
• Mismo nivel general de Inteligencia.
• Buen Aspecto.
• Mismo entorno educativo.
• Mismos objetivos religiosos, sociales, económicos y reproductivos.
Personas que buscan novedades y corren
riesgos. Curiosas, creativas, espontáneas y
Dopamina
enérgicas. Mentalmente Flexibles.
• Se sienten atraídas por personas iguales.
Personas tradicionales, convencionales que
siguen las reglas y respetan la autoridad.
Serotonina
Planifican, siguen horarios y rutinas.
• Se sienten atraídas por personas iguales.
Neurotransmisores Analíticos, Lógicos, Directos. Son decisivos,
y Hormonas tenaces y escépticos. Se les dan bien las
Testosterona disciplinas relacionadas a Matemáticas,
Ingeniería y Música.
• Complementan personas Estrógeno.
Piensan en contexto, a largo plazo. Con
imaginación, se les da bien leer posturas,
Estrógeno y
gestos, tono de voz. Son cariñosas, confían
Oxitocina
más y expresan sus emociones.
• Complementan personas Testosterona.
Antidepresivos
Son utilizados para el tratamiento agudo y de mantenimiento de la
Depresión Mayor y otros trastornos psiquiátricos:
Depresivo Trastorno Depresivo Mayor, Trastorno Distímico, Trastorno Bipolar
en fase depresiva y Depresión en otros problemas médicos.
Ansiedad TOC, Trastorno de pánico, Agorafobia, Fobia social, Trastorno por
Estrés Postraumático y TAG.
TCA Bulimia nerviosa, Anorexia nerviosa y Obesidad mórbida.
Control de Juego Patológico.
Impulso Compras Patológicas.
Control de Enuresis.
Esfínteres Encopresis.
Ansiolíticos
Las Benzodiacepinas tienen diversas propiedades como:
• Hipnótico – Sedantes.
• Tranquilizantes.
• Anticonvulsivas.
• Miorrelajantes.
Gepironas e Ipsapironas: Buspirona o Gepirona.
Terapia Electroconvulsiva
Procedimiento por el cual una corriente eléctrica pasa por el cuero
cabelludo y partes seleccionadas del encéfalo para inducir una
convulsión tonicoclónica generalizada.
Usado en: Trastornos del Estado de Ánimo, Pacientes que no responden a
medicación antidepresiva o agentes antimaniacos, Pacientes
catatónicos etc.
Reciben 6 – 12 tratamientos a razón de dos o tres por semana. Aunque la
cantidad precisa se individualiza con base en la respuesta.