1
La Eutanasia es un derecho humano o una forma de suicidio
consentido
NATALIA ALEJANDRA PILLAJO QUINAPALLO
I.INTRODUCCIÓN
Expresar mi posición sobre la eutanasia y examinar si debería ser aprobada para
determinar si se da el caso de que hasta hoy en día es considerado como un tema controversial y
altamente debatido por la sociedad. Pero primero tenemos que conocer el significado de esta
palabra “eutanasia”, eutanasia (del griego “eu”, bien, “Thánatos”, muerte) no significa otra cosa
que buena muerte, bien morir, sin más.
Esta palabra ha adquirido otro sentido como es procurar la muerte sin dolor a quienes
sufren, la ayuda al suicida para que consume su propósito, la privación de persistir en
tratamientos dolorosos para alargar una agonía sin esperanza humana.
La eutanasia es el progreso médico de poner fin a la vida de un paciente por voluntad
propia ya que está enfocada en pacientes con enfermedades terminales.
Ya que el paciente tiene el derecho de manifestar las decisiones que tomará acerca del
final de su vida puesto su inevitable muerte. La mayoría de las personas que toman esta decisión
o quisieran es cuando su enfermedad está en la etapa terminal ya que sufren mucho y
2
simplemente quieren descansar. En este ensayo, se propondrá cual es el motivo por el cual la
eutanasia debería ser legal y se constata las causales por las cuales se toma en cuenta este
método.
II.CONTENIDO
Hoy la eutanasia es una práctica que de a poco se está conociendo. Se entiende por
eutanasia el llamado homicidio por compasión, es decir, el causar la muerte de otro por piedad
ante su sufrimiento o atendiendo a su deseo de morir. No es una autorización para suicidarse sino
una asistencia para que una persona muera en condiciones dignas y sin dolor. Algunas personas
piensan que al legalizar esta práctica se está instigando al suicidio y no es así.
Los seres humanos por naturaleza siempre buscamos nuestra propia supervivencia, sin
importar el costo, ni las condiciones. Por eso las personas se preguntan hasta qué punto la
decisión de morir está en nuestras manos.
En estos años se han llevado a cabo conferencias, reuniones, discusiones, debates
entre muchas cosas más, con el fin de tratar el tema de la eutanasia, vista por algunos como
asesinato o suicidio.
Se define a la eutanasia como: "Acción u omisión que, para evitar sufrimientos a
los pacientes desahuciados,acelera su muerte, con su consentimiento o sin él "; o,
como "muerte sinsufrimiento físico” (Real Academia Española)
En las últimas décadas, se expuso que hay unas vidas que no merecen vivirse,
mencionando entre éstas, a los enfermos terminales, enfermos mentales, niños deformes,
sociópatas, alcohólicos, etc
3
No debemos confundir la "calidad de la vida" con "valor de la vida", pues si la calidad es
variable, el valor de la vida humana no lo es y siempre será independiente de las circunstancias.
Es un tema que por su complejidad ha sido criticado por doctores, sociólogos, filósofos y
religiosos, algunos dicen que esto no es ético y que se debe de dejar que el proceso natural
continue.
Desde el punto de vista religioso, este condena a la eutanasia ya que dicen que es una
grave violación a la ley de Dios, y es parecida al suicidio o del homicidio.
Para otros es poner fin dulcemente a la propia vida o a la de otros con el fin de eliminar
cualquier dolor. Esto produce con frecuencia debates ya que es un tema polémico que requiere
un análisis profundo. Para muchas personas es muy sencillo decir que cada uno tiene derecho
sobre su vida, y por tanto, puede decidir si terminarla o no. En cambio, estos comentarios no
ayudan y tampoco dan verdaderos argumentos para un debate que debe ser serio y detallado.
Otra de las frecuentes preguntas es si una persona con depresión o con problemas físicos
no tan graves desea este suicidio asistido, que se debe hacer o si deben negar esta petición.
El tema es muy complejo y cada caso es único. Lo único importante es el respeto a la
voluntad del paciente, por eso la eutanasia debe ser legal para que esta voluntad se cumpla.
La vida con sufrimiento solo garantiza que el paciente se vea afectada emocionalmente
por eso quienes solicitan terminar con su vida están ejerciendo, su derecho a la libertad y esto
entra ya en un debate más filosófico, a la discusión de los profesionales de la salud,a los
gobernantes de cada país, y hasta la misma familia del paciente
4
Los puntos de vista y el pensamiento cada vez cambian y se vuelven más
liberal, teniendo inconformidad en cómo se ha regido las normas en casos tan controversiales,
ya que un individuo con un sufrimiento constante no debería esperar su fin.
III. CONCLUSIÓN
Por lo tanto, llegamos a la conclusión, que el poner fin a una vida no es un tema el cual
tengamos que poner a la ligera, sino que debemos concientizar sobre las consecuencias, ya que al
tomar esta decisión no se puede arreglar de ninguna manera después de proceder a ella.
Es un tema complejo que hasta la fecha no se tiene una opinión de la sociedad, ni del
gremio profesional de la salud, siendo un tema que sigue en la mesa de discusión.
Y por eso esta práctica se debe tomar cuando el paciente se encuentra con una
enfermedad irreversible y dolorosa, siempre y cuando el paciente lo solicite se obtenga la
aprobación de la familia y por último se cuente con la aprobación de dos o más médicos.
Entre otras cosas, la eutanasia termina con un sufrimiento fisico y psicologico de la
familia y especialmente de el paciente ya que en muchas ocasiones se deprimen.
El dolor que tienen llega a ser tan insoportable que a pesar de los esfuerzos de los
médicos por ayudar a soportar, los medicamentos que se les dan no surten efecto.
Es vital que en la asamblea pongan en debate este tema ,ya que puede que no sean
muchos casos de este tipo pero sus vidas son muy importantes y si el gobierno puede ayudar a
calmar y terminar con ese sufrimiento muy grande seria perfecto.
REFERENCIAS:
5
https://www.elcomercio.com/actualidad/eutanasia-legislacion-analisis-ecuador-
pacientes.html#:~:text=%E2%80%9CEn%20las%20leyes%20ecuatorianas%20no,condiciones
%20dignas%20y%20sin%20dolor.
https://derechoecuador.com/derecho-a-vivir-y-morir-con-dignidad/
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2001000100007