0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas7 páginas

Tema Provisiones para Esta Vida y La Eternidad

Este documento presenta un sermón bíblico sobre la importancia de prepararse para la vida eterna cultivando frutos espirituales desde temprano. La sección I discute cómo vivir de manera beneficiosa y previsora mediante acciones de fe y generosidad, como se enseña en Eclesiastés 11:1-6. La sección II habla de disfrutar el presente pero sin olvidar el futuro juicio final, según Eclesiastés 11:7-10. La sección III enfatiza la necesidad de consagrar a Dios la mejor

Cargado por

Luis Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas7 páginas

Tema Provisiones para Esta Vida y La Eternidad

Este documento presenta un sermón bíblico sobre la importancia de prepararse para la vida eterna cultivando frutos espirituales desde temprano. La sección I discute cómo vivir de manera beneficiosa y previsora mediante acciones de fe y generosidad, como se enseña en Eclesiastés 11:1-6. La sección II habla de disfrutar el presente pero sin olvidar el futuro juicio final, según Eclesiastés 11:7-10. La sección III enfatiza la necesidad de consagrar a Dios la mejor

Cargado por

Luis Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Tema Provisiones para esta vida y la eternidad.

Base bíblica. Eclesiastés 11:1-4.


Tesis. Si queremos una cosecha abundante para la eternidad, empecemos a
cultivarla en nuestra vida lo antes posible.
Introducción.
En proverbios se escucha la voz de un hombre maduro y sabio, en
Eclesiastés tenemos la reflexión de un anciano que vivió y probo todo, y
que la postre su desilusión en cuanto a las cosas del mundo, como para
referirse a ellas “Vanidad de vanidad” indica su profunda experiencia en la
vida.

I. Una vida beneficiosa y previsora. Eclesiastés 11:1-6.

A. Acciones de la fe y esperanza. Eclesiastés 11:1-2

En el versículo 1 se usa la figura de “echar el pan las aguas” , esta parte se


relaciona con la aventura y el riesgo que corrían los comerciantes cuando
embarcaban su trigo para regiones allende los mares. Podía hundirse el
barco, pero también había mucha posibilidad de que llegara a puerto
deseado.

Hallar el pan después de muchos días, es recibir recompensa de los hechos


de fe y decisión. El mensaje que sobresale aquí, es la generosidad, y la
generosidad, es la acción de dar con todo amor y desprendimiento.
Ahora veamos la técnica del versículo 2 de repartir “a siete, y aun a ocho”.
Esta parte es lo que se recomienda a todo empresario: no poner todo su
dinero en un solo banco. Las personas avisadas e inteligente debe contar
con varios recursos. Y nosotros, los hijos de Dios tenemos mucho de que
echar mano. De manera que, si nos falla una cosa, muchas otras nos dirán
buen resultado.

B. La ley de la siembra y la cosecha. Eclesiastés 11:3-6.

Eclesiastés 11:3 3 Si las nubes fueren llenas de agua, Esto se enmarca en
que las nubes siempre tienen agua para dar cuando se les exigen que den,
las nubes nuca dejan de cumplir la tarea que les ha encomendado.

sobre la tierra la derramarán; indica que el grano sembrado nacerá porque


tiene la asistencia la lluvia del cielo, y no ha sembrado en terreno
pantanoso, donde puede perder la semilla, sino que ha sembrado en tierra
buena donde no hay problemas meteorológicos, ni peligros de plagas, ni de
mal tiempo a sembrado en tiempo y forma.

y si el árbol cayere al sur, o al norte, en el lugar que el árbol cayere, allí


quedará. Esta última parte del versículo 3 habla del sabio que su vida debe
estar bien orientada, ningún árbol sin importar en qué dirección haya caído,
eso no debe impedir, el entusiasmo por la vida.

El que al viento observa, no sembrará; y el que mira a las nubes, no
segará. Eclesiastés 11:4. El viento y las nubes nos habla de las excusas, y
obstáculos que desaniman e inmovilizan a los que no quieren hacer nada.

Saldría muy mal el agricultor que, en vez de sembrar y segar, pasara el


tiempo mirando el viento y las nubes. Sale muy mal para creyente que
en vez de sembrar y para después cosechar, solo mira que otros llevan
fruto a su casa, pero él no puede llevar fruto a su casa, porque no
sembró.

La gestación, la desconocemos, el rumbo de viento y la formación de


un niño en el vientre de la madre, lo desconocemos. Pero eso le
corresponde a Dios. No debemos preocuparnos por lo que no
entendemos sino por lo que entendemos y podemos hacer.

Todas estas metáforas, igual que la de sembrar por la mañana y no


aflojar la mano por la tarde, son mensajes que nos animan a actuar
con fe, generosidad, con confianza, con determinación y convicción.
Los miedosos, desconfiando y preocupados por detalles curiosos nunca
progresaran en la vida cristiana. Que el Señor nos ayude a hacer su
voluntad.
6
Por la mañana siembra tu semilla, y a la tarde no dejes reposar tu
mano; porque no sabes cuál es lo mejor, si esto o aquello, o si lo uno y
lo otro es igualmente bueno. Eclesiastés 11:6 En la mañana... por la
tarde... porque tú no sabes (v. 6). Al no conocer qué actitud tendrá
éxito, hay que mostrarse diligente en todo momento, pero confiando en
Dios. Es como el refrán castellano: “A Dios orando y con el mazo
dando.” 

 18 Y le volvió a decir: Toma las saetas. Y luego que el rey de Israel las
hubo tomado, le dijo: Golpea la tierra. Y él la golpeó tres veces, y se
detuvo. 19Entonces el varón de Dios, enojado contra él, le dijo: Al dar cinco
o seis golpes, hubieras derrotado a Siria hasta no quedar ninguno; pero

ahora solo tres veces derrotarás a Siria. 2 Reyes 13:18-19.

II. Vivir el presente, viendo hacia el futuro . Eclesiastés 11:7-


10.

A. vivir sin olvidar la muerte. Eclesiastés 11:7-8


Suave ciertamente es la luz, y agradable a los ojos ver el sol; 8 pero aunque
un hombre viva muchos años, y en todos ellos tenga gozo, acuérdese sin
embargo que los días de las tinieblas serán muchos. Todo cuanto viene es
vanidad. Eclesiastés 11:7-8.
El en el versículo 7, la luz representa el gozo de vivir, el sol se refiere a la
fuente de energía, esta es una metáfora que ilustra la luz y la fuerza
espiritual que recibimos de Cristo en esta vida, para poder brillar en el mas
halla.

El versículo 8 esta impregnado de realismo y prevención, aunque un


hombre viva muchos años tarde o temprano tendrá que morir Job 10:20-22
20 
¿No son pocos mis días?

Cesa, pues, y déjame, para que me consuele un poco,


21
Antes que vaya para no volver,

A la tierra de tinieblas y de sombra de muerte;


22
Tierra de oscuridad, lóbrega,

Como sombra de muerte y sin orden,

Y cuya luz es como densas tinieblas.

B. Disfrutar sin olvidar el juicio. Eclesiastés 11:9-10.

9
Alégrate, joven, en tu juventud, y tome placer tu corazón en los días de tu
adolescencia; y anda en los caminos de tu corazón y en la vista de tus ojos;
pero sabe, que sobre todas estas cosas te juzgará Dios. 10Quita, pues, de tu
corazón el enojo, y aparta de tu carne el mal; porque la adolescencia y la
juventud son vanidad.
III. Tomar en cuenta a Dios de principio a fin. Eclesiastés 12:1-14.

A. Consagrar a Dios la mejor parte de la vida. Eclesiastés 12:1-8.

Eclesiastés 12:1-8 Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud, antes


que vengan los días malos, y lleguen los años de los cuales digas: No tengo
en ellos contentamiento; 2 antes que se oscurezca el sol, y la luz, y la luna y
las estrellas, y vuelvan las nubes tras la lluvia; 3 cuando temblarán los
guardas de la casa, y se encorvarán los hombres fuertes, y cesarán las
muelas porque han disminuido, y se oscurecerán los que miran por las
ventanas; 4 y las puertas de afuera se cerrarán, por lo bajo del ruido de la
muela; cuando se levantará a la voz del ave, y todas las hijas del canto
serán abatidas; 5 cuando también temerán de lo que es alto, y habrá terrores
en el camino; y florecerá el almendro, y la langosta será una carga, y se
perderá el apetito; porque el hombre va a su morada eterna, y los
endechadores andarán alrededor por las calles; 6 antes que la cadena de
plata se quiebre, y se rompa el cuenco de oro, y el cántaro se quiebre junto
a la fuente, y la rueda sea rota sobre el pozo; 7 y el polvo vuelva a la tierra,
como era, y el espíritu vuelva a Dios que lo dio. 8 Vanidad de vanidades,
dijo el Predicador, todo es vanidad.
Como tú no sabes cuál es el camino del viento, o cómo crecen los huesos
5

en el vientre de la mujer encinta, así ignoras la obra de Dios, el cual hace


todas las cosas. Eclesiastés 11:5.

También podría gustarte