0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas56 páginas

Ehui Sgal 140 2020

Este documento contiene las respuestas de la empresa Electrohuila S.A. E.S.P. a las solicitudes de aclaración realizadas por 7 empresas interesadas en la invitación pública EHUI-SD-140-2020 para contratar servicios de transporte. Las respuestas abordan preguntas sobre requisitos como la propiedad de los vehículos, la posibilidad de presentar propuestas conjuntas y los documentos que deben adjuntarse. Electrohuila mantiene la mayoría de los requisitos iniciales pero acepta algunas observaciones para modificarlos median

Cargado por

Judith Gracia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas56 páginas

Ehui Sgal 140 2020

Este documento contiene las respuestas de la empresa Electrohuila S.A. E.S.P. a las solicitudes de aclaración realizadas por 7 empresas interesadas en la invitación pública EHUI-SD-140-2020 para contratar servicios de transporte. Las respuestas abordan preguntas sobre requisitos como la propiedad de los vehículos, la posibilidad de presentar propuestas conjuntas y los documentos que deben adjuntarse. Electrohuila mantiene la mayoría de los requisitos iniciales pero acepta algunas observaciones para modificarlos median

Cargado por

Judith Gracia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 56

INVITACIÓN PÚBLICA A COTIZAR EHUI-SD-140-2020

RESPUESTAS A SOLICITUD DE ACLARACIONES

EMPRESA I: VIACOTUR S.A.

OBSERVACION No. 1.

Nos pueden informar si los vehículos y conductores pernotan en ciudades diferentes a la


ciudad de origen?

Respuesta: Los conductores sí pernotan en ciudades diferentes a la de origen dado


que Electrohuila S.A. E.S.P. tiene clientes en varias partes del país.

OBSERVACION No. 2.

“3.1.3.6. REGISTRO Y AVAL DEL PESV El contratista deberá probar el registro y aval del
plan estratégico de seguridad vial de conformidad con lo establecido en el artículo 11 del
decreto 2851 de 2013. “Pregunta: en la actualidad la Superintendencia de puertos y
transporte recibió los PESV, pero no ha dado respuesta de su aprobación por no tener
capacidad de respuesta, sirve la constancia de presentación del PESV ante la
Superpuertos?

Respuesta: Se acepta la observación, pues de conformidad con el artículo 110 del


decreto 2106 de 2019 no se requiere el aval . Se modificará mediante adenda.
EMPRESA II: TRANSPORTES CIUDAD BONITA S.A

OBSERVACION No. 1.
Deseamos saber la tabla salarial que deben tener los conductores.

Respuesta: No existe tabla salarial, los conductores deben ganar un salario acorde a
la normatividad vigente.

OBSERVACION No. 2.

Deseamos saber en que se basan para cobrar el valor de ($16.038.000) para el derecho de
participar en el proceso. Este monto es extremadamente costoso y limita de alguna forma la
participación equitativa de las empresas. Además al tener este costo no se tiene en cuenta
el valor que se debe pagar en pólizas.

Respuesta: Electrohuila S.A. E.S.P. históricamente en los procesos de contratación de


invitación pública siempre ha exigido como requisito habilitante el derecho a
participar que corresponde a un porcentaje del 0.1% del presupuesto oficial de cada
proceso y dicha exigencia se fundamente en el manual de contratación de la entidad y
en el documento de gerencia No.- 276 de 2019. Además, dicho valor es mínimo frente
al del presupuesto oficial y marginal respecto de las condiciones financieras exigidas
en atención al valor del eventual contrato.

OBSERVACION No. 3.

Por el valor del presente contrato este no debería estar en la plataforma del Secop 2?

Respuesta: No, dado que el Secop 2 no aplica para Electrohuila S.A. E.S.P.
EMPRESA III: TRANSPORTES CALDERON

OBSERVACION No. 1.

Te confirmo que estamos interesados en ser proponentes en la invitación publica


INVITACIÓN PÚBLICA EHUI-SGAL -140-2020, quisiéramos saber cómo hacer el registro y
así mismo donde debemos pagar la inscripción que mencionan en el pliego.

Respuesta: Tener en cuenta lo reglado en el numeral 2.1.1. de los términos de


referencia.
EMPRESA IV: TRANSPORTES ESPECIALIZADOS JR S.A.S

OBSERVACION No. 1.
Favor Revaluar y Permitir consorcios o uniones temporales
Respuesta: Se mantiene lo reglado en los términos de referencia en atención a la
naturaleza de la actividad, la duración del contrato y lo estratégica que resulta para la
compañía, dado que se trata de una actividad peligrosa y se requiere garantizar la
prestación del servicio de manera permanente, debiéndose minimizar los riesgos
sobrevinientes asociados a las condiciones y calidades del contratista, los cuales son
mayores cuando se trata de formas conjuntas.

OBSERVACION No. 2.
En caso de que sean proponentes plurales permitir que uno de los integrantes pueda tener
la habilitación de carga

Respuesta: Tener en cuenta la respuesta a la pregunta anterior.

OBSERVACION No. 3.
Favor revaluar y aceptar que la sucursal o agencia en Huila sea solicitada para el
adjudicatario.
Respuesta: Dada la necesidad de garantizar la debida ejecución del contrato para a su
vez garantizar la continuidad del servicio que presta la entidad, se hace necesario que
el futuro contratista tenga preestablecida presencia operativa y comercial en el
departamento del Huila, en el cual se concentra la prestación del servicio.

OBSERVACION No. 4.
Derecho de participación sea de $5.000.000

Respuesta: Electrohuila S.A. E.S.P. históricamente en los procesos de contratación de


invitación pública siempre ha exigido como requisito habilitante el derecho a
participar que corresponde a un porcentaje del 0.1% del presupuesto oficial de cada
proceso y dicha exigencia se fundamente en el manual de contratación de la entidad y
en el documento de gerencia No.- 276 de 2019. Además, dicho valor es mínimo frente
al del presupuesto oficial y marginal respecto de las condiciones financieras exigidas
en atención al valor del eventual contrato.
OBSERVACION No. 5.
El cilindraje de las camionetas doble cabina sea igual o superior a 2.400cc
Respuesta: Debe ser cilindraje igual o superior a 2.490 c.c. en consecuencia se
mantiene lo reglado en los términos de referencia por considerarlo el mínimo
necesario dada la geografía del departamento del Huila, en el cual se concentra la
prestación del servicio.

OBSERVACION No. 6.
El capital de trabajo sea de 4.000 Smmlv
Respuesta: Debe ser el exigido en los términos de referencia por considerarlo
suficiente en atención a los gastos iniciales del contratista y surge del estudio del
sector.
EMPRESA V: TRANSPORTES ESPECIALES 1A

OBSERVACION No. 1.
Solicitamos aceptar presentación de propuestas por medio de Unión temporal o Consorcio.
Respuesta: Se mantiene lo reglado en los términos de referencia en atención a la
naturaleza de la actividad, la duración del contrato y lo estratégica que resulta para la
compañía, dado que se trata de una actividad peligrosa y se requiere garantizar la
prestación del servicio de manera permanente, debiéndose minimizar los riesgos
sobrevinientes asociados a las condiciones y calidades del contratista, los cuales son
mayores cuando se trata de formas conjuntas.

OBSERVACION No. 2.
Acreditación de la sucursal en Huila únicamente para el Contratista.
Respuesta: Dada la necesidad de garantizar la debida ejecución del contrato para a su
vez garantizar la continuidad del servicio que presta la entidad, se hace necesario que
el futuro contratista tenga preestablecida presencia operativa y comercial en el
departamento del Huila, en el cual se concentra la prestación del servicio.

OBSERVACION No. 3.
Solicitar cilindraje de las camionetas doble cabina igual o superior a 2.400cc
Respuesta: Debe ser cilindraje igual o superior a 2.490 c.c. en consecuencia se
mantiene lo reglado en los términos de referencia por considerarlo el mínimo
necesario dada la geografía del departamento del Huila, en el cual se concentra la
prestación del servicio.
EMPRESA VI: COOTRANSHUILA

OBSERVACION No. 1.
En literal 2.4. RECHAZO DE PROPUESTAS, INCISO 22., se entiende que quedo
suspendido la presentación de oferta por un consorcio, unión temporal o cualquier forma
conjunta.... es importante aclararla SI o NO.
Respuesta: Si es una causal de rechazo de las ofertas cuando la misma sea
presentada por consorcio, unión temporal o cualquier forma conjunta.

OBSERVACION No. 2.
En la propuesta se deben anexar también los siguientes documentos propios de la
Electrificadora así o hacen parte integral de los términos:

a) Manual de supervisión e interventoría, Anexo No. 6.


b) Manual de seguridad y salud en el trabajo y protección ambiental para
contratistas y proveedores, Anexo No. 7.
c) Re-evaluación de Proveedores, Anexo No. 8.
d) Estudio del sector, Anexo No. 9.
e) Matriz de Riesgos, Anexo No. 10

De lo anterior se hace necesario clarificar estos temas especialmente en la re-evaluación de


proveedores, interventoría y salud en trabajo de la electrificadora como tal.
Respuesta: Hacen parte integral de los términos de referencia, en consecuencia no se
deben anexar en la propuesta.

OBSERVACION No. 3.
la inscripción de proveedores ya se efectuó y se actualizo según email mismos de la
Electrificadora
Respuesta: La observación se refiere a una circunstancia particular de quien la
presenta y no de los términos de referencia.

Sin embargo, se aclara que de acuerdo con el manual de contratación todo interesado
en proveer de bienes o servicios a la Entidad debe estar inscrito en el registro de
proveedores.
En consecuencia, se establecerá dicho requisito mediante adenda.
OBSERVACION No. 4.

En el punto de 3.1.3.2. REGISTRO Y AVAL DEL PESV

El contratista deberá probar el registro y aval del plan estratégico de seguridad vial de
conformidad con lo establecido en el artículo 11 del decreto 2851 de 2013.

Es importante aclarar que de conformidad con la normatividad vigente en materia de


Seguridad Vial, el gobierno nacional según la Resolución No. 202030400007495 02 de
Julio de 2020, derogó los procedimientos para otorgar los avales del PESV a todas las
empresas de transporte y entidades con el número de 10 automotores, razón por la cual
no ha estimado los términos para otorgar los avales de conformidad con la Ley 1503 de
2011. (Se anexa Resolución en mención).
Respuesta: Se acepta la observación, pues de conformidad con el artículo 110 del
decreto 2106 de 2019 no se requiere el aval. Se modificará mediante adenda.
EMPRESA VII: TRANSPORTE MULTOMODAL

OBSERVACION No. 1.
¿Los vehículos pueden ser de propiedad del oferente, de un afiliado o ser propiedad de un
tercero y estar afiliado a otra empresa para poder operar?
Respuesta: De conformidad con los términos de referencia y el artículo 16 del decreto
431 de 2017, el proponente deberá presentar certificación, expedida por la autoridad
competente en la que se haga costar que es propietario de mínimo el 10% del total de
los vehículos que conforman su capacidad operacional.

OBSERVACION No. 2.
¿Se puede cotizar solo una modalidad es decir servicio de transporte de pasajeros o
servicio de transporte de carga?
Respuesta: No se puede cotizar solo una modalidad.

OBSERVACION No. 3.
En el caso de que el punto anterior no sea posible, ¿solicitamos que en el caso de uniones
temporales o consorcios sea válido que una (1) de las empresas que conforman la
figura asociativa cuente con dicha resolución de habilitación en transporte de carga?
Respuesta: No se permite la presentación de ofertas por consorcios, uniones
temporales o cualquier forma conjunta. Hacerlo es causal de rechazo.

OBSERVACION No. 4.
Aclaramos que el servicio de carga no cuenta con capacidad transportadora, esta solo aplica
para el servicio de transporte especial de pasajeros
Respuesta: Se acepta la observación. Se modificará mediante adenda.

OBSERVACION No. 5.
REGISTRO Y AVAL DEL PESV, el registro se tiene, pero el aval no debe ser un requisito
para que este se pueda implementar tal como lo señala El artículo 110 del Decreto 2106 del
22 de noviembre de 2019, “Por el cual se dictan normas para simplificar, suprimir y reformar
trámites, procesos y procedimientos innecesarios existentes en la Administración
Pública”, modificó el artículo 12 de la Ley 1503 de 2011, en los siguientes términos: En
ningún caso el Plan Estratégico de Seguridad Vial requerirá aval para su
implementación. Como se observa, la anterior disposición, suprimió el aval para los Planes
Estratégicos de Seguridad Vial, el cual estaba siendo emitido por la Superintendencia de
Transporte o por los organismos de tránsito que corresponde a la jurisdicción en la cual se
encuentra su domicilio, según su competencia. Por lo anterior solicitamos solo que se
presente el respectivo radicado del PESV ante el organismo de transito competente
Respuesta: Se acepta la observación, pues de conformidad con el artículo 110 del
decreto 2106 de 2019 no se requiere el aval. Se modificará mediante adenda.

OBSERVACION No. 6.
3.1.3.8 CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD Certificado
o constancia expedida por la ARL con un cumplimiento del 100%, Teniendo en cuenta que
el decreto 539 del 13 de abril de 2020, la Resolución 666 de 2020, la Resolución 677 de
2020 y la circular conjunta 001 del Ministerio de Salud y transporte, en ninguno de su
apartes y resuelves, menciona alguna evaluación cuantitativa o porcentual, se debe eliminar
el requisito de cumplimiento al 100% y por ende aceptar certificación de la ARL como lo
menciona las norma en referencia en donde se conste que la empresa cuenta con los
protocolos de bioseguridad para COVID 19 y en la cual se evidencia que se adoptan las
medidas de bioseguridad tanto para las instalaciones de la empresa como para los
diferentes centros de trabajo y que conste que el protocolo ha sido revisado por la ARL.
Respuesta: Se mantiene lo reglado en los términos de referencia dada la necesidad de
garantizar que el futuro proveedor ha cumplido con el protocolo de bioseguridad y
mitigar así el riesgo de contagio en el entorno de la empresa, dados los efectos,
inclusive letales, de la enfermedad.

OBSERVACION No. 7.
7. 3.1.3.10. AUTORIZACIÓN MINISTERIO DE TRABAJO respecto a este requisito es válido
para conductores, pero para personal administrativo no existe la manera de justificar ante el
ministerio de trabajo como todo el personal administrativo de acuerdo a cada uno de sus
cargos pueda laborar hasta 12 horas diarias, por lo tanto, solicitamos que dicha solicitud sea
para cargo de conductores y personal de logística y/o coordinadores.
Respuesta: Se mantiene lo reglado en los términos de referencia, dada la necesidad
de garantizar la continuidad del servicio que presta la entidad lo cual en varias
ocasiones exige la coordinación de trabajos entre personal operativo y administrativo
del proveedor seleccionado.
OBSERVACION No. 8.
3.1.3.3. DISPONIBILIDAD DE VEHÍCULOS: respecto a este requisito solicitamos a la
entidad que sea posible presentar una carta bajo la gravedad del juramento donde el
proponente se comprometa que en caso de resultar adjudicatario del presente proceso
adquirirá los vehículos tipo Camioneta doble cabina 4x4 tipo pickup y campero 4x2 hibrido,
Modelo 2021 en adelante y 0 kilómetros.
Respuesta: El proponente deberá presentar con su propuesta certificación expedida
por el fabricante, ensamblador o concesionario de la marca ofertada acerca de la
disposición en el país de los vehículos para el oferente, como una medida necesaria
para garantizar el oportuno inicio del contrato y, en general, la debida ejecución del
mismo, destacándose que estamos frente a una actividad estratégica para la
compañía, necesaria para la adecuada prestación del servicio a su cargo, el que a su
vez es un servicio esencial para nuestros usuarios.
EMPRESA VIII: [email protected]

OBSERVACION No. 1.
SEDE Y/O SUCURSAL.

Solicitamos a la entidad se sirva modificar el requisito habilitante contenido en el CAPITULO


III REQUISITOS, DOCUMENTOS, CRITERIOS DE VERIFICACION Y EVALUACION, 3.1.1
REQUISITOS DE CAPACIDAD JURIDICA, 3.1.1.2 ACREDITACION DE EXISTENCIA Y
REPRESENTACION LEGAL, el cual indica …” así como la inscripción de sede principal,
sucursal, o agencia dentro del Departamento del Huila con una anterioridad no menor a
dos años”, bajo los siguientes argumentos:

I. El Acuerdo No. 14 del 20 de diciembre de 2019: “por el cual se aprueba el manual


de contratación de la Electrificadora del Huila S.A E.S. P” indica que dentro de los
procesos que adelante la ELECTRIFICADORA se ceñirán a los principios
rectores de Igualdad, Imparcialidad, y Transparencia, que imponen a los
administradores la obligación de actuar en búsqueda del mejor desarrollo del
objeto social y de la optimización de los recursos.
Así como también dicho acuerdo indica dentro de su artículo Octavo: Capacidad
para contratar: Pueden celebrar contratos con ELECTROHUILA S.A E.S. P, los
considerados legalmente capaces, que no estén incursos en algunas de las
causales consagradas en el régimen de inhabilidades e incompatibilidades
previsto legalmente para la contratación estatal de conformidad de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 13 de la ley 1150 de 2007; por lo que es claro que
en dicho manual únicamente se fijó como requisito habilitante la verificación de la
capacidad legal de las empresas proponentes para contratar, pero no se limitó la
misma a la existencia previa a la contratación de contar con una sede, sucursal u
oficina en los municipios donde la ELECTRIFICADORA presta sus servicios.

II. SENTENCIA CE SIII E 20688 DE 2012 DEL CONSEJO DE ESTADO: En la cual se


emite pronunciamiento por parte del ente rector sobre la solicitud como requisito
habilitante de una antigüedad en los certificados de existencia y representación
legal que los proponentes aporten con sus propuestas, como lo es el caso que
nos ocupa y en el que se indica “La antigüedad no puede incluirse dentro de los
pliegos de condiciones en tanto no tiene ningún valor que le agregue a la
contratación. Los criterios establecidos en los pliegos de condiciones deben ser
útiles, indispensables y determinantes para el propósito de comparar los
aspectos sustanciales de los ofrecimientos”.

III. Dentro de la confección de pliegos de condiciones el tener sede o sucursal es


menester del contratista adjudicatario mas no del oferente, ya que al ser un
proceso que tendrá un tiempo de ejecución de más de tres años y al ser una
operación que conlleva más de 44 vehículos en operación, el contratista
adjudicatario se obliga por necesidad propia de una correcta administración y
ejecución del servicio a constituir una sede en la Ciudad de Neiva o de cualquier
municipio del Departamento del Huila y contratar el personal de la misma zona
(Conductores y Logísticos), por tal razón es restrictivo y limitante solicitar que se
tenga dicha sucursal registrada con mínimo 2 años de antigüedad, en vez de
solicitar que el futuro contratista la constituya una vez adjudicado lo cual
garantizaría la pluralidad de oferentes en la invitación pública.

IV. HISTORICO DE CONTRATOS SECTOR ELECTRICO: En el Histórico de compañías


que realizan una actividad económica igual o similar a la que realiza la
Electrificadora del Huila y que la necesidad de contratar el transporte de
pasajeros y de carga es vital dentro de su actividad económica, tales como: EPM,
GRUPO DE ENERGIA DE BOGOTÁ, ENEL, CODENSA, EMGESA, EMPRESA
DE ENERGIA DE PEREIRA, ELECTRICARIBE, ISA, ISAGEN, EMSA, ESSA,
CHEC, CENS, donde dentro de la confección de sus pliegos de condiciones de
cada uno de los procesos que ellos han realizado NUNCA han requerido que
ninguno de los oferentes tengan ninguna sede y/o sucursal con ninguna
antigüedad en la ciudad base de sus operaciones, entendiendo así que el
solicitar tal requisito se convierte en una restricción de participación dentro de las
condiciones de pluralidad de oferentes, dejando por fuera del mercado a
GRANDES compañías de transporte para su participación, que cuentan con toda
la experiencia e infraestructura técnica y administrativa para operar dicho
contrato y que por el grosor técnico y económico del presente proceso es
necesario dar participación a grandes actores del mercado que para operar el
contrato no necesitan tener una sucursal física anticipada dentro del contrato.

V. DESARROLLO DE LA REGION: De acuerdo a lo informado por la


ELECTRIFICADORA dentro de los pliegos de selección se deberán disponer
para la correcta ejecución del contrato de un total de 44 vehículos los cuales
cuentan con la característica técnica de ser modelos 2021 en adelante y 0
kilómetros, por lo cual no es acorde que se solicite contar previamente con una
sede en el Departamento del Huila toda vez que el futuro contratista deberá
realizar las labores de adquisición de estos vehículos con posterioridad al acto de
adjudicación del proceso de selección, así como iniciar las labores de
contratación del recurso humano (Conductores, Coordinador, Administrador y
Profesional HSEQ, entre otros) con las cuales se buscara garantizar el impulso
de trabajo para la mano de obra local y desarrollo de la región, siendo esto
situaciones aisladas y que sobrevienen con la firma del contrato y que no deben
ser utilizadas para en el marco de estas solicitar un requisito previo que no tiene
consonancia con los aspectos sustanciales del negocio.

VI. Por lo anteriormente expuesto y en razón de que el proceso de selección que nos
ocupa busca escoger al mejor prestador de servicios de transporte de personas y
carga; y que la existencia previa o no de una sede, sucursal u agencia en el
Departamento del Huila no determina la falta de capacidad legal, financiera, ni
técnica del proponente que se solicita sea eliminado dentro del pliego de
condiciones este requisito y se tenga por cumplido con una manifestación
suscrita bajo la gravedad del juramento por parte del representante legal de la
empresa proponente que en caso de resultar adjudicatario dentro de la selección
se compromete a dar apertura a una sede, sucursal u oficina dentro del
Departamento del Huila.

Respuesta: Dada la necesidad de garantizar la debida ejecución del contrato para a su


vez garantizar la continuidad del servicio que presta la entidad, se hace necesario que
el futuro contratista tenga preestablecida presencia operativa y comercial en el
departamento del Huila, en el cual se concentra la prestación del servicio,
advirtiéndose que el tiempo exigido es mínimo. Así mismo, se aclara que la exigencia
de requisitos como el que nos ocupa no guarda relación con la capacidad jurídica del
proponente, como lo pretende hacer ver quien observa.
EMPRESA IX: TRANSERVICIOS CJ SAS

OBSERVACION No. 1.
Quisiera saber el valor del derecho a participar porque están alto y en el pliego dice que este
no será devuelto porque esta razón.
Respuesta: Electrohuila S.A. E.S.P. históricamente en los procesos de contratación de
invitación pública siempre ha exigido como requisito habilitante el derecho a
participar que corresponde a un porcentaje del 0.1% del presupuesto oficial de cada
proceso y dicha exigencia se fundamente en el manual de contratación de la entidad y
en el documento de gerencia No.- 276 de 2019. Además, dicho valor es mínimo frente
al del presupuesto oficial y marginal respecto de las condiciones financieras exigidas
en atención al valor del eventual contrato.

OBSERVACION No. 2.

El capital de trabajo se puede si no se cumple se puede subsanar con un cupo crédito para
cumplir la totalidad ya que nosotros tenemos un capital de trabajo 2.521 SMMLV.
Respuesta: Se mantiene lo reglado en los términos de referencia, que corresponde al
criterio tradicionalmente empleado por la empresa en sus procesos de contratación.

Además, el exigido en los términos de referencia se considera suficiente en atención


a los gastos iniciales del contratista y surge del estudio del sector.

OBSERVACION No. 3.
Que pena con usted en el numeral del PESV donde piden el aval ahí una resolución que
dice que ya no es necesario el aval

El Gobierno Nacional a través del Decreto 2106 de 2019 -Anti trámites-, ha modificado la
Ley 1503 de 2019, en lo que hace relación al Plan Estratégico de Seguridad Vial.
A continuación, el texto citado: Artículo 110. Diseño, implementación y verificación del plan
estratégico de seguridad vial. El artículo 12 la 1503 de 2011 quedará así: "Artículo 12.
Diseño, implementación y verificación del Plan Estratégico de Seguridad Vial. Toda entidad,
organización o empresa del sector público o privado, que cuente con una de flota vehículos
automotores o no automotores superior a diez (10) unidades, o que contrate o administre
personal de conductores, deberá diseñar e implementar un Plan Estratégico de Seguridad
Vial en función de su misionalidad y tamaño, de acuerdo con la metodología expedida por el
Ministerio de Transporte y articularlo con su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
Trabajo. En ningún caso el Plan Seguridad Vial requerirá aval para su implementación.
Respuesta: Se acepta la observación, pues de conformidad con el artículo 110 del
decreto 2106 de 2019 no se requiere el aval. Se modificará mediante adenda.
EMPRESA X: ESTURIVANNS S.A.S.

OBSERVACION No. 1.

LA ENTIDAD REQUIERE: - Acreditación de sede principal, sucursal o agencia dentro del


departamento del Huila con una anterioridad no menor a dos años. Al respecto de este
requerimiento solicitamos a la entidad aceptar que la Sucursal o Agencia en el departamento
del Huila sea un requisito para el proponente adjudicatario y se haga mediante
manifestación de apertura.
Respuesta: Dada la necesidad de garantizar la debida ejecución del contrato para a su
vez garantizar la continuidad del servicio que presta la entidad, se hace necesario que
el futuro contratista tenga preestablecida presencia operativa y comercial en el
departamento del Huila, en el cual se concentra la prestación del servicio.

OBSERVACION No. 2.
LA ENTIDAD REQUIERE:
El capital de trabajo será la diferencia entre el Activo Corriente y el Pasivo Corriente y se
calificará así:

CT= Activo Corriente - Pasivo Corriente

CT Mayor o igual a 10.962 SMMLV, tendrá sesenta (60) Puntos.


CT Entre 5.481 SMMLV y 10.961 SMMLV, tendrá entre uno y cincuenta y nueve (1 - 59)

Solicitamos de la manera más respetuosa a la Entidad que el capital de trabajo requerido


sea del 30% del valor del presupuesto, de acuerdo a la experiencia de contratos ejecutados
con Entidades privadas como Ecopetrol y Empresas de Energía.

Esto con el fin de permitir y garantizar las condiciones de igualdad e imparcialidad que
deben regir el proceso contractual, de acuerdo al artículo quinto Principios Rectores del
Acuerdo N. 14 de 20 de diciembre de 2019 por el cual se aprueba el Manual de Contratación
de la Electrificadora del Huila S.A. E.S.P.
Respuesta: El exigido en los términos de referencia se considera suficiente en
atención a los gastos iniciales del contratista y surge del estudio del sector.

OBSERVACION No. 3.
CAPACIDAD PARA CONTRATAR
La Entidad en el numeral 2.4 RECHAZO DE LAS PROPUESTAS, reza que cuando la oferta
sea presentada por consorcio, unión temporal o cualquiera forma conjunta, sea rechazada la
propuesta.
Solicitamos a la Entidad aceptar la presentación de la Oferta mediante consorcios y/o unión
temporal de acuerdo al ARTICULO OCTAVO – CAPACIDAD PARA CONTRATAR del
manual de contratación de ELECTROHUILA que dice: “ Pueden celebrar contratos con
ELECTROHUILA S.A. E.S.P. los considerados legalmente capaces en las disposiciones
legales, que no estén incursos en algunas de las causales consagradas en el régimen de
inhabilidades e incompatibilidades previsto legalmente para la contratación de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley 1150 de 2007, y en el cual se menciona la
contratación mediante consorcio y/o unión temporal, no entendemos por que para este
proceso no se permite la participación mediante consorcio y/o unión temporal, ya que con
esto están limitando a la participación de una sola empresa.
Respuesta: Se mantiene lo reglado en los términos de referencia en atención a la
naturaleza de la actividad, la duración del contrato y lo estratégica que resulta para la
compañía, dado que se trata de una actividad peligrosa y se requiere garantizar la
prestación del servicio de manera permanente, debiéndose minimizar los riesgos
sobrevinientes asociados a las condiciones y calidades del contratista, los cuales son
mayores cuando se trata de formas conjuntas.

Además, se advierte que de conformidad con los artículos sexto y décimo sexto del
manual de contratación la competencia para adelantar los procesos radica en el
gerente general, quien define las condiciones de cada caso en particular en los
términos de referencia, precisándose que en ninguna parte del manual de
contratación aparece expresa la regla de que en todos los procesos podrán participar
consorcios, uniones temporales o cualquier forma conjunta.

OBSERVACION No. 4.
DERECHO A PARTICIPAR LA ENTIDAD REQUIERE:
El derecho a participar en el presente proceso de contratación tendrá un valor no
reembolsable de dieciséis millones treinta y ocho mil pesos ($16.038.000) M/Cte. Conforme
a lo anterior, la persona que haya consignado la suma en mención no podrá exigir su
reintegro si decide no participar en el proceso.

Solicitamos a la Entidad que el derecho a participar en el proceso de contratación no tenga


ningún valor, debido a que la invitación la rigen parámetros que solo favorecen a un
proponente, esto de acuerdo los principios rectores del manual de contratación de
ELECTROHUILA, como son la igualdad, imparcialidad y transparencia.
Requerimos esto con el fin de no limitar la participación de las diferentes empresas y así
contar con una convocatoria pública transparente que esté acorde a los principios Rectores
del Acuerdo N. 14 de 20 de diciembre de 2019 por el cual se aprueba el Manual de
Contratación de la Electrificadora del Huila S.A. E.S.P.
Respuesta: Electrohuila S.A. E.S.P. históricamente en los procesos de contratación de
invitación pública siempre ha exigido como requisito habilitante el derecho a
participar que corresponde a un porcentaje del 0.1% del presupuesto oficial de cada
proceso y dicha exigencia se fundamente en el manual de contratación de la entidad y
en el documento de gerencia No.- 276 de 2019. Además, dicho valor es mínimo frente
al del presupuesto oficial y marginal respecto de las condiciones financieras exigidas
en atención al valor del eventual contrato.
EMPRESA XI: TRANSPORTES ESPECIALES ACAR

OBSERVACION No. 1.
Según el Item 3.2.2 CAPACIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA se verificará y calificará la
capacidad del proponente para cumplir con los términos del contrato a suscribirse y con la
viabilidad financiera que el mismo requerirá. Señala la entidad en lo referente al ÍNDICE DE
ENDEUDAMIENTO que valorara el IE menor o igual al 42%, setenta (70) puntos y el
CAPITAL DE TRABAJO CT Mayor o igual a 10.962 SMMLV, tendrá sesenta (60) Puntos, es
necesario tener en cuenta que condicionar la participación a requisitos injustificados difíciles
de cumplir, constituye un factor limitante para el acceso a la participación objetiva, la
pluralidad de oferentes y la concurrencia al proceso licitatorio, puesto que no responde a las
condiciones normales del mercado de las empresas de transporte, así como tampoco al
objetivo de acreditación de capacidad económica y financiera que nos es otro que la
verificación de la solvencia del proponente en aras de salvaguardar el patrimonio invertido
en la Contratación, condición que debe guardar el equilibrio objetivo frente a las condiciones
financieras del mercado, pues de lo contrario se impediría sin justificación alguna la
participación de proponentes, aspecto que se presenta desmesurado, teniendo encuentra el
presupuesto oficial.

Solicitamos revisar y evaluar estos indicadores a fin de que ajusten a la razonabilidad


financiera para el indicador de Índice de Endeudamiento en < o = al 48% En espera de la
recepción de las observaciones formuladas, con el fin de establecer parámetros ajustados
con la costumbre del sector, en beneficio de la estabilidad contractual mediante el
requerimiento de garantías suficientes, proporcionales y adecuadas que permitan la
Participación Plural de los oferentes.
Respuesta: El índice de endeudamiento establecido surge del análisis del sector y no
de manera caprichosa, como si lo sería el propuesto por quien observa, dado que su
aseveración carece de prueba. Se mantiene lo reglado.

OBSERVACION No. 2.
3.1.3.5. CAPACIDAD TRANSPORTADORA. En referencia al requisito realizado por la
entidad respecto al porcentaje de vehículos del 10% de propiedad de la empresa me permito
manifestarle a la entidad que este requisito está vigente aunque en diferentes porcentajes
desde que se creó el servicio de transporte publico especial, se presume que si una
empresa tiene su habilitación vigente es porque está cumpliendo con todos los
requerimientos que exige el Decreto 431de 2017 y por tal razón el Ministerio de Transporte
le expidió la rehabilitación correspondiente, no tiene la entidad ELECTROHUILA S.A. E.S.P.
potestad para verificar esta exigencia ya que para esto se encuentra facultada la
Superintendencia de Puertos y Transporte , ente que nos regula. De tomar la entidad esta
potestad, en aras de la transparencia que debe existir en estos procesos, debe exigir el
cumplimiento y realizar la respectiva verificación de todos los requisitos que contiene el
Decreto 431 de 2017. Por otro lado los pliegos de condiciones son clara manifestación de
los principios de planeación, transparencia, selección objetiva y de igualdad, ya que en ellos
es obligación de la administración establecer reglas y procedimientos claros y justos, que
permitan la mejor escogencia del contratista con arreglo a las necesidades privadas y sus
interés; como quiera que su adecuada formulación permite o garantiza la selección objetiva
del contratista de acuerdo con los parámetros de calificación correspondientes para el
presente proceso. En este sentido, es claro que a la entidad lo que le debe interesar es
constatar que el Proponente cuente con la respectiva capacidad transportadora, que le
garantice la eficiente y racional prestación del servicio, para lo cual se debe solicitar la
Resolución de Capacidad Transportadora y certificación de vigencia expedida por el
Ministerio de Transporte.

La entidad no se puede abrogar las competencias que le corresponden al Ministerio de


Transporte siendo la entidad que se encargue de regular el transporte público especial y no
la entidad contratante en el entendido de que las empresas al no cumplir las exigencias
previstas en el Decreto 431 de 2017, estas se ven expuestas a la imposición de sanciones;
sanciones que se pueden verificar en caso de que existan, en la certificación que se debe
allegar para constatar la situación en comento.

Por lo anterior solicito muy respetosamente a la entidad exigir únicamente la certificación de


vigencia de la habilitación y de capacidad transportadora expedida por el Ministerio de
Transporte, o de lo contrario que los requisitos del porcentaje de vehículos del 10% de
propiedad de la empresa y el paz y salvo de la Superintendencia de Puertos y Transportes
sean requisitos en la ejecución del contrato.
Respuesta: Quien observa reconoce que en la actualidad las empresas prestadoras
de servicios de transporte automotor especial deben ser propietarias del 10% del total
de los vehículos que conforman su capacidad operacional o transportadora
operacional, manifestando que al solicitar este requisito la empresa se está
abrogando competencias del ministerio de transporte, aseveración que no se acepta
como quiera que al exigir dicho requisito Electrohuila no está definiendo la capacidad
transportadora sino velando porque el oferente y eventual contratista cumpla los
requisitos normativos exigidos para la prestación del servicio, consideración a la que
no es ajena quien observa al proponer subsidiariamente que se le solicite al
adjudicatario, petición que no puede ser aceptada como quiera que es deber de la
entidad procurar desde los términos de referencia que el eventual contratista cumpla
los requisitos de ley. Por último, se advierte que el contar con la capacidad
transportadora otorgada por el Ministerio de Transporte per se no implica el
cumplimiento del requisito aquí exigido. Es decir, puede existir empresas con la
capacidad transportadora exigida pero que no cumplan el requisito en comento. Se
mantiene lo reglado en los términos de referencia.

OBSERVACION No. 3.

De acuerdo a los DOCUMENTOS DE CARÁCTER JURIDICO en el numeral 3.1.3.9


CERTIFICACIONES DE CALIDAD, OSHAS, SGSST Dada la naturaleza inminente riesgosa
de la actividad objeto de la presente invitación se hace necesario garantizar que el futuro
contratista cuente con procedimientos y procesos de calidad estandarizados, por lo que
deberá acreditar que cuenta con los certificados de calidad NTC - ISO 9001:2015, la norma
ISO 14001:2015 y OHSAS 18001:2007 o ISO 45001-2018 (si actualmente la empresa
proponente está certificada bajo esa norma), vigentes a la fecha de presentación de la
propuesta, que tenga como mínimo la actividad relacionada con el objeto de la presente
invitación.

Teniendo en cuenta lo anterior solicitamos ELIMINAR de los requisitos la norma ISO


14001:2015 debido a que según el DECRETO 431 DE 2017 del 14 de marzo para
habilitarse solo se debe cumplir con los Certificados de Gestión de Calidad NTC-ISO-9001 y
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, NTC OHSAS 18001, expedido por
un organismo de certificación debidamente acreditado, documentación con la cual cuenta
nuestra empresa por cuanto se encuentra legalmente habilitada, aunado a lo anterior la
norma ISO 14001:2015 no es un requisito que se contempla dentro del decreto para la
habilitación.
Solicito muy respetosamente a la entidad exigir únicamente la certificación de Certificados
de Gestión de Calidad NTC-ISO- 9001 y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional, NTC OHSAS 18001.
Respuesta: La exigencia de la certificación ISO 14001:2015 no surge de los requisitos
para la habilitación de las empresas sino que se trata de una certificación exigida por
la entidad en sus procesos de contratación en atención a su política ambiental y al
principio de responsabilidad empresarial consagrado como uno de los principios de
contratación consagrado en el manual de contratación de la empresa.
EMPRESA XII: TRANSGALAXIA S.A.

OBSERVACION No. 1.
Teniendo en cuenta el numeral 1.5 alcance en el cual en el tipo de vehiculo solicitan lo
siguiente:
Cilindraje mínimo 2490 cc.
Solicitamos a la entidad modificar el requerimiento técnico de los vehículos en lo
concerniente al cilindraje mínimo de la siguiente manera: cilindraje mínimo 2.400 c.c..
aspectos técnicos de características inferiores comparados con el requerimiento inicial, que,
sin afectar el estudio previo y sin poner en riesgo el equilibrio contractual, garantizan la
pluralidad de ofertas brindando así el mismo servicio de calidad para el personal de
ELECTROHUILA y al personal que debe ser transportado, respondiendo con la misma
capacidad “a las diferentes solicitudes que presenten los funcionarios conforme a las
necesidades de la comunidad” así como la libre concurrencia en el proceso de selección,
toda vez que en el mercado automotor Colombiano se encuentran más de seis (6) marcas
comerciales diferentes que brindan vehículos híbridos con este cilindraje.
Respuesta: Debe ser cilindraje igual o superior a 2.490 c.c. en consecuencia se
mantiene lo reglado en los términos de referencia por considerarlo el mínimo
necesario dada la geografía del departamento del Huila, en el cual se concentra la
prestación del servicio.

OBSERVACION No. 2.
Teniendo en cuenta las causales de rechazo en el numeral 22. Que indica que cuando la
oferta sea presentada por consorcio, unión temporal o cualquier otra de forma conjunta.

basándonos en la ley 80 del 28 de octubre de 1993 "por la cual se expide el Estatuto


General de Contratación de la Administración Pública", en su artículo 7, para efectos de la
aplicación de la citada ley, define lo que entiende como Consorcio y Unión Temporal, así :
"Consorcio : Cuando dos o más personas en forma conjunta presentan una misma
propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato, respondiendo
solidariamente de todas y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta y del
contrato. En consecuencia, las actuaciones, hechos y omisiones que se presenten en
desarrollo de la propuesta y del contrato, afectarán a todos los miembros que lo conforman".
"Unión Temporal: Cuando dos o más personas en forma conjunta presentan una misma
propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato, respondiendo
solidariamente por el cumplimiento total de la propuesta y del objeto contratado, pero las
sanciones por el incumplimiento de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato
se impondrán de acuerdo con la participación en la ejecución de cada uno de los miembros
de la unión temporal"
En virtud del principio de transparencia, el artículo 3 del Decreto 679 del 28 de marzo de
1994, "por el cual se reglamenta parcialmente la ley 80 de 1993", en su artículo 3, con
respecto a los pliegos de condiciones en relación con los Consorcios y Uniones Temporales,
dispone : "De los consorcios y la unión temporal. De conformidad con el numeral 5, literal a),
del artículo 24 de la ley 80 de 1993, en los pliegos de condiciones o términos de referencia
podrán establecerse los requisitos objetivos que deban cumplirse para efectos de la
participación de consorcios o de uniones temporales" (el resaltado es nuestro).

Teniendo en cuenta esto se le solicita a la entidad que permita realizar dicha conformación
conjunta ya que en el proceso en varios ítem hablan del proponente de manera plural, esta
solicitud se realiza con el fin de dar pluralidad al proceso y permitiendo la presentación de
otras ofertar sin beneficiar al proponente actual, debido a que es lo mas notorio.
Respuesta: Sea lo primero advertir, que por tratarse de una empresa prestadora de
servicios públicos domiciliarios su contratación no se rige por el estatuto de
contratación de la administración pública, el cual sirve de sustento a la observación.

Se mantiene lo reglado en los términos de referencia en atención a la naturaleza de la


actividad, la duración del contrato y lo estratégica que resulta para la compañía, dado
que se trata de una actividad peligrosa y se requiere garantizar la prestación del
servicio de manera permanente, debiéndose minimizar los riesgos sobrevinientes
asociados a las condiciones y calidades del contratista, los cuales son mayores
cuando se trata de formas conjuntas.

Además, se advierte que de conformidad con los artículos sexto y décimo sexto del
manual de contratación la competencia para adelantar los procesos radica en el
gerente general, quien define las condiciones de cada caso en particular en los
términos de referencia, precisándose que en ninguna parte del manual de
contratación aparece expresa la regla de que en todos los procesos podrán participar
consorcios, uniones temporales o cualquier forma conjunta.
EMPRESA XIII: TRANSPORTES ESPECIALES F.S.G.

OBSERVACION No. 1.
De acuerdo al numeral 1.5.1., de los términos de referencia, personal de coordinación de
contrato, solicitamos a la entidad con el fin de verificar las condiciones descritas, requerir lo
siguiente, esto teniendo en cuenta que es la única forma de validad si el personal cumple
con la formación académica y experiencia
a. Soporte de la experiencia profesional
b. Copia del documento de identidad
c. Copia de diplomas o actas de grado
d. Copia de la tarjeta profesional (Cuando Aplique)
Respuesta: Al señalar el numeral 3.1.3.2. la exigencia de las hojas de vida, se entiende
que estas deben adjuntarse con los soportes correspondientes.

OBSERVACION No. 2.
De acuerdo al numeral 3.1.2.2. Estados Financieros, se solicite la tarjeta profesional, y
certificado vigente de antecedentes disciplinarios expedido por la Junta Central de
Contadores, del revisor fiscal y/o contador.
Respuesta: No se considera necesario. Se mantiene lo establecido en los términos de
referencia.

OBSERVACION No. 3.
De acuerdo al numeral 3.1.3.5. capacidad transportadora, solicitamos a la entidad requerir
Resolución de capacidad transportadora, y certificación emitida por el ministerio de
transporte con una vigencia no mayor a treinta (30) días al cierre de la invitación, donde se
evidencia que se cuenta con el 10% de propiedad sobre el total de los vehículos que
conforman su capacidad operacional. Esto de acuerdo a lo consagrado en el Artículo
2.2.1.6.7.1. Capacidad transportadora.

Nos permitimos aclarar que la capacidad transportadora no es para la habilitación de


transporte de carga, esta únicamente es para la modalidad de Transporte Público Terrestre
Automotor Especial, por lo que solicitamos la entidad pueda aclarar.
Respuesta: En relación con lo primero, no se acepta la observación pues lo necesario
es acreditar el cumplimiento del requisito.
Respecto de lo segundo, le asiste la razón a quien observa y se modificará mediante
adenda

OBSERVACION No. 4.

De acuerdo al numeral 3.1.3.6. solicitamos no se tenga en cuenta aval, esto teniendo en


cuenta el Articulo 110, del Decreto 2106 de 2019, (…) En ningún caso el Plan Estratégico de
Seguridad Vial requerirá aval para su implementación (…), sin embargo, con el fin de que la
entidad pueda verificar el cumplimiento de esta condición, solicitamos se acepte el plan
estratégico de seguridad vial, radicado y certificación de Sistemas de Gestión de Seguridad
Vial ISO 39001; esta norma, expresa el cumplimiento de un estándar internacional de
seguridad más alto y confiable (de acuerdo a las directrices definidas por la OCDE en el
2008 y el World Bank Global Road Safety Facility en el 2009 basados en el "enfoque de
visión dero y Sistema seguro") en comparación los actuales exigencias nacionales en
materia de seguridad vial.
Respuesta: En cuanto al aval, tener en cuenta las respuestas anteriores a
observaciones en el mismo sentido. Respecto de la exigencia de la certificación en la
Norma ISO 39001, no se acepta.

OBSERVACION No. 5.
De acuerdo al numeral 3.2.1.1. - Solicitamos que dicha antigüedad sea en la habilitación
como empresa de transporte especial de pasajeros, si bien es cierto hay una existencia,
este se debe tener en cuenta a partir de la habilitación como empresa de transporte especial
toda vez que es cuando se adquiere el respectivo permiso para poder operar.

Por lo anterior, solicitamos a la entidad para la modalidad de transporte especial de


pasajeros, se requiera mínimo una antigüedad de once (11) años, y para la modalidad de
transporte de carga mínimo una antigüedad de cinco (5) años, esto de acuerdo a lo
detallado en el objeto de la convocatoria.
Respuesta: Como quiera que para la prestación del servicio a contratar se requiere de
la habilitación, la experiencia solamente se puede adquirir a partir de esta, por lo que
le asiste la razón al observante. Sin embargo, los criterios para su evaluación se
mantendrán conforme a lo citado en el presente numeral.
OBSERVACION No. 6.

De acuerdo al numeral 3.2.1.2., solicitamos se tenga en cuenta experiencia en la prestación


del servicio de transporte especial de pasajeros y transporte de carga, esto teniendo en
cuenta el objeto del contrato “Suministrar el servicio de transporte público terrestre
automotor especial y de carga a todo costo para las actividades de los procesos Gerencial,
Distribución, Comercialización y Apoyo de Electrohuila S.A. E.S.P.”; la entidad puede exigir
una experiencia en la modalidad de transporte de carga, de 300 SMMLV, y el resto de
salarios para la modalidad de transporte especial de pasajeros, así la entidad podrá conocer
la respectiva trayectoria en el servicio de las empresas que deseen presentarse.
Respuesta: Atendiendo que el objeto del contrato incluye el transporte de carga, le
asiste la razón al observante. Sin embargo, se exigirá solo que acredite experiencia
mínima en esta modalidad de transporte de 183 SMMLV, equivalente al 1% del
presupuesto oficial.

OBSERVACION No. 7.
Solicitamos se incluya Pólizas de Responsabilidad Civil Contractual y Responsabilidad Civil
Extracontractual, donde por medio de certificación de la empresa aseguradora en donde
indique el número y vigencia de la póliza en la que conste que los vehículos están
amparados con las pólizas, de acuerdo con el decreto Reglamentario 1079 de 2015 Artículo
2.2.1.1.4.1. Pólizas. De conformidad con los artículos 994 y 1003 del Código de Comercio,
cuyo amparo sea mínimo de por (200) SMMLV por persona, esto garantiza que el futuro
contratista cuente con una mayor cobertura para los ocupantes del vehículo.
Respuesta: Le asiste la razón al observante de conformidad con lo establecido en el
Artículo 2.2.1.6.5.1. del decreto 1079 DE 2015, por lo que mediante adenda se
adicionarán los términos de referencia para incluirlo como requisito habilitante
técnico.

OBSERVACION No. 8.
Para la modalidad de transporte de carga, solicitamos se requiera Póliza de Mercancías,
esta póliza de amparo de mercancía permite asegurar un despacho específico y contratar un
seguro de transporte automático para recibir cobertura a la maquinaria, equipos y elementos
a transportar, la cual debe estar vigente a la fecha del cierre del proceso, el contratista
garantizará que la misma esté vigente durante la ejecución del contrato. Esto teniendo en
cuenta que dentro del contrato se realiza transporte de herramientas de valores elevados,
como son transformadores, elementos electrónicos y demás.
Respuesta: No se acepta por no ser obligatoria en los términos del artículo 2.2.1.7.3.1.
del decreto 1079 del 2015.

OBSERVACION No. 9.
Solicitamos a la entidad que, en caso de que el servicio de doce (12) horas, se extienda, se
incluya el valor de las horas extras.
Respuesta: Las horas extras se pagarán al valor que se obtenga como resultado de
dividir el valor diario remunerado por el número de horas del respectivo servicio
prestado.

OBSERVACION No. 10.


Dentro del numeral 22 de las causales de rechazo, se menciona que no se aceptarán
propuestas conjuntas, sin embargo, encontramos una ambigüedad en los numeral 3.1.1.6.
RUT, numeral 3.1.1.7. Garantía de seriedad de la propuesta, numeral 3.2.1.2. Experiencia
específica, el cual podría conllevar al error por parte de los oferentes, por lo que nos
permitimos solicitar a la entidad aclarar que no se aceptaran la conformación de figuras
asociativas.
Respuesta: Se aclara que no se acepta la presentación de ofertas por consorcios,
uniones temporales o cualquier forma conjunta.

OBSERVACION No. 11.


De acuerdo al numeral 4.5. GARANTÍAS, amablemente solicitamos a la entidad revisar los
amparos descritos, y de ser posible ajustarlos:
a. Cumplimiento del contrato, solicitamos se acepte un amparo equivalente al 5% del valor
total del contrato.
b. Calidad del servicio, solicitamos se acepte un amparo equivalente al 10% del valor total
del contrato.
c. Pago de salarios y prestaciones sociales e indemnizaciones del personal a emplear,
solicitamos se acepte un amparo equivalente al 5% del valor total del contrato.
d. Responsabilidad civil extracontractual, solicitamos se acepte un amparo equivalente al 5%
del valor total del contrato.
Si bien es cierto las garantías y seguros de que trata este numeral, son accesorios al
Contrato y el hecho que se contraten no limitará, alterará o afectará en forma alguna la
responsabilidad civil y las obligaciones contraídas por el CONTRATISTA en virtud del
Contrato.

Los amparos solicitados son excesivos para el futuro contratista, la entidad puede tener en
cuenta las pólizas de responsabilidad civil contractual y responsabilidad civil
extracontractual, las cuales pueden servir como garantía, toda vez que cuentan con una
mayor cobertura, a la obligatoriedad de acuerdo a lo exigido en el Decreto 431 de 2017.
Respuesta: Se mantiene lo reglado en los términos de referencia.
EMPRESA XIV TRANSPORTES ESPECIALES NUEVA ERA S.A.S.

OBSERVACION No. 1.
Según el literal e, del numeral 1.5. alcance de la invitación, solicitamos se nos aclare si la
documentación, se debe presentar al cierre de la convocatoria.
Respuesta: No es necesario.

OBSERVACION No. 2.
Respecto a la imagen corporativa, solicitamos se nos aclare cuantas veces durante el plazo
de ejecución se cambia de imagen, esto con el fin de realizar el análisis para la presentación
de la oferta económica
Respuesta: Dicha circunstancia depende de las decisiones administrativas que en su
momento tome la empresa, de tal manera que puede no presentarse, o presentarse
una o varias veces.

OBSERVACION No. 3.
Para la presentación de la convocatoria se aceptarán consocios o uniones temporales?
Respuesta: No se aceptan dado que es una causal de rechazo de las ofertas.

OBSERVACION No. 4.
Según el numeral 3.1.3.5., solicitamos a la entidad incluir que se aporte la certificación
expedida por el Ministerio de Transporte, donde se relacione como mínimo el 10% de
propiedad de su parque automotor, esto teniendo en cuenta lo establecido en el Artículo
2.2.1.6.7.1., del Decreto 431 de 2017, con una vigencia de 30 días.

Para el caso de demostrar capacidad en la modalidad de transporte de carga, solicitamos a


la entidad eliminar este requisito, toda vez que, para los vehículos de carga no se cuenta
con una capacidad transportadora. Sin embargo, la entidad puede exigir certificación vigente
(30 días al cierre del proceso), donde se certifique que el proponente cuenta con la
habilitación de carga vigente al cierre.
Respuesta: No se acepta la observación, lo necesario es acreditar el cumplimiento de
los requisitos.
OBSERVACION No. 5.
Según el numeral 3.1.3.6., solicitamos se exija el plan estratégico de seguridad vial y
radicado, es de aclarar que el Decreto 2106 de 2019, aclaro que este plan no requiere de
aval. Sin embargo, se puede tener en cuenta la certificación de Sistemas de Gestión de
Seguridad Vial ISO 39001. La norma 39001, recoge los estándares que debe cumplir una
empresa para poder adoptar un Sistema de Gestión de la Seguridad Vial (SV), también
llamado Road Traffic Security (RTS). Esta es una norma muy necesaria para aquellas
organizaciones o empresas que desarrollan su trabajo o parte de él en la carretera.

La norma ISO 39001 beneficia a las empresas que se certifican, pero es un beneficio que se
extiende a toda la sociedad al velar por el cumplimiento de las normas viales en la red de
carreteras. https://ctmaconsultores.com/norma-iso-39001/
Respuesta: En cuanto al aval, tener en cuenta las respuestas anteriores a
observaciones en el mismo sentido. Respecto de la exigencia de la certificación en la
Norma ISO 39001, no se acepta.

OBSERVACION No. 6.
Amablemente Solicitamos, se exija PÓLIZAS DE RESPONSABILIDAD CIVIL
CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL, con un monto asegurable de 200 SMMLV por
persona, esto permite a la entidad que cuente con las siguientes coberturas, esto de
acuerdo a la obligación de expedir dichas pólizas para las empresas de transporte de
pasajeros:
• Pérdida Total por Daños
• Pérdida Parcial por Daños
• Pedida Total por Hurto o Hurto Calificado
• Pérdida Parcial por Hurto
• Terremoto
• Asistencia de Grúa y/o Asistencia de Viaje
• Asistencia en Viaje
• Muerte
• Incapacidad Permanente
• Incapacidad temporal
• Gastos médicos, quirúrgicos farmacéuticos y hospitalarios
Respuesta: Le asiste la razón al observante de conformidad con lo establecido en el
Artículo 2.2.1.6.5.1. del decreto 1079 DE 2015, por lo que mediante adenda se
adicionarán los términos de referencia para incluirlo como requisito habilitante
técnico.

OBSERVACION No. 7.
Para el servicio de transporte de carga, amablemente solicitamos se exija una póliza de
mercancías, esto con el fin de contar con un amparo para las cosas a transportar.
Respuesta: No se acepta por no ser obligatoria en los términos del artículo 2.2.1.7.3.1.
del decreto 1079 del 2015.

OBSERVACION No. 8.
Según el numeral 3.2.1.1., amablemente solicitamos que la antigüedad de las empresas
proponentes, se requieran de acuerdo a la expedición de la resolución de habilitación tanto
en servicio espacial como en servicio de carga, esto con el fin de garantizar la calidad y la
experiencia de las mismas en la prestación de los servicios requeridos, por lo tanto,
sugerimos requerir que la empresa proponente cuente con mínimo 10 años en la prestación
de servicios de transporte especial de pasajeros y mínimo 5 años en la prestación de
servicios de transporte de carga.
Respuesta: Como quiera que para la prestación del servicio a contratar se requiere de
la habilitación, la experiencia solamente se puede adquirir a partir de esta, por lo que
le asiste la razón al observante. Sin embargo, los criterios para su evaluación se
mantendrán conforme a lo citado en el presente numeral.

OBSERVACION No. 9.
Según la experiencia específica, ¿se tendrá en cuenta experiencia en la modalidad de
transporte de carga?, esto de acuerdo al objeto de la convocatoria.
Respuesta: Atendiendo que el objeto del contrato incluye el transporte de carga, le
asiste la razón al observante. Sin embargo, se exigirá solo que acredite experiencia
mínima en esta modalidad de transporte de 183 SMMLV, equivalente al 1% del
presupuesto oficial.
OBSERVACION No. 10.
En cuanto al estudio de mercado y revisando la prestación del servicio, donde la
disponibilidad son 24 horas, los vehículos cuya disponibilidad es de 12 y 16 horas, se
cancelará las horas adicionales que puedan surtir.
Respuesta: Si se cancelarán, al valor que se obtenga como resultado de dividir el
valor diario remunerado por el número de horas del respectivo servicio prestado.
EMPRESA XV: EMPRESAS DE TRANSPORTE IBAGUE

Respuesta: Frente al presente comunicado, se responde de manera igual a las


observaciones presentadas en el mismo sentido.
EMPRESA XVI: TRANSPORTES ESPECIALES ALIADOS S.A.S.

OBSERVACION No. 1.
Solicitamos que, para la acreditación del personal, se exija diploma o acta de grado, donde
se evidencie que cuenta con la respectiva formación, certificaciones de experiencia, donde
se evidencie que si cuenta con la respectiva experiencia.
Respuesta: Con el requisito habilitante técnico de hojas de vida se debe acreditar la
formación académica y experiencia.

OBSERVACION No. 2.
Solicitamos se nos aclare si se permitirá presentar la propuesta por uniones temporales y/o
consorcios, esto teniendo en cuenta que dentro de las causales de rechazo numeral 22, no
está permitido, pero en varios apartes del pliego de condiciones, se habla de la presentación
de estas figuras asociativas.
Respuesta: Se aclara que es una causal de rechazo de las ofertas cuando la misma
sea presentada por consorcio, unión temporal o cualquier forma conjunta.

OBSERVACION No. 3.
Dentro del pliego de condiciones, numeral 3.1.3.5., capacidad transportadora, se le aclara la
Electrificadora, que la capacidad transportadora existe solo para la modalidad de servicio
especial de pasajeros y no para el servicio de carga; solicitamos e corrija.

Adicional a lo anterior, requerimos que se exija certificación expedida por el ministerio de


transporte, donde se evidencie que las empresas interesadas si cuentan con el 10% de
propiedad de acuerdo a su capacidad operacional, esto según lo descrito en el artículo
2.2.1.6.7.1., del Decreto 431 de 2017, donde se especifica que, al 31 de diciembre de 2019,
se debe cumplir con el 10% de propiedad.
Respuesta: En relación con lo primero, le asiste razón al observante, por lo que
mediante adenda se excluirá este requisito.

En relación con lo segundo, este requisito está consagrado en el numeral citado.

OBSERVACION No. 4.
Solicitamos eliminar el aval del PESV, esto de acuerdo a lo descrito en el Artículo 110,
Decreto 2106 de 2019.
Respuesta: Se acepta la observación, pues de conformidad con el artículo 110 del
decreto 2106 de 2019 no se requiere el aval. Se modificará mediante adenda.

OBSERVACION No. 5.
Dando cumplimiento a los artículos 994 y 1003 del Código de Comercio, las empresas de
Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Especial deben tomar por cuenta propia
para todos los vehículos que integran su capacidad transportadora, con una compañía de
seguros autorizada para operar en Colombia, las pólizas de seguros de responsabilidad civil
contractual y extracontractual que las ampare contra los riesgos inherentes a la actividad
transportadora, así: respetuosamente solicitamos a la entidad que se exija estas pólizas con
montos asegurables de 200 SMMLV.
Respuesta: Se responde de manera igual a las observaciones anteriores en el mismo
sentido.

OBSERVACION No. 6.
Dando cumplimiento al Decreto 173 de 2001, artículo 17. Obligatoriedad que consagra: “De
conformidad con el artículo 994 del código de comercio las Empresas de Transporte Público
Terrestre Automotor de Carga deberán tomar por cuenta propia un seguro que cubra a las
cosas transportadas contra los riesgos inherentes al transporte, a través de una compañía
de seguros autorizada para operar en Colombia; respetuosamente solicitamos a la entidad
que se exija póliza de mercancías, esto garantizando respaldo para los equipos y elementos
que se transportaran por la entidad.
Respuesta: Se responde de manera igual a las observaciones anteriores en el mismo
sentido.

OBSERVACION No. 7.
Para la ponderación del numeral 3.2.1.1. antigüedad, solicitamos se tenga en cuenta a partir
de la habilitación de la empresa de transporte especial de pasajeros y transporte de carga,
esto teniendo en cuenta que la matricula en cámara de comercio no es evidencia de que las
empresas si cuenten con el respectivo permiso de operación. Respetuosamente solicitamos
que, para el servicio de transporte especial de pasajeros se exija una antigüedad mínima de
10 años y para el servicio de transporte de carga una antigüedad mínima de cinco (5) años.
Respuesta: Se responde de manera igual a las observaciones anteriores en el mismo
sentido.

OBSERVACION No. 8.
Para la ponderación del numeral 3.2.1.2. experiencia específica, solicitamos se exija
experiencia en la prestación de servicio de transporte de carga, esto teniendo en cuenta el
objeto del contrato, y la necesidad de la entidad donde se utilizará vehículos de carga;
respetuosamente solicitamos se incluya una experiencia para el servicio de carga de por lo
menos 300 SMMLV, esto garantizando a la entidad que las empresas interesadas en
participar si cuenten con el conocimiento adecuado y no se presenten anomalías por falta de
experiencia.
Respuesta: Se responde de manera igual a las observaciones anteriores en el mismo
sentido.

OBSERVACION No. 9.
De acuerdo al numeral 4.5. garantías, solicitamos se ajuste el amparo:
a. De calidad del servicio: se requiera un amparo mínimo del 10% del valor del total del
contrato.
b. De pago de salarios y prestaciones sociales e indemnizaciones del personal a emplear:
se requiera un amparo mínimo del 5% del valor del total del contrato.
c. De responsabilidad civil extracontractual: se requiera un amparo mínimo de 400 SMMLV.
Respuesta: Se responde de manera igual a las observaciones anteriores en el mismo
sentido.

OBSERVACION No. 10.


Respecto a los vehículos camiones, se debe presentar la documentación o esta será
requerida para el contratista.
Respuesta: No se debe presentar la documentación esta se requiere al inicio del
contrato.
EMPRESA: PLATINO VIP S.A.S.

OBSERVACION No. 1.
Solicitamos amablemente que el ITEM 22. Del numeral 2.4. Rechazo de las propuestas sea
eliminado “Cuando la oferta sea presentada por consocio, unión temporal o cualquier forma
conjunta”, puesto que no es congruente con el proceso, es decir no tiene sentido lógico el
establecer esta causal de rechazo cuando en los requisitos habilitantes como:
• Registro Único de Proponentes “El proponente o sus integrantes en caso de propuestas
conjuntas…”
• Garantía de seriedad de la propuesta “…En caso de que el proponente sea consorcio o
unión temporal…”
• Experiencia específica, “Cuando la experiencia se acredite a través de formas conjuntas,
se tendrá en cuenta su porcentaje de participación”.

Como se puede verificar en varios a partes del proceso, se permite la figura de consorcios y
uniones temporales. Lo anterior ratificado por el manual de contratación de la Electrificadora
del Huila S.A. E.S.P. aprobado mediante Acuerdo No. 14 del 20 de diciembre de 2019 y el
cual se encuentra vigente, establece lo siguiente:
“Pueden celebrar contratos con ELECTROHUILA S.A. E.S.P, los considerados legalmente
capaces en las disposiciones legales…”
Igualmente establece que:
“Si la inhabilidad o incompatibilidad sobreviene en uno de los miembros de un consorcio o
unión temporal, este cederá su participación…”

La exigencia del proceso presupone una convocatoria pública para que, en igualdad de
oportunidades, se presenten ofertas para contratar con el Estado, por todos aquéllos que
están en condición de cumplir los requerimientos de la Administración. Ello conlleva, como
ha señalado la doctrina y la jurisprudencia, publicidad, igualdad de oportunidades,
concurrencia y competencia entre los interesados, de lo cual debe surgir la propuesta más
favorable para el interés público.
Respuesta: Se responde de manera igual a las observaciones anteriores en el mismo
sentido.
OBSERVACION No. 2.
Manifestamos a la Entidad que los indicadores están excesivamente altos y que se deben
establecer unos indicadores que van a permitir la pluralidad de oferentes y es que la
experiencia en este tipo de procesos ha demostrado que las empresas tienen la capacidad
para responder ante este tipo de negocios aun cuando los indicadores no son tan altos de
difícil cumplimiento, y es que por ejemplo el proceso de contratación que realiza el ICBF que
es por un valor de $ 8.835.997.500 se exigen los siguientes indicadores:

Esto que demuestra es que en la experiencia las empresas responden aun cuando no se
tiene esas exigencias tan altas en el capital de trabajo y en el patrimonio. Por lo tanto
solicitamos que se reconsideren los indicadores exigidos.
Respuesta: Los indicadores financieros obedecen al análisis del sector. La
experiencia obedece a los criterios empleados por la empresa en relación con este
requisito y factor de evaluación. Por último, el observante no prueba su dicho según
el cual el contrato derivado del contrato que menciona se cumplió debidamente.

OBSERVACION No. 3.
Pedir carros modelos 2021 limita aún más el proceso ya que los vehículos aún sin ser 2021
tienen las características de un modelo 2021, el solo hecho de pedir este modelo restringe la
oferta casi que anula la posibilidad de que existan oferentes que tengan un parque
automotor completo con estos modelos, y aun aunque estuvieran dispuestos a comprar el
parque automotor de este modelo, sería imposible contra con la capacidad, tarjeta de
operación ya que el proceso normal de vinculación de un vehículo nuevo, puede durar hasta
4 meses, pero el problema aquí es que el exigir el modelo 2021, limitaría la pluralidad de
oferentes haciendo muy probable que la convocatoria se declare desierta o que esta como
está planteada solo cumpla un oferente.

Pero más allá de eso hay que analizar que la Entidad colocando este requisito no estaría
siendo responsable socialmente, debido a que restringiría el trabajo a muchos pequeños
transportadores que cuentan con vehículos que perfectamente pueden cumplir con las
necesidades del contrato, y es que el 23 por ciento de los conductores de transporte
especial en el país no tienen trabajo, según datos de la superintendencia de transporte y
frente a las nuevas circunstancias que el país enfrenta a raíz de la pandemia la Entidad
debe permitir que los modelos sean por lo menos del año 2016 en adelante evitando que
crezca la problemática económica y laboral. Y es que existe una sobreoferta de servicio.

ELECTROHUILA S.A. E.S.P debe pensar más en la gente, puesto que se encuentran
directamente relacionado con la calidad de vida de los colombianos y, también con el
desarrollo de las regiones y del país. De ahí la importancia de la Responsabilidad Social
Empresarial, pues debe propender por el desarrollo de la Región.

Agradecemos que nuestra observación, sea tenida en cuenta la cual tiene como único fin
garantizar las condiciones de igualdad e imparcialidad que deben regir en los diferentes
procesos de selección y contratación, incluidos los principios de igualdad, imparcialidad y
transparencia incluidos en el Artículo Quinto – principios rectores del Manual de
Contratación de la entidad.
Respuesta: Teniendo en cuenta que se debe tratar de vehículos nuevos, 0 kilómetros,
y de modelo actual, se modificara para exigir vehículos nuevos, 0 kilómetros modelo
2020 en adelante.
EMPRESA XVIII: CONSORCIO HUILA
OBSERVACION No. 1.
Si bien es cierto la presente invitación y el contrato que de esta se derive se regirán por el
derecho privado conforme a lo dispuesto en las Leyes 142 de 1994, arts. 31 y 32; 143 de
1994, art. 8, y el Acuerdo No. 014 del 20 de diciembre de 2019 por medio del cual la Junta
Directiva expidió el Manual de Contratación de Electrohuila S.A. E.S.P.; como también a lo
establecido en la LEY 80 DE 1996 Estatuto General de Contratación de la Administración
Pública; por lo anterior, la entidad esta limitando dicha invitación a un solo oferente, violando
los principios de la contratación estatal y la participación plural de oferente; por lo anterior se
solicita a la entidad acatar la ley 80 de 1993 y demás normas que establece la contratación
estatal como también lo establecido en los manuales de compra eficiente.
Respuesta: Se responde en los mismos términos de las respuestas dadas a las
observaciones anteriores en el mismo sentido.

OBSERVACION No. 2.
Verificando las causales de rechazo numeral 22. Cuando la oferta sea presentada por
consorcio, unión temporal o cualquier forma conjunta, se nota con extrañeza que entidad
limite la capacidad de contratar a los consorcios o las uniones temporales, violando de esta
manera la LEY 80 DE 1993 EN SU ARTÍCULO 6o. DE LA CAPACIDAD PARA
CONTRATAR. Pueden celebrar contratos con las entidades estatales las personas
consideradas legalmente capaces en las disposiciones vigentes. También podrán celebrar
contratos con las entidades estatales, los consorcios y uniones temporales.

Así mismo se contradice al solicitar en el numeral 3.1.1.6 REGISTRO UICO TRIBUTARIO:

Como se puede evidenciar la entidad no es clara y busca confundir a los oferentes, toda vez
que por un lado es causal de rechazo la presentación de la oferta en consorcio o unión
temporal. Por lo anterior se solicita a la entidad cumplir con lo establecido en la ley y la
norma permitir participar a los consorcios y las uniones temporales y no limitar el proceso al
no dejar presentar las ofertas conjuntas toda vez que estas buscan cumplir con la capacidad
de contratar.
Respuesta: Se aclara que es una causal de rechazo de las ofertas cuando la misma
sea presentada por consorcio, unión temporal o cualquier forma conjunta.

OBSERVACION No. 3.

Se solicita a la entidad aclarar el motivo por el cual viola el DERECHO A PARTICIPAR como
oferente en la INVITACIÓN PÚBLICA EHUI-SGAL -140-2020, al realizar una exigencia de
un valor no reembolsable de dieciséis millones treinta y ocho mil pesos ($16.038.000) M/Cte,
toda vez que esto viola cualquier derecho y libertades de la constitución y la ley referente al
derecho de participar en los diferente procesos de contratación, así mismo se solicita a la
entidad el motivo por el cual limita la participación de los oferentes al realizar una exigencia
de dinero muy alto, y mas cuando venimos de un receso económico en donde ha afectado
todo el país y el mundo entero, siendo esta entidad indiferente con las condiciones actuales
que vive el país, el cual debería garantizar los derechos y libertades por ser una entidad que
administra recursos públicos, estando en contravía con las políticas del gobierno nacional.

Por lo anterior se solicita a la entidad eliminar este requisito, teniendo en cuenta que existe
dentro de la invitación el requerimiento de una póliza de seriedad, la cual es la garantía que
se exige en todo proceso de contratación.
Respuesta: Se responde en los mismos términos de las respuestas dadas a las
observaciones anteriores en el mismo sentido.

OBSERVACION No. 4.
En referencia al requerimiento del REGISTRO Y AVAL DEL PESV El contratista deberá
probar el registro y aval del plan estratégico de seguridad vial de conformidad con lo
establecido en el artículo 11 del decreto 2851 de 2013.; por lo anterior se le aclara a la
entidad que el artículo 11 del decreto 2851 de 2013 fue derogado y que para este caso es
suficiente la presentación del REGISTRO PESV.
Respuesta: Se acepta la observación, pues de conformidad con el artículo 110 del
decreto 2106 de 2019 no se requiere el aval. Se modificará mediante adenda.
OBSERVACION No. 5.
En referencia al requerimiento del CERTIFICACIÓN SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS
Y TRANSPORTES SOBRE MULTAS ADMINISTRATIVAS POR INFRACCIONES DE
TRÁNSITO El proponente deberá anexar certificación expedida por la Superintendencia de
Puertos y Transportes en la cual conste que se encuentra a paz y salvo por concepto de
tasa de vigilancia, contribución especial, estado de sanciones o multas por infracciones a las
normas de transporte publico terrestre automotor, dando cumplimiento a al decreto 3366 de
2003, la cual debe ser expedida dentro de los sesenta (60) días anteriores a la fecha de
cierre.; se nota con extrañesa que la entidad realice este requerimiento toda vez que es un
docemento que su tramite puede tardar mas de 15 habiles pero que curiosamente el
proceso cierra el 9 de octubre, generando de esta manera la desconfiaza toda vez que el
llamado para este proceso se presume que ya lo ha solicitado días anteriores permitiendo la
no participación plural de oferentes, por lo anterior se solicita a la entidad y teniendo en
cuenta que el proceso tienen como inicio el mes de enero del año 2021, se solicita que el
adjudicatario a la firma del acta de inicio debe contar con este certificado lo cual permite 3
meses para la solicitud del mismo.
Respuesta: No se acepta la observación dado que este requisito permite acreditar el
cumplimiento de las obligaciones frente a la Superintendencia de Puertos y
Transportes, garantizando así que a hoy no existe riesgo de perdida de los requisitos
del oferente para prestar la actividad contratada, la cual es estratégica para la entidad
tal como se ha expuesto en respuestas anteriores.

OBSERVACION No. 6.
Referente a este requerimiento de la AUTORIZACIÓN MINISTERIO DE TRABAJO El
proponente deberá aportar con su propuesta copia de la autorización para desarrollar de
trabajo suplementario expedido por el Ministerio de Trabajo, de conformidad con la
normatividad vigente. Esta autorización debe ser para el cargo de conductores y personal
administrativo; me permito informarle a la entidad que este certificado se encuentra
suspendido hasta enero del próximo año teniendo en cuenta la situación del país y la
reactivación económica, por lo anterior se solicita a la entidad que este certificado se a
presentado por el adjudicatario al momento de firmar el acta de inicio toda vez que esta
proyectada para enero del 2021 permitiendo de esta manera realizar la solicitud y
aprobación del mismo.
Respuesta: Se mantiene lo reglado en los términos de referencia dado que se debe
garantizar que el proponente esta en condiciones de prestar el servicio con todas las
autorizaciones necesarias para ello.

OBSERVACION No. 7.
Referente a los FACTORES DE PONDERACIÓN O EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS
Para efectos de la calificación, se considerarán únicamente las propuestas que cumplan con
la totalidad de los requisitos de habilitación, para lo cual se aplicarán los siguientes factores
de evaluación o ponderación:

3.2.1 EXPERIENCIA (300 puntos)

3.2.1.1. Antigüedad (50 puntos)

La antigüedad del proponente se evaluará de manera directamente proporcional al término


de su existencia, así:

Al oferente que acredite una existencia menor o igual a tres (3) años, se le asignará cero (0)
puntos.

Al proponente que acredite una existencia mayor a tres (3) años y menor o igual a diez (10),
se le asignará veinticinco 25 puntos.

Al oferente que acredite una existencia mayor a diez (10) años se le asignará cincuenta (50)
puntos.
3.2.1.2 Experiencia específica: (250 puntos)

De acuerdo con las certificaciones, actas de finalización o de liquidación que el oferente


presente de contratos ejecutados o en ejecución, en cuyo caso se tomará el valor ejecutado
acreditado, dentro de los cinco (5) años anteriores a la fecha de vencimiento del plazo para
presentar propuestas, relacionadas con la prestación del servicio público de transporte
terrestre automotor especial, se le calificará así:

-Al oferente que acredite una experiencia entre 9.135 SMMLV y 18.270 SMMLV o
mayor a este, tendrá entre uno y trecientos puntos (1 - 300) puntos, siguiendo una
relación lineal.
-Al oferente que acredite una experiencia menor a 9.135 SMMLV tendrá cero (0)
puntos.

Se evaluarán máximo cinco (5) certificaciones por cada oferente. En caso de presentarse
más certificaciones se escogerán las cinco (5) cuyos montos realmente ejecutados sean los
más representativos.

Cuando la experiencia se acredite a través de formas conjuntas, se tendrá en cuenta su


porcentaje de participación.

Las certificaciones, actas de finalización o de liquidación deberán tener el valor real


ejecutado del contrato, el cual se tomará en SMMLV a la fecha de terminación; el número
del contrato de ser procedente, objeto, fecha de inicio, fecha de terminación y valor real
ejecutado de manera clara, en caso de no tener integrada la totalidad de la información
requerida se tomará como cero.

No se admiten ni se aceptan auto certificaciones.

Se aceptarán certificaciones en moneda diferente al peso colombiano, para cuya evaluación


se empleará la tasa de cambio vigente para la fecha del acta de terminación del contrato, las
cuales serán suministradas y certificadas por el oferente de acuerdo con la información del
Banco de la República, para tomar ese valor en pesos colombianos como base del cálculo
de la experiencia.
3.2.2 CAPACIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA (200 PUNTOS)
En este análisis se verificará y calificará la capacidad del proponente para cumplir con los
términos del contrato a suscribirse y con la viabilidad financiera que el mismo requerirá. Los
indicadores se determinarán, con base en el estado de situación financiera del último
periodo contable (31 de diciembre de 2019), debidamente firmado por el representante legal,
por su contador y/o revisor fiscal si es el caso.

Los indicadores que se señalan a continuación se establecen con base en el estudio del
sector realizado para el presente proceso (Anexo No. 09)

1. INDICE DE LIQUIDEZ (70 Puntos)


El índice de liquidez será el resultado de dividir el activo corriente sobre el pasivo corriente y
se calificará de la siguiente manera:

IL= Activo Corriente / Pasivo Corriente

IL entre 1,0 y 2,08 obtendrá de uno (1) a sesenta y nueve (69) puntos, siguiendo una
relación lineal

IL > o = 2,09 obtendrá setenta (70) puntos.

2. ÍNDICE DE ENDEUDAMIENTO (70 Puntos)


El índice de endeudamiento será el resultado de dividir el Pasivo Total sobre el Activo Total
y se calificará así:

IE= Pasivo Total / Activo Total

IE menor o igual al 42%, setenta (70) puntos

IE entre el 43% y 60%, tendrá de sesenta y nueve (69) a un (1) punto, siguiendo una
relación lineal.

IE Mayor al 60%, cero (0) puntos.


3. CAPITAL DE TRABAJO (60 PUNTOS)

El capital de trabajo será la diferencia entre el Activo Corriente y el Pasivo Corriente y se


calificará así:

CT= Activo Corriente - Pasivo Corriente

CT Mayor o igual a 10.962 SMMLV, tendrá sesenta (60) Puntos.

CT Entre 5.481 SMMLV y 10.961 SMMLV, tendrá entre uno y cincuenta y nueve (1 - 59)
puntos, siguiendo una relación lineal.

CT Menor a 5.481 SMMLV, Cero (0) puntos.

Para estos efectos, se tomará el salario mínimo legal mensual de la presente vigencia.

Como se puede evidenciar, este requerimiento para la asignación de puntos es un


descalabro para los posibles oferente toda vez que esta limitado para poder participar, toda
vez como lo dije anteriormente, solo podría participar un solo oferente para esta invitación,
violando de esta manera los principios de la contratación estatal y la participación plural de
oferentes, no siendo proporcional con la realidad del país, y que sobre todo esta negando la
participación de las pequeñas empresas huilenses que están en la capacidad de prestar los
servicios que se encuentran enmarcados dentro de la invitación, por lo anterior se solicita a
la entidad bajar el 50% de las exigencias de la mayor ponderación permitiendo de esta
manera la participación plural de oferentes y sobre todo estaría apoyando la reactivación
económica de nuestro departamento del Huila, opitas de corazón, por lo anterior
amablemente se solicita lo siguiente a la entidad:

a)
3.2.1. EXPERIENCIA (300 puntos)
3.2.1.1. Antigüedad (50 puntos)

La antigüedad del proponente se evaluará de manera directamente proporcional al término


de su existencia, así:

Al oferente que acredite una existencia menor o igual a tres (3) años, se le asignará cero (0)
puntos.
Al proponente que acredite una existencia mayor a tres (3) años y menor o igual a diez (10),
se le asignará veinticinco 25 puntos.

Al oferente que acredite una existencia mayor a siete (7) años se le asignará cincuenta (50)
puntos.

b) 3.2.1.2 Experiencia específica: (250 puntos)

De acuerdo con las certificaciones, actas de finalización o de liquidación que el oferente


presente de contratos ejecutados o en ejecución, en cuyo caso se tomará el valor ejecutado
acreditado, dentro de los cinco (5) años anteriores a la fecha de vencimiento del plazo para
presentar propuestas, relacionadas con la prestación del servicio público de transporte
terrestre automotor especial, se le calificará así:

Al oferente que acredite una experiencia entre 4.135 SMMLV y 8.270 SMMLV o mayor a
este, tendrá entre uno y trecientos puntos (1 - 300) puntos, siguiendo una relación lineal.

-Al oferente que acredite una experiencia menor a 4.135 SMMLV tendrá cero (0) puntos.

c) 3.2.2. CAPACIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA

En este análisis se verificará y calificará la capacidad del proponente para cumplir con los
términos del contrato a suscribirse y con la viabilidad financiera que el mismo requerirá. Los
indicadores se determinarán, con base en el estado de situación financiera del último
periodo contable (31 de diciembre de 2019), debidamente firmado por el representante legal,
por su contador y/o revisor fiscal si es el caso.

2. NIVEL DE ENDEUDAMIENTO (70 PUNTOS)

El índice de endeudamiento será el resultado de dividir el Pasivo Total sobre el Activo Total
y se calificará así:

IE= Pasivo Total / Activo Total IE menor o igual al 52%, setenta (70) puntos

IE entre el 53% y 60%, tendrá de sesenta y nueve (69) a un (1) punto, siguiendo una
relación lineal.

IE Mayor al 60%, cero (0) puntos.


d) Capital de trabajo (60 puntos)
El capital de trabajo será la diferencia entre el Activo Corriente y el Pasivo Corriente y se
calificará así:

CT= Activo Corriente - Pasivo Corriente

CT Mayor o igual a 2.500 SMMLV, tendrá sesenta (60) Puntos.


CT Entre 1.500 SMMLV y 2.499 SMMLV, tendrá entre uno y cincuenta y nueve (1 - 59)
puntos, siguiendo una relación lineal.
CT Menor a 5.481 SMMLV, Cero (0) puntos.
Por lo anterior se solicita a la entidad tener en cuenta lo solicitado, lo cual garantizaría los
principios de la contratación estatal y la participación plural de oferente, así mismo como
garantía al proceso sería muy importante para fortalecer el capital de trabajo, es que la
entidad solicite o exija un CUPO CREDITO de una entidad financiera en donde certifique
que el cupo crédito se encuentra aprobado al oferente X para el proceso de la INVITACIÓN
PÚBLICA EHUI-SGAL -140-2020, y que una vez adjudicado este será girado al oferente.;
permitiendo a la entidad de esta manera, que el futuro oferente cumpla con las condiciones
de aseguramiento para el cumplimiento del contrato en tiempo y valor estipulado.
Respuesta: Con base en las respuestas anteriores dadas a observaciones similares,
se mantiene lo reglado en los términos de referencia.
EMPRESA XIX: SETCOLTUR S.A.S.

OBSERVACION No. 1.
Numeral observado: 1.5 ALCANCE – Literal a

Consideraciones y solicitud: Con el fin de garantizar la pluralidad de oferentes dentro del


proceso de selección, agradecemos permitir la posibilidad de ofertar las camionetas tipo 1,
2, 3 y 4, con cilindraje igual o superior a 2.400 c.c.

La ampliación del requisito, permite a la entidad recibir ofrecimientos de vehículos tipo


camioneta de marcas de fabricantes reconocidas, cuya comercialización en Colombia está
aprobada a partir de 2.400 c.c.
Respuesta: Con base en las respuestas anteriores dadas a observaciones similares,
se mantiene lo reglado en los términos de referencia.

OBSERVACIÓN N° 2:
Numeral observado: 2.4 RECHAZO DE LAS PROPUESTAS – Numeral 22

La anterior solicitud teniendo en cuenta los siguientes aspectos:


1. Contrario a la causal de rechazo señalada, los términos de referencia permiten la
posibilidad de presentación de presentar ofertas bajo la modalidad de oferta conjunta
en los numerales 3.1.1.6 (Registro Único Tributario), 3.1.1.7 (Garantía de seriedad
de la propuesta) y 3.2.1.2 (Experiencia especifica), de la siguiente manera:

2. El artículo octavo del manual de contratación de la Electrificadora del Huila S.A.


E.S.P. aprobado mediante Acuerdo No. 14 del 20 de diciembre de 2019 y el cual se
encuentra vigente, establece lo siguiente:
“Pueden celebrar contratos con ELECTROHUILA S.A. E.S.P, los considerados
legalmente capaces en las disposiciones legales…”

Igualmente establece que:


“Si la inhabilidad o incompatibilidad sobreviene en uno de los miembros de un
consorcio o unión temporal, este cederá su participación…”

3. Con relación a los Consorcio o Uniones Temporales, la Corte Constitucional ha


precisado en repetidas ocasiones que “Los consorcios y, después de la ley 80 de
1993, las uniones temporales, son un conjunto de personas naturales o jurídicas que
comparten un objetivo común, responden solidariamente por las obligaciones
derivadas de la adjudicación y del contrato y no constituyen una persona jurídica
distinta de sus integrantes, quienes mantienen su personalidad individual, sin
perjuicio de que para efectos de la contratación designen un único representante”.

Igualmente, mediante Auto del 13 de diciembre de 2001, expediente 21305, la misma


Corte Constitucional precisa que “El consorcio y la unión temporal participan de la
misma naturaleza jurídica; la diferencia se encuentra en la extensión de la sanción
en caso de incumplimiento del contrato que les da origen, mientras en el primero
afecta a todos los integrantes de manera solidaria, en la segunda se imponen las
sanciones en proporción a su participación en la propuesta y ejecución.” (Subrayado
nuestro).

Por las anteriores consideraciones y teniendo en cuenta que el Manual de


Contratación de la Entidad permite el confeccionamiento de ofrecimientos por parte
de oferentes plurales, agradecemos efectuar dicha precisión y eliminar la causal de
rechazo establecida en el literal 22 del numeral 2.4, toda vez que la esta causal
contraviene el reglamento de la entidad y atenta contra la libre competencia
económica que consagra el artículo 333 superior, el cual está establecido como un
derecho de todos los ciudadanos, garantizado por el principio de libre competencia
económica, mecanismo fundamental para promover los intereses de los
consumidores y el funcionamiento eficiente de los diferentes mercados.

En ese sentido, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), ha definido la


libre competencia como "El conjunto de esfuerzos que desarrollan los agentes
económicos que, actuando independientemente, rivalizan buscando la participación
efectiva de sus bienes y servicios en un mercado determinado".

Agradecemos el recibo de nuestra observación, la cual tiene como único fin


garantizar las condiciones de igualdad e imparcialidad que deben regir en los
diferentes procesos de selección y contratación, incluidos los principios de igualdad,
imparcialidad y transparencia incluidos en el Artículo Quinto – principios rectores del
Manual de Contratación de la entidad.
Respuesta: Con base en las respuestas anteriores dadas a observaciones
similares, se mantiene lo reglado en los términos de referencia, es decir que es
causal de rechazo la presentación de oferta en consorcios, uniones temporales
o formas conjuntas.

También podría gustarte