Ankel P

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

LA TEORÍA

REVISTA DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PSICOANÁLISIS - NÚMERO 11/12 - DEL


2008 TRAUMA
PÁGINASEN FERENCZI
249 A 274

La
teoría
del trauma
en
Ferenzci

Jay B. Frankel
New York University, Posdoctoral Program

ABSTRACT RESUMEN
In his last years, Ferenczi, himself a “wise Durante los últimos años de su vida,
baby” (1930-1932, p. 274), became increasingly Ferenczi, él mismo un “bebé sabio” (1930-1932,
interested in the crippling effects of psychological p. 249), se interesó en forma creciente en los efec-
trauma and its treatment. His experiments in tos catastróficos del trauma psicológico y en su
technique, especially relaxation technique and tratamiento. Sus experimentos en la técnica, es-
mutual analysis, were attempts to treat patients pecialmente la técnica de la relajación y del análi-
who were not responsive to more standard analytic sis mutuo, fueron intentos de tratar pacientes que
treatment because their personalities had been no respondían al tratamiento analítico más
damaged by child abuse. Ferenczi’s explorations estándar porque sus personalidades habían sido
of trauma and analytic technique led him dañadas por el abuso infantil. Las exploraciones
ultimately to accuse the standard analytic de Ferenczi en torno al trauma y a la técnica ana-
technique of his time as itself retraumatizing these lítica lo condujeron, finalmente, a acusar a la téc-
patients (1933, pp. 159-160). Ferenczi’s nica analítica estándar de su época de re-
experiments in restructuring analytic treatment traumatizar a estos pacientes (1933, p. 142). Los
to address the therapeutic requirements of abuse experimentos para re-estructurar el tratamiento
victims have had profound effects on subsequent analítico orientándolo hacia los requerimientos
conceptions of the analytic relationship-even if his terapéuticos de las víctimas de abuso han tenido
influence on these conceptions has often been profundos efectos en posteriores concepciones de
unacknowledged. la relación analítica, a pesar de que con frecuen-
Ferenczi’s investigations of trauma were certainly cia, no ha sido reconocida su influencia en estas

Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis • Número 11/12 • 2008 249


JAY B. FRANKEL

ahead of his time; in important ways they are at the concepciones. Las investigaciones de Ferenczi en tor-
edge of our current understanding of trauma. This no al trauma estaban, sin duda, adelantadas a su
paper has brought together Ferenczi’s observations época, y de manera importante están bordeando nues-
from various sources with the aim of presenting a tra actual concepción del trauma. Este trabajo ha re-
comprehensive statement of Ferenczi’s theory of trau- unido desde diferentes fuentes las observaciones de
ma-something Ferenczi himself never got the Ferenczi con el fin de presentar una exposición
opportunity to do. compresiva de su teoría del trauma, algo que él nun-
ca tuvo oportunidad de hacer.

Palabras clave: shock traumático, escisión, fragmentación, identificación con el


agresor, adaptación del niño al trauma, bebé sano, trauma y mundo objetal

La teoría del trauma en Ferenczi1


El tema del trauma fue el centro de los intereses clínicos de Sandor
Ferenczi. Aunque los factores traumáticos fueron generalmente abando-
nados por otros analistas él estaba convencido, hacia el final de su vida,
de que eran causa importante en mucha de la patología neurótica y del
carácter (1933, p. 139)2,3 . Sus últimas ideas sobre trauma fueron presenta-
das de manera muy acotada, “un breve resumen” (1933, p. 139), como
dijo en La confusión de lenguas entre los adultos y el niño, su último artículo.
Su intención era ampliar, desarrollar y reevaluar estas ideas (Balint, 1958)
pero, a poco tiempo de escribir este trabajo enfermó demasiado como
para poder hacerlo, y falleció unos meses después.
No obstante, Ferenczi tenía publicados otros trabajos sobre el tema,
particularmente en los escritos durante la Primera Guerra Mundial sobre
“neurosis de guerra” (1916/17), y mucho después en sus trabajos acerca

1
Título original: “Ferenczi’s trauma theory”. Publicado en American Journal of Psychoanalysis, Nueva
York, marzo 1998, Vol. 58. Traducción: Valeria Muscio. Revisión técnica: Alicia Casullo
2
Nota del autor: Todas las referencias, salvo las expresadas de otra manera, remiten a obras de
Ferenczi. Ferenczi también escribió sobre trauma en su libro Thalassa [(1923) 1982] pero lo hace en
relación a los traumas sufridos por la raza humana en tanto especies y no como individuos. Thalassa,
más que una obra basada en la observación clínica, es una obra altamente especulativa y
metapsicológica. Por esta razón, las ideas de trauma presentes en esa obra no han sido consideradas
en este artículo.
3
Nota de editor: Esta editorial ha equiparado las referencias y números de página de las obras de
Ferenczi utilizadas por el autor a las traducciones en castellano citadas en las referencias biblio-
gráficas.

250 Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis • Número 11/12 • 2008


LA TEORÍA DEL TRAUMA EN FERENCZI

de la técnica de la relajación (1929, 1930, 1931). También durante los últi-


mos años de su vida tomó notas, entre otros temas, de sus ideas sobre el
trauma, notas que fueron reunidas y publicadas póstumamente en el ter-
cer volumen de sus obras completas (1955) con el título “Notas y Frag-
mentos” (1920 y 1930-1932). Estas “Notas y fragmentos” flanquean su
Diario Clínico (1932), escrito entre enero y octubre de 1932, pero que no se
publicó hasta 1985 (y hasta 1988 para que se publicara en inglés)4, y que
contiene muchas observaciones clínicas adicionales e ideas acerca del trau-
ma. El presente trabajo intenta reunir todos los escritos de Ferenczi acer-
ca del trauma y presentarlos de modo conciso, integrado y organizado.

Investigaciones tempranas acerca del trauma:


las neurosis de guerra

Su trabajo como oficial médico en el Ejército Austro-Húngaro du-


rante la Primera Guerra Mundial le proveyó la base para su primer estu-
dio sistemático del trauma psicológico. Sus observaciones de los solda-
dos traumatizados le permitieron llegar a la conclusión de que “El repen-
tino afecto que no pudo ser psíquicamente dominado causa el trauma”
(1916/17, p.95). Esta es una definición en términos económicos de la ener-
gía mental, más que de la experiencia perceptual. Como descubriremos,
esta definición de trauma va a cambiar.
Ferenczi distinguía dos clases de “neurosis de guerra”. En la pri-
mera “nos hallamos frente a una fijación de la inervación predominante en el
momento en que se produjo el shock” (1916/17, p. 94). A pesar de que el
trauma conducía a la parálisis, que duraba algún tiempo con posteriori-
dad al hecho, permanecía un impulso a continuar las acciones que esta-
ban en proceso en el momento del trauma. “Son las inervaciones domi-
nantes en el momento en que ocurre el trauma lo que queda retenido
permanentemente en forma de síntomas mórbidos y ello indica que par-
tes no descargadas de los impulsos afectivos se mantienen aún activos en
el inconsciente” (1916/17, p. 95). Esta inervación se mantiene a pesar de
la falta de consciencia del trauma. Dado que estos síntomas corporales
representan impulsos inconscientes, ellos constituyen una histeria de con-
versión (1916/17, pp. 94-95).

4
También en 1988 la Editorial Conjetural de Buenos Aires lo edita en castellano bajo el nombre
Diario Clínico.

Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis • Número 11/12 • 2008 251


JAY B. FRANKEL

Esta idea de la neurosis traumática como reflejo directo de impul-


sos que no logran descargarse, más que reflejar un conflicto, coincide con
la temprana hipótesis de Breuer y de Freud (1893-1895) de que la histeria
era el resultado de reacciones al trauma que no han sido abreaccionadas,
y también con el trabajo más temprano de Janet, quien propuso que la
persona traumatizada busca constantemente completar la acción que el
shock interrumpió aunque es incapaz de hacerlo (Ellenberger, 1970, p.
384; Van der Hart, 1994). Concomitante con el trabajo de Ferenczi en Hun-
gría, W. H. R. Rivers (1918) llegó a las mismas conclusiones, trabajando
con soldados británicos.
El segundo tipo de neurosis de guerra tiene una dinámica más com-
pleja. En este tipo, un shock abrumador induce una herida narcisista
(1916/17, p. 100-102). Muchos de los pacientes de este grupo previamen-
te se habían distinguido por su valentía. Pero la vulnerabilidad del pa-
ciente durante la batalla sacude la sobreestimación de sus propias forta-
lezas y habilidades. Ferenczi evalúa lo siguiente: “No es absolutamente
necesario suponer que el amor propio de todos estos neuróticos de gue-
rra era tan exagerado […]. Un trauma correlativamente grave puede, en
las así llamadas personas normales, tener un efecto igualmente destructi-
vo de su autoconfianza, y hacerlos tan tímidos que aún el […] [accionar
más simple] sea acompañado de ataques de ansiedad” (1916/17, p.101).
Ferenczi pensaba que los típicos síntomas físicos de este grupo, como los
temblores y los trastornos en la forma de andar, podían representar los
esfuerzos inconscientes que hacían estos soldados para evitar el regreso a
la situación de peligro (1916/17, p.101-102). A este grupo se los clasificó,
realmente, “como una histeria de angustia acompañada de fobia” (1916/
17, p. 101). Otros síntomas característicos de este grupo –su ansiedad, la
hiperestesia de todos los sentidos, el frecuente reexperimentar de los he-
chos y emociones traumáticos ante el menor estímulo, y los sueños
traumáticos– fueron vistos por Ferenczi como una búsqueda repetida del
trauma, con la esperanza de domeñarlo y así poder sanarse a sí mismo
(1916/17, p. 102-103).

Últimos trabajos acerca del trauma

Una década más tarde, la comprensión de Ferenczi acerca del trau-


ma se había tornado completamente psicológica, basándose más en la
experiencia perceptual y en su significado personal, que en las vicisitu-

252 Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis • Número 11/12 • 2008


LA TEORÍA DEL TRAUMA EN FERENCZI

des de la energía mental. El trauma, en estos escritos, significaba princi-


palmente abuso infantil (incluyendo generalmente abuso sexual) y por
ese motivo me referiré al niño como víctima.
Lo siguiente es un intento de organizar los escritos posteriores de
Ferenczi acerca del trauma. Puede que esta integración requiera llenar
pequeñas brechas en los enunciados de Ferenczi. En ocasiones Ferenczi
discutía las consecuencias de traumas individuales, o los síntomas de al-
gunos pacientes en particular, o las reacciones a los traumas tal como se
revivían en las sesiones de análisis. Yo extrapolé estas ideas en conclusio-
nes más amplias cuando sentí que era el legítimo pensamiento de Ferenczi
sobre este tópico. Las referencias que aparecen más abajo documentan
las ideas en discusión, pero no son exhaustivas; ciertamente muchas de
estas ideas surgen con frecuencia en sus últimos escritos. Me propongo
organizar las ideas de Ferenczi en diversos encabezamientos:

1. Factores que establecen el escenario para el trauma;


2. ¿Qué sucesos son traumáticos?
3. ¿Cómo se registra el trauma?
4. La adaptación durante el trauma.
5. Diversos efectos del trauma a largo plazo.
6. El papel del trauma en el desarrollo normal.

Las ideas de Ferenczi acerca del tratamiento analítico de personas


traumatizadas requerirían un trabajo específico y por ese motivo no se-
rán tratadas en éste.

1. Factores que establecen el escenario para el trauma

“Traumático es lo imprevisto, lo insondable, incalculable […]. Una


amenaza exterior inesperada, cuyo sentido no se comprende, es insopor-
table” (1932, p. 233). Aquí hay dos elementos relacionados. El primero es
que el trauma es incomprensible. El otro, que llega sin aviso. Respecto
del segundo, Ferenczi dijo que hasta el momento del trauma la persona
está desprevenida, no está a la defensiva y se siente segura (1930-1932, p.
230 y 251; 1932, p.117-118). En este sentido, el trauma es “particularmente
peligroso” cuando tiene lugar en un estado de inconciencia u otro estado
excepcional de falta de conciencia, como un estado de trance, es decir,
cuando la persona está más desprevenida e incapaz de defenderse (1931,

Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis • Número 11/12 • 2008 253


JAY B. FRANKEL

p. 122-123; 1932, p. 90-91). Recordando la segunda clase de neurosis de


guerra que había propuesto y a propósito del injustificado sentimiento
de seguridad que antecede al trauma, Ferenczi dijo: “Uno debe haber
sobreestimado las propias fuerzas y haber vivido bajo el engaño de que
tales cosas no podían suceder, por lo menos sucederme a mí” (1930-1932, p.
230). Después del trauma, se destruye la propia confianza en la benevo-
lencia del mundo externo y nos sentimos engañados (1930-1932, p. 230).
A pesar de que consideraba que los factores infantiles pueden crear
una predisposición para que, en un momento posterior de la vida, al-
guien sufra una reacción traumática particular, Ferenczi creía que no era
necesaria una predisposición para tener una reacción psicótica cuando el
trauma es muy extremo (1930-1932, p. 244). Pensaba también que a raíz
del efecto destructivo del trauma no existe acción “aloplástica”, efectiva,
es decir, no es posible modificar la amenaza ambiental y se torna necesa-
ria la adaptación “autoplástica” del propio sujeto (1930-1932, p. 202; 1932,
p. 117; 1933, p. 147).

2. ¿Qué sucesos son traumáticos?

Ferenczi focalizó varias clases de situaciones consideradas traumá-


ticas, es decir, que sobrepasaban las posibilidades del niño de sobrelle-
varlas. No hay duda que el odio, la crueldad, la violencia, y la amenaza
de violencia por parte de los padres hacia el hijo constituyen hechos
traumáticos (1930, pp. 106-108); 1933, p. 146; 1932, p. 171, 232-233, 238). El
odio no verbalizado hacia el niño también es traumático (1932, p. 266).
Ferenczi creía que el ataque sexual es incluso más dañino que la violencia
común (1933, p.145). Pero además de la transgresión premeditada, la ve-
jación y la violación, es traumática la erotización adulta de la relación con
niños, incluyendo el erotismo disfrazado y la pasión encubierta hacia el
niño. (1930, p. 106-107, 1932, p. 237).
Hay otras formas de conducta parental que contienen agresión y
que también pueden ser traumáticas de acuerdo con Ferenczi. La ternura
excesiva dirigida a los niños contiene sentimientos eróticos encubiertos
(1930, p.106-107; 1932, p.170) y agresión enmascarada (1932, p. 170-171),
es una “bondad violentamente excesiva” (1932, p.212) que lleva al niño a
sentirse asfixiado (1932, p.171; 1933, p.146). La exigencia de los padres al
niño “a lograr éxitos extraordinarios” (1930-1932, p. 246), logros preco-
ces, la consideraba equivalente a un ataque al niño (1932, p. 256). Tam-

254 Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis • Número 11/12 • 2008


LA TEORÍA DEL TRAUMA EN FERENCZI

bién se refirió al “terrorismo del sufrimiento” (1932, pp. 93, 278; 1933, p.
148): “Una madre que se queja de sus constantes desdichas” (1933, p.
148) puede ser una carga terrible para su niño y atarlo a ella convirtién-
dolo en “una especie de enfermera, una madre sustituta” (1933, p. 148),
rol que puede adoptar el niño con el fin de lograr que los padres sean
capaces de cuidarlo a él.
Sin embargo, cuando Ferenczi hizo del trauma su preocupación prin-
cipal, la situación sobresaliente que focalizó y la que consideró funda-
mentalmente más destructiva, fue el abandono emocional de los padres,
(que por supuesto queda implícito en el resto de los actos traumáticos
dirigidos al niño) (1929; 1931, p. 119; 1932, p.171, 225, 269; 1933, p. 146-
147). Además de padres que odian a su hijo, o que lo abandonan a nivel
emocional, habló de padres que no desean ni aman al niño (1929). Pensa-
ba que quitarle el amor a un niño es, en un punto, un trauma mayor que
la violación (1932, p. 225). Para él, los efectos traumáticos de presenciar la
escena primaria eran el resultado de que el niño quedaba solo en ese
momento, sin nadie con quien pensar la situación y ayudarlo (1932, p.
269). Una variante del abandono es la falta de comprensión por parte de
los padres que, según Ferenczi, conducía a la desesperación (1932, p. 273).
Los efectos perdurables del trauma resultan de la ausencia de un entorno
bondadoso y compresivo (1929, p. 109; 1932, p. 278; 1933, p. 145-146).
Decía: “El traumático estar solo […] eso hace traumático al ataque, o sea,
produce una grieta en el alma” (1932, p. 258).
Ferenczi enfatizó como clave en la producción de consecuencias per-
judiciales posteriores al trauma (1931, p.123; 1933, p. 145) la hipocresía de
los adultos y la negación de los hechos traumáticos ocurridos al niño,
hechos que consideraba una variante particular del abandono emocio-
nal. Por ejemplo, el perpetrador del trauma puede negar que este haya
ocurrido, o insistir en que el niño es el responsable y no él. Puede incluso
castigar al niño por haber reaccionado ante el trauma (1931, p.123; 1933,
p. 145). Puede también darse el caso de que el padre que no ejerció la
violencia contra el niño no tenga un vínculo suficientemente estrecho con
él, como para que el niño busque consuelo allí. Este otro padre puede
también minimizar el hecho, ignorar las percepciones y reacciones que
manifiesta el niño ante éste, o puede negar la necesidad de ayuda del
niño. Ferenczi tenía “la impresión que los niños superan shocks incluso
graves, sin amnesia ni consecuencias de índole neurótica, si está a mano
la madre y ésta actúa con comprensión y con ternura y (lo que es más
raro) con toda sinceridad” (1931, p.123). Pero cuando los padres niegan el

Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis • Número 11/12 • 2008 255


JAY B. FRANKEL

sufrimiento del niño, este sufrimiento se agrava (1932, p. 245-246). La


negación del adulto equivale al abandono del niño, e interfiere en la res-
puesta adaptativa de éste ante el ataque (1932, p. 258; 1933, p.147). Ferenczi
llamaba “doble shock” (1932, p.246) a las situaciones en que al hecho
traumático inicial seguía la negación por parte de los padres.
Las situaciones en que ambos padres amenazan al niño, o se niegan
a responder sus preguntas, son particularmente insoportables y condu-
cen a la retracción narcisista: no hay nadie a quien recurrir (1931, p. 122;
1933, p. 147). Ferenczi decía “Pero el espanto de los espantos: cuando a la
amenaza paterna se suma el abandono materno. No deja ninguna posibi-
lidad de lamentarse por el insulto sufrido ni de quejarse ante alguien
comprensivo. Sólo en ese caso, el mundo real, tal como es, se vuelve tan
insoportable, tan absoluto se vuelve el sentimiento de la injusticia, del
desvalimiento y de la desesperanza en un cambio favorable, que el yo se
retrae de la realidad, pero sin entregarse.” (1932, p. 60).
El título de su trabajo, La confusión de lenguas entre los adultos y el
niño: El lenguaje de la ternura y de la pasión (1933), hace referencia a los
adultos que malinterpretan las seducciones edípicas juguetonas de los
niños como invitaciones a un relación sexual real, y luego los fuerzan a
una relación apasionada (1933, p. 144-145). Con frecuencia esto se conti-
núa con un trato severo o punitivo hacia el niño, esencialmente se lo
culpabiliza de la injuria sufrida por el mismo niño (1933, p.145). Esto confi-
gura una variante particular del abandono emocional, el adulto no sólo igno-
ra la experiencia del niño sino que le proyecta su propia experiencia. El niño
no sólo se siente abandonado sino confundido, culpable y avergonzado (1932,
p. 241; 1933, p. 145). Ferenczi se preguntaba si los deseos edípicos son
traumáticos solamente cuando los adultos responden a ellos como deseos
realistas más que como fantasías juguetonas (1932, p. 241, 271-272).
Los últimos escritos de Ferenczi (desde aproximadamente 1929 en
adelante) sugieren que llegó a considerar traumático el simple poder de
una persona sobre otra de menor poder. Ya desde sus tempranos escritos
psicoanalíticos (1909) Ferenczi se interesó en la influencia interpersonal.
Específicamente, creía que había dos formas básicas: la influencia a tra-
vés del amor y la ternura, que caracterizó como forma maternal de suges-
tión, y la influencia a través de la autoridad o el poder, que consideraba
forma paternal (1909, 1913). Su “técnica activa”, que desarrolló entre 1919
y 1925, indica que durante este período consideró como estrategia analí-
tica legítima, el uso intencional de una postura paternal y autoritaria por
parte del analista, a pesar de que en sus escritos posteriores sobre esta

256 Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis • Número 11/12 • 2008


LA TEORÍA DEL TRAUMA EN FERENCZI

técnica, por ejemplo los de 1925, comienzan a mostrar cierta cautela res-
pecto del uso de la autoridad por parte del analista. Sin embargo, para el
año 1929, había llegado a creer que la típica actitud de “fría objetividad
del médico” (1930, p. 103) constituía una manifestación de autoridad que,
por su propia naturaleza, era una experiencia traumatizante para el pa-
ciente, al menos para el paciente que había sido abusado de niño (1930,
p.103; 1933, p.142). También consideraba que el ejercicio de la autoridad
en formas que parecían legítimas y benevolentes, en realidad podían ser
expresiones del sadismo inconsciente del analista (1925, p.164; 1932, p.148-
151; 1933, p.142). El curso de sus investigaciones sobre los resultados del
trauma, que comenzó explorando los efectos psicológicos de los impac-
tos físicos repentinos, lo condujo a descubrir que el poder de una persona
sobre otra puede tener consecuencias similares.

3. ¿Cómo se registra el trauma?

Aquí Ferenczi se focaliza en la completa indefensión del niño du-


rante el trauma y en cómo las impresiones traumáticas sortean la con-
ciencia y se registran en el cuerpo. Sostenía que por efecto del terror el
trauma se acompaña de una parálisis temporaria de la capacidad de adap-
tación (1930-1932, p.226-227, 230; 1932, p.90-91). Este terror se intensifica
si el trauma tiene lugar durante un estado de inconsciencia, por ejemplo
el sueño, (1932, p.91). La parálisis da a entender que no hay ninguna defensa
contra la impresión de los sentidos: todo se incorpora (1930-1932, p.230, 243-
244). Según él hay una secuencia en el registro de las impresiones traumáti-
cas: primero se registran las impresiones de los sentidos, después las emocio-
nes y sus sensaciones físicas y por último los estados mentales que represen-
tan la propia experiencia del trauma (1930-1932, p. 211).
El trauma infantil se registra “en un lenguaje de gestos incompren-
sible para nuestra conciencia (es decir, registradas en el cuerpo) en forma
de “mementos” orgánico-físicos (1930-1932, p.239). “El ‘recuerdo’ perma-
nece fijado en el cuerpo [...]. En el momento del trauma el mundo de los
objetos desaparece parcial o totalmente: todo se convierte en una sensa-
ción anobjetal” (1930-1932, p.237). Por consiguiente el trauma no puede
ser recordado (o sólo puede ser recordado de modo fragmentario); en
lugar de eso se lo repite (1930-1932, p.230, 237, 239). “Lo único posible es
la repetición [del trauma] con la siguiente objetivación, por primera vez,
en el análisis. La repetición del trauma y la interpretación (comprensión) –

Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis • Número 11/12 • 2008 257


JAY B. FRANKEL

en contraste con la represión puramente objetiva–, constituyen, por lo tan-


to, la doble tarea del análisis” (1930-1932, p.237).

4. La adaptación durante el trauma

Freud creyó que la teoría de la reacción del sujeto ante el trauma,


que Ferenczi esboza en La confusión de lenguas entre los adultos y el niño, era
igual a su propia teoría propuesta en la década de 1890: “Ha vuelto por
completo a concepciones etiológicas en las que yo creía, y a las que re-
nuncié hace 35 años: que la causa regular de las neurosis reside en trau-
mas sexuales de la infancia, dicho esto con prácticamente las mismas pa-
labras que yo empleé entonces.” (S. Freud, carta a Anna Freud, 3 de Sep-
tiembre, 1932, citado en Gay, 1988, p. 648). Pero la temprana teoría de
Freud era económica y se centraba en la incapacidad del aparato psíquico
de eliminar el exceso de excitaciones (Breuer y Freud, 1893-1895). Por el
contrario, las ideas de Ferenczi sobre la reacción del niño ante el trauma
son psicológicas, no económicas; enfatizó el significado de los hechos
traumáticos y la adaptación del niño a éstos, en el contexto del mundo
interpersonal percibido por el niño (Aron y Frankel, 1994).
Ferenczi describió la respuesta inicial al trauma del siguiente modo:
“Tenemos, en primer lugar, la completa paralización de todo género de
espontaneidad, incluso toda actividad pensante, y, en el plano de lo so-
mático, esto puede estar incluso acompañado de un cuadro parecido al
de shock o coma” (1931, p.122; véase también 1930-1932, p. 226). “A esto
sigue la creación de una nueva –desplazada– situación de equilibrio [...].
Cuando un niño se siente solo pierde, por decir así, todo deseo de vivir,
[...] vuelve sus impulsos agresivos contra sí mismo. [...] Lo que aquí ve-
mos ocurrir es una repetición del estado de agonía mental y física que se
produce a continuación de un incomprensible e intolerable sentimiento
de congoja” (1931, p.122). “El paciente comienza a tener sensaciones de
hundirse y morir. [...] puede haber aumento general de la tensión muscu-
lar que puede ser llevada al extremo del opistótono [el cuerpo se arquea
hacia atrás, de modo pronunciado y patológico] (1931, p.122). El niño
puede querer vomitar la experiencia traumática (1932, p.269).
Junto con este tormento, hay también resistencia al atacante, que
finalmente cesa y llega a su fin (1930-1932, p. 230-232, 243; 1932, p.90-91,
239) y la disociación toma la posta, “solo tras comprender la debilidad y
el desvalimiento propios” (1932, p.239) y “si se pierde toda esperanza en

258 Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis • Número 11/12 • 2008


LA TEORÍA DEL TRAUMA EN FERENCZI

la ayuda de terceras personas” (1932, p.157). “En momentos de gran tri-


bulación que superan al sistema psíquico [...] despiertan entonces fuer-
zas psíquicas antiquísimas, [...]. En momentos en que el sistema psíquico
fracasa, el organismo empieza a pensar” (1932, p.46). Es decir, la mente se
desprende de la experiencia traumática y el cuerpo se adapta automáti-
camente al ataque. Ferenczi describió la disociación que resulta del trau-
ma como una forma de muerte psíquica (1932, pp.186-187, 242).
Ferenczi presentó grados de disociación. En el más extremo, “la
negación completa de la realidad es el desmayo” (1932, p.244), es la total
pérdida de conciencia. En niveles menos extremos de disociación, “la
negación y desfiguración parcial de la realidad es la sustitución de ella
por un sueño” (1932, p.244). El niño se disocia de sí mismo y de la reali-
dad externa por medio del ingreso a un estado alterado de conciencia,
sintiéndose adormecido, o en trance (1932, p. 75, 156). El niño puede ha-
cer una retracción hacia el sueño diurno o a un estado similar al dormir, o
puede hacer una regresión a la fantasía de regreso al seno materno (1932,
p. 268-269). El sujeto parcialmente disociado “ve en lo sucesivo todo el
proceso como desde fuera” (1932, p. 155). El niño ya no percibe al trauma
como algo que le pasa a él (1932, p. 47; 1933, p. 145), entonces no se resis-
te, no siente odio, ni asco, no se defiende (1930-1932, p. 251; 1932, p. 156;
1933, pp. 144-145). Se siente invulnerable al dolor o al daño y “mira con
interés el ser destruido o despedazado, como si ya no fuera él mismo,
sino otro ser, a quien se le infligiera ese penar” (1932, p.47 ). El terror, que
era insoportable (1932, p. 60), desapareció. “La muerte [...] no se teme
más” (1932, p. 156). La supervivencia puede no parecer posible y deja de
ser una preocupación (1932, p. 47). El niño puede incluso lograr que “el
displacer se true[que] en una sensación placentera maníaca, como si hu-
biera logrado sustraerse por completo de las sensaciones penosas mis-
mas” (1932, p.47); véase también p. 112).
Junto a la eliminación de la conciencia normal, inducida por el mie-
do, sobreviene la pérdida de la propia forma (1930-1932, p.230-231), del
propio self (1932, p. 164-165). Además de constituir una manera de escape
al dolor y al temor, también le permite al sujeto adaptarse con mayor
éxito a la situación traumática porque ya no se resiste al ataque (1930-
1932, p. 210-211, 230-231; 1932, pp. 156, 164-165). “Un cuerpo enteramen-
te muerto recibe menos destrucción por la herida de una daga que un
cuerpo que se defiende “ (1932, p.157). Ferenczi fue más lejos aún: “Toda
adaptación”, dijo, “ocurre en un ser que, por separación espantada, por
ausencia del yo, se vuelve maleable, en un ser en que la violencia impri-

Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis • Número 11/12 • 2008 259


JAY B. FRANKEL

me sus propios rasgos, o que se altera en el sentido de la voluntad de


aquella violencia” (1932, p. 60, véase también p. 200).
El abandono de la resistencia puede ser, también, una forma dife-
rente de estrategia de supervivencia, como ocurre con los animales que
fingen estar muertos para sobrevivir (1932, p. 156-157). En otra variación
esto se puede expresar “la gracia del agresor es la única esperanza que
resta” (1932, p. 157). La eliminación del self puede llegar incluso al suici-
dio como adaptación última: “La expectativa de la muerte segura parece
ser un penar frente al que la muerte real es un alivio” (1932, p.243); (véase
también p. 232, 243).
Esta situación –tener disociado el propio punto de vista de uno
mismo y adaptarse al del atacante sin ofrecer resistencia–, es parte de lo
que Ferenczi llamó “identificación con el agresor” (1932, p. 255; véase
también 1933, p. 145). El uso que hace Ferenczi de este término (que él
introdujo) enfatiza lo que ocurre en la experiencia interna de los niños
atacados: reemplazan su propia experiencia y voluntad por la del atacan-
te (1930-1932, p. 227). El terror ha destruido el yo del niño (1932, p.60,
200). El niño “no [tiene] emociones propias –vivir la vida del otro […]
identificaciones (superyoes) en lugar de vida propia (1932, p. 233-234;
véase también 1933, p. 147). El niño que se identifica con el agresor ya no
lo odia; llega “a una sumisión incondicional, hasta a una identificación
con el agresor.” (1932, p.239); la compasión por sí mismo ha sido reem-
plazado por la compasión y la comprensión hacia el agresor (1932, p. 156).
“Comprensión es eo ipso identificación. No se puede en realidad com-
prender sin identificarse con el sujeto. Identificación = comprensión pue-
de sustituir a la emoción (odio).” (1932, p. 224).
Los niños expuestos a estos actos de violencia se sienten desampa-
rados, abrumados y aterrados por la fuerza y autoridad del adulto, y la
misma ansiedad que esto les produce “los obliga a someterse como autóma-
tas a la voluntad del agresor, a adivinar todos sus deseos y satisfacerlos” (1933,
p. 144, véase también p. 145, y 1932, p. 239, 255). “Uno tiene que conocer
con precisión al enemigo peligroso, seguir cada una de sus mociones,
para poder protegerse de él” (1932, p.240). Con el fin de “defenderse […]
de los peligros de las personas carentes de auto-control, éste [el niño]
tiene que saber cómo identificarse por completo con ellas” (1933, p. 147).
Conocer al agresor desde dentro ayuda al niño en su adaptación
autoplástica; lo ayuda a reorganizarse y a adaptarse al ambiente, para
maximizar su oportunidad de supervivencia (1930-1932, pp. 215-216, 218,
231; 1932, p. 83; 1933, pp. 144-145). Durante el trauma, y de modo seme-

260 Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis • Número 11/12 • 2008


LA TEORÍA DEL TRAUMA EN FERENCZI

jante al abandono de las propias percepciones y pensamientos, uno se


puede volver sugestionable (1932, pp. 147, 203). Para Ferenczi esto signi-
fica negar las propias percepciones (1932, p. 203) como resultado del mie-
do inducido por el shock (1932, p. 60).
Pero la identificación del niño con el atacante puede no ser comple-
ta. Junto a su capacidad de sugestión, el niño también puede ser descon-
fiado (1932, p. 145). En algún nivel, puede permanecer conciente de que
está siendo engañado y que el atacante es insano (1932, p. 111; 1930-1932,
p. 231). La brutalidad del agresor es considerada como una enfermedad
(1932, p. 61). Algunas veces también parece ser parte del yo que se rebela
contra el agresor, que protesta contra su violencia y se siente despectivo y
moralmente superior a él (1932, p. 61; 1933, p. 140), y puede obedecer al
agresor en modo irónico o sarcástico (1932, p. 61). El completo desapego
del niño por su propio sufrimiento, su disociación, puede ser también, una
forma de venganza y una fuente de placer: “[…] la impotencia que el agresor
tiene en lo sucesivo […] para infligirle un penar. (Si el motivo de la agresión
en el atacante era sadismo, con la insensibilidad sobrevenida se alcanza en
efecto la venganza sobre el sádico: ya no puede infligir dolor al cuerpo muer-
to, insensible y tiene que sentir su impotencia.)” (1932, p. 47-48).
El niño puede también buscar vengarse del agresor y escapar de la
tensión de enojo creciente que enfrenta –aunque esta tensión no esté ex-
presada por el adulto– mostrándose “tonto” o en un continuo desafío,
aparentemente sin sentido (1932, p. 147; 1933, p. 145). Los niños pueden
obtener alivio cuando enfrentados con un padre enfurecido, pero apa-
rentemente benevolente, consiguen provocar alguna reprimenda o algún
castigo (1932, p. 147). La identificación con el agresor puede también con-
tener un elemento de mímica, “en verdad no hace sino espejar al bestial
agresor, como si dijera: así te ves” (1932, p. 240). “Se hace un intento de
llamar a la razón al furioso” (1932, p. 240) para disuadirlo.
Además de identificarse con el agresor, el niño también lo introyecta
(el término introyección fue introducido por Ferenczi en la literatura psi-
coanalítica [1909]). Esto le permite controlar al agresor interno
introyectado, algo que no puede hacer con el agresor externo (1933, p.144).
El niño también introyecta la culpa del agresor en lo que concierne a su
propio juego inocente (1932, p.256; 1933, p.145), lo cual conduce al niño a
sentirse a la vez, y al mismo tiempo, culpable e inocente (1933, p.145).
Más aún, el niño queda confundido por la negación y la hipocresía
del agresor. A causa del miedo el niño se identifica con la negación del
agresor, pero esto contradice el testimonio de sus propios sentidos y ter-

Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis • Número 11/12 • 2008 261


JAY B. FRANKEL

mina dudando de sus propias percepciones: “A la confusión traumática


sólo se llega, las más de las veces, cuando ataque y respuesta son desmenti-
dos por el adulto cargado de culpa” (1932, p.241, véase también p. 256).
La negación por parte de los padres del sufrimiento del niño con-
duce no solamente a la confusión, sino también a “el traumático estar
solo […] eso hace traumático al ataque, o sea, produce una grieta en el
alma. El ser que se queda solo se tiene que asistir a sí mismo y para este
fin se divide en uno que asiste y otro que es asistido.” (1932, p.258). El
shock traumático, o cualquier sufrimiento que sobrepase el umbral de to-
lerancia del sujeto, conduce a la escisión, la fragmentación o incluso la
atomización de la personalidad (1930, p. 121; 1932, p.83-84, 111-112, 157;
1933, p. 147).
La intensidad del trauma determina el grado y la profundidad de
la desintegración del yo (1932, p. 245), que se gradúa en un continuo del
trance, al desmayo o pérdida de conciencia, a la locura e incluso la muer-
te (1932, p.245). Estas formas de escisión protegen a la víctima del trauma
y del dolor (1932, p. 244-245). Cuando el niño escinde su personalidad ya
no es el yo total el que sufre, sino que los que sufren son los componentes
individuales por sí mismos (1932, p. 232). La fragmentación también evi-
ta el dolor que puede ocurrir cuando dos pensamientos se conectan (1932,
p. 83), por ejemplo separar el padre amado y el padre abusador conduce
a una mayor simplicidad, facilita la adaptación autoplástica (1932, p. 48;
1930-1932, p. 200).
Como resultado del splitting la personalidad queda dividida en tres
fragmentos. Una parte es el niño herido que sufre de manera puramente
psíquica en el inconciente (1932, p. 49), el yo desconocedor y distante,
anhelante de ser rescatado (1932, p. 111-112). Esta “parte de la personali-
dad regresa al estado de felicidad existente antes del trauma, que la per-
sona se esfuerza por anular” (1933, p.147; véase también 1932, p. 239-
240). El niño busca mantener la situación de ternura anterior al trauma.
Sin embargo, este aspecto de la persona también es el niño sufriente, una
masa de afecto desconocedora, inconsciente y sin contención (1931, p.
120; 1932, p. 49-51, 111-112). Se trata de un fragmento de un ser que nunca
se desarrolló (1929, pp.107; 1933, pp.221-222), “un resto del ser humano
genuino” (1932, p. 51). En determinado momento, Ferenczi simplemente
denominó “alma” a este aspecto (1932, p.244).
Una segunda parte de la personalidad dividida supone “una huída
en sentido progresivo” (1932, p. 270), a causa del temor mortal madura
de modo repentino y precoz a nivel sexual, emocional e intelectual (1932,

262 Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis • Número 11/12 • 2008


LA TEORÍA DEL TRAUMA EN FERENCZI

p. 131, 139-140, 197, 270; 1933, p.147). El niño desarrolla estas capacida-
des precoces, hipersensibilidades, superinteligencias e incluso clarividen-
cia (por ej., 1930-1932, p. 249; 1932, p. 131, 139-140, 282) con la finalidad
de evaluar el entorno y calcular la mejor forma de sobrevivir (1932, p.
176, 289) y con ello conseguir adaptarse a estas necesidades (1932, p.51,
171-172; 1933, p. 147). Esta es la parte de la personalidad que se identifica
con el agresor y que por ello puede gratificar todo lo que el agresor quie-
re del niño (1932, p.156-157). Es una parte de su personalidad “solícita y
llena de amor, de actitud maternal” (1930-1932, p. 216) es un self cuidador
(1931, p.121), el “ángel de la guarda” (1932, p. 50, véase también p. 164-
165) del self del niño herido. Ferenczi la llamó “Orfa” (1932, p. 50, 176).
Este fragmento debe conservar la vida, la parte interna viva de la perso-
nalidad que ha sido escindida (1932, p. 50-51), y también consolar y anes-
tesiar a la parte sufriente de la personalidad (1932, p. 49-50, 239-240). Si
bien está dotado de una superinteligencia no posee sentimientos ni con-
vicción. Cualquier sentimiento propio sería una distracción y reduciría
su eficiencia en estas tareas (1932, p. 269). Ferenczi sugirió que en situa-
ciones de necesidad extrema se pueden alucinar órganos para sobrevivir
que realmente ayudan (1932, p.171-172).
La tercera parte de la personalidad a la que se refirió Ferenczi es la
que permanece cuando se reprime el alma y Orfa conduce la superviven-
cia del niño: “el cuerpo que ha quedado sin alma, cuyo despedazamiento
ya no se siente, o se considera desde fuera, como algo perpetrado en un
ser extraño” (1932, p. 50). Ferenczi la describió como un cuerpo sin alma
que ejecuta mecánicamente (1932, p. 112) y como “las cenizas del anterior
sufrimiento anímico” (1932, p. 51).

5. Diversos efectos del trauma a largo plazo

Es difícil deshacer los efectos del trauma porque la víctima vive


ahora en un mundo en el que ya no está segura de estar a salvo (1932, p.
48; 1933, p. 147). Este sentimiento de peligro y las adaptaciones que el
niño hace para estar listo para enfrentar nuevos shocks, en lugar de desa-
rrollar una personalidad natural y espontánea, dan por resultado un carác-
ter orientado traumáticamente, marcado por la desconfianza, la hipersensi-
bilidad, la rigidez, la dificultad para sostener relaciones de objeto, el pesimis-
mo y una aversión a la vida (1929, p. 91; 1932, p. 94-95, 139, 178, 237-238).
Pero muchos de los cambios de personalidad del niño son, en lo esencial,

Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis • Número 11/12 • 2008 263


JAY B. FRANKEL

continuaciones de las reacciones manifestadas mientras ocurrían los hechos


traumáticos: “Una colección de cicatrices de shocks del yo” modelan al yo
(1982, p. 165).

5.1. Escisión, identificación con el agresor y masoquismo como efectos


del trauma

La escisión del yo que tiene lugar durante el trauma continúa, por


ejemplo, como estado permanente (1930, p. 106-108; 1931; 1932, p. 111-
112, 129-130; 1933, p. 143-148). El self del niño –el yo intacto– se reprime y
se vuelve inconsciente (1932, p. 164-165). Se pierde el contacto que el niño
tiene con sus propios sentimientos y su sentido de espontaneidad emo-
cional (1932, p. 141-142). “Su vida de sentimiento desaparece en lo in-
consciente, regresa a un puro sentir del cuerpo […] tanto que ahora no
experimenta […] ninguna emoción hasta el final” (1932, p. 269). Lo que
permanece es un inteligencia desapegada de todo sentimiento, necesaria
para adaptarse a otros traumas potenciales (1932, p. 269). En lugar de los
propios sentimientos del niño, específicamente su odio hacia el agresor y
su defensa contra éste, persiste ahora una identificación con el agresor y
con sus deseos ocultos.
La identificación con el agresor es central en las ideas de Ferenczi
acerca de las consecuencias del trauma a largo plazo, tan central como su
concepto de la adaptación inmediata del niño al trauma. Después del trau-
ma el niño continúa identificándose no solamente con su particular agre-
sor, sino también con todas las personas que percibe como potenciales
agresores (1932, p. 270; 1933, p. 140-141, 144-147). Esto significa que se
ubica en el mundo consciente e inconsciente de todas las personas con las
que entra en contacto para conocerlas desde adentro y así estar seguro
(1932, p. 239; 1933, p. 147). El niño reemplaza permanentemente su pro-
pia visión de la realidad con la de otras personas (1932, p. 129-130, 232-
234, 239-240, 269-270; 1933, p. 144).
Si bien pudo haber sido necesario para la supervivencia el identifi-
carse con el agresor durante el ataque traumático, a la larga esta identifica-
ción termina en masoquismo. Creo posible distinguir dos formas de maso-
quismo en las descripciones que hace Ferenczi: el masoquismo sumiso y el
provocativo. En el primero, el niño continúa siendo sumiso, “un autómata –
mecánico y obediente–” (1933, p. 145), identificado y complaciente con los
deseos (en ocasiones ocultos) del agresor, a la vez que niega sus propios sen-
timientos (1932, pp. 142, 156-157, 239-240). Esta forma de masoquismo tiene

264 Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis • Número 11/12 • 2008


LA TEORÍA DEL TRAUMA EN FERENCZI

el objetivo de evitar el dolor (1932, p. 156-157) y requiere “un temporario


fenecer la persona propia […]. Yo no existo” (1932, p. 157).
Una versión de este autoborramiento implica aplacar y tranquili-
zar al agresor: “El niño se convierte en el psiquiatra que trata razonable-
mente al loco y le da la razón. (Así será menos peligroso)” (1932, p. 234-
235; véase también 1933, p. 147). En una versión afín, “Una madre que se
queja de sus constantes desdichas puede hacer de su hijo o hija, para toda
la vida, una especie de enfermera” (1933, p. 148). Una consecuencia
desafortunada de semejantes “sobrerrendimientos” emocionales es la “inse-
guridad psíquica total sobre los sentimientos de amor; nunca se sabe qué y
cuánto de ello es tarea y cumplimiento de una obligación” (1932, p. 139).
En la segunda forma de masoquismo, el niño “se hace desafiante,
pero incapaz, en ese caso, de comprender las razones de la actitud de su
desafío” (1933, p. 145). Aquí el niño es, esencialmente, provocante del
agresor. O bien provoca una golpiza para desenmascarar y protestar con-
tra la hipocresía cargada de ira, pero envuelta en una conducta benévola
del agresor (1932, p. 228), o bien “comete deliberadamente errores para justi-
ficar y satisfacer el afán de agresión del adulto” (1932, p. 235).

5.2. Connivencia con la negación del abuso por parte de la familia

El niño necesita sentir que tiene buenos padres (1930-1932, p. 247-


248) y no puede tolerar tener padres locos o carentes de auto-control: “Si
yo lo veo [lo malo en los padres], me quedo sin padres; pero esto es (para
el niño) absolutamente imposible” (1932, p. 234). Esto da cuenta de los
esfuerzos que hace el niño para ayudar o curar a los padres, como se
mencionaba más arriba (1932, p. 234-235; 1933, p. 147). La preocupación
del niño por los problemas de sus padres también lo conduce a sentir que
debe guardar silencio acerca del ataque para así preservar a la familia, o in-
cluso a olvidarlo “para asegurar mejor el silencio” (1932, p. 172). Ese reem-
plazo de las propias percepciones y recuerdos por la ‘opinión oficial’ de la
familia constituye la identificación con el agresor. Agregado a esto, el padre
que ofende puede tener la compulsión de “probar la fidelidad de la niña[o]
con cargas [conductas] cada vez más imposibles” (1932, p. 173).

5.3 El efecto del trauma sobre los sentimientos de culpa

En las víctimas de ataques sexuales observó un sentimiento de cul-


pa que consideró como ‘identificación con’ o ‘introyección de’ los senti-

Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis • Número 11/12 • 2008 265


JAY B. FRANKEL

mientos de culpa del agresor (1932, p.256; 1933, p.145). Consideraba que
“la introyección de los sentimientos de culpa del adulto” constituye el aspecto
más destructivo de la identificación con el agresor (1933, p. 145). Los sen-
timientos de vergüenza también los atribuía a la identificación con la ver-
güenza de los padres y la sociedad (1932, p. 224-225).
La idea de Ferenczi de la introyección de los sentimientos de culpa
del adulto supone un sentimiento de culpa en el agresor, éste puede no
estar presente en todos los casos. En esas situaciones, ¿el niño supone
que el agresor se siente culpable basándose en lo que él aprendió previa-
mente sobre lo que es correcto o equivocado? De ser así ¿el niño se iden-
tifica con los juicios morales de la sociedad? ¿O es esta identificación con
la vergüenza del agresor –que puede estar presente aunque la culpa del
adulto esté ausente– sobre la que se monta la culpa?, Fairbairn (1943)
propuso una explicación diferente para el sentimiento de maldad propio
del niño abusado: el niño asume la maldad abusadora de los padres por
asociación con el abuso, es el abuso lo que siente como malo, y es por esto
que puede seguir considerando buenos a los padres. Todo niño, básica-
mente, necesita sentir que los padres son buenos. Ferenczi parece acordar
(1932, p. 130).
Con bastante frecuencia, los agresores, luego de un ataque, suelen
ponerse severos y punitivos con el niño culpándolo, esencialmente, por
lo que ellos le han hecho (1933, p.145). La angustia, la negación y las ame-
nazas del agresor –o del otro miembro de la pareja parental– (1932, p.
256; 1933, p. 145), el odio inexpresado (1932, p. 266), también y de modo
similar, le comunican al niño que ha participado en algo malo. Ferenczi
utilizaba el término “‘intropresión’ del superyo” (1930-1932, p. 253) para
describir esa conducta de los adultos. Es probable que el niño responda
identificándose con la percepción del agresor y aceptando el reproche
(1933, p. 146). Los sentimientos resultantes de complicidad y culpa (1932,
p. 266; 1933, pp. 146-147) pueden conducir al niño a una reacción de
“hiperbondad por sentimiento de culpa” (1932, p. 266).

5.4. Desarrollo precoz, regresión, y fijación como resultado del trauma

Durante el trauma el niño huye de la realidad tanto por medio de la


progresión precoz como de la regresión, y éstas también se convierten en
rasgos permanentes de la personalidad. “Los sentimientos se arrancaron
de las representaciones y procesos cognitivos” (1932, p. 270). “Se produce
una maduración reflexiva [de la inteligencia y de las posibilidades de

266 Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis • Número 11/12 • 2008


LA TEORÍA DEL TRAUMA EN FERENCZI

desarrollo] (simultánea a la embrionalización de los sentimientos)” (1932,


p. 270). Las capacidades sexuales, emocionales e intelectuales precoces
que surgen en el momento del trauma continúan (1932, p. 139, 270; 1933,
p. 147) y pueden conducir a un “excessive achievement” (1930-1932, p. 238)5
y al compulsivo “tomar sobre sí tareas sobrehumanas” (1932, p. 130, véa-
se también p. 270), incluyendo “realizaciones exuberantes” en lo sexual e
intelectual (1930-1932, p. 247; véase también 1932, p. 130, 270). Ferenczi
llegó a pensar que la imagen onírica del “bebé sabio” a la que se había
referido por primera vez una década atrás (1923), representa esta “‘com-
pulsión a lograr éxitos extraordinarios’ en la infancia” (1930-1932, p. 246;
véase también 1931, p. 120-121; 1933, p.147).
Estos desarrollos precoces son, sin embargo, vulnerables a causa de
un deseo sostenido de regresión a lo infantil (1930-1932, p. 238; 1932, p.
269-270). “El “niño sabio” es una anormalidad detrás de la cual se oculta
la pasividad infantil reprimida, así como la rabia por la forzada interrup-
ción de esa pasividad” (1930-1932, p. 246). Todas las responsabilidades,
incluida la de ser un paciente en análisis (véase 1929, p.93; 1930-1932, p.
246-247; 1933, p. 140-141, 145), las sienten excesivas, son una carga para
la persona traumatizada. Existe el deseo de no asumir responsabilidad,
de no hacer, “de rechazo por el trabajo y de incapacidad para el esfuerzo
prolongado” (1929, p. 91), y una tendencia al cansancio (1930-1932, p.
238, 246-247; 1932, p. 129-130, 139-140). El yo es incapaz de mantenerse
frente al displacer (1932, p. 269; 1933, p. 144-145). Existe un anhelo de
ternura pasiva y fantasías de felicidad, amor y rescate (1929, p. 91; 1932,
p. 129-130, 269). Además el yo infantil herido y escindido tiene “la ten-
dencia a realizar la acción interrumpida por el shock” (1932, p. 61), lo cual
constituye un “no-tomar-nota de la injusticia” (1932, p. 19, véase también
el apartado anterior sobre “neurosis de guerra”).
Todo esto implica, y Ferenczi lo dijo, que “una parte de la persona-

5
Nota de editor: La expresión “excessive achievement” no fue traducida en ninguna de las dos
traducciones al castellano. La cita aquí transcripta corresponde a la edición de Paidós. La otra, de
Madrid: Espasa Calpe, 1984, está en p. 336, tomo 4. Ver referencias bibliográficas. Transcribo el
párrafo en ambos idiomas:
“Ability to achieve in not proof of real will to achieve and of real pleasure to achievement.
Traumatically acquired ability to excessive achievement is (because of the always strong ucs tendency
to regression) mostly passagère (in the mental sphere aphoristic), and has not the character of
permanence and of resistance against emerging obstacles”. (1930-1932, p.262)
[“La capacidad de realizar no constituye una prueba real de voluntad de realizar y de
verdadero placer de realización. Una capacidad traumáticamente adquirida es (a causa de la
tendencia inconsciente a la regresión, siempre poderosa) transitoria y no tiene un carácter de
permanencia y de resistencia frente a los obstáculos que pueden aparecer”. (1930-1932, p.238)]

Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis • Número 11/12 • 2008 267


JAY B. FRANKEL

lidad regresa al estado de felicidad existente antes del trauma, [trauma]


que la persona se esfuerza por anular” (1933, p. 147). Sin embargo Ferenczi
dijo también que “el trauma se fija al momento traumático (no al momen-
to pretraumático)” (1932, p. 222, véase también p. 267), y señaló la cons-
tante regresión de las víctimas del trauma al momento en que éste ocu-
rrió, ya sea en sueños, síntomas, estados de trance (1930, p. 119; 1931, p.
137; 1932, p. 70-72, 100-102, 148-149, 196-197, 242-243; 1933, p. 142-142), y
los modos de organizar sus relaciones interpersonales lo confirman (véa-
se la siguiente sección: El efecto del trauma en la organización del mundo
objetal interno). ¿Hay una contradicción aquí?
Quizás los distintos aspectos de la personalidad escindida mantie-
nen diferentes relaciones con el pasado. El self del niño herido, cierta-
mente, anhela los momentos de felicidad más tempranos, significan que
el trauma no ha ocurrido. Sin embargo, el constante regreso a aquellos
momentos implica que, de manera inconsciente vive perpetuamente en
el momento del trauma, del que huye a través de estas fantasías felices.
Por otra parte, el self precoz y adaptativo parece vivir solamente en el
momento del trauma, siempre listo para el peligro. Alexander (1956) y
Balint (1969, p.154) propusieron una aproximación diferente a este pro-
blema, para nada incompatible con mi propia sugerencia: ambos propu-
sieron que las diferentes imágenes clínicas de regresión en pacientes adul-
tos pueden depender de que la regresión sea principalmente al trauma o
a la situación pre-traumática más satisfactoria.

5.5. El efecto del trauma en la organización del mundo objetal interno

Balint (1969, p. 131) fecha en Thalassa (Ferenczi (1923 [1938]), el co-


mienzo explícito de la perspectiva de las relaciones objetales en la litera-
tura analítica. Hacia fines de 1920 y en los primeros años de la década del
30’ –años en que Ferenczi produjo la mayoría de sus escritos acerca del
trauma– el abordaje de las relaciones objetales no se había desarrollado
aún al punto de tener un mapeo articulado del mundo interno de las
personas, ni se había completado con objetos internalizados buenos y
malos que interactúan entre sí y con varios yoes o selves internalizados,
como lo describirían más adelante Klein (1935, 1946) y Fairbairn (1944).
Las descripciones que hizo Ferenczi del mundo interno de las víctimas
del trauma estaban bastante articuladas, especialmente en el contexto de
su época, pero incluso para nuestros días. Su concepción de la teoría de
las relaciones objetales, no sólo representaba la más desarrollada del

268 Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis • Número 11/12 • 2008


LA TEORÍA DEL TRAUMA EN FERENCZI

momento en que la escribió, sino que también vinculó la escisión del self
y de los objetos con el trauma. Esta conexión no se había hecho en la
literatura psicoanalítica hasta que Fairbairn la estableciera a comienzos
de la década del 40’. Ferenczi hizo referencia a diversos yoes o selves como
resultado de la escisión inducida por el trauma. La víctima puede identi-
ficarse con estos selves, y estos selves pueden también relacionarse entre sí
de ciertas maneras. Por ejemplo, como tratábamos anteriormente, “la
escindida inteligencia del desdichado bebé se comportaba, […] como una
persona separada que tenía el deber de prestar ayuda, con toda urgencia,
a un niño que se hallaba casi mortalmente herido” (1931, p.120). Esta par-
te del self “solícita y llena de amor, de actitud maternal” (1930-1932, p.
216), que Ferenczi denominó “Orfa” (1932, pp. 49-51 176), consuela, anes-
tesia y “asiste” (1930-1932, p. 216) al aspecto herido del self.
Ferenczi también explicitó que el trauma conduce a la creación de
objetos internos. Por ejemplo, describió la “introyección del agresor […]
[quien] desaparece como parte de la realidad externa, transformándose
en algo intrapsíquico, en lugar de extrapsíquico” (1933, p. 144). Este agre-
sor interno puede ser proyectado en personas reales y afectar tanto la
percepción de la víctima como su reacción a esas personas, incluido el
analista. Por ejemplo, Ferenczi escribió acerca de varios pacientes con his-
torias de abuso que, en estado de trance, lo acusaban de ser “insensible, frío,
y hasta duro y cruel, […] egoísta, hombre sin corazón y presumido” (1933, p.
140). Es decir, lo veían como el agresor y, cuando no estaban en estados de
trance, respondían a él de la forma típica en que las víctimas responden a los
agresores: identificándose con él, suprimiendo u ocultando su hostilidad y
crítica (1933, p. 140-141). Si bien Ferenczi llegó a la conclusión de que
tanto su propia contra-transferencia como la de la técnica analítica estándar
(1930, p. 109-110; 1933, p.141-142; 1932, p. 148-152), contenían una hostili-
dad enmascarada hacia los pacientes que justificaba sus críticas; también
tenía claro que la coloración que daban sus introyectos a las actuales rela-
ciones interpersonales, sensibilizaba a estos pacientes ante cualquier hos-
tilidad oculta en el terapeuta (1932, pp. 239, 269; 1933, p. 147-148).
Como consecuencia típica de trauma se pueden crear otros objetos
internos que, posteriormente, también pueden influir la percepción de la
víctima respecto de otras personas. Por ejemplo, Ferenczi sugirió que
“Orfa” puede ser proyectado en otras personas, incluido el analista. Ve-
mos esto en la descripción de la paciente que Ferenczi llama RN, una
mujer que de niña había sido horriblemente abusada. Ella veía a Ferenczi
como “el amante ideal” (1932, p. 88, 111-112, 282) o el “amante perfecto”

Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis • Número 11/12 • 2008 269


JAY B. FRANKEL

(1932, p. 150) que había anhelado desde siempre, y quien la compensaría


por sus sufrimientos pasados y que la amaría y la valoraría completa-
mente (véase también 1932, p. 129-130). En una misma línea, Ferenczi
solía decir que “los niños que han sufrido mucho moral o físicamente
[…] muestran inclinación, al mismo tiempo, a hacer el papel de madre
con otros niños” (1931, p. 121), e indicaba que la parte escindida del self
del “niño herido” también puede ser proyectado en otros. El mapa del
mundo interno objetal de las víctimas del trauma que podemos armar a
partir de las descripciones de Ferenczi prefigura la representación, más
reciente y articulada, del mundo interno objetal de las víctimas de abuso
de Davies y Frawley (1994) integrado, esencialmente, por despreciadores,
negligentes, abusadores, salvadores, seductores y por las diferentes
autovíctimas asociadas con estos objetos (p. 167-185). Cada uno de éstos
puede encontrarse en las descripciones clínicas de Ferenczi.

5.6. El efecto del trauma en los síntomas psicosomáticos

Ferenczi escribió acerca de tres caminos a través de los cuales el


trauma psicológico puede crear síntomas psicosomáticos. El primero es
el del niño que no es amado. Consideraba que el florecimiento del instin-
to de vida requiere que el niño sea deseado por los padres y cuando éste
no es el caso, el instinto de vida decae para prosperar y predominar el
instinto de muerte sobre el deseo de vivir. El resultado es que quedan
comprometidos el propio apego apasionado a la vida y la espontaneidad
en la constitución de uno mismo (1929). En el segundo camino la excita-
ción persiste en el sitio corporal del trauma (1932, p. 129-130, 178-180) o
se desplaza a otras partes del cuerpo (1932, p. 65, 129-130), aunque la
excitación puede ser transformada en diferentes clases de sensaciones
(1932, p. 129-130). El tercer camino es de los fenómenos autosimbólicos
(los símbolos se usan para representar el sentido de uno del propio funcio-
namiento de uno). Aquí, los síntomas psicosomáticos son un re enactment,
dentro del cuerpo, de las experiencias traumáticas disociadas, ya sea con las
partes del cuerpo implicadas directamente en el trauma, o con otras partes
del cuerpo seleccionadas como sustitutos para encarnar la parte escindida
del self infantil herido (1931, p. 119-121, 123-124; 1932, p. 129-130).
Las consecuencias psicosomáticas específicas del trauma que iden-
tificó Ferenczi incluyen el dolor psicógeno (1932, 65, 114-115), los resfríos,
los trastornos circulatorios, la pérdida de apetito y la emaciación (1929, p.
90-91). Pensaba que ciertos ataques de epilepsia tienen un componente

270 Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis • Número 11/12 • 2008


LA TEORÍA DEL TRAUMA EN FERENCZI

psicosomático, que tal vez refleje un deseo de morir (1929, p.90). Ferenczi
vio a ciertos trastornos respiratorios, incluyendo el asma bronquial, los
espasmos de glotis, así como a otras dificultades respiratorias durante el
sueño y la relajación como intentos de autoestrangulamiento y como conse-
cuencias del trauma (1929, p. 90; 1932, pp. 155, 190-191). Ferenczi también
creyó que la hipocondría podía ser una consecuencia del trauma, en la que el
self guardián queda fijado observando el self infantil herido (1931, p. 120).

5.6. El efecto del trauma en el desarrollo sexual

Como resultado del trauma sexual la vida sexual del niño perma-
nece no desarrollada o se pervierte (1932, p.234-236; 1933, p.145). Las sen-
saciones genitales asociadas con el trauma pueden desplazarse hacia otras
partes del cuerpo y convertirse en experiencias sensoriales de conversión
histérica (1932, p. 65, 129). Otro resultado puede ser la conducta sexual
mecánica, separada y complaciente, con pérdida del sentimiento sexual
(1932, p. 111-112; 1933, p. 149). Ferenczi creía que las perversiones son
reacciones histéricas al trauma y no “infantilismos” (1932, p. 215; 1933, p.
148-149). Es decir, son el resultado del temor y no una fijación basada en
una gratificación excesiva o insuficiente. Son un modo de satisfacer el
deseo sin hacer nada aterrorizante (por ejemplo, el intercambio hetero-
sexual puede sentirse aterrorizante como resultado de haber sido abusa-
do o violado [1932, p. 216-217]).
El trauma genital en la infancia también puede conducir a desem-
peños sexuales compulsivos (1932, p. 139). Puede darse una fijación en la
masturbación, incluso puede ocurrir durante el intercambio sexual, como
una fantasía privada que sustituye a la experiencia compartida (1932, p.
139-140). Ferenczi veía la masturbación como un sustituto del amor no
correspondido. La comprendía como un caso de splitting, una parte de la
personalidad se identifica con los sentimientos y actitudes de rechazo del
amante decepcionado, gratificando a la otra parte de la personalidad. Si
nos apropiamos del lenguaje de Fairbairn (1943) la masturbación es, esen-
cialmente, la continuación de una relación con un objeto malo. Ferenczi
la consideraba inherentemente patológica por estar basada en el splitting
(1932, p. 280-281). Sentía que conduce al agotamiento y a la culpa –resul-
tante de la “identificación con el objeto de amor bajo el supuesto de los
pensamientos y juicios despreciativos de esa misma persona” [1932, p.
281] que rechaza–.

Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis • Número 11/12 • 2008 271


JAY B. FRANKEL

5.7. Recuerdo traumático

Cuando hechos externos desagradables “se imponen a mi concien-


cia […] ¿Pero por qué aparece por así decir la fotografía del cuerpo exte-
rior en mí, tan pronto como, viendo mi debilidad, desaparezco retrayén-
dome? (¿Por qué el aterrorizado imita, en su angustia, los rasgos faciales
del que lo asusta?) La máscara del recuerdo se genera […] a expensas de
fenecer […] una parte del yo. Originariamente, un efecto del shock […] La
memoria es entonces una colección de cicatrices de shock del yo” (1932, p.
164-165). El acto de recordar, ipso facto, es una respuesta al trauma y una
identificación con el agresor.
Pero, en relación con los hechos traumáticos más extremos Ferenczi
observó que la memoria funciona de modo diferente. Escribió “una parte
de nuestra persona puede ‘morir’, y cuando la parte restante sobrevive al
trauma a pesar de todo, despierta con una laguna en la memoria, en ver-
dad con una laguna en la personalidad, porque no sólo el recuerdo de la
lucha a muerte, sino todas las asociaciones enlazadas con ella desaparecen
selectivamente, quizás son aniquiladas.” (1932, p. 242, véase también p. 115).
Con todo, los recuerdos del pasado existen bajo alguna forma: es-
tán encerrados “en un lenguaje de gestos […] como ‘mementos’ [mnems]
orgánico-físicos” (1930-1932, p. 239). “El ‘recuerdo’ permanece fijado en el
cuerpo y sólo allí puede ser reavivado” (1930-1932, p. 237). Estos eventos
traumáticos “olvidados” pueden ser “repetidos interminablemente” en
forma distorsionada en sueños (1932, p. 242), síntomas o durante estados
de trance (1930, p. 105; 1932, p. 70-72, 100-102, 148-149, 196-197; 1933, p.
142-143).
No obstante, Ferenczi se preguntaba si el sujeto espera realmente
morir por el ataque, “cuando la vida ya fue resignada y no tenemos un
futuro ante nosotros, ¿para qué el individuo se tomaría el trabajo de re-
gistrar todavía algo? […]” (1932, p.243) “Pero si sucede que […] uno esca-
pa al peligro de muerte, o sobrelleva el avasallamiento que se creyó mor-
tal sin perecer, es comprensible que de los sucesos que ocurrieron duran-
te la ausencia mental ya no se tenga una idea subjetiva bajo la forma de
recuerdo, sino que sólo se los objetive como algo sucedido a otra persona,
y sólo bajo esta forma se los pueda representar.” (1932, p. 244). Entonces,
en lo esencial, la memoria de los hechos traumáticos es un estado-especí-
fico: ésta sólo es accesible en el estado de disociación en el que fue origi-
nariamente experimentado (1930-1932, p. 217-219, 237), y la memoria
traumática misma refleja el punto de vista disociado de la experiencia

272 Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis • Número 11/12 • 2008


LA TEORÍA DEL TRAUMA EN FERENCZI

traumática original. Como se dijo más arriba, otro motivo para olvidar un
ataque puede ser la protección y preservación de la familia (1932, p. 172).

6. El papel del trauma en el desarrollo normal

Ferenczi propuso que incluso el desarrollo normal pasa por “peque-


ños traumas” y que “si se hace a su debido tiempo […] y gradualmente […]
todo resulta fácil de superar”. Son necesarios para el desarrollo normal
del yo (1930-1932, p. 239, véase también p. 244). Pero si los traumas son
demasiado fuertes, esto conduce a una fijación y atracción al pasado y al
trauma (1930-1932, p. 244). El desarrollo del lenguaje, como el de la me-
moria, se aprenden por imitación y constituyen, por lo tanto, un registro
del trauma (1932, p.166-167). Ferenczi parece asumir que toda identifica-
ción resulta del miedo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alexander, F. (1956) Two forms of regression and their therapeutic


implications. En Psychoanalytic Quarterly 25:178-196.
Aron, L., and J. Frankel (1994). Who is overlooking whose reality?
Psychoanalytic Psychology 11: 291-302.
Balint, M. (1958). Sandor Ferenczi’s last years (letter to the editor). International
Journal of Psychoanalysis 39: 68.
Balint, M. (1969). The Basic Fault. London: Tavistock.
Breuer, J., and S. Freud (1893-1895) Estudios sobre la hysteria Obras Completas.
AE tomo II.
Davies, J.M., Frawley, M.G. (1994). Treating the Adult Survivor of Childhood Sexual
Abuse. New York. Basic Books.
Ellenberger, H. (1970). The Discovery of the Unconscious. New York. Basic Books.
Fairbairn, W. R. D. (1943). The repression and return of bad objects. In
PsychoAnalytic Studies of the Personality. London: Routledge and Kegan
Paul, 1952, pp. 59-81.
Fairbairn, W. R. D. (1944). Endopsychic structure considered in terms of
objectrelationships. In Psycho-Analytic Studies of the Personality. London:
Routledge and Kegan Paul, 1952, pp. 82-136.
Ferenczi, S. (1984), Obras Completas, 4 tomos, Madrid: Espasa Calpe.
Ferenczi, S. [(1909) 1959] Introyección y Transferencia. En Sexo y Psicoanálisis
Ediciones Hormé p. 35-72.
————— [(1912) 1966] La doma de un potro. En Problemas y métodos del
Psicoanálisis. Paidós p.309-313.

Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis • Número 11/12 • 2008 273


JAY B. FRANKEL

————— [(1916-17) 2001] Dos tipos de neurosis de guerra. En Teoría y


Técnica del Psicoanálisis. Lumen·Hormé p.92-104.
————— [(1920 y 1930-2) 1966]. Notas y fragmentos. En Problemas y mé-
todos del Psicoanálisis. Paidós. p. 198-253.
————— [(1912) 2001]. El sueño del bebé “inteligente”. En Teoría y Técni-
ca del Psicoanálisis. Lumen·Hormé p.267-268.
————— [(1925) 2001]. Contraindicaciones a la técnica psicoanalítica ac-
tive. En Teoría y Técnica del Psicoanálisis. Lumen·Hormé p.162-171.
————— [(1929) 1966] El niño no deseado y su instinto de muerte. En
Problemas y métodos del Psicoanálisis. Bs. As. Paidós. p. 89-94.
————— [(1930) 1966] El principio de relajación y la neocatarsis. En Pro-
blemas y métodos del Psicoanálisis. Bs. As. Paidós. p. 95-110.
————— (1930-1932) ver (1920 y 1930-1932)
————— [(1931) 1966] El análisis infantil en el análisis de adultos. En
Problemas y métodos del Psicoanálisis. Bs. As. Paidós. p. 111- 126.
—————[(1932) 1997] Sin simpatía no hay curación . El diario clínico de 1932.
Bs.As. Amorrortu.
————— [(1933) 1966] Confusión de lenguajes entre el adulto y el niño.
En Problemas y métodos del Psicoanálisis. Bs. As. Paidós. p. 139-149.
————— [(1923) 1983] Thalassa . Una teoría de la genitalidad. Bs.As. Letra
Viva.
Gay, P. 1996. Freud . Una vida de nuestro tiempo. Barcelona. Paidós
Klein, M. [(1934) 1974] Una contribución a la psicogénesis de los estados
maníaco depresivos. En Psicoanálisis de las perturbaciones psicológicas.
En Contribuciones al Psicoanálisis, Bs. As. Hormé. p. 9-60.
Klein, M. [(1946) 1962] Nota sobre algunos mecanismos esquizoides. En
Desarrollos en Psicoanálisis. Bs. As. Hormé. p. 255-278.
Rivers, W. H. R. (1918). The repression of war experience. The Lancet, 1, 173-
177.
Van der Hart, O. (1994). Relevance of Pierre Janet’s phase-oriented treatment
model to contemporary trauma treatment. En la conferencia Phase-
Oriented Treatment of Psychological Trauma, Harvard Medical School,
Boston, December 8, 1994.

274 Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis • Número 11/12 • 2008

También podría gustarte