Sistema Endocrino
Sistema Endocrino
Sistema Endocrino
CONCEPTOS CLAVES:
Hormona: Es un mensaje químico que posee un receptor en la célula blanca, si esta es
proteína el receptor está en la membrana y si es lípido esta nivel del citoplasma.
Tipos de transporte:
o Autocrino: Cuando la misma célula secreta y recibe la señal.
o Paracrine: La célula secreta la hormona y esta viaja por la matriz extracelular, llevando
a células blancas cercano a ella.
o Endocrino: La cédula tiene la capacidad de secretar una hormona, esta vieja por sangre
hasta llegar a la célula blanca .
Glándula: conjunto de cédulas epiteliales que tienen función secretora de una hormona/s en
particular.
o Endógenas o endocrinas que son aquellas glándulas que van a formar esas hormonas
Sí por ejemplo la hipófisis la tiroides y la paratiroides que la habíamos visto acá
o Exógenos o sudoríparas son aquellas que secretan jugos por ejemplo la Sebácea
o Mixtas: presentan dos tipos de secreción una interna y otra externa por ejemplo el
páncreas
REGULACIÓN.
Regulación hormonal: se defina así el control que ejercen las hormonas presente en la sangre
sobre la glándula endocrina, determinando mayor o menor secreción por parte de esta. Los
mecanismos a través de los Que se ejerce esta regulación son:
Feedback negativo: mecanismo de control a través del cual se regula la producción. Sí a
continuación su efecto es trabajo, la enana se estimula, comienza si, la glándula se inhibe,
determinando la síntesis de la hormona. Ejemplo de este mecanismo es el control de la
progesterona
Feedback positivo: mecanismo de regulación que permite mandar la producción a una
hermana cuando su efecto o contracciones altas, por ejemplo la oxitocina.
Regulación nerviosa el sistema nervioso está íntimamente relacionado con el sistema
endocrino a través del hipotálamo que es capaz de producir factores con los que regula la función
de la hipófisis Qué es la glándula que a su vez controla el mayor
porcentaje de las funciones del sistema endocrino.
Hipotalamo: Glandula del volumen de un guisante situado
en el centro del cerebro, que controla y regula cada glándula y a la
vez cada una de las funciones del organismo. Su función principal
de la homeostasis
El hipotálamo está localizado en la base del cerebro por encima
de la glándula hipófisis y debajo de dos hemisferios cerebrales está
conformado por núcleos que se encuentra por debajo del tálamo
El hipotálamo está íntimamente relacionado con otra glándula llamada hipófisis tanto
fisiológicamente como anatómicamente .El hipotálamo se encarga de regular, Le dice que Y
cuándo secretar a la hipófisis
Hipófisis: es una glándula que se divide en dos lóbulos una anterior llamado
adenohipófisis y otro posterior llamado neurohipófisis (prolongación del hipotalamo) cada uno de
ellas secretan hormonas de distinto tipo que estimulan a órganos blancos o a otras glándulas para
que generen otras hormonas
El hipotálamo secreta nueve hormonas que son las que regulan a las de la hipófisis:
PRH: hormona liberadora de
PIH: O dopamina: inhibidora de protectina
GHRH hormona liberadora de GH ( somatotropina)
GHIM O Somatostatina: inhibidora de GH
GnRH: hormona liberadora de gonadotropina (FSH Y LH)
CRH: Hormona liberadora de corticotropina (ACTH)
TRH: hormona liberadora de tirotropina (TSH)
EJE LACTOTROPO
Composición química: Proteica
Función: Estimula la producción de leche en las glándulas mamarias antes y después
del embarazo
Regulación:
EJE CORTICOTROPO
(Adrenocorticotrópica,
ACTH)
Composición química: Poliquídica
Función: estimula la corteza suprarrenal para que secrete
especialmente cortisol.
Regulación Al sistema se regula por retroalimentación negativa de
cortisol sobre la producción de ACTH por la hipófisis
Recordar: Calcitonina: Hormona secretada por la glándula tiroides de naturaleza poli peptídica,
se encarga de inhibir la liberación del Ca del hueso al torrente sanguíneo. Regulación: Dada
exclusivamente por la concentración de Ca en la Sangre.
Insulina
Naturaleza química: Hormona proteica (polipeptido)
Se secreta en el RER de las células beta de los islotes de langerhans, luego se transporta
al Golgi donde se almacena recubierta por membranas que determinan gránulos o
vesículas
Funciones
o Efecto hipoglucemiante, es decir que disminuye la concentración de glucosa en la
sangre, es la única hormona de este tipo, esta hormona permite el ingreso de glucosa
a las células ya sea por difusión facilitada o transporte activo secundario con sodio
o Es utilizada para el crecimiento muscular (anabólica)
Somatostatina
Naturaleza química: proteica
Función: es el inhibidor por excelencia, inhibe la liberación de gh, insulina glucagón,
especialmente estas últimas en la digestión regulando así la entrada y salida al torrente
sanguíneo de los nutrientes