B. - TIPOS DE CIMENTACION
B. - TIPOS DE CIMENTACION
B. - TIPOS DE CIMENTACION
Existen dos tipos de cimentaciones: las superficiales, donde se contemplan las zapatas (aisladas,
combinadas y corridas) y las losas de cimentación, y las cimentaciones profundas, donde se
encuentran clasificados los pilotes.
Cimentaciones profundas.- se encargan de transmitir las cargas que reciben de una construcción a
mantos resistentes profundos; que transmiten la carga al suelo por presión bajo su base, pero pueden
contar, además, con rozamiento en el fuste o pilote; estas se clasifican en: Cilindros(pilotes), Cajones y
pilas
A partir de la Mecanica de suelos se calcula la capacidad portante, que junto con la homogeneidad del
terreno aconsejan usar un tipo u otro diferente de cimentación. Hay dos tipos principales de
cimentación: directas y profundas.
www.cipsa.com.mx/38/noticias/la-cimentacion-y-tipos-de
cimentaciones profundas
acero de extracción
excavación molde colado
refuerzo molde
Propósitos de la cimentación:
• Ser suficientemente resistente para no romperse por cortante.
• Resistir esfuerzos de flexión que produce el terreno, para lo cual se dispondrán armaduras de acero de
refuerzo en su cara inferior.
• Adaptarse a posibles movimientos del terreno.
• Resistir las agresiones del terreno, del agua y de su presión, si las hay.
Cimentaciones directas:
Son aquellas que se posan en las capas superficiales o poco profundas del suelo, por tener éste
suficiente capacidad portante o por tratarse de construcciones de importancia secundaria y
relativamente livianas. En este tipo de cimentación, la carga se reparte en un plano de apoyo horizontal.
Cimentaciones profundas:
Su función es transmitir las cargas que reciben de una construcción a mantos resistentes profundos.
Siempre que sea posible emplear cimentaciones superficiales, ya que son el tipo de cimentación menos
costoso y más simple de ejecutar.
a) Zapatas aisladas
Las zapatas aisladas son un tipo de cimentación superficial que sirve de base de elementos
estructurales puntuales como son los pilares; de modo que esta zapata amplía la superficie de apoyo
hasta lograr que el suelo soporte sin problemas la carga que le transmite. El término zapata aislada se
debe a que se usa para asentar un único pilar, de ahí el nombre de aislada. Es el tipo de zapata más
simple, aunque cuando el momento flector en la base del pilar es excesivo no son adecuadas y en su
lugar deben emplearse zapatas combinadas o zapatas corridas en las que se asienten más de un pilar.
b) Zapatas
Este tipo decombinadas
cimentaciónose
corridas
emplea cuando las zapatas aisladas se encuentran muy próximas o incluso
se solapan. Las causas que originan esta situación son varias: la proximidad de los pilares, la existencia
de fuertes cargas concentradas que pueden dar lugar a elevados asientos diferenciales, la escasa
capacidad resistente del terreno o la presencia de discontinuidades en este. Si el número de pilares que
soporta es menor de tres se denominan combinadas y corridas en caso contrario. También se utilizan
para apoyar muros con capacidad portante (muros de carga o muros de contención de tierras) ya
tengan o no soportes embutidos en cuyo caso la anchura de la zapata puede ser variable.
c) Losas de cimentación.
Una losa de cimentación es una placa flotante apoyada directamente sobre el terreno. La cimentación
por losa se emplea como un caso extremo de los anteriores cuando la superficie ocupada por las
zapatas o por el emparrillado represente un porcentaje elevado de la superficie total. La losa puede ser
maciza, aligerada o disponer de refuerzos especiales para mejorar la resistencia a punzonamiento bajo
los soportes individualmente (denominados pedestales si están sobre la losa y refuerzos si están bajo
ella) o por líneas (nervaduras).
En particular, también cabe emplear este tipo de cimentaciones cuando se diseñan cimentaciones
“compensadas”. En ellas el diseño de la edificación incluye la existencia de sótanos de forma que el
peso de las tierras excavadas equivale aproximadamente al peso total del edificio; la losa distribuye
uniformemente las tensiones en toda la superficie y en este caso los asientos que se esperan son
reducidos. Si el edificio se distribuye en varias zonas de distinta altura deberá preverse la distribución
proporcional de los sótanos así como juntas estructurales.
Cimentaciones Profundas:
Se apoyan en el esfuerzo cortante entre el terreno y la cimentación para soportar las cargas aplicadas, o
más exactamente en la fricción vertical entre la cimentación y el terreno. Por eso deben ser más
profundas, para poder proveer sobre una gran área sobre la que distribuir un esfuerzo suficientemente
grande para soportar la carga. Algunos métodos utilizados en cimentaciones profundas son: