Práct. 04 - Fisica Con Clave
Práct. 04 - Fisica Con Clave
CENTRO PREUNIVERSITARIO
TEMA: TRABAJO, ENERGÍA Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
CEPU CICLO II-2022
TRABAJO MECÁNICO
F3
Se denomina trabajo, desde el punto de vista de la F2 trayectoria
física, a una magnitud escalar determinada por el
producto de la intensidad de una fuerza en la
dirección del desplazamiento por el módulo de
dicho desplazamiento. d
Y
B F1 F4
r
A
Nota: Si v cte. FR 0
Luego: Wneto 0
F
Z X
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL
TRABAJO
Definición vectorial:
𝑊𝐴𝐵 = 𝐹⃗ . (𝐵 − 𝐴) = 𝐹⃗ . 𝑟⃗
A) Cuando la fuerza es constante.
Fs en F F ÁREA = F.d
W = F.d
WF = ÁREA
Fcos WF
d d
1
FÍSICA Práctica 4
II
F Potencia
Perdida
(P.P.)
Además:
Magnitud física escalar que nos indica la rapidez
con la cual se puede realizar un trabajo. También W.U
P.E. = P.P.+P.U. =
se dice que la potencia es el trabajo por unidad de W.E.
tiempo.
ENERGÍA MECÁNICA
W d
P= P = F. P = F.v
t t Es la capacidad que tiene un cuerpo para poder
realizar un trabajo.
Se denomina energía a la medida de todas las
P = Potencia diferentes formas de movimiento existentes.
W= Trabajo La energía es una magnitud escalar.
t = Tiempo Existen diversas formas de energía asociada a
F = Fuerza las formas de movimiento, así tenemos:
v = Velocidad constante o
E. Cinética
velocidad media
1. E. Mecánica E. Potencial Gravitatoria
E. Potencial Elástica
UNIDADES 2. E. Interna
J 3. E. Electromagnética
W MKS : s = watts o vatio
P= 4. E. Química
t CGS : ergios
s
5. E. Nuclear
6. E. Atómica
UNIDADES COMERCIALES
C.V. = Caballo de vapor
H.P. = Caballos de fuerza = Horse Power UNIDADES:
Kw = Kilowatts = Kilovatio
La energía en el Sistema Internacional (S.I.) se
mide en Joules (J); al igual que el trabajo
mecánico.
EQUIVALENCIA
1kw = 1000 watts
1c.v. = 735 watts = 75 kg. m/s
CLASES DE ENERGÍA
1H.P. = 746 watts = 76 kg.m/s
1watts = 0,102kg. m/s Energía Cinética (E C ) - Es la energía que tienen
los cuerpos en movimiento.
UNIDAD ESPECIAL
6
1Kw - h = 3.6×10 Joule = KilowattHora V
m
2
FÍSICA Práctica 4
h 0
H g
N.R.
TEOREMA DEL TRABAJO TOTAL O
NETO Y LA ENERGÍA CINÉTICA
La variación de la energía de un sistema, es igual
EPG = mgH a la suma algebraica de los trabajos (trabajo neto)
de todas las fuerzas (conservativas y disipativas)
que actúan sobre dicho sistema.
1 2 A
EPK = kx
2
h 0
PRINCIPIO DE LA CONSERVACIÓN DE
LA ENERGÍA MECÁNICA N.R.
B
3
FÍSICA Práctica 4
EM WFNC
E C WNETO
IMPULSO = ÍMPETU = I = F T
Donde:
El trabajo realizado por las fuerzas no
F = fuerza que actúa sobre el cuerpo.
conservativas diferentes al peso (fuerzas elásticas
t = lapso o intervalo que dura la
y eléctricas) sobre un cuerpo o sistema es igual a acción de la fuerza.
la variación de la energía mecánica.
UNIDADES:
WFNC = EM Final - WMInicial
I = N.S ó kg.h ó dina.S
EN TRABAJO I I
t (s ) t (s )
Paso A: t1 t2 t1 t2
Paso B:
CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Si “d” no fuera dato, calcula con:
M. R. U. o M. R. U. V
De acuerdo a las condiciones del problema. Es una magnitud física vectorial a la cual se le
conoce también como momentun lineal. Cuando
un cuerpo de masa (m) se mueve con una
velocidad definida por el producto de su masa por
su velocidad.
𝑃⃗⃗ = 𝑚. 𝑣⃗
UNIDADES:
4
FÍSICA Práctica 4
t
𝑽𝑭 − 𝑽𝟎
𝑭 = 𝒎. ( )
∆𝒕
Durante el choque los cuerpos que interactúan se
𝑭. ∆𝒕 = 𝒎. 𝑽𝑭 − 𝒎. 𝑽𝟎 deforman debido a las enormes fuerzas que
surgen.
𝑰 = 𝑷𝑭 − 𝑷 𝟎
Conservación de la Cantidad de Movimiento
𝑰⃗ = ∆𝑷
⃗⃗⃗
en los Choques.
El impulso es igual a la variación de la cantidad En todo choque, en el instante de la colisión,
de movimiento. aparecen fuerzas de acción y reacción, las cuales,
para el sistema de las dos partículas que chocan,
son fuerzas internas que se anulan, por tanto
Conservación de la cantidad de movimiento “en todo choque se conserva la cantidad de
movimiento”, o sea:
Si el impulso sobre una partícula es cero, la
cantidad de movimiento se conserva: Cantidad de mov. = Cantidad de mov.
Antes del choque Después del choque
I=0 0 = C C 0 = CF
Es un factor adimensional que nos permite
m.V0 = m.VF VF = V0
comparar el impulso de recuperación con
respecto a la deformación y de esta manera
Una partícula conserva su cantidad de caracterizar el grado de recuperación después del
movimiento si su rapidez no cambia. choque y precisar el tipo de choque que sucedió.
V1 V1
m3 m3 1. Choque elástico: ( e 1 )
En este choque el impulso deformador y
V3 V3
m m
2
recuperador sobre los cuerpos son iguales en
2
módulo, esto trae como consecuencia que los
V
V
2
2 cuerpos después del choque recuperen toda su
Inicialmente Finalmente
5
C 0 = m 1 V1 + m 2 V 2 + m 3 V 3 C F = m 1 V1 + m 2 V 2 + m 3 V 3
FÍSICA Práctica 4
b) Como: Q dis 0
Observaciones:
sistema sistema
ECantes choque ECdespués choque
Hay deformación total (explosión, etc.).
EC(Antes) EC(Después)
I deformador 200m
e 1
I recuperador
sistema sistema
ECantes choque ECdespués choque Qdis w=Fxd
w = 600 . 200
w = 120000 J
w
P
Observaciones: t
120000 J
P
4 (60 s )
Hay deformación parcial.
P = 500 w
6
FÍSICA Práctica 4
0 0
02. ¿Qué trabajo efectúa F=75N al cabo de 8s si Ff
m m
m1=2kg, m2=8kg? no hay razonamiento.
x
A) 1200 J Aplicamos teorema de trabajo-energía
cinética:
B) 1500 J 1 1
m2
Wf ( )m2 ( )m02
2 2
C) 1600 J 1
F Wf 0 ( )(0,1)(2)2 0,2 J
m1 2
D) – 1200 J
Wf 0,2 J
E) −1500 J
B) R/2
F F Ma d vt
1 2
at C) 4R/3
A favor En contra 2 H
80 75 (2 8)a D) R/4
1 2
5 10a d (0, 5)8
2 R
2 E) R/3
0, 5m / s a d 16m
P
SOLUCION
R/2
WF Fd E Mi E Mf
WF 75(16) P P
mg h R E pg E k
WF 1200J
P P
mg h R E pg 2 E pg
P
03. Un bloque de 0,1 Kg de masa se mueve mg h R 3 E pg
mg h R 3 mg
R R
horizontalmente con rapidez inicial de 2 m/s. R
2 2
Debido a la fricción el bloque se detiene.
7
FÍSICA Práctica 4
5
F 4200N, 36km / h 36( )m s 10m / s alej
18
U R.(d.ch.) U cot
e acerc
hallar P=? (potencia) U cot 37º
V R.(a.ch.)
tan 37º
tan (Relación de choque
e
3
cuando e .
4 45º
A) 37º
07. Un cañón se encuentra firmemente sujeto a un
V0
B) 30º carrito el cual se puede mover a lo largo de
37º
vías horizontales como se muestra en la en la
C) 45º
figura. El cañón dispara proyectiles de 20 kg
D) 53º
con una velocidad de 50√3 m/s a un ángulo de
8
FÍSICA Práctica 4
Vf Vo
D) 80 e) 90
Vf Vo 5 2 3 2 2 5 3 Cos60º
SOLUCIÓN:
Por definición de aceleración: Vf Vo 7m/s
Vf V0 a m 7 m/s 35 m/s 2
a 0, 2s
t
Vf V0 at … (1)
p mVf mV0
p m(Vf V0 ) … (2)
p 5(3)(6)
p 90 kg m/s
10.
9
FÍSICA Práctica 4
1. Determine la cantidad de trabajo desarrollado 2𝑖̂ + 7𝑗̂ + 5𝑘̂)m. ¿Cuál es el trabajo (en J
mediante la fuerza constante F para desplazar
realizado por 𝐹⃗ ?
el bloque desde A hasta B.
A) 19 J
B
B) 38 J
C) 59 J
40m
F=25N D) 68 J
37° E) 75 J
A 30m
2. ¿Cuánto trabajo debe de realizar el hombre ángulo de 53° con la vertical. (g=10m/s2)
C) 1,8 N
v=0
D) 1,9 N
E) 2 N
V=0
10
FÍSICA Práctica 4
a 4 m.
K
F(x)
F(x)
37° 0 x
5
A) 320
B) 340
C) 360 0 2 4 X(m)
D) 380
A) 3/2
E) 400
B) 2/5
C) 2/3
6. Un joven que se divierte en la piscina se sube
D) 7/2
a un tobogán y se deja caer desde la parte más
E) 9/10
alta. Si cuando ha descendido la mitad de la
11
FÍSICA Práctica 4
rozamiento. (m=5kg) C) – 30 J
F(N) D) – 40 J
E) – 15 J
vo=0
40 F
m
x=0
10. Una persona se deja caer desde lo alto de un
A) 2 m/s
A) 2
B) 2√3 m/s
B) 1
C) 2√15 m/s
C) 1,5
H
D) 3√8 D) 0,5
E) 30 m/s E) 1,2
9. La esfera de 2 kg lanzada en A pasa por B con 11. Una pequeña esfera de masa 1 kg, se dispara
cantidad de trabajo realizado por la fuerza de deslizándose sobre una superficie curvilínea
resistencia del aire desde A hasta B. lisa de 1 m de radio y luego sobre un plano
(g=10m/s2)
6m
B j A
i
V0
α
A) – 20 J
12
FÍSICA Práctica 4
A) 0,25 HP
hora desde la base hasta la parte más alta, cada 14. Una pelota de 2kg de masa se lanza con
m/min. Determine la potencia promedio debido a su peso en los dos primeros segundos
A) 1,2 kW
B) 2,2 kW
400m
C) 3,2 kW
D) 4,2 kW
750m
E) 5,2 kW
A) 50 kW
13
FÍSICA Práctica 4
adquiere el coche.
A) 60
A) 1 m/s 6 m/s
B) 180
C) 120 B) 2 m/s
m
D) 300
C) 3 m/s 5m V= 0
E) 160
D) 4 m/s
1 2 1 2
ANTES DESPUES
2
50cm A)
3
70cm
4
B)
3
A) 25 m/s 5
C)
3
B) 5 m/s
3
D)
C) 5√2 m/s 5
D) 10 m/s E) 3
2
E) 15 m/s
14
FÍSICA Práctica 4
D) 100 N
0,5kg horizontalmente con 26 m/s. ¿Con qué 21. Se tiene un cañón cuya masa es de 2500 kg,
rapidez el arquero se moverá después de dispara una bala de 25kg con una rapidez de
D) 0,15 m/s
E) 0,35 m/s
K
20. Un velero y sus ocupantes con un peso total de liso
1200N navegan a favor del viento a 36 km/h
√10
A) 4
cuando se levanta otra vela para incrementar
B) 1,5
su rapidez. Determine la fuerza neta
C) 0,63
proporcionada por la segunda vela durante el
√5
intervalo de 10s que requiere el velero para D) 2
B) 60 N
C) 80 N
15
FÍSICA Práctica 4
60°
30°
A) 0,1 N.s
B) 0,15 N.s
C) 0,2 N.s
A) 10√2 m/s
D) 0,25 N.s
B) 20√2 m/s
E) 0,3 N.s
C) 40 m/s
D) 10 m/s
23. La posición de una partícula de 3kg que se
E) 5√2 m/s
mueve sobre una recta está dada por 𝑥𝑡 =
4√3
B)
3
24. Dos autos de masas iguales se mueven por las
C) 4√3
calles de una ciudad, ambas con velocidades
D) 2√3
de 72 km/h, experimentan una colisión
E) 6√3 mA 3m
perfectamente inelástica. ¿Cuál es la rapidez
4m
de los autos después de la colisión?
mB
4 3m
16