Evaluación de Trabajo y Ciudadanía - 6°A
Les pido que de forma individual o en parejas de dos integrantes puedan responder los
siguientes puntos. Tengan en cuenta que es importante que siempre puedan desarrollar los
puntos tanto en extensión como en profundidad.
1. Elijan algún empleo vinculado a emprendimientos (cualquiera menos Rappi)
y en base a eso:
a. Desarrollen brevemente en qué consiste el trabajo en ese lugar.
b. Analicen el punto “a” en base a las definiciones, características y
competencias vinculados al emprendedurismo.
c. Analicen el punto “a” en base a otro concepto de la materia que sea
pertinente para esa situación.
2. Lean el recorte de la noticia de Clarín (Diciembre de 2019) sobre la
introducción de la doble indemnización por despido sin causa y respondan:
a. ¿Esa medida afecta al mercado laboral? Desarrollen y justifiquen su
respuesta.
b. Realicen un análisis de la medida según la postura de la flexibilización laboral
3. Miren este recorte de la Encuesta Nacional de Jóvenes realizada en 2014 y
armen un texto donde pongan en relación (por medio de
análisis/comparaciones/debates) los siguientes aspectos:
● Los datos de la encuesta.
● Ideas y conceptos sobre la inserción laboral de los jóvenes que sean
pertinentes para analizar esos datos.
1) Empleo: pizzero (Chef), Fulgencio.
a. Es un empleo familiar, donde solo trabajan padre e hijo, el padre, Fulgencio cocina
y el hijo atiende y entrega pizzas en su restaurante. Su especialidad son las de doble
muza, que cuestan un total de $950, es la más vendida y alabada por la crítica
especializada.
b. El emprendedurismo se vincula con todas las acciones de emprender,
generalmente en base a que una persona detecta una necesidad relacionada a una
situación social/económica y en base a sus competencias emprende alguna acción
que le de un rédito económico. Las competencias que se vinculan con el
emprendedurismo son: la motivación, autoeficacia, reconocimiento de
oportunidades, explotación de oportunidades, toma de decisiones bajo
incertidumbre.
Se puede entender que Fulgencio es el motor que lleva a la creación de un nuevo
empleo, tratando de satisfacer la necesidad de pizzas en la zona. El parrafo
anterior esta bien pero tengan en cuenta que el unico analisis que hacen (en
base a este concepto) es esta oracion… Por lo tanto falta desarrollo
Podemos relacionar el hecho a la inserción laboral de los jóvenes con el
emprendedurismo, ya que el hijo de Fulgencio está entrando al mundo laboral a
partir de trabajar en una pizzería.
c. Podemos relacionar con el trabajo precario que es un medio utilizado por los
empleadores para trasladar los riesgos y las responsabilidades a los trabajadores, si
pasa algo vos tenes la culpa. Es el trabajo que se realiza en la economía formal e
informal y que se caracteriza por niveles variables y grados de particularidades
objetivas (situación legal) y subjetivas (sensación) de incertidumbre e inseguridad.
Como primer punto podemos decir que el hijo no cobra y trabaja de forma obligada
para ayudar a su familia, sumado a que la zona es peligrosa (en si esto no hace a
la precariedad o no de un trabajo. Mas alla de que obviamente pueda afectar al
empleado), y como dato extra en el techo se ha encontrado moho negro que puede
afectar la via respiratoria de cualquiera que entre al restaurante. Hay que aclarar que
el trabajo es negro porque al momento de pedir no te da ticket, ni declara en AFIP
(no es una correccion pero quizas hay una confusion sobre un tema que no
trabajamos: que no le de tickets a los clientes no implica que necesariamente
tenga a un empleado no registrado. Igualmente entiendo la idea y a lo que
quieren apuntar).
2) a. Si afecta al mercado laboral, ya que disminuye los despidos a causa de la
imposibilidad de pagar las cuantiosas indemnizaciones, haciendo más económico el
conservar empleados eficientes que despedirlos. Y a futuro se contratan menos
empleados a causa del creciente temor de los empleadores ya que si por decreto se
hizo una vez, nada impide que se haga de nuevo. ok
b. La postura de la flexibilización laboral dice que las medidas van a perjudicar el
empleo ya que mientras más se regule y controle al empleado, más (supongo que
quieren decir “menos”) querrá contratar, ya que estas quitando la posibilidad de
contratar y despedir a placer limitando el manejo de su empresa.
3) En el primer cuadro que habla sobre los canales de obtención del primer trabajo,
teniendo un gran porcentaje con un total de 78.9% a partir de
amigo/conocidos/familiares, y con un total de 10.5% con contacto con un empleador
teniendo un mayor porcentaje las mujeres prestando su 13.7% mientras que los
hombre un 7.7%.
En el segundo cuadro habla sobre la razón principal por la que comenzaron a
trabajar, con un total del 64.9% fue para conseguir dinero a cambio, y con un total de
25.3% para ayudar a su familia.
Creemos que para lograr la inserción de los jóvenes en el mercado laboral es
necesario una modernización en el sistema educativo que reduzca contenidos
irrelevantes y que favorezca los interés del estudiante, posibilitando así la existencia
de profesionales sumamente capacitados a cortas edades.
Otra cosa que se necesita realizar es flexibilizar los despidos para facilitar la
contratación a los empleadores y que no sean reacios a apostar por la juventud.
Obviamente las opiniones que dan, en tanto opiniones personales, sean las
que sean, mientras esten justificadas van a estar bien. El problema es que no
analizan la encuesta en base a los conceptos que deberian usar.