Antioquia Empresarial. Industria Textil Antioqueña

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

133 U Antioquia empresarial: industria textil antioqueña julio - diciembre de 2008

Antioquia empresarial:
industria textil antioqueña

Mónica María Valle Flórez

POLITÉCNICA No. 7 julio - diciembre de 2008, pp. 133 - 141


134 U Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid julio - diciembre de 2008 Año 4 · Número 7 ISSN 1900-2351

Autora
MÓNICA MARÍA VALLE FLÓREZ
Doctorante en Estudios Científicos Sociales, Instituto Tecnológico de Occidente-
Iteso- Guadalajara, México; Magíster en Comunicación, Universidad Iberoamericana
de México; Especialista en Gerencia de la Comunicación Organizacional y Comunica-
dora Social-Periodista, Universidad de Antioquia. Profesora especial, Politécnico Co-
lombiano Jaime Isaza Cadavid, Facultad de Comunicación Audiovisual. e:mail: mmva-
[email protected]

Recibido: 4 de agosto de 2003


Aprobado: 18 de septiembre de 2008
Resumen Abstract
El artículo presenta, desde la perspectiva de una visión The article presents, from a socio-cultural vision, the
socio-cultural, la construcción de la industria textil an- construction of the antioquian textile industry at the
tioqueña a principios del siglo XX. El artículo plantea los beginning of the twentieth century. Besides, raises the
fundamentos organizativos, administrativos, sociales y organizational, administrative, social and cultural foun-
culturales sobre los que se funda esta industria, con dations on which this industry is established. The text
base en los aportes realizados por Alberto Mayor Mora concludes with the exposure of challenges, which in
en su libro “Ética, trabajo y productividad en Antioquia”. the sector clustering and in the framework of market’s
Concluye el texto con la exposición de los retos, que en globalization, presents this industrial sector.
la clusterización del sector y en el marco de la globaliza-
ción de los mercados, presenta este sector industrial.
Key Words
Palabras clave Textile/ Clothing Antioquia Cluster, Antioquian Indus-
Cluster textil /confección de Antioquia, industria antio- tries.
queña, textileras.
135 U Antioquia empresarial: industria textil antioqueña julio - diciembre de 2008

Antioquia empresarial:
Industria textil antioqueña

Mónica María Valle Flórez

POLITÉCNICA No. 7 julio - diciembre de 2008, pp. 133 - 141

E
n Colombia, la industria textil an-
tioqueña se ha catalogado como
el mayor centro de producción del
país. En la región esta industria se ha constituido
en generadora de empleo y desarrollo para An-
tioquia. El origen de esta industria se remonta
a principios del siglo XX. Entre los factores que,
históricamente, han hecho posible el desarrollo
de este sector se cuentan el liderazgo empresa-
rial, la disposición y trabajo del obrero textil y la
estructura organizativa en la que se fundamentó
esta industria.
En el contexto de la globalización de los mer-
cados, algunos de los retos que se presentan
para este sector son: la adecuación tecnológica,
una nueva cultura de trabajo enfocada a la co-
operación y la competitividad, la clusterización
del sector, la producción a escala, la innovación y
las interacciones locales-globales, entre otros.
136 U POLITÉCNICA No. 7 julio - diciembre de 2008

Industria textil Minas, para quién el avance industrial textil se


debió a la “acción” de líderes ubicados en un
como objeto de estudio tiempo y lugar determinado, “... en el fondo nada
puede explicar mejor que la formación moral y
La industria textil antioqueña ha sido objeto mental el por qué un hombre actúa de la manera
de estudio de diferentes disciplinas y áreas como lo hace. Y un fenómeno como la industria-
del saber. Desde la perspectiva antropológica, lización es obra de hombres, no el resultado de
Ospina (1990) plantea la hipótesis de que la fuerzas abstractas…” (Mayor, 1989).
vocación textil de los antioqueños obedece a La idea del desarrollo industrial antioqueño
razones tradicionales, ya que ésta estaba pre- como producto del liderazgo e influencia de in-
sente en la zona incluso antes de la llegada de dividuos socio-históricamente situados ha sido
los españoles, en 1492. Al respecto relata en el la más aceptada y posicionada en el imagina-
libro “Los hilos perfectos: crónicas de Fabricato rio social. Es así como a personajes como Tulio
1920-1990” que “… los indios usaban vestidos, y Pedro Nel Ospina, Juan de la Cruz Posada y
hilaban algodón silvestre y tejían éste y otras fi- Alejandro López1 se les considera los primeros
bras vegetales…”. impulsores industriales de Antioquia. Históri-
Dicha hipótesis se ha corroborado con exca- camente caracterizados como empresarios de
vaciones realizadas en las orillas del río Mede- ideas constantes, con gran dedicación al traba-
llín, en las que el antropólogo Graciliano Arcila jo, disciplina y responsabilidad.
Vélez encontró volantes de huso y restos de Estos personajes fueron los fundadores de
ellos fabricados en barro. Otro supuesto indica la Escuela de Minas, institución a la que tras-
que el desarrollo de la industria textil se debió al ladaron su filosofía y valores personales. Dicha
impulso de descendientes de migrantes vascos escuela se creó en 1880, y es considerada el
y judíos, localizados en Antioquia, que contaban semillero de dirigentes del proceso económico
con gran sentido de liderazgo para el negocio y moderno de Antioquia. A esta institución edu-
la empresa. cativa se le consideró la manifestación más ex-
De conformidad con un análisis más social, plícita del creciente poder de la clase social en
J. Parsons (1920) encuentra que la palanca de ascenso del siglo XIX (Mayor , 1989).
éxito de la industria textil antioqueña se debió a En resumen, se podría decir que algo de cier-
la presencia de ingenieros extranjeros en la re- to contemplan todas las hipótesis que se plan-
gión, quienes, ante la decadencia de la minería tean para entender las razones de la presencia y
en ella, encontraron en esta industria una activi- desarrollo de la industria textil en Antioquia. Es
dad con gran potencialidad de desarrollo. Indica decir: que la industria textil en la región se debe,
igualmente este profesor de la Universidad de probablemente, a factores de vocación, al apo-
California en Berkely que el naciente sistema yo que tuvo del naciente sistema bancario de la
bancario antioqueño permitió el establecimien- época, al impulso de líderes de pensamiento de
to de esta industria, ello gracias al auge finan- avanzada, y a la formación educativa que propi-
ciero, producto de la comercialización del café ció la Escuela de Minas.
(Parsons, 1984). A este respecto, es de señalar que los inge-
Otro argumento, a partir del cual se explica nieros de la Escuela de Minas jugaron un papel
el desarrollo de esta industria, lo indica Ospina clave en la industria textil, en tanto se ocuparon
Vásquez, profesor de la Escuela Nacional de de instalar las primeras plantas hidráulicas, tu-
137 U Antioquia empresarial: industria textil antioqueña julio - diciembre de 2008

vieron a su cargo los diseños y construcciones En aquella época, las preocupaciones princi-
de las fábricas y también la estructuración orga- pales de los empresarios eran el conocimiento
nizativa y la implementación de una nueva cul- y “manejo” de la fábrica, así como la capacita-
tura del trabajo, que hizo posible que el obrero ción técnica de los obreros. Para aprender sobre
se identificara con el trabajo textil e hiciera de la el negocio, algunos empresarios trabajaron de
fábrica su sitio central de vida. Estos factores obreros en fábricas textiles, mientras que otros
que se destacan a continuación. realizaron pasantías en fábricas de Inglaterra y
Estados Unidos. Para lograr la capacitación de
los obreros, los mismos empresarios se convir-
tieron en “maestros”, adiestraban personalmen-
Racionalización técnica te a los obreros en el lugar de trabajo, lo que se
conoce como Training on the job.
y sistema organizativo Es de resaltar que el modelo de administra-
ción que se introdujo a la empresa antioqueña
La racionalidad tecnológica, en la fábrica tex- tomó cierta variaciones y distancia del aplicado
til, se evidencia en los diarios de los empresa- en los países desarrollados y se sustentó en “cá-
rios de la época, en los cuales llevaban regis- lidas relaciones obrero-patronales”, en las que
tros diarios y mensuales de los promedios de primaba el interés y bienestar del trabajador. Un
producción, ratas de eficiencia de las máquinas, representante de este estilo de dirección fue
así como sistemas de costos. La organización Alejandro López, quien escribió en su diario: “A
contable y estadística implementada fue digna los [obreros] que encuentro dispuestos, a servir
de admiración local y nacional, al igual que los con todas sus facultades y con lealtad no des-
espacios de trabajo, la disposición de la maqui- medida, les procuro algo más que el salario: un
naria y la perfección y rapidez con que funcio- buen trato, aumento de salario proporcionado al
naban éstas. Esta nueva forma de producción aumento de capacidad productiva, la seguridad
causó tanto asombro y admiración que se cuen- de la permanencia y aún de la promoción, fa-
ta que los “lugareños” pagaban por hacer reco- cilidades para la educación y colocación de los
rridos dentro de las fábricas (Mayor, 1989). hijos y ciertos beneficios indirectos que les hace
En diarios de algunos empresarios se relata más fácil la vida, como son terrenos para edificar
que el sistema organizativo de la fábrica textil se casa y para sembrar, médico gratis, medicamen-
sustentó en la administración científica y clásica tos baratos y auxilio en las enfermedades, anti-
de Taylor y Fayol. A este respecto se relata que: cipos de dinero en circunstancias difíciles, etc.
“En la Calcetería Pepalfa, fundada en 1933 por los Los empleados tienen algo semejante, fuera de
ingenieros Luis Peláez R. y Luis Palacio Cock, la casa gratis y derecho a ocupar de preferencia
administración se caracterizaba, entre otras cosas, puestos superiores, que es el estímulo más po-
por el empleo de métodos organizativos moder- deroso para el hombre” (López, 1922).
nos, basados en el sistema americano de costos Este sistema administrativo permitió la soli-
que tenía como unidad de análisis la hora-máqui- daridad empleado-trabajador. El estilo adminis-
na. Lo mismo implementó Jaime Posada Ángel trativo de López oscilaba entre la racionalización
durante su gerencia de Everfit entre 1946 a 1960, y el paternalismo, estilo que posteriormente fue
empresa en la que impulsó la fabricación de vesti- característico en dirección de la empresa textil
dos en serie” (Revista Lanzadera, No 29, 1960). antioqueña. Según López, las empresas antio-
138 U POLITÉCNICA No. 7 julio - diciembre de 2008

queñas debían estimular y adaptarse al sentido aporte social para las zonas aledañas en las que
de propiedad del obrero antioqueño, a su indivi- estaban establecidas las plantas textiles.
dualismo y al anhelo de seguridad para su fami-
lia. Otro elemento que acompañó la estructura
organizativa, social y cultural de la empresa textil Factores socio-culturales
antioqueña fue el establecimiento de los “Patro-
natos”, los cuales eran una especie de asilos en En la naciente industria textil de principios
los que se congregó a obreros y obreras. del siglo XX se contaba con personal obrero, es-
El primer patronato se creó, en 1912, en la pecialmente mujeres campesinas. Se relata que
ciudad de Medellín, gracias a la iniciativa de en las fábricas se contaba con mano de obra de
una rica heredera de la ciudad. La coordinación niñas de escasos cinco años (Revista Colombia,
del patronato se encargó a la Compañía de Je- 1916). Con el transcurrir de los años, y ante la
sús. Años más tarde los directivos de Fabricato decadencia de la actividad agrícola y minera,
fundan el “Patronato de Obreras de Fabricado”, los hombres empezaron a participar del trabajo
el cual queda a cargo de sacerdotes católicos fabril. Es así como en 1929 el número de perso-
(Escobar, 1925). A partir de 1915, los patrona- nas ocupadas en estos establecimientos era de
tos empiezan a crear secciones tales como la 4.111 (68.5%) obreras y 1887 obreros, esto sólo
“Sección de la Escuela Dominical”, en la cual en la ciudad de Medellín (Mayor, 1989).
se ofrecían clases de corte y bordado, lectura, Otro acontecimiento social que se enmarca
escritura, aritmética, gramática castellana y co- entre los factores sociales que acompañaron la
cina. La asistencia dominical a estas secciones construcción de la industria textil fue la prime-
era de hasta 150 obreras. ra huelga, que se registró en 1920 en la Fábrica
En 1916 se creó la “Sección de Colocacio- de Bello. Este suceso fue promovido, dirigido y
nes”, que tenía por objeto buscar empleo a las ganado por las obreras. Los diarios locales de
obreras. Este año se establece, además, la la época describieron así este acontecimiento:
“Sección de Recreo”, en la que se programa- [Las obreras]…se situaron en las puertas de la
ban para obreras y obreros veladas artísticas, fábrica para impedir que sus compañeras entra-
reuniones musicales, paseos, rifas y aguinal- ran. La oposición inicial de los obreros varones
dos. El objetivo de esta sección era procurar fue vencida y pronto entraron a huelga pre-
descansos fuera de sus jornadas de trabajo. sionados por las obreras, a la cabeza de cuyo
En esta época se establece, adicionalmente, la movimiento se situó una de ellas. La huelga fue
“Sección de Caja de Préstamo”, en la cual se iniciada por cuatro obreras, las que se pararon
financiaba al trabajador la compra de vivienda y a la puerta de la fábrica y al sonar la campana
también el montaje de pequeñas industrias ca- de llamada, les impidieron a los otros penetrar,
seras. En 1917 se crea la “Sección Caja Dotal”, así las siguieron, cerca de 500… Los obreros se
en la que las jóvenes solteras ahorraban para mostraban temerosos de entrar en la huelga,
su futuro hogar. hasta que una huelguista, Bethsabé Espinel, en
La estructura organizativa que se estableció representación de sus compañeras, les dirigió la
en la empresa textil antioqueña no sólo se li- palabra en tono enérgico y comprometedor” (El
mitó a la parte interna de la fábrica sino que se Espectador, 1920).
proyectó externamente. Ello permitió, además Otro periódico agrega: “En un principio los hom-
de la maximización de la producción, un gran bres se negaron a secundarlas, y ellas los dejaron
139 U Antioquia empresarial: industria textil antioqueña julio - diciembre de 2008

en libertad de hacer lo que quisieran, limitándose inasistencia”. Las benevolentes consistieron en


a gritarles en la puerta que debían cambiar y lle- programas en el que se garantizaba al trabajador
var las faldas, dejándoles a ellas los pantalones… vivienda, dormitorios y restaurantes así como re-
Cuando se resolvió el paro, la señora Bethsabé, compensas en dinero. A este respecto escribió
subida en un taburete, dirigió a sus compañeras Jorge Echavarría en su diario: “Por la tarde anun-
un gran discurso” (El Socialista, 1920). cie a las obreras el alza de salarios (un 10%) y les
Acerca de este mismo hecho, el 6 de marzo eché una plática sobre disciplina, ahorro y lujo…
se informa “La huelga despertó una gran sim- Hoy subí espontáneamente los jornales un 10%
patía en la población de Bello y de Medellín; se por la enorme alza de los víveres” (Mayor, 1989).
conformaron comités de apoyo y en algunas Años después estas tácticas se convirtieron en
fábricas, como Gaseosas Tobón, se recolectó políticas de la empresa textil antioqueña.
dinero entre los obreros para auxiliar a las huel- Este corto e inacabado recorrido por el pai-
guistas”. Por su parte, el periódico “El Socialista” saje de la industria textil antioqueña, de princi-
recrea el ambiente de la huelga reportando que pios del siglo XX, es sólo un pretexto para mirar
los huelguistas “ofrecieron cuadros pintorescos, de cara el futuro a esta industria. Este recorrido
con grandes grupos de obreros y obreras en los permite visualizar algunos trazos con los que se
potreros cantando, jugando y bailando”. ha dibujado la actividad textil en la región: líde-
Además de esta huelga, la naciente indus- res, creencias, valores, técnica, organización y,
tria debió afrontar otro tipo de situaciones, sobre todo, la capacidad de crear condiciones
que correspondían a problemáticas en torno a nuevas para una región que pasaba del campo
la cultura del trabajo. Las dificultades que se a la ciudad, del agro a la industria.
presentaron a este respecto fueron: ausencia En el contexto actual de la globalización de
laboral y poca destreza para las labores propias los mercados, esta industria ha debido transfor-
de la actividad textil. Entre las razones de la ina- marse, transición que implica nuevas adecua-
sistencia estaban la participación en las fiestas ciones tecnológicas, organizativas y socio-cultu-
patronales, así lo narra, en 1926, Jorge Echa- rales. Uno de estos retos es identificar nuevos
varría: “Debido a las fiestas de la Patrona de mercados, a fin de generar opciones alternas y
Bello, me faltaron 22 obreros y obreras y en no- crear nichos que complementen y amplíen las
tas que les metí dentro de los sobres los des- opciones comerciales para sus productos, así
pedí, pues faltaron a pesar de haberles hecho como vislumbrar otras posibilidades que subya-
saber que pararíamos a las 3:00 pm, como lo cen en el aprovechamiento de diferentes conve-
hicimos. A los asistentes les eché su discursito nios, acuerdos y tratados de comercio interna-
y manifesté mi complacencia porque vinieron a cional vigentes o en proceso de consolidación
cumplir su deber” (Mayor, 1989). (Atpdea, Alca, Can, G-3 y Mercosur).
Las estrategias implementadas para dar solu- El crecimiento económico y desarrollo so-
ción a estas problemáticas se encaminaron a la cial de Antioquia se centra en el incremento de
selección del personal y a su adiestramiento, así exportaciones. Sin embargo, esta oportunidad
como al impulso de un rígido sistema de multas, puede llegar a convertirse en una amenaza, ya
normas, estrictas algunas y otras benevolentes. que se requiere avanzar decididamente en la
Las estrictas incluían: “campanadas cuando se adecuación y modernización del aparato produc-
presentaba dispersión de la atención o imper- tivo de la industria textil, replantear la competiti-
fecciones en el trabajo y sistemas de multa por vidad y pensar en producción a gran escala.
140 U POLITÉCNICA No. 7 julio - diciembre de 2008

Clusterización del sector Conclusiones


En la reconstrucción de la industria textil y Son varias la hipótesis según las cuales se
de la confección se ha optado por la clusteriza- explica el surgimiento y desarrollo de la industria
ción2 del sector, es decir por la integración, en textil antioqueña, entre ellas están: la decaden-
una cadena de valor, de la industrias textil, de cia de la actividad minera a principios de siglo, la
la confección, del diseño y de la moda de An- presencia de ingenieros extranjeros en la región
tioquia. Con esta integración se intenta obtener y el apoyo del naciente sistema bancario. Tam-
formas de producción más especializadas, así bién la herencia empresarial de descendientes
como la promoción de la cultura de la coopera- vascos y judíos, el liderazgo de hombres claves
ción entre las empresas, facilitar el acceso de que procuraban el desarrollo industrial, la es-
éstas a tecnología y a servicios empresariales tructura organizativa de las nacientes fábricas,
así como el ingreso a mercados nacionales e los factores sociales y culturales que se imple-
internacionales. Para 2010 este cluster preten- mentaron en las fábricas, así como la vocación
de incrementar la competitividad, además de textil de los nativos de la región.
contribuir al desarrollo económico y social de La racionalización técnica y el sistema orga-
Antioquia. Entre los promotores de esta inicia- nizativo de la naciente industria textil antioqueña
tiva están la Alcaldía de Medellín, la Cámara de se fundamentan en las premisas de autoridad
Comercio e Inexmoda. y paternalismo. Presenta una notable influencia
El Cluster Textil / Confección, Diseño y Moda de los modelos científicos de Taylor y Fayol.
se define como la agregación de empresas e La cultura de trabajo en la fábrica textil se es-
instituciones especializadas y complementarias tableció mediante estrategias de reclutamiento
en la actividad de confección de ropa interior y y adiestramiento del personal, así como en una
vestidos de baño, ropa infantil, de bebé, y ropa fuerte disciplina acompañada de bonificaciones
casual, las cuales interactúan entre sí, creando y reconocimientos al obrero.
un clima de negocios en que todos pueden me- Entre los retos que presenta la globalización
jorar su desempeño, competitividad y rentabili- económica y cultural del sector textil- confección
dad. Un total de 10.625 empresas hacen parte están: identificar nuevos mercados, elevar la ca-
de este cluster, con activos totales por valor de pacidad de colocación de bienes en los merca-
USD 1.919 millones. De acuerdo con Luz Euge- dos norteamericanos y del mundo en general,
nia Botero, Directora del cluster, 90,3% de las dinamizar el aparato productivo, favorecer la ge-
empresas que conforman el proyecto son mi- neración de empleo e ingresos, vislumbrar nue-
croempresas, el 7,6% pequeñas, el 1,7% me- vas posibilidades en los acuerdos y tratados de
dianas y el 0,5% grandes. La balanza comercial comercio internacional, adecuar y modernizar el
que alcanzó dicho cluster en el 2005 fue de USD aparato productivo, replantear la estructura em-
379 millones3. presarial, mejorar la competitividad, y acompa-
ñar y desarrollar redes productivas en torno a
pymes y fami- empresas.
141 U Antioquia empresarial: industria textil antioqueña julio - diciembre de 2008

Notas Bibliografía
Anales de Ingeniería, Bogotá, Vol. XXV, julio- agosto
1
Tulio Ospina fue el primer rector de la Escue- 1917.
la de Minas, su lema fue “Trabajo y Rectitud”. Banco de la República. El Desarrollo Económico de Antio-
Pedro Nel Ospina, además de miembro clave quia desde la Independencia hasta 1920, Bogotá, 1977.
Cluster Textil/Confección/ Diseño y Moda de Antioquia.
del Consejo Directivo de la Escuela de Minas, Disponible en http://www.camaramed.org.co/confec-
fue gestor de grandes industrias antioqueñas y cion/index.html [Consultado 01 de junio de 2008]
Presidente de la República. Juan de la Cruz Po- Departamento Administrativo de Planeación de Antio-
quia. Entrevista con Pedro Juan González Carvajal. Di-
sada Restrepo, ingeniero de minas, se desem- rector, 2005.
peñó como profesor de la Escuela de Minas, fue Diario de Jorge Echavarría (1924-25). Bedout. Medellín,
Gerente de Empresas Públicas de Medellín, del 1925.
Echavarría, Enrique. Historia de los Textiles en Antioquia.
Ferrocarril de Antioquia y de la Compañía Co- Bedout, Medellín, 1943.
lombiana de Tabaco, entre otras posiciones. El Espectador. 17 de febrero. Medellín 1920.
El Espectador- 6 de marzo. Medellín 1920.
EL Socialista. 17 de febrero. Bogotá 1920.
2
Cluster es una palabra no traducible literalmen- Escobar, Elvira M. Patronato de Obreras, José Gaviria
te, pero es la que mejor recoge el concepto de Toro, Monografía de Medellín, 1675 – 1925, Imprenta Ofi-
agrupaciones de empresas complementarias e cial, 165. Medellín, 1925.
SENA. Servicio Nacional de Aprendizaje. Entrevista con
interconectadas. De esta manera los clusters Beatriz Echeverri. Asesora, Centro Nacional Textil. Mede-
son concentraciones geográficas de empresas llín. 2005.
e instituciones interrelacionadas que actúan en Gaviria Toro, José. Monografía 1675 – 1925. Medellín, Im-
prenta Oficial, Medellín, 1925.
una determinada actividad productiva. Agrupan López R., Alejandro. Informe del Director de la Sociedad
una amplia gama de industrias y otras entidades El Zancudo, relativo al primer semestre de 1920. Bedout,
relacionadas que son importantes para compe- 10-11. Medellín, 1922.
Mayor Mora, Alberto. Ética trabajo y productividad en An-
tir. Incluyen, por ejemplo a proveedores de in- tioquia. Tercer Mundo, Bogotá, 1989.
sumos críticos (como componentes, maquinaria Microempresas de Antioquia. Entrevista con Ana Silvia
y servicios) y a proveedores de infraestructura González A. Coordinadora de Crédito. 2005.
Microempresas de Antioquia. Entrevista con Patricia Pé-
especializada. Con frecuencia también se extien- rez, Directora de Crédito, 2005.
den hasta canales y clientes. Cluster no es un Naranjo Villegas, Abel. Un nuevo Destino de Antioquia,
gremio, Cluster no es un sector industrial, Clus- Revista Repertorio Histórico. Academia Antioqueña de
Historia 37, 247, Medellín, 1985.
ter no es una cadena productiva. http://www.ca- Ospina, E. Livardo. Los Hilos Perfectos. Crónicas de Fa-
maramed.org.co/confeccion/index.html bricato en sus 70 años. 1920-1990. Colina, 26. Medellín,
1990.
Parsons, James J. La Colonización Antioqueña en el
3
Datos disponibles en http://www.camaramed. Occidente de Colombia. Interpretación sociológica. 2ª
org.co/confeccion/index.html edición, Archivo de la Economía Nacional, Banco de la
República, Bogotá, 1961.
Revista Colombia, Medellín, Nº 1 y 3, 26 de mayo y 9 de
junio de 1916.
Revista Lanzadera, Coltejer, Medellín, No 29, diciembre
de 1958; No 43, agosto de 1960 y No 44, septiembre
de 1966.
Revista Observar. Informe de Coyuntura Social. No. 14.
Medellín, 2005.
Valle, Mónica. Comunicación organizacional: abordajes y
perspectivas de análisis. CIESPAL, Quito-Ecuador. 2005.

También podría gustarte