Antioquia Empresarial. Industria Textil Antioqueña
Antioquia Empresarial. Industria Textil Antioqueña
Antioquia Empresarial. Industria Textil Antioqueña
Antioquia empresarial:
industria textil antioqueña
Autora
MÓNICA MARÍA VALLE FLÓREZ
Doctorante en Estudios Científicos Sociales, Instituto Tecnológico de Occidente-
Iteso- Guadalajara, México; Magíster en Comunicación, Universidad Iberoamericana
de México; Especialista en Gerencia de la Comunicación Organizacional y Comunica-
dora Social-Periodista, Universidad de Antioquia. Profesora especial, Politécnico Co-
lombiano Jaime Isaza Cadavid, Facultad de Comunicación Audiovisual. e:mail: mmva-
[email protected]
Antioquia empresarial:
Industria textil antioqueña
E
n Colombia, la industria textil an-
tioqueña se ha catalogado como
el mayor centro de producción del
país. En la región esta industria se ha constituido
en generadora de empleo y desarrollo para An-
tioquia. El origen de esta industria se remonta
a principios del siglo XX. Entre los factores que,
históricamente, han hecho posible el desarrollo
de este sector se cuentan el liderazgo empresa-
rial, la disposición y trabajo del obrero textil y la
estructura organizativa en la que se fundamentó
esta industria.
En el contexto de la globalización de los mer-
cados, algunos de los retos que se presentan
para este sector son: la adecuación tecnológica,
una nueva cultura de trabajo enfocada a la co-
operación y la competitividad, la clusterización
del sector, la producción a escala, la innovación y
las interacciones locales-globales, entre otros.
136 U POLITÉCNICA No. 7 julio - diciembre de 2008
vieron a su cargo los diseños y construcciones En aquella época, las preocupaciones princi-
de las fábricas y también la estructuración orga- pales de los empresarios eran el conocimiento
nizativa y la implementación de una nueva cul- y “manejo” de la fábrica, así como la capacita-
tura del trabajo, que hizo posible que el obrero ción técnica de los obreros. Para aprender sobre
se identificara con el trabajo textil e hiciera de la el negocio, algunos empresarios trabajaron de
fábrica su sitio central de vida. Estos factores obreros en fábricas textiles, mientras que otros
que se destacan a continuación. realizaron pasantías en fábricas de Inglaterra y
Estados Unidos. Para lograr la capacitación de
los obreros, los mismos empresarios se convir-
tieron en “maestros”, adiestraban personalmen-
Racionalización técnica te a los obreros en el lugar de trabajo, lo que se
conoce como Training on the job.
y sistema organizativo Es de resaltar que el modelo de administra-
ción que se introdujo a la empresa antioqueña
La racionalidad tecnológica, en la fábrica tex- tomó cierta variaciones y distancia del aplicado
til, se evidencia en los diarios de los empresa- en los países desarrollados y se sustentó en “cá-
rios de la época, en los cuales llevaban regis- lidas relaciones obrero-patronales”, en las que
tros diarios y mensuales de los promedios de primaba el interés y bienestar del trabajador. Un
producción, ratas de eficiencia de las máquinas, representante de este estilo de dirección fue
así como sistemas de costos. La organización Alejandro López, quien escribió en su diario: “A
contable y estadística implementada fue digna los [obreros] que encuentro dispuestos, a servir
de admiración local y nacional, al igual que los con todas sus facultades y con lealtad no des-
espacios de trabajo, la disposición de la maqui- medida, les procuro algo más que el salario: un
naria y la perfección y rapidez con que funcio- buen trato, aumento de salario proporcionado al
naban éstas. Esta nueva forma de producción aumento de capacidad productiva, la seguridad
causó tanto asombro y admiración que se cuen- de la permanencia y aún de la promoción, fa-
ta que los “lugareños” pagaban por hacer reco- cilidades para la educación y colocación de los
rridos dentro de las fábricas (Mayor, 1989). hijos y ciertos beneficios indirectos que les hace
En diarios de algunos empresarios se relata más fácil la vida, como son terrenos para edificar
que el sistema organizativo de la fábrica textil se casa y para sembrar, médico gratis, medicamen-
sustentó en la administración científica y clásica tos baratos y auxilio en las enfermedades, anti-
de Taylor y Fayol. A este respecto se relata que: cipos de dinero en circunstancias difíciles, etc.
“En la Calcetería Pepalfa, fundada en 1933 por los Los empleados tienen algo semejante, fuera de
ingenieros Luis Peláez R. y Luis Palacio Cock, la casa gratis y derecho a ocupar de preferencia
administración se caracterizaba, entre otras cosas, puestos superiores, que es el estímulo más po-
por el empleo de métodos organizativos moder- deroso para el hombre” (López, 1922).
nos, basados en el sistema americano de costos Este sistema administrativo permitió la soli-
que tenía como unidad de análisis la hora-máqui- daridad empleado-trabajador. El estilo adminis-
na. Lo mismo implementó Jaime Posada Ángel trativo de López oscilaba entre la racionalización
durante su gerencia de Everfit entre 1946 a 1960, y el paternalismo, estilo que posteriormente fue
empresa en la que impulsó la fabricación de vesti- característico en dirección de la empresa textil
dos en serie” (Revista Lanzadera, No 29, 1960). antioqueña. Según López, las empresas antio-
138 U POLITÉCNICA No. 7 julio - diciembre de 2008
queñas debían estimular y adaptarse al sentido aporte social para las zonas aledañas en las que
de propiedad del obrero antioqueño, a su indivi- estaban establecidas las plantas textiles.
dualismo y al anhelo de seguridad para su fami-
lia. Otro elemento que acompañó la estructura
organizativa, social y cultural de la empresa textil Factores socio-culturales
antioqueña fue el establecimiento de los “Patro-
natos”, los cuales eran una especie de asilos en En la naciente industria textil de principios
los que se congregó a obreros y obreras. del siglo XX se contaba con personal obrero, es-
El primer patronato se creó, en 1912, en la pecialmente mujeres campesinas. Se relata que
ciudad de Medellín, gracias a la iniciativa de en las fábricas se contaba con mano de obra de
una rica heredera de la ciudad. La coordinación niñas de escasos cinco años (Revista Colombia,
del patronato se encargó a la Compañía de Je- 1916). Con el transcurrir de los años, y ante la
sús. Años más tarde los directivos de Fabricato decadencia de la actividad agrícola y minera,
fundan el “Patronato de Obreras de Fabricado”, los hombres empezaron a participar del trabajo
el cual queda a cargo de sacerdotes católicos fabril. Es así como en 1929 el número de perso-
(Escobar, 1925). A partir de 1915, los patrona- nas ocupadas en estos establecimientos era de
tos empiezan a crear secciones tales como la 4.111 (68.5%) obreras y 1887 obreros, esto sólo
“Sección de la Escuela Dominical”, en la cual en la ciudad de Medellín (Mayor, 1989).
se ofrecían clases de corte y bordado, lectura, Otro acontecimiento social que se enmarca
escritura, aritmética, gramática castellana y co- entre los factores sociales que acompañaron la
cina. La asistencia dominical a estas secciones construcción de la industria textil fue la prime-
era de hasta 150 obreras. ra huelga, que se registró en 1920 en la Fábrica
En 1916 se creó la “Sección de Colocacio- de Bello. Este suceso fue promovido, dirigido y
nes”, que tenía por objeto buscar empleo a las ganado por las obreras. Los diarios locales de
obreras. Este año se establece, además, la la época describieron así este acontecimiento:
“Sección de Recreo”, en la que se programa- [Las obreras]…se situaron en las puertas de la
ban para obreras y obreros veladas artísticas, fábrica para impedir que sus compañeras entra-
reuniones musicales, paseos, rifas y aguinal- ran. La oposición inicial de los obreros varones
dos. El objetivo de esta sección era procurar fue vencida y pronto entraron a huelga pre-
descansos fuera de sus jornadas de trabajo. sionados por las obreras, a la cabeza de cuyo
En esta época se establece, adicionalmente, la movimiento se situó una de ellas. La huelga fue
“Sección de Caja de Préstamo”, en la cual se iniciada por cuatro obreras, las que se pararon
financiaba al trabajador la compra de vivienda y a la puerta de la fábrica y al sonar la campana
también el montaje de pequeñas industrias ca- de llamada, les impidieron a los otros penetrar,
seras. En 1917 se crea la “Sección Caja Dotal”, así las siguieron, cerca de 500… Los obreros se
en la que las jóvenes solteras ahorraban para mostraban temerosos de entrar en la huelga,
su futuro hogar. hasta que una huelguista, Bethsabé Espinel, en
La estructura organizativa que se estableció representación de sus compañeras, les dirigió la
en la empresa textil antioqueña no sólo se li- palabra en tono enérgico y comprometedor” (El
mitó a la parte interna de la fábrica sino que se Espectador, 1920).
proyectó externamente. Ello permitió, además Otro periódico agrega: “En un principio los hom-
de la maximización de la producción, un gran bres se negaron a secundarlas, y ellas los dejaron
139 U Antioquia empresarial: industria textil antioqueña julio - diciembre de 2008
Notas Bibliografía
Anales de Ingeniería, Bogotá, Vol. XXV, julio- agosto
1
Tulio Ospina fue el primer rector de la Escue- 1917.
la de Minas, su lema fue “Trabajo y Rectitud”. Banco de la República. El Desarrollo Económico de Antio-
Pedro Nel Ospina, además de miembro clave quia desde la Independencia hasta 1920, Bogotá, 1977.
Cluster Textil/Confección/ Diseño y Moda de Antioquia.
del Consejo Directivo de la Escuela de Minas, Disponible en http://www.camaramed.org.co/confec-
fue gestor de grandes industrias antioqueñas y cion/index.html [Consultado 01 de junio de 2008]
Presidente de la República. Juan de la Cruz Po- Departamento Administrativo de Planeación de Antio-
quia. Entrevista con Pedro Juan González Carvajal. Di-
sada Restrepo, ingeniero de minas, se desem- rector, 2005.
peñó como profesor de la Escuela de Minas, fue Diario de Jorge Echavarría (1924-25). Bedout. Medellín,
Gerente de Empresas Públicas de Medellín, del 1925.
Echavarría, Enrique. Historia de los Textiles en Antioquia.
Ferrocarril de Antioquia y de la Compañía Co- Bedout, Medellín, 1943.
lombiana de Tabaco, entre otras posiciones. El Espectador. 17 de febrero. Medellín 1920.
El Espectador- 6 de marzo. Medellín 1920.
EL Socialista. 17 de febrero. Bogotá 1920.
2
Cluster es una palabra no traducible literalmen- Escobar, Elvira M. Patronato de Obreras, José Gaviria
te, pero es la que mejor recoge el concepto de Toro, Monografía de Medellín, 1675 – 1925, Imprenta Ofi-
agrupaciones de empresas complementarias e cial, 165. Medellín, 1925.
SENA. Servicio Nacional de Aprendizaje. Entrevista con
interconectadas. De esta manera los clusters Beatriz Echeverri. Asesora, Centro Nacional Textil. Mede-
son concentraciones geográficas de empresas llín. 2005.
e instituciones interrelacionadas que actúan en Gaviria Toro, José. Monografía 1675 – 1925. Medellín, Im-
prenta Oficial, Medellín, 1925.
una determinada actividad productiva. Agrupan López R., Alejandro. Informe del Director de la Sociedad
una amplia gama de industrias y otras entidades El Zancudo, relativo al primer semestre de 1920. Bedout,
relacionadas que son importantes para compe- 10-11. Medellín, 1922.
Mayor Mora, Alberto. Ética trabajo y productividad en An-
tir. Incluyen, por ejemplo a proveedores de in- tioquia. Tercer Mundo, Bogotá, 1989.
sumos críticos (como componentes, maquinaria Microempresas de Antioquia. Entrevista con Ana Silvia
y servicios) y a proveedores de infraestructura González A. Coordinadora de Crédito. 2005.
Microempresas de Antioquia. Entrevista con Patricia Pé-
especializada. Con frecuencia también se extien- rez, Directora de Crédito, 2005.
den hasta canales y clientes. Cluster no es un Naranjo Villegas, Abel. Un nuevo Destino de Antioquia,
gremio, Cluster no es un sector industrial, Clus- Revista Repertorio Histórico. Academia Antioqueña de
Historia 37, 247, Medellín, 1985.
ter no es una cadena productiva. http://www.ca- Ospina, E. Livardo. Los Hilos Perfectos. Crónicas de Fa-
maramed.org.co/confeccion/index.html bricato en sus 70 años. 1920-1990. Colina, 26. Medellín,
1990.
Parsons, James J. La Colonización Antioqueña en el
3
Datos disponibles en http://www.camaramed. Occidente de Colombia. Interpretación sociológica. 2ª
org.co/confeccion/index.html edición, Archivo de la Economía Nacional, Banco de la
República, Bogotá, 1961.
Revista Colombia, Medellín, Nº 1 y 3, 26 de mayo y 9 de
junio de 1916.
Revista Lanzadera, Coltejer, Medellín, No 29, diciembre
de 1958; No 43, agosto de 1960 y No 44, septiembre
de 1966.
Revista Observar. Informe de Coyuntura Social. No. 14.
Medellín, 2005.
Valle, Mónica. Comunicación organizacional: abordajes y
perspectivas de análisis. CIESPAL, Quito-Ecuador. 2005.