0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas15 páginas

Sem 12 Orientacion Vocacional

El documento presenta el informe de una entrevista de orientación vocacional realizada a una estudiante de 17 años. Se aplicaron pruebas de personalidad e inteligencia que mostraron que la estudiante tiene habilidades verbales y de razonamiento perceptivo superiores, pero dificultades en memoria de trabajo y velocidad de procesamiento. El test de personalidad indicó tendencias sensoriales e imaginativas en la estudiante.

Cargado por

Wendy Rosas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas15 páginas

Sem 12 Orientacion Vocacional

El documento presenta el informe de una entrevista de orientación vocacional realizada a una estudiante de 17 años. Se aplicaron pruebas de personalidad e inteligencia que mostraron que la estudiante tiene habilidades verbales y de razonamiento perceptivo superiores, pero dificultades en memoria de trabajo y velocidad de procesamiento. El test de personalidad indicó tendencias sensoriales e imaginativas en la estudiante.

Cargado por

Wendy Rosas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Universidad tecnológica del Perú

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS

TEMA

AVANCE DE INFORME FINAL - ENTREVISTA INICIAL DE


ORIENTACIÓN VOCACIONAL

PRESENTADO POR:

WENDY JANELY ROSAS CHUQUIMIA

DOCENTE:

ANGELA OTAZÚ LÓPEZ

CURSO:

DIAGNÓSTICO VOCAIONAL Y EDUCACIONAL

AÑO:

2023
INTRODUCCIÓN

La entrevista de orientación vocacional consiste en ayudar al adolescente a poder


esclarecer sus dudas acerca de sus decisiones académicas sobre su futuro, para que, de esa
forma, llegue a enfrentar su elección vocacional de manera satisfactoria. Para ello, se hace uso
de diferentes herramientas, las cuales nos ayudarán a poder obtener información sobre nuestro
evaluado; estas herramientas las hemos estando aprendiendo a lo largo de nuestra carrera de
Psicología, nos referimos a la observación, entrevista y anamnesis; la observación, es un
sistema de exploración e investigación psicológica que existe en todo el proceso de evaluación,
en el que el examinador o evaluador, desempeña el papel de observador del estudiante con la
finalidad de recolectar datos objetivos y concretos sobre la conducta, apariencia física y
contexto; la entrevista, consiste en una conversación entre el psicólogo y el estudiante para
recoger información significativa sobre la vida y estudio del adolescente a través de preguntas
establecidas, además, busca comprender su situación general, sus intereses, gustos y
expectativas del futuro y, por último, tenemos la anamnesis, el cual “ se trata de la primera
etapa del proceso diagnóstico, imprescindible para que el psicólogo sea capaz de comprender
la situación vital del individuo, su problema y la forma en que este afecta o es afectado por los
acontecimientos y la historia personal (Mimenza, 2021).

A partir de lo mencionado, podemos destacar la función esencial para realizar un buen


diagnóstico vocacional, para conocer las necesidades de los estudiantes en base a ello proponer
un programa de orientación vocacional, ya que se pretende guiar a los estudiantes en la elección
de una carrera profesional. Para conocer más sobre los estudiantes aplicaremos técnicas e
instrumentos, como el test de inteligencia y personalidad. A continuación, presentare los
resultados plasmados en el informe psicológico de orientación vocacional.
INFORME PSICOLÓGICO VOCACIONAL Y EDUCACIONAL

1. DATOS DE AFILIACIÓN:
Nombres y Apellidos: A.M.Z
Edad:17 años
Sexo: F
Lugar de fecha y de nacimiento: 20/10/2006
Ocupación: Estudiante
Lateralidad: Diestra
Grado de instrucción: 5to de secundaria
Institución educativa: Nuestra señora de la candelaria
Entrevistador: Rosas Chuquimia, Wendy Janely
Fecha y lugar de informe: 15/06/2023- Arequipa- Pedro Diez Canseco
2. MOTIVO DE CONSULTA:
La evaluada viene a consulta para la aplicación de las pruebas de evaluación
de personalidad e inteligencia como practica del curso de diagnóstico vocacional y
educacional.
3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS:
• Observación
• Entrevista
• Test de la familia de Corman
• Test de inteligencia para adultos de wechsler- WAIS IV
4. OBSERVACIONES GENERALES:
• Físico:
La evaluada mide 1.56 metros aproximadamente, tiene cabello corto, de
color castaño, liso, tiene la tez clara, sus ojos son en proporción a su rostro.
Tiene un cuidado personal impecable. En su vestimenta la paciente alterna una
polera y buzo de acuerdo con el clima.
• Conductual:
La evaluada se mostró atención sostenida al desarrollar el test de
inteligencia, sin embargo, aproximadamente a partir del ítem 80 empezó a
mover los pies y sudarle las manos, al terminar levanto las manos. La evaluada
acepto rápidamente apoyar con el desarrollo del test de personalidad, así realizo
el dibujo ágilmente.

5. ANTECEDENTES PERSONALES:
La evaluada, cuando se encontraba en 6° grado de primaria, presentaba
problemas en el área de Matemática, además, tuvo una mala relación con su
profesora de ese curso, quien llegó a desaprobarla, por lo cual llevó a cargo el
curso en vacaciones. Además, la mamá de la evaluada la matriculó con un
profesor particular quien le enseñó Matemáticas, por lo cual, a entrar a
secundaria, su rendimiento en ese curso mejoró.

6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS:


a) TEST DE INTELIGENCIA PARA ADULTOS DE WECHSLER- WAIS
IV
a) Resultados cuantitativos
Conversión suma de puntuaciones escalares a puntuaciones compuestas

ESCALA PUNTUACION PUNTUACIÓN PORCENTIL INTERVALO


ESCALARES COMPUESTA DE
CONFIANZA
(90% O 95%)
Comprensión 41 ICV 120 93 113-128
verbal
Razonamiento 44 IRP 129 97 120-134
perceptivo
Memoria de 18 IMT 94 34 87-102
trabajo
Velocidad de 17 IVP 92 30 84-102
procesamiento
Escala total 120 CIT 115 84 108-120

b) Resultados cualitativos:
La evaluada alcanzó un Cociente Intelectual Total (CIT) de 120 que lo
ubica en una categoría superior, existiendo una probabilidad (95%) de que su
verdadero C.I se sitúa entre los valores 108-120 con un percentil de 84.
En la escala Comprensión Verbal, la evaluada obtuvo una puntuación compuesta
de 120, ubicándolo en una categoría superior, existiendo una alta probabilidad
(95%) donde su C.I se sitúa entre los valores de 113 -128, situándose en el
percentil de 93. Lo cual indica que la evaluada posee un buen léxico, formación
de conceptos, domina y tiene conocimientos adquiridos previos que le ayudaron
a responder algunas preguntas del vocabulario, por consiguiente, logró razonar
y realizar comparaciones de dos palabras sin dificultad, además presenta buen
léxico, un buen pensamiento es analógico, su capacidad para adquirir,
almacenar, recuperar información es amplio.

En la escala Razonamiento Perceptivo, la evaluada obtuvo una


puntuación compuesta de 129, ubicándolo en una categoría superior, existiendo
una alta probabilidad de (95%), en donde su CI se sitúa entre los valores 120-
134 con un percentil 44, evidenciándose su alta capacidad para representar,
analizar y manipular objetos mentalmente. La evaluada es capaz de analizar y
sintetizar estímulos visuales, posee excelente inteligencia visual general, buena
coordinación y visomotora espacial, realizó la prueba de rompecabezas visuales
de forma casi perfecta acertando en todas las respuestas, su memoria de trabajo
es alta, así como su razonamiento perceptivo.

En la escala Memoria de Trabajo, la evaluada obtuvo una puntuación


compuesta de 94 ubicándolo en una categoría media, existiendo una
probabilidad (95%) donde su C.I se sitúa entre los valores 87-102 con un
percentil de 34, evidenciándose que su capacidad para captar y retener o
transformar información en un contexto inmediato es un poco lenta para
realizarla en un corto plazo .Por ello en la resolución mental de problemas
aritméticos tuvo dificultades para dar las respuestas correctas en un tiempo
establecido, carece de agilidad mental, atención enfocada en la tarea,
discriminación auditiva y repetición auditiva; y le resulta difícil memorizar
dígitos .
En la escala Velocidad de Procesamiento obtuvo una puntuación
compuesta de 92 , ubicándolo en la categoría media, existiendo una probabilidad
de (95%) donde su C.I se sitúa entre los valores de 84-129 con un percentil de
30, es decir que la evaluada presenta dificultades o no le resulta fácil identificar
cierto tipo de información visual de forma rápida, así como para tomar
decisiones acertadas y razonadas le toma bastante tiempo, por ello se evidencia
que su capacidad para poder seleccionar de manera visual los objetos es limitada
,en cuanto a su coordinación, atención y concentración le toma tiempo poder
realizarlas.
La evaluada A.M.Z, presenta un CIT de 120 el cual se clasifica dentro
de los puntos fuertes normativos de su rendimiento ubicándose en la categoría
superior. En las pruebas donde más destaca son: Comprensión Verbal (ICV) y
Razonamiento Perceptivo (IRP). La evaluada presenta fortalezas en las pruebas
de cubos, puzles visuales. La evaluada presenta debilidades en las pruebas
dígitos, aritmética, búsqueda de símbolos.

b) TEST DE LA FAMILIA DE CORMAN


Este test evalúa, la personalidad infantil, dinámica familiar, conflictos,
agresividad, rechazos y afectividad.

Análisis cualitativo
• Trazado fuerte: La evaluada evidencia fuertes pulsiones, audacia, violencia o
liberación instintiva.
• El sector superior se relaciona con expansión imaginativa, se le considera la
región de los soñadores e idealistas.
• Utilización de líneas curvas y variadas: Niña sensorial, espontaneidad inhibida.
• Orden en que dibuja a los personajes: Identifica su valoración, en este caso hay
una valoración hacía su padre y desvalorización hacía su madre.
• No hay presencia de borraduras.
• Dibujo con animal doméstico: puede simbolizar el ocio o las tendencias orales
pasivas.
• Rivalidad Edípica: Padres dibujado con esmero.
7. DIAGNÓSTICO VOCACIONAL:
De acuerdo a los resultados del Test de inteligencia para adultos de Wechsler –
WAIS IV, podemos afirmar que tiene un puntaje alto en Comprensión verbal y
razonamiento Perceptivo, por lo tanto, se recomienda a la estudiante estudiar carreras
como: Profesora de lenguaje y literatura, abogada, comunicadora, o traductor de idioma
extranjero, ya que le va excelente en los cursos de letras. Algunas de estas carreras en
nuestra región solo s pueden estudiar en instituciones particulares, sin embargo, la
estudiante no tendría dificultad, ya que sus padres tienen buena solvencia económica.

8. CONCLUSIONES:
El CIT de la evaluada es de 120, equivalente a la categoría superior. Ademas,
que su índice de comprensión verbal la evaluada obtiene categoría superior; en
razonamiento perceptivo, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento obtuvo
puntajes promedios. También, la evaluada presenta habilidades relacionadas con
analizar y sintetizar estímulos visuales, posee excelente inteligencia visual general,
buena coordinación y visomotora espacial, capacidad para captar y retener o
transformar información en un contexto inmediato es un poco lenta para realizarla en
un corto plazo, por otro lado, presenta deficiencias en las pruebas dígitos, aritmética,
búsqueda de símbolos. Por último, respecto a la personalidad, la evaluada presenta
conflicto emocional con su padre.

9. RECOMENDACIONES:
Se recomienda a la examinada realizar pruebas para el procesamiento de
información, mediante actividades como: trabalenguas, palabras encadenadas, solitario,
lista de palabras.
Se recomienda a la examinada practicar ejercicios que le permitan aumentar la
velocidad de procesamiento de información visual, mediante actividades como:
encontrar diferencias entre imágenes y encontrar imágenes iguales de un conjunto de
imágenes.
En general, se recomienda a la examinada un horario y ambiente adecuado para
practicar las actividades propuestas.
Respecto al test de personalidad, se le recomienda visitar a un psicólogo clínico con
ambos padres.
10. CRONOGRAMA DE TRABAJO DEL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN
VOCACIONAL Y EDUCACIONAL

ACTIVIDADES RESPONSABLES RECURSOS LUGAR FECHA DE DURACIOÓN


¿QUÉ HACER? ¿QUIÉN LO ¿CON ¿DÓNDE? EJECUCIÓN DE LA
HARIA? QUÉ? ¿CUÁNDO? ACTIVIDAD
Presentación del -Psicólogo -Proyector 15/06/23 20 min
programa de educativo -Hojas bond
orientación -Docente -Plumones I.E nuestra
señora de
vocacional -Tutor -
la
Impresiones Candelaria
-Videos
-PPT
-Hojas de
colores

Aplicación del -Psicólogo -Proyector I.E nuestra 20/06/23 2 horas y 30


Test de educativo -Hojas bond señora de min
inteligencia para -Docente -Plumones la
adultos de -Tutor -
Candelaria
Wechsler – WAIS Impresiones
IV/ Entrevista. -Videos
-PPT
-Hojas de
colores

Aplicación del -Psicólogo -Proyector I.E nuestra 25/06/23 15 min


test de la familia educativo -Hojas bond señora de
Corman/ -Docente -Plumones la
entrevista -Tutor -
Candelaria
Impresiones
-Videos
-PPT
-Hojas de
colores

Calificación de -Psicólogo -Proyector I.E nuestra 30/06/23 2 horas


los test educativo -Hojas bond señora de
-Docente -Plumones la
-Tutor -
Candelaria
Impresiones
-Videos
-PPT
-Hojas de
colores

Redacción de los -Psicólogo -Proyector I.E nuestra 05/07/23 8 horas


informes educativo -Hojas bond señora de
-Docente -Plumones la
-Tutor -
Candelaria
Impresiones
-Videos
-PPT
-Hojas de
colores

Taller n°1: -Psicólogo -Proyector I.E nuestra 10/07/23 1 hora y 30


conociéndome: educativo -Hojas bond señora de min.
autoconocimiento -Docente -Plumones la
-Tutor -
Candelaria
Impresiones
-Videos
-PPT
-Hojas de
colores

Taller n°2: -Psicólogo -Proyector I.E nuestra 20/07/23 1 hora y 30


conociéndome: educativo -Hojas bond señora de min.
-Docente -Plumones
Fortalezas y -Tutor - la
debilidades Impresiones Candelaria
-Videos
-PPT
-Hojas de
colores

Taller n°3: -Psicólogo -Proyector I.E nuestra 30/07/23 1 hora y 30


Descubriendo educativo -Hojas bond señora de min.
mis intereses -Docente -Plumones la
vocacionales -Tutor -
Candelaria
Impresiones
-Videos
-PPT
-Hojas de
colores

Taller n°4: -Psicólogo -Proyector I.E nuestra 05/08/23 1 hora y 30


Desarrollando educativo -Hojas bond señora de min.
habilidades -Docente -Plumones la
cognitivas -Tutor -
Candelaria
enfocado a la Impresiones
orientación -Videos
vocacional -PPT
-Hojas de
colores

Taller n°5: “Mis -Psicólogo -Proyector I.E nuestra 10/08/23 1 hora y 30


metas” orientado educativo -Hojas bond señora de min.
a orientación -Docente -Plumones la
vocacional -Tutor -
Candelaria
Impresiones
-Videos
-PPT
-Hojas de
colores
Taller n°6: Toma -Psicólogo -Proyector I.E nuestra 20/08/23 1 hora y 30
de decisiones educativo -Hojas bond señora de min.
-Docente -Plumones la
-Tutor -
Candelaria
Impresiones
-Videos
-PPT
-Hojas de
colores

Taller n°7: -Psicólogo -Proyector I.E nuestra 25/08/23 1 hora y 30


Proyecto de vida educativo -Hojas bond señora de min.
-Docente -Plumones la
-Tutor -
Candelaria
Impresiones
-Videos
-PPT
-Hojas de
colores

Realizar una -Psicólogo 05/09/23 1 hora y 30


exposición de las educativo min.
carreras de la -Docente
región y a nivel -Tutor
nacional
Realizar visitas -Psicólogo 10/09/23 1 hora y 30
guiadas a 3 educativo min.
universidades y a -Docente
3 institutos de -Tutor
la región
Realizar -Psicólogo 15/09/23 1 hora y 30 min.
entrevistas educativo
personalizadas y -Docente
entregarles los -Tutor
resultados de la
orientación.

11. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Casullo, M. M., (2009). La evaluación psicológica: modelos, técnicas y contextos.


Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica, 1(27),9-28.
[fecha de Consulta 3 de Noviembre de 2022]. ISSN: 1135-3848. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=459645443002

Kaplan, R. y Saccuszzo, D. (2010). Pruebas psicológicas. Principios, aplicaciones y


temas. México: Editorial Thomson. https://www.cop.es/uploads/PDF/2014/WAIS-IV.pdf

Monroy Romero, J. A., (2004). Diagnóstico vocacional. Liberabit. Revista Peruana de


Psicología, (10) ,11-15. [Fecha de Consulta 3 de noviembre de 2022]. ISSN: 1729-4827.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68601002

12. ANEXOS

También podría gustarte