La Foramción Docente en Cuestión Política y Pedagogía Maria Cristina Davini
La Foramción Docente en Cuestión Política y Pedagogía Maria Cristina Davini
La Foramción Docente en Cuestión Política y Pedagogía Maria Cristina Davini
EL MALESTAR DE LA DOCENCIA
Hoy el docente ejerce sus tareas en condiciones laborales deplorables: bajos
salarios, próximos a los de los trabajadores no calificados, descalificación
técnico – profesional, ambientes de infraestructura escolar precarios, sistemas
de capacitación que lo colocan en papel de reproductor mecánico o pasivo,
fuerte desprestigio y debilitamiento de la posición social que lo había
caracterizado. Si bien este fenómeno es una tendencia internacional, la
situación de los países latinoamericanos, llega a niveles alarmantes.
En algunos trabajos (Mello, 1982; Tedesco, 1987 entre otros) se ha insistido en
que el crecimiento cuantitativo de la matrícula impuso cambios cualitativos a la
dinámica escolar: la inclusión masiva de niños provenientes de sectores
populares habrìa llevado a que los docentes se enfrentasen a un nuevo
interlocutor histórico, portador de lenguajes y referencias culturales
completamente ajenos a los códigos de la escuela. Esta situación habría
violentado las tradiciones de la institución y las características de la formación
de los docentes sin que se hubieran replanteado las concepciones y los moldes
de la institución.