Actividad 03 - Eda 9
Actividad 03 - Eda 9
Actividad 03 - Eda 9
1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Dentro de pocos días daremos inicio a la celebración de Adviento, tiempo que nos prepara para recibir a
Nuestro Salvador, quién nos trae una Luz de esperanza y amor. Vivir el Adviento, en el sentido auténtico,
en nuestros días es un reto por sí solo; el consumismo excesivo de regalos, adornos, comida y bebidas, las
estrategias de marketing comercial y el ruido del mundo alejan a los cristianos del sentido real de esta
época y distraen nuestra preparación espiritual hacia la Navidad. Por otro lado, es común que la juventud
hoy en día sólo busque el entretenimiento virtual a través de las redes sociales y canales multimedia de
series y películas; que muchas veces los lleva a ser indiferente a las necesidades de su entorno familiar y
social. Sin embargo, como hijos de Dios, por el bautismo y miembros de la Iglesia debemos hacer presente
a Jesús que ha nacido para salvarnos y por ello debemos preparar nuestro corazón y ser un pesebre viviente,
promover la comunión familiar y social, ser solidarios ante las necesidades espirituales y materiales del
prójimo, porque la Navidad, debe un momento de encuentro con nuestro Salvador y con el prójimo debe
ser momentos de reconciliación, comunión fraterna y de solidaridad con los más necesitados. Por lo que
nos preguntamos ¿Por qué es importante interiorizar la fiesta de la Luz, el Adviento y Navidad? ¿Qué
acciones realizaremos para manifestar el amor al niño Jesús y al prójimo más necesitado? ¿Qué cambios
debo realizar en vida para ser un Pesebre viviente para el niño Jesús?
CNEB
CARIDAD/ generosidad
LyV
1. ¿Cómo se evaluarán mis logros?
JUZGAR:
Actividades que desarrollaré:
Leen la palabra de Dios: Mateo 24, 37-44
¿A qué nos invita el Evangelio?
¿De qué maneras podemos estar vigilantes a la venida del Hijo del Hombre?
¿Qué relación existe entre el mensaje del Evangelio con la Navidad?
Las estudiantes, en equipos de trabajo inician la elaboración de los retablos navideños y dialogan sobre
la importancia de los personajes.
Las estudiantes participan activamente en el plenario destacando las ideas más relevantes sobre la
importancia de Navidad.
REVISAR:
CONSIDERAR LOS PROCESOS COGNITIVOS (alta demanda cognitiva )
D. Me autoevalúo
Coloco una “X” de acuerdo a lo que considero. Luego, escribo las acciones que tomaré para mejorar mis
aprendizajes.
Estoy en ¿Qué debo hacer
CRITERIOS Lo proceso de para mejorar mis
logré lograrlo aprendizajes?
Realizo las actividades asincrónicas de forma autónoma,
dedicando un tiempo necesario y aporto en mi grupo.
Comprendo el mensaje de la Palabra de Dios (Mt. 24, 37-
44)
Aporto en la planificación del programa: “Al Enmanuel con
fervor y al prójimo con amor”
Cumplo con los compromisos asumidos de forma
responsable.
ANEXO
DESCUBRE EL ORIGEN DEL BELÉN Y LAS FIGURAS QUE LO COMPONEN.
La idea de representar la imagen del nacimiento de Jesús, se le atribuye a San Francisco de Asís, quien en el
año 1223 decidió celebrar una Noche Buena diferente y revivir este hecho histórico para que la gente que no
sabía leer ni escribir en su época comprendiera un poco mejor el significado de la Navidad.
Al principio eran personas las que encarnaban la escena, pero al transcurrir el tiempo fueron sustituidos por
figuras de madera o barro. Actualmente, los nacimientos pueden ser de cualquier material que te imagines,
madera, plastilina, cartón, barro...
El Concilio de Trento impulsó la instalación de los Nacimientos en las iglesias durante la Navidad. A finales
del siglo XVIII, los nacimientos salieron de las iglesias, y ocuparon un lugar dentro de las casas y en las
plazas. Las figuras se fueron personalizando con los rasgos y trajes de cada país. Hoy es considerado
también un arte impulsado y protegido por asociaciones culturales.
Las escenas del Nacimiento se basan en lo que el evangelio de Mateo y Lucas nos cuenta. En la Biblia, se
habla de un Ángel que anuncia a los pastores el nacimiento del Mesías. Jesús nace en un pesebre, y ahí es
visitado por los pastores.
También estaban los sabios, conocidos como Reyes Magos, ellos tardaron en llegar dos años. Para ese
entonces Jesús ya no estaba en el pesebre. Pese a esto, y aunque estos personajes no estuvieron junto a los
pastores, ni al niño recién nacido, son puestos en el Belén, al lado de los demás y bajo la estrella que los
guío.
Reflexión bíblica
1.
Peticiones 2.
3.
Padre Nuestro