TFM Juan Chumpitaz 21.06.21 - FINAL
TFM Juan Chumpitaz 21.06.21 - FINAL
TFM Juan Chumpitaz 21.06.21 - FINAL
Evaluación de métodos de
estimación de análisis dinámico
incremental a partir de análisis
estático no-lineal
Dirigido por:
Jesus Miguel Bairán García
Máster en:
Ingeniería Estructural y de la Construcción
1
RESUMEN
i
RESUM
ii
ABSTRACT
iii
CONTENIDO
v
6.3.2 FENÓMENOS QUE INFLUYEN EN LA DIFERENCIA DE LAS TENDENCIAS DE LAS CURVAS IDA .... 108
6.4 EVALUACIÓN DE LOS MÉTODOS SIMPLIFICADOS......................................................... 115
CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................... 117
7.1 CONCLUSIONES ................................................................................................. 117
7.2 RECOMENDACIONES PARA TRABAJOS FUTUROS ......................................................... 119
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS ................................................................................ 120
vi
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 2.1. Modelo sencillo de barras con rótulas plásticas [2]. ................................................... 5
Figura 2.2. Sección transversal de la viga del pórtico, discretizada en fibras en toda la viga [2]. 6
Figura 2.3. Fases de un diagrama momento-curvatura [1] ........................................................... 7
Figura 2.4. (a) Aceleración promedio (b) Aceleración lineal [7].................................................. 13
Figura 2.5. Iteraciones del Método de Newton-Raphson, empleando rigidez tangente [1] ...... 15
Figura 2.6. Ejemplo de curva de capacidad de una estructura. .................................................. 17
Figura 2.7. Resumen del procedimiento de análisis push-over [10] ........................................... 19
Figura 2.8. Curva IDA correspondiente al registro de Lima Perú 1966 (Componente NS) ......... 22
Figura 2.9. Curvas IDA obtenidas de otros registros ................................................................... 22
Figura 2.10. Curva push-over empleada en el método SPO2IDA [12]. ....................................... 25
Figura 2.11. Percentiles 16%, 50% y 84% y curva Push-over [12] ............................................... 27
Figura 2.12. Curva push-over trilineal + degradación empleada en el método ICE4RISK [16] ... 31
Figura 2.13. Curva push-over bilineal + degradación empleada en el método ICE4RISK [15]. ... 32
Figura 3.1. Tipos de falla [17] ...................................................................................................... 36
Figura 3.2. Registro de Lima, Perú (1966) en formato tiempo (s) vs aceleración (g). ................. 37
Figura 3.3. Número de eventos sísmicos por rangos de Magnitud ............................................ 39
Figura 3.4. Número de registros por rangos de Magnitud Mw .................................................. 40
Figura 3.5. Número de registros por rangos de PGA .................................................................. 40
Figura 3.6. Número de registros por rangos de distancia epicentral .......................................... 41
Figura 3.7. Número de registros por tipo de falla ....................................................................... 41
Figura 3.8. Magnitud del registro sísmico vs Distancia epicentral .............................................. 42
Figura 3.9. Ejemplo de acelerograma sin corregir y corregido por línea base ............................ 44
Figura 3.10. Intensidad de Arias para la componente NS del registro de Van, Turquía 2011. ... 45
Figura 3.11. Duración significativa del acelerograma de Van, Turquía 2011 (Componente NS) 45
Figura 3.12. Espectro de aceleración - Componente NS de Van, Turquía 2011 ......................... 46
Figura 3.13. Espectro de velocidad - Componente NS de Van, Turquía 2011 ............................ 47
Figura 3.14. Espectro de desplazamientos - Componente NS de Van, Turquía 2011 ................. 47
Figura 3.15. Espectros de aceleración de los registros seleccionados ........................................ 49
Figura 3.16. Espectros de aceleración escalados a un PGA = 0,4g .............................................. 50
Figura 4.1. Planta y elevación típicas del edificio ........................................................................ 52
Figura 4.2. Modelo tridimensional del edificio ........................................................................... 54
Figura 4.3. Espectros elástico y de diseño del EN 1998-1 ........................................................... 56
vii
Figura 4.4. Deformada del edificio cuando se somete a un espectro en su base, en la dirección
X-X ............................................................................................................................................... 57
Figura 4.5. Máxima deriva inelástica de cada entrepiso. ............................................................ 58
Figura 4.6. Fuerza cortante de cada entrepiso. .......................................................................... 59
Figura 4.7. Envolvente de diseño de momento flector ............................................................... 61
Figura 4.8. Envolvente de diseño de fuerza cortante ................................................................. 62
Figura 4.9. Envolvente de diseño de fuerza axil .......................................................................... 62
Figura 4.10. Valores de diseño por capacidad de la fuerza cortante en vigas [19]..................... 67
Figura 4.11. Detalle de viga V1-01 (0.40 X 0.65) ......................................................................... 67
Figura 4.12. Refuerzo longitudinal de una columna de 700 mm x 700 mm. .............................. 68
Figura 4.13. Diagrama de interacción para una columna de 700 mm x 700 mm ....................... 69
Figura 4.14. Valor de diseño por capacidad de la fuerza cortante en columnas [19]................. 71
Figura 4.15. Ejemplo de diseño de columna del primer nivel. .................................................... 71
Figura 5.1. Pórtico seleccionado para simplificar el modelo analítico ........................................ 73
Figura 5.2. Modelo analítico del pórtico como simplificación del edificio residencial. .............. 73
Figura 5.3. Secciones de vigas del pórtico ................................................................................... 77
Figura 5.4. Secciones transversales de columna C-01................................................................. 78
Figura 5.5. Diagramas axil-flector y axil-rotación plástica de la columna C-01 (1er. Piso) ......... 80
Figura 5.6. Diagramas axil-flector y axil-rotación plástica de la columna C-01 (2do. Piso)......... 80
Figura 5.7. Diagramas axil-flector y axil-rotación plástica de la columna C-01 (3er. Piso a
Azotea) ........................................................................................................................................ 80
Figura 5.8. Diagrama normalizado Momento - Rotación para las rótulas de la viga V1-03........ 82
Figura 5.9. Diagrama Momento – Rotación para las rótulas de la columna C-01 (1er. Piso). P = -
6000 kN. ...................................................................................................................................... 82
Figura 5.10. Diagrama Momento – Rotación para las rótulas de la columna C-01 (1er. Piso). P =
-2000 kN. ..................................................................................................................................... 83
Figura 5.11. Respuesta de rótula plástica, empleando el modelo de histéresis isotrópico ........ 84
Figura 5.12. Modelo analítico del pórtico con rótulas plásticas asignadas. ................................ 84
Figura 5.13. Primera forma modal del pórtico ............................................................................ 85
Figura 5.14. Curva push-over del pórtico y su idealización. ........................................................ 86
Figura 5.15. Espectro de capacidad del modelo equivalente de 1 GDL ...................................... 88
Figura 5.16. Espectros normalizados a Sa(T1) = 1g ...................................................................... 90
Figura 5.17. Espectros normalizados a Sa(T1) = 1g (zoom) ......................................................... 90
Figura 5.18. Curvas IDA reales por cada registro de aceleración ................................................ 92
Figura 5.19. Curvas IDA reales por cada registro de aceleración (zoom) ................................... 93
viii
Figura 5.20. Curvas IDA reales en función de la Máxima deriva de entrepiso. ........................... 93
Figura 5.21. Curvas IDA para un sistema equivalente de 1 GDL y espectro de capacidad. ........ 94
Figura 5.22. Curvas IDA para un sistema equivalente de 1 GDL y espectro de capacidad (zoom)
..................................................................................................................................................... 94
Figura 5.23. Curvas IDA percentiles k16, k50 y k84 .................................................................... 97
Figura 6.1. Hoja de cálculo del método SPO2IDA, provisto por Vamvatsikos, D. [13]. ............... 98
Figura 6.2. Curvas IDA percentiles estimadas, empleando el método SPO2IDA ...................... 100
Figura 6.3. Página principal de ICE4RISK cuando se emplea una curva push-over bilineal +
degradación ............................................................................................................................... 101
Figura 6.4. Página principal de ICE4RISK cuando se emplea una curva push-over trilineal +
degradación ............................................................................................................................... 102
Figura 6.5. Curva push-over idealizada a una curva bilineal ..................................................... 103
Figura 6.6. Datos del pórtico insertados en la aplicación web ICE4RISK .................................. 104
Figura 6.7. Curvas IDA percentiles estimadas con el método ICE4RISK .................................... 105
Figura 6.8. Curvas IDA percentiles estimadas, en términos del máximo desplazamiento del
pórtico ....................................................................................................................................... 105
Figura 6.9. Curvas IDA reales y estimadas por dos métodos .................................................... 106
Figura 6.10. Espectros de aceleración de los registros utilizados por los métodos simplificados
................................................................................................................................................... 109
Figura 6.11. Espectros de aceleración escalados a Sa (T1 =0,685 s) = 1 g ................................. 109
Figura 6.12. Percentiles de los espectros de ambos juegos de registros .................................. 110
Figura 6.13. Curvas IDA reales utilizando una muestra de los registros de los métodos
simplificados .............................................................................................................................. 112
Figura 6.14. Curvas IDA reales y estimadas, para una MI máxima de 5g. (solo cortar los
percentiles a 5g). ....................................................................................................................... 113
Figura 6.15. Curvas reales percentiles de ambos juegos de registros. ..................................... 114
ix
ÍNDICE DE TABLAS
x
LISTA DE SÍMBOLOS
xi
𝐴𝑠𝑤 : Área del refuerzo transversal de una sección de hormigón armado
𝑏: Ancho de una sección transversal rectangular
𝑏𝑤 : Ancho del alma de una sección rectangular o compuesta de bloques rectangulares.
𝑐: Coeficiente de amortiguamiento de un sistema de 1 GDL
𝐜: Matriz de amortiguamiento de un sistema de VGDL
𝑑: Canto efectivo de una sección transversal
𝑑′: Profundidad del refuerzo comprimido de una sección sometida a flexión
𝑑𝑏𝐿 : Diámetro del acero de refuerzo longitudinal en tracción
𝑑𝑒 : Desplazamiento elástico de un sistema estructural, proveniente de un análisis modal
espectral.
𝑑𝑟 : Límite para la deriva inelástica de entrepiso en edificios, según EN 1998-1.
𝑑𝑠 : Desplazamiento inelástico de un sistema estructural, proveniente de un análisis modal
espectral.
𝐸𝑐𝑚 : Módulo de elasticidad medio del hormigón
𝐸𝑑 : Valor de cálculo proveniente de una combinación de diseño
𝐸𝑠 : Módulo de elasticidad del acero de refuerzo
𝑓𝑐 : Resistencia longitudinal a la compresión del hormigón
𝑓𝑐𝑑 : Resistencia de diseño longitudinal a la compresión del hormigón
𝑓𝑐𝑘 : Resistencia característica longitudinal a la compresión del hormigón
𝑓𝑐𝑡𝑚 : Resistencia media a la tracción del hormigón
𝑓𝑠 (𝑢): Función de fuerza restitutiva, en función de la función de desplazamiento 𝑢(𝑡)
𝒇𝒔 (𝒖): Matriz de relación no lineal histerética entre las fuerzas laterales y desplazamientos de
un sistema no lineal
𝑓𝑦 : Resistencia longitudinal a la fluencia del acero de refuerzo
𝑓𝑦𝑑 : Resistencia de diseño longitudinal a la fluencia del acero de refuerzo
𝑓𝑦𝑘 : Resistencia característica longitudinal a la fluencia del acero de refuerzo
𝐺𝑘 : Valor característico de las acciones o efectos de las acciones permanentes
𝑔: Aceleración de la gravedad
𝐼𝐴 : Intensidad de Arias
ℎ: Canto o peralte de una viga
ℎ𝑒𝑛𝑡 : Altura de un piso o entrepiso de un edificio
𝐼𝑓 : Momento de inercia de una sección fisura de hormigón armado
𝑘: Rigidez de un sistema de 1 GDL.
𝐾: Matriz de rigidez de una estructura
xii
𝒍: Vector de unos
𝐿𝑝𝑙 : Longitud de la rótula plástica
𝐿𝑉 : Relación momento/fuerza cortante en el extremo de una barra
𝑚: Masa de un sistema elástico o inelástico de 1 GDL.
𝒎: Matriz de Masas de un sistema elástico o inelástico de VGDL.
𝑀𝑐𝑟 : Momento de fisuración.
𝑀𝐸𝑑 : Momento de cálculo proveniente de una combinación de diseño
𝑀𝑅𝑑 : Resistencia de diseño a la flexión de una sección de hormigón armado
𝑀𝑢 : Momento último o capacidad última a flexión.
𝑀𝑦 : Momento de plastificación.
𝑛: Factor de equivalencia
𝑃𝐸𝑑 : Fuerza axil de cálculo proveniente de una combinación de diseño
𝑃𝑅𝑑 : Resistencia de diseño a fuerza axil de una sección de hormigón armado
𝑞𝑑 : Factor de comportamiento.
𝑄𝑘 : Valor característico de las acciones o efectos de las acciones variables
𝑅: Vector de cargas aplicado a un sistema estructural
𝑅𝜇 : Factor de reducción por ductilidad
𝑠: Espaciamiento longitudinal del refuerzo transversal de una sección de hormigón armado
𝑆𝑎: Seudo aceleración espectral.
𝑆𝑎, 𝑑: Seudo aceleración espectral de diseño
𝑡: Instante durante un registro de aceleración, función de velocidad o desplazamiento.
𝑡0 : Instante inicial de un registro de aceleración, función de velocidad o desplazamiento.
𝑡𝑓 : Instante al final de un registro de aceleración, función de velocidad o desplazamiento.
𝑇: Periodo de un sistema de 1 GDL.
𝑇1 : Periodo del primer modo de vibración de un sistema estructural
𝑇𝐵 : Límite inferior del espectro de diseño, para el periodo del tramo de aceleración espectral
constante.
𝑇𝐶 : Límite superior del espectro de diseño, para el periodo del tramo de aceleración
espectral constante.
𝑇𝐷 : En el espectro de diseño, es el valor que define el inicio del tramo de respuesta de
desplazamientos constante.
𝑢̈ 𝑔 (𝑡): Función de aceleración en el tiempo, en la base de un sistema.
𝑢̈ (𝑡): Función de respuesta de aceleraciones en el tiempo, de un sistema de 1 GDL.
𝑢̇ (𝑡): Función de respuesta de velocidades en el tiempo, de un sistema de 1 GDL.
xiii
𝑢(𝑡): Función de respuesta de desplazamientos en el tiempo, de un sistema de 1 GDL.
𝑣 (𝑡 ) : Función de velocidad vs tiempo obtenida mediante integración numérica de un
acelerograma.
𝑣𝑐 (𝑡): Historia de velocidad corregida
𝑣: Fuerza axil normalizada
𝑉𝐸𝑑 : Fuerza cortante de cálculo proveniente de una combinación de diseño
𝑉𝑅𝑑,𝑐 : Resistencia a cortante del hormigón
𝑥: Profundidad del eje neutro de una sección transversal de hormigón armado
𝑦: Profundidad del bloque comprimido de una sección transversal de hormigón armado
𝑧: Brazo interno de palanca de una sección transversal
xiv
LISTA DE ABREVIATURAS
xv
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes
En las últimas décadas se han realizado esfuerzos para desarrollar procedimientos sencillos
útiles para la evaluación sísmica de estructuras existentes; concretamente, para evaluar la
vulnerabilidad sísmica de dichas estructuras. La evaluación sísmica se ha orientado a predecir con
suficiente aproximación el desempeño sísmico o magnitud del daño que sufrirá una estructura ante
distintos niveles de aceleración en su base.
Tradicionalmente, el daño que una estructura sufre durante un movimiento sísmico se ha
contabilizado a partir del desplazamiento lateral o deriva máxima inelástica que alcanza. La
ductilidad es la propiedad de las estructuras que mide la relación entre el desplazamiento que
produce el colapso de la estructura, y el desplazamiento al final de su régimen elástico.
Uno de los métodos existentes para estimar la capacidad de una estructura de admitir
deformaciones laterales inelásticas es el análisis estático push-over. Este método consiste en aplicar
un sistema de fuerzas laterales que suele ser proporcional a una forma de vibrar de interés de la
estructura, e incrementarlo bajo el control del desplazamiento lateral de algún nodo de interés,
para que la estructura recorra su régimen elástico e inelástico, hasta el colapso. El procedimiento
es eficiente y con un bajo coste computacional. Sin embargo, la naturaleza dinámica del problema
no se tiene en cuenta de forma explícita y, consecuentemente, tampoco la historia de cargas.
Otro método existente, y más recientemente desarrollado, es el Análisis Dinámico
Incremental, IDA (Incremental Dynamic Analysis por sus siglas en inglés), que consiste en obtener
la respuesta de la estructura ante un juego de registros de aceleración en su base, que provienen
del escalamiento, bajo cierto criterio, de uno o más registros de eventos sísmicos pasados. De esta
manera cada uno de los análisis realizados, para una misma señal, constituye un punto respuesta
vs intensidad que agrupados resultan en una curva IDA. Estas curvas se construyen desde la etapa
elástica hasta el colapso de la estructura.
Una gran limitación del método de Análisis Dinámico Incremental es el elevado coste
computacional que implica el realizar sucesivos análisis tiempo-historia, el cual se intensifica con la
complejidad del modelo estructural utilizado. Esta limitación restringe, de momento, al método IDA
a fines de investigación.
Para salvar la limitación del coste computacional, actualmente se vienen desarrollando
métodos simplificados para estimar las curvas IDA básicamente a partir de los resultados de un
análisis push-over. Estos métodos recientes son aún incipientes y limitados a estructuras de
características muy acotadas.
1
Es así que surge la necesidad de aportar en la línea de investigación de estos métodos
simplificados mediante su comprobación empleando estructuras y registros sísmicos propios.
1.2 Objetivos
a) Estudiar y analizar la base teórica de los métodos de estimación de curvas IDA a partir de curvas
push-over de sistemas de uno y varios grados de libertad.
b) Elaborar una base de datos de registros de aceleración de eventos sísmicos pasados ocurridos
en distintas partes del mundo, considerando, de forma consistente, los parámetros sísmicos.
c) Comparar las diferencias entre las curvas IDA estimadas y las curvas IDA reales obtenidas
mediante integración directa en una estructura representativa.
d) Analizar las ventajas e inconvenientes de las metodologías simplificadas estudiadas.
e) Analizar los resultados obtenidos para establecer conclusiones y recomendaciones para futuras
líneas de investigación.
1.3 Metodología
Como parte del estado del arte, se revisará los tipos de modelamiento de las no linealidades
que pueden presentarse en estructuras de barras. Luego, se presentan los métodos de análisis
dinámico lineal y no lineal de respuesta en el tiempo, así como el método de análisis estático no
lineal push-over. Luego se identifican dos métodos existentes para la obtención de las curvas IDA a
partir de los resultados de un análisis estático push-over y del análisis modal de estructuras de
varios grados de libertad (VGDL).
La investigación requiere de una base de datos de registros de eventos sísmicos pasados
con diversas características (magnitud, distancia epicentral, etc.) El número de registros será tal
que permita realizar análisis estadístico de la respuesta de estructuras en el tiempo. De la base de
datos se seleccionaran aquellos registros con alguna característica relevante para los resultados
que se quieran obtener.
Se utilizará una estructura ideal y modelable mediante elementos de barras. Empleando
software, se realizará el análisis y diseño de los elementos de barra considerando acciones
2
gravitatorias y sísmicas, de acuerdo con la normativa europea vigente. Se diagraman planos básicos
del diseño realizado.
A partir del diseño realizado se modelará la no linealidad de los elementos, mediante
rótulas plásticas localizadas en los extremos de las barras.
Con el modelo analítico no lineal de la estructura se realiza el análisis push-over de las
mismas, empleando software. Se valora la posibilidad de simplificar el modelo analítico del edificio
para reducir el coste computacional.
Con el mismo modelo no lineal, y empleando software, se realiza el Análisis Dinámico
Incremental hasta llevar al colapso a las estructuras, obteniéndose las curvas IDA reales.
A partir de los resultados de los análisis modal y push-over de la estructura, se estiman sus
curvas IDA a partir de los métodos aproximados identificados en el estado del arte. Se realiza una
discusión de los resultados de las curvas IDA estimadas y las curvas reales.
Se establecen las conclusiones y recomendaciones más relevantes de la investigación.
El segundo capítulo presenta el estado del arte, que incluye modelos no lineales, métodos
de análisis dinámico tiempo-historia, métodos incrementales push-over y dinámico, métodos de
estimación de curvas IDA, así como un análisis crítico de la información recopilada.
El tercer capítulo muestra la construcción de la base de datos de registros sísmicos de
aceleración. Asimismo se presenta la estadística descriptiva de la base de datos, y el procesamiento
de los registros que sea necesario para la investigación.
El cuarto capítulo muestra el análisis y diseño estructural convencional de un edificio ideal
según la normativa europea vigente.
El quinto capítulo presenta el modelamiento de la no linealidad de los elementos del
edificio, el análisis estático no lineal y el análisis IDA.
El sexto capítulo consiste en la estimación de las curvas IDA del edificio a partir del análisis
estático no lineal push-over y el análisis modal. Asimismo se comparan con las curvas IDA reales.
Finalmente, el séptimo capítulo presenta las conclusiones del trabajo realizado, y las
recomendaciones para líneas de investigación futuras.
3
Capítulo 2. ESTADO DEL CONOCIMIENTO
Estos efectos producen respuestas en la estructura también no lineales, como son los
siguientes [1]:
a) No hay proporcionalidad entre las cargas y los efectos de las cargas (relación no lineal).
4
b) Cuando existe daño progresivo en una estructura ocurre la degradación de rigidez de esta,
lo que implica una respuesta de desplazamientos mayor que la que se pueda predecir sin
considerar dicha degradación (considerando un modelo lineal elástico).
c) Rigidización por tracción en cables y elementos fisurados con deformaciones axiales
restringidas.
d) Redistribución de fuerzas internas y reserva de resistencia en estructuras hiperestáticas.
e) Inestabilidad debido a efectos de segundo orden en elementos esbeltos.
f) Influencia de la historia de cargas en la respuesta.
g) Deformaciones dependientes del tiempo, que provoca redistribución de tensiones.
h) Interacción entre los fenómenos anteriores.
5
Los modelos con la inelasticidad distribuida, o modelo de fibras, son aquellos donde el
comportamiento no lineal se distribuye en toda la estructura. La respuesta no lineal global de la
estructura se obtiene por integración del comportamiento no lineal seccional. Tiene la posibilidad
de adaptarse a la geometría de la estructura, pudiendo trabajar con secciones transversales
complejas. Asimismo, puede considerar la interacción de tensiones normales seccionales. No
obstante, no considera los efectos de fuerzas tangenciales, como cortante y torsión. El coste
computacional, como es evidente, es más elevado que el de los modelos de rótulas plásticas [2].
Un ejemplo sencillo se muestra en la Figura 2.2.
Figura 2.2. Sección transversal de la viga del pórtico, discretizada en fibras en toda la viga [2].
En el presente trabajo, las estructuras que se utilizarán serán de hormigón, cuyo modelo
analítico será de barras. La inelasticidad se considerará concentrada, es decir, en cada barra se
asignarán emplearán rótulas plásticas localizadas en una zona denominada longitud de la rótula.
Según Bairán, J.M. [2], las rótulas plásticas para estructuras de hormigón tienen las
siguientes características principales:
6
e) Todas las deformaciones plásticas (desplazamientos o rotaciones) ocurrirán en la longitud
de la rótula plástica correspondiente.
Entonces, la rótula plástica queda definida por la curva fuerza-desplazamiento o momento-
rotación de la sección transversal asociada a esta, dependiendo del tipo de fuerza interna que se
quiera considerar. Normalmente, en estructuras de barras deformables por flexión, sometidas a
fuerzas verticales y laterales, las fuerzas que original las tensiones predominantes son la carga axial
y el momento flector. Por tanto, puede determinarse la curva o diagrama momento-rotación de la
sección transversal donde se ubicará la rótula, así como su longitud, para un determinado valor
constante de fuerza axial.
Para el caso particular de una sección de hormigón armado, el diagrama momento-rotación
o momento-curvatura puede considerarse de varios tramos lineales, cada uno de ellos asociado a
las siguientes fases.
iv. Una vez que la sección transversal alcanza su curvatura última 𝜙𝑢 , y, por tanto, el hormigón
ha alcanzado su deformación última uniaxial 𝜀𝑐𝑢 , el recubrimiento inicia su rotura y se
7
desprende del resto de la sección (fenómeno de “spalling”). Luego, el hormigón confinado
por la armadura transversal intenta expandirse también, experimentando compresiones
laterales de la armadura transversal. Así, el hormigón confinado cambia su curva tensión-
deformación mostrando una ductilidad de compresión mucho mayor. Uno de los modelos
más utilizados para considerar el efecto del confinamiento del hormigón es el desarrollado
por Mander, Priestley y Park en 1988, el cual se encuentra explicado en [3].
𝐿𝑉 + 𝑎𝑉 𝑧 𝜙𝑦 𝑑𝑏𝐿 𝑓𝑦 ℎ
𝜃𝑦 = 𝜙𝑦 + + 0,0011 (1 + )
3 8√𝑓𝑐 3𝐿𝑉 (2.1)
Donde:
• 𝜙𝑦 es la curvatura de fluencia de la sección transversal
𝑀
• 𝐿𝑉 = = momento/fuerza cortante al final de la sección
𝑉
8
• 𝑎𝑉 = 0 para otros casos. Por ejemplo si 𝑀𝑦 < 𝐿𝑉 𝑉𝑅𝑑,𝑐 .
• 𝑓𝑦 es la resistencia longitudinal a la fluencia del acero de refuerzo, en MPa.
• 𝑓𝑐 es la resistencia longitudinal a la compresión del hormigón, en MPa.
• 𝑑𝑏𝐿 es el diámetro del acero de refuerzo en tracción.
Donde:
𝑝𝑙
• 𝜃𝑢0 es el valor básico de la capacidad de rotación plástica de la rótula, asumiendo:
o El elemento está detallado por ductilidad
o La resistencia del hormigón es de 25 MPa
o 𝐿𝑉 /ℎ = 2.5 en la sección de máximo momento flector
o No existe fuerza axial concomitante
o Refuerzo dispuesto simétricamente en caras opuestas de la sección
𝑝𝑙
Con estas suposiciones 𝜃𝑢0 toma el valor de:
o 0,039 rad si el elemento es una viga o una columna de sección rectangular o formada
por partes rectangulares.
o 0,023 rad si el elemento es un muro rectangular
o 0,027 rad si el elemento es un muro en forma de T-, I-, H-, C- o rectangular hueca
• 𝜅𝑐𝑜𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚 = 1 si es una estructura diseñada de acuerdo con DC3, 0,9 si está diseñada según
DC2 y 0,8 si es una estructura diseñada según DC1.
• 𝜅𝑎𝑥𝑖𝑎𝑙 = 0.2𝑣 es un factor de corrección cuando la fuerza axial concomitante no es cero.
• 𝑣 = 𝑁/(𝑏 ℎ 𝑓𝑐 ) es la fuerza axial normalizada, 𝑏 es el ancho de la zona comprimida de la
sección y 𝑁 es la fuerza axial (positiva para compresión).
0,25
max (0,01; 𝜔′ )
• 𝜅𝑟𝑒𝑖𝑛𝑓 = [ ′ )] , es un factor de corrección si el refuerzo es asimétrico, con
max (0,01; 𝜔𝑡𝑜𝑡 −𝜔
𝜔𝑡𝑜𝑡 = Σ𝜌𝑡𝑜𝑡 𝑓𝑦 /𝑓𝑐 la cuantía mecánica de todas las barras longitudinales, y 𝜔′ = 𝜌′ 𝑓𝑦 /𝑓𝑐
la cuantía mecánica de las barras en compresión.
9
0,1
𝑓𝑐 (𝑀𝑃𝑎)
• 𝜅𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑒 = (min (2; )) es el factor de corrección para el hormigón si este tiene
25
𝑠𝑤 𝑠𝑤 ∑𝑛𝑖=1 𝑏𝑖2
𝛼 = (1 − ) (1 − ) (1 − )
2𝑏0 2ℎ0 6𝑏0 ℎ0
𝑏0 y ℎ0 son las dimensiones del núcleo confinado, medido al eje de la barra perimétrica.
𝑏𝑖 es el espaciamiento a ejes de las barras longitudinales i-ésimas, lateralmente
restringidas por la esquina de un estribo.
𝑛 es el número de barras longitudinales lateralmente restringidas por la esquina de un
estribo.
1 𝑏𝑤
𝜆𝑠𝑒𝑐𝑡𝑖𝑜𝑛 = 1 − √min (2,5; max (0,05; ))
3 ℎ
(2.3)
𝐿𝑉
𝜆𝑠ℎ𝑒𝑎𝑟𝑠𝑝𝑎𝑛 = 1 + 0,4 min (9; )
ℎ
10
2.2 Métodos de análisis de respuesta en el tiempo
La fuerza restitutiva 𝑓𝑠,𝑖 es igual a 𝑘𝑢𝑖 , si el sistema es lineal elástico, y 𝑘 la rigidez del
sistema. Pero si el sistema es no lineal, el valor de 𝑓𝑠,𝑖 depende de la historia previa del
desplazamiento y de la velocidad en el instante 𝑖.
11
Los métodos numéricos paso a paso consisten en determinar la respuesta de aceleración,
velocidad y desplazamiento en el instante 𝑖 + 1, reescribiéndose la ecuación (2.6. Se emplean las
condiciones de borde antes planteadas para iniciar el procedimiento desde el instante inicial 𝑡0 .
Luego, sucesivamente se aplica el método numérico en los instantes 𝑡1 , 𝑡2 , 𝑡3 , … , 𝑡𝑓 .
Los métodos numéricos ofrecen soluciones aproximadas. Para que se acepte la solución el
método este debe cumplir tres condiciones importantes que se resumen en la Tabla 2.2.
Condición Descripción
Convergencia A medida que el intervalo de tiempo es más pequeño, la solución se acerca a la
solución exacta.
Estabilidad Ante errores numéricos de redondeo, la solución numérica debe ser estable.
Precisión El método numérico debe proporcionar resultados que sean suficientemente
cercanos a la solución exacta.
Este método paso a paso en el tiempo se basa en las siguientes ecuaciones, donde los
parámetros 𝛽 y 𝛾 definen la variación de la aceleración durante un paso de tiempo y determinan la
estabilidad y precisión del método.
𝑢̇ 𝑖+1 = 𝑢̇ 𝑖 + [(1 − 𝛾)Δ𝑡]𝑢̈ 𝑖 + (𝛾Δ𝑡)𝑢̈ 𝑖+1 (2.7)
Está ampliamente reconocido que cuando 𝛽 toma un valor entre 1/6 y 1/4, y 𝛾 es igual que
1/2, el método es preciso y estable. Al final de cada paso de tiempo Δ𝑡𝑖 , la ecuación (2.6) en
combinación con las dos anteriores proporcionan los valores de respuesta de desplazamiento,
velocidad y aceleración en el instante 𝑖 + 1. Como puede observarse, es necesario iterar, pues la
aceleración 𝑢̈ 𝑖+1 es también una incógnita.
Como puede notarse, las iteraciones pueden significar un alto coste computacional si estas
ecuaciones se extienden a sistemas de VGDL altamente no lineales. No obstante, si el sistema es
lineal elástico es posible evitar las iteraciones modificando las ecuaciones de Newmark en base a
los casos especiales de aceleración promedio y aceleración lineal, para relacionar la aceleración
𝑢̈ 𝑖+1 con la aceleración 𝑢̈ 𝑖 . La Figura 2.4 muestra el esquema de estos casos especiales.
12
Figura 2.4. (a) Aceleración promedio (b) Aceleración lineal [7]
Estos casos relacionan las aceleraciones al inicio y final de un intervalo de tiempo según las
siguientes expresiones en función del tiempo 𝜏:
𝜏
𝑢̈ (𝜏) = 𝑢̈ 𝑖 + (𝑢̈ − 𝑢̈ 𝑖 ) (2.10)
Δ𝑡 𝑖+1
Con estas relaciones, se puede deducir expresiones similares para las velocidades y
desplazamientos, eliminando la necesidad de iterar si los sistemas son lineales.
1 1 1
𝑢̈ 𝑖+1 = 2
(𝑢𝑖+1 − 𝑢𝑖 ) − 𝑢̇ 𝑖 − ( − 1) 𝑢̈ 𝑖 (2.11)
(
𝛽 Δ𝑡 ) 𝛽Δ𝑡 2𝛽
𝛾 𝛾 𝛾
𝑢̇ 𝑖+1 = (𝑢𝑖+1 − 𝑢𝑖 ) + (1 − ) 𝑢̇ 𝑖 + Δ𝑡 (1 − ) 𝑢̈ 𝑖 (2.12)
𝛽Δ𝑡 𝛽 2𝛽
13
Donde:
𝛾 1
𝑘̂ = 𝑘 + 𝑐+ 𝑚 (2.14)
𝛽Δ𝑡 𝛽 (Δ𝑡)2
1 𝛾 1 𝛾
𝑢̈̂𝑔,𝑖+1 = 𝑢̈ 𝑔,𝑖+1 + [ 2
𝑚+ 𝑐] 𝑢𝑖 + [ 𝑚 + ( − 1) 𝑐] 𝑢̇ 𝑖
𝛽(Δ𝑡) 𝛽Δ𝑡 𝛽Δ𝑡 𝛽
1 𝛾 (2.15)
+ [( − 1) 𝑚 + Δ𝑡 ( − 1) 𝑐] 𝑢̈ 𝑖
2𝛽 2𝛽
= 𝑢̈ 𝑔,𝑖+1 + 𝑎1 𝑢𝑖 + 𝑎2 𝑢̇ 𝑖 + 𝑎3 𝑢̈ 𝑖
𝑢̈̂𝑔,𝑖+1
𝑢𝑖+1 = (2.16)
𝑘̂
A diferencia de los sistemas lineales, en los sistemas no lineales la fuerza restitutiva 𝑓𝑠,𝑖+1
es una función no lineal de 𝑢𝑖+1 , por lo que se requiere iterar para obtener la respuesta.
Uno de los métodos de iteración existentes en la literatura es el de Newton-Raphson, que,
para un problema estático no lineal se basa en la siguiente ecuación general: [1]
14
Figura 2.5. Iteraciones del Método de Newton-Raphson, empleando rigidez tangente [1]
(𝑗)
• Para cada instante de tiempo 𝑖 = 0,1,2, … . 𝑡𝑓 se tendrá una iteración inicial 𝑗 = 1 y 𝑢𝑖+1 =
(𝑗) (𝑗)
𝑢𝑖 , 𝑓𝑠,𝑖+1 = 𝑓𝑠,𝑖 , y 𝑘 𝑇,𝑖+1 = 𝑘 𝑇,𝑖 . Asimismo 𝑢̈̂𝑔,𝑖+1 = 𝑢̈ 𝑔,𝑖+1 + 𝑎1 𝑢𝑖 + 𝑎2 𝑢̇ 𝑖 + 𝑎3 𝑢̈ 𝑖 .
(𝑗) (𝑗)
• Para cada iteración 𝑗 = 1,2,3 … se define la fuerza residual 𝑅̂𝑖+1 = 𝑢̈̂𝑔,𝑖+1 − 𝑓𝑠,𝑖+1 −
(𝑗)
𝑎1 𝑢𝑖+1 . Si la fuerza residual es menor o igual que la tolerancia seleccionada se comprueba
la convergencia; si la fuerza residual es mayor que la tolerancia se debe realizar una nueva
(𝑗)
iteración recalculando los siguientes valores para volver a hacer la comprobación: 𝑘̂ 𝑇,𝑖+1 =
(𝑗) (𝑗) (𝑗) (𝑗+1) (𝑗)
𝑘 𝑇,𝑖+1 + 𝑎𝑖 ; Δ𝑢(𝑗) = 𝑅̂𝑖+1 /𝑘̂ 𝑇,𝑖+1 ; 𝑢𝑖+1 =; 𝑢𝑖+1 + Δ𝑢(𝑗) .
(𝑗+1) (𝑗+1)
• Para la iteración 𝑗 + 1 se calculan 𝑓𝑠,𝑖+1 y 𝑘 𝑇,𝑖+1 y se repite los pasos anteriores hasta
comprobar la convergencia.
• Se calculan los valores de velocidad y aceleración al final del paso de tiempo con las
ecuaciones (2.11) y (2.12). Luego, se continúa el proceso para el siguiente paso de tiempo.
15
Este método es perfectamente programable en un ordenador. Actualmente existen
diversos programas de computación que permiten analizar estructuras no lineales de 1 GDL o VGDL
empleando el método de Newmark y el método de iteración Newton-Raphson.
En Ingeniería sísmica basada en prestaciones, una de las necesidades para la evaluación del
desempeño de una estructura ante un evento sísmico importante es la cuantificación de la
capacidad de respuesta de la estructura ante las aceleraciones inducidas por dicho evento [2]. Esto
puede estimarse mediante la curva de capacidad de la estructura, que relaciona una magnitud que
mida la incursión inelástica de la estructura o su daño estructural, con otra magnitud que mida su
resistencia. Estas magnitudes usualmente son el desplazamiento de algún punto de control, como
la azotea de un edificio, y la fuerza cortante en la base de este.
La Figura 2.6 muestra en línea celeste un ejemplo de curva de capacidad que relaciona la
fuerza cortante basal de una estructura de 1 GDL con el desplazamiento de su masa. Para modelar
la no linealidad se utilizó rótulas plásticas. La curva puede tener dos o más tramos según la
secuencia de formación de rótulas, y el comportamiento histerético que van alcanzando las mismas.
En la curva de capacidad los tramos pueden aproximarse como líneas rectas, como por
ejemplo la línea roja en la Figura 2.6. Este ejemplo tiene 3 tramos que pueden interpretarse como
las siguientes fases:
• Fase 1: régimen lineal elástico de la estructura. En la curva simplificada (línea roja), puede
considerarse que el régimen elástico termina en el punto de fluencia efectiva (Xy, Fy).
• Fase 2: endurecimiento (hardening) post-fluencia. La rigidez es positiva pero mucho menor
a la rigidez elástica.
• Fase 3: de rigidez negativa, donde la resistencia disminuye hasta alcanzar el colapso de la
estructura.
16
Figura 2.6. Ejemplo de curva de capacidad de una estructura.
17
cargas es lenta, puede considerarse que el problema es estático. Las cargas se incrementan hasta
llevar a la estructura al colapso. Se registran la resistencia, usualmente la fuerza cortante basal, y la
respuesta de la estructura, que suele ser el desplazamiento del punto más alto, o la máxima deriva
de entrepiso para el caso de edificios. Ambas magnitudes constituyen la curva push-over.
Claramente una limitación de este método es su naturaleza estática, lo cual no considera
los efectos dinámicos que se producen cuando una estructura es sometida a un acelerograma
(problema dinámico descrito en el apartado anterior). Por ello, es que se le considera un método
aproximado de análisis no lineal. Evidentemente, como se trata de un método estático es muy
eficiente y con un bajo coste computacional.
Por ejemplo, en un edificio de VGDL la ecuación de equilibrio dinámico es la siguiente: [9]
𝐬 = ∑ 𝐬𝑛 , 𝐬𝑛 ≡ 𝚪𝑛 𝐦𝜙𝑛 (2.20)
𝑛=1
De esta manera, para el análisis push-over puede emplearse un sistema de fuerzas igual al
producto de la matriz de masas por una de las formas de vibración de la estructura. Aunque puede
utilizarse métodos de combinación modal, como el SRSS, para superponer los efectos de todos los
modos de vibración, en la práctica el análisis push-over se realiza únicamente con el sistema de
18
fuerzas asociado al modo fundamental de vibración, siempre que este tenga un porcentaje de masa
efectiva cercano a 90%.
Una vez definida el sistema de fuerzas, se inicia el procedimiento paso a paso, utilizando
métodos de iteración como el de Newton-Raphson. Se fija un número de pasos tal que se pueda
obtener la respuesta de la estructura recorriendo su rango elástico, no lineal y hasta el colapso.
La curva push-over obtenida para una estructura de VGDL puede interpretarse como la
curva de capacidad de una estructura equivalente de 1 GDL, si los valores de resistencia y
desplazamiento se dividen por el factor de participación 𝚪 del modo de vibración fundamental.
Ante las limitaciones que ofrece el método de análisis no lineal o push-over, que tiene
naturaleza estática, además de sobreestimar la respuesta estructural y subestimar la resistencia o
capacidad, es que se han desarrollado métodos de análisis dinámico para mejorar la estimación de
las magnitudes anteriores.
Uno de los métodos de análisis dinámico es el IDA (Incremental Dynamic Analysis, por sus
silgas en inglés), estudiado por Vamvatsikos y Cornell (2002) [11]. El procedimiento consiste en
obtener la respuesta dinámica de un sistema de 1 GDL o VGDL ante uno o varios registros de
aceleración, que son escalados de manera incremental, de manera que las respuestas permitan
describir la capacidad de la estructura ante distintos niveles de acción sísmica. Otros objetivos
centrales de este método son los siguientes [11]:
19
• Comprender el cambio en la respuesta dinámica estructural a medida que el nivel del
registro de aceleración se incrementa. Por ejemplo, los cambios en los picos de aceleración,
el inicio de la degradación de la rigidez y la resistencia del sistema, etc.
• Realizar la evaluación del desempeño sísmico del sistema estructural.
• Evaluar la variabilidad de los objetivos anteriores, cuando la respuesta dinámica se obtiene
a partir de varios registros de aceleración.
20
curvas IDA obtenidas usando esta MI tienen menos dispersión que si se utilizara el PGA del registro
como MI.
Luego de definir la MI, es necesario definir como monitorear la respuesta estructural. La
Medida de daños, MD, (Damage Measure, por sus siglas en inglés) caracteriza la respuesta de una
estructura debido a un registro de aceleración en su base. Al igual que con la MI, también existen
diversos criterios de elección de esta cantidad, que dependen de los objetivos del estudio que se
esté realizando, y del tipo de estructura a evaluar. Algunas MD pueden ser las siguientes:
Finalmente, con los valores de MI y MD se puede construir la curva IDA, que representa el
juego de valores de DM e IM obtenidos de realizar el análisis dinámico no lineal de la estructura
sometido a acelerogramas en su base escalados, provenientes de un único registro de aceleración.
Las respuestas dinámicas se obtienen mediante métodos de integración paso a paso en el tiempo,
como el Método de Newmark, e iteración, como el método de Newton-Raphson.
Es posible, para la construcción de las curvas IDA, predefinir los valores de MI para obtener
las correspondientes MD, y viceversa. No obstante, es más usual realizar el escalamiento de las
señales para obtener los valores predefinidos de MI. Por la amplia posibilidad de elección de las MI
y MD se pueden obtener distintos formatos de curvas IDA para un mismo registro de aceleración.
La Figura 2.8 muestra una curva IDA obtenida para un edificio regular de hormigón armado
de 6 pisos, cuando se le sometió al registro de Lima, Perú, 1966 (componente NS) en su base. La MI
corresponde al PGA del registro, calculada empleando factores de escala, y la MD fue la respuesta
de desplazamientos de la azotea del edificio, asociada a cada MI.
En la Figura 2.8 puede observase un tramo inicial lineal, para las menores MI, que sería la
misma que se obtiene de un análisis push-over. Luego, conforme se incrementa MI la curva muestra
una degradación progresiva de la rigidez producto de la incursión inelástica del edificio. La curva
finaliza cuando la estructura alcanza el colapso producto de la inestabilidad dinámica. El inicio de la
inestabilidad se produce cuando la curva se vuelve cada vez más plana, a consecuencia de que la
MD se incrementa muy rápidamente para incrementos muy pequeños de MI.
La Figura 2.9 muestra, para el mismo edificio anterior, dos curvas IDA obtenidas de registros
diferentes. En este caso la MI fue obtenida a partir del escalamiento de la señal a partir de la
aceleración espectral asociado al primer modo de vibración, que aporta un 90% de la masa efectiva.
21
IDA - Lima Perú 1966 Mw = 8.1
9
8
7
6
MI = PGA (g)
5
4
3
2
1
0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000
MD = Máximo desplazamiento de la azotea (mm)
Figura 2.8. Curva IDA correspondiente al registro de Lima Perú 1966 (Componente NS)
Curvas IDA
10
9
8
7
6
MI - Sa(T1) (g)
5
4
3
2
1
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000
MD - Desplazamiento de la azotea (mm)
22
como para llevar a la estructura al rango inelástico y alterando su respuesta para los ciclos de
aceleración más intensos [11]. No obstante, este fenómeno no está ampliamente estudiado aún.
Un tipo extremo del comportamiento cíclico de la curva IDA es el denominado como
resurrección estructural, en donde la plastificación es tal que la estructura alcanza el colapso
(inestabilidad dinámica, divergencia numérica en el método de análisis empleado) para ciertos
valores de MI, para luego reaparecer como una estructura sin colapsar y con MD más altos [11]. Un
ejemplo de resurrección se muestra en la curva de color azul de la Figura 2.9, donde para MI entre
6g y 8g la estructura colapsa para luego “resucitar” con una MI de 8g.
Así, las curvas IDA presentadas en las anteriores figuras, y en general las que se han
observado en la literatura no siempre son de la forma monotónica que se presentó en la Figura 2.8,
sino que tienen comportamientos mucho más complejos como los presentados.
Una de las aplicaciones más importantes de las curvas IDA es la de permitir la evaluación
del desempeño sísmico de una estructura ante cierto nivel de solicitación sísmica. De manera
similar a una curva de capacidad obtenida de un análisis estático push-over, puede tratarse de
establecer estados límite o niveles de desempeño en una curva IDA.
Establecer estados límite en curvas IDA no es una tarea sencilla. Como se vio en el
subapartado anterior, al provenir estas curvas de problemas dinámicos no lineales altamente
complejos, los puntos que corresponderían a los estados límite después de la plastificación no son
similares entre curvas obtenidas de distintos registros. In extremis, el fenómeno de resurrección
estructural no podría considerarse como el punto de colapso de la estructura, cuando esta puede
mantenerse sin colapsar para MI mayores. Así, debido a la complejidad de los problemas dinámicos,
la variabilidad de las curvas IDA provenientes de distintos registros sísmicos produce que para una
misma MI existan distintos posibles valores de MD y no se pueda establecer un criterio uniforme
para identificar un estado límite en la etapa inelástica de la curva IDA.
Resulta evidente que, cualquier aproximación a la evaluación del desempeño sísmico debe
realizarse con un número suficiente de curvas IDA provenientes de distintos eventos sísmicos, para
representar de manera también suficiente la alta variabilidad en las tendencias de las curvas.
Ante la imposibilidad de establecer criterios uniformes de desempeño en las curvas IDA,
suele recurrirse al procesamiento estadístico de las mismas para luego obtener niveles de confianza
o percentiles con los valores obtenidos. Puede, por ejemplo, calcularse la media, la mediana, la
desviación estándar y percentiles de un juego de valores (MD, MI) que corresponda a cierto estado
límite, o inclusive realizar el análisis estadístico de las curvas completas. Los percentiles pueden
23
obedecer a distribuciones estadísticas que mejor se ajusten al total de resultados, y a niveles de
confianza que se quieran obtener.
24
2.5.1 Método SPO2IDA
El método SPO2IDA (Static Push-over to Incremental Dynamic Analysis, por sus siglas en
inglés) fue propuesto por Dimitrios Vamvatsikos en 2002 [12] y reconocido por el FEMA P-58 [13].
Propone establecer relaciones empíricas entre numerosas curvas IDA reales de sistemas de 1 GDL
con la curva push-over. La metodología es la siguiente:
• Trabajar con modelos de 1 GDL cuya curva push-over conste de 5 tramos bien definidos:
fase elástica, fase de endurecimiento, fase de degradación, fase de plataforma residual y la
falla del sistema. La Figura 2.10 muestra la curva push-over con estos tramos, en función
del factor de reducción (𝑅 = 𝐹/𝐹𝑦 ), la ductilidad (𝜇 = 𝑋/𝑋𝑦 ), y los parámetros
𝑎ℎ , 𝑎𝑐 , 𝑟, 𝜇𝑐 , 𝜇𝑓 . La alta complejidad de la curva propuesta permite adaptar casi cualquier
curva push-over más sencilla (bilineal, trilineal, etc.) modificando los coeficientes
mostrados en la Figura 2.10.
25
Tabla 2.3. Juego de registros de aceleración utilizados en el método SPO2IDA.
26
Superstition Hills, Wildlife
25 360 C, D 6.7 24.40 0.200
1987 Liquefaction Array
Imperial Valley,
26 Compuertas 15 C, D 6.5 32.60 0.186
1979
Imperial Valley,
27 Plaster City 45 C, D 6.5 31.70 0.042
1979
Loma Prieta, Hollister Diff.
28 165 -, D 6.9 25.80 0.269
1989 Array
San Fernando, LA, Hollywood
29 90 C, D 6.6 21.20 0.210
1971 Stor. Lot
Loma Prieta,
30 WAHO 90 -, D 6.9 16.90 0.638
1989
• Las curvas IDA obtenidas no son, en su mayoría, curvas suaves y siguen tendencias no
monotónicas, similares a las de la Figura 2.9. Ante ello, se decide calcular percentiles
estadísticos, que sí tienden a ser curvas suaves y monotónicas, más aproximables a la
tendencia de la curva push-over. Se propuso calcular las curvas percentiles 16%, 50% y 84%
(se asume que todas las curvas siguen una distribución estadística log-normal).
• La Figura 2.11 muestra la gráfica presentada en [12], de las curvas percentiles y la curva
push-over, en términos de 𝑅 y 𝜇 . Se observa que tanto la curva push-over de 5 tramos y
los percentiles IDA presentan segmentos notables: un primer segmento elástico que
coincide en todas las curvas; un segundo segmento de fluencia y endurecimiento en la
curva push-over que provoca que las curvas IDA sigan una tendencia alrededor de la curva
percentil 50% donde 𝜇 ≅ 𝑅 hasta la etapa en la que la curva push-over tiene pendiente
negativa y las curvas IDA reducen su pendiente considerablemente; en el siguiente
segmento de la curva push-over, de plataforma residual, las 3 curvas percentiles vuelven a
incrementar su pendiente para finalmente cambiar a líneas horizontales cuando se produce
la falla en la curva push-over.
27
• Se propuso relacionar cada uno de los segmentos identificados en los percentiles IDA, con
la curva push-over mediante ecuaciones empíricas de ajuste.
Las ecuaciones que permiten estimar los percentiles IDA según cada uno de los tramos
antes descritos conforman en conjunto el método SPO2IDA. Las ecuaciones son los siguientes [12]:
a) Tramo de endurecimiento
Donde:
𝑒𝑞 𝑒𝑞
𝑅(100−𝑥)% (𝜇𝑒𝑛𝑑 ) = 𝑅(100−𝑥)% (𝜇𝑐 ) + (𝑒 𝛽𝑥% − 1) [𝑙(100−𝑥)% + 𝑎ℎ (𝜇𝑝𝑒𝑎𝑘 − 𝑙(100−𝑥)% )] (2.24)
28
𝑒𝑞 𝛾𝑥%
𝑙(100−𝑥)% = (𝜇𝑒𝑞 ) (2.25)
Donde:
𝑎ℎ (𝜇𝑐 − 1)
𝜇𝑒𝑞 = 𝜇𝑐 + (2.26)
|𝑎𝑐 |
𝜇𝑐 |𝑎𝑐 | + 1 + 𝑎ℎ (𝜇𝑐 − 1)
𝜇𝑝𝑒𝑎𝑘 = (2.27)
1 + | 𝑎𝑐 |
1 + 𝑎ℎ 𝜇𝑐 − 𝑎ℎ
𝜇𝑒𝑛𝑑 = 𝜇𝑐 + (2.28)
|𝑎𝑐 |
para cualquier pendiente negativa 𝑎𝑐 ∈ [−4; −0,01], cualquier 𝑎ℎ ∈ [0; 1 > y 𝜇𝑐 ∈ [1; 9].
Los coeficientes 𝛽𝑥% 𝑦 𝛾𝑥% pueden encontrarse en la Tabla 2.4 extraída de [12].
Donde:
𝑟
𝑟𝑒𝑞 = (2.32)
1 + 𝑎ℎ (𝜇𝑐 − 1)
para cualquier pendiente negativa 𝑎𝑐 ∈ [−4; −0,01], y cualquier 𝑟𝑒𝑞 ∈ [0,01; 0,90]. Los
coeficientes 𝛽𝑥% 𝑦 𝛾𝑥% pueden encontrarse en la Tabla 2.4 extraída de [12].
Con la formulación anterior puede estimarse las curvas IDA a partir de la curva push-over
de aquellas estructuras que se encuentren en los rangos de parámetros de ductilidad y pendientes
antes mencionados. Para transformar las curvas IDA a funciones de aceleración y desplazamiento,
puede usarse la siguiente conversión:
29
4𝜋 2
𝑆𝑎(𝑔) = 𝑅 (𝑋𝑦 ) (2.33)
Γ 𝑇1 2 𝑔
𝑋 = 𝜇 𝑋𝑦 (2.34)
Donde:
• 𝑋𝑦 es el desplazamiento de fluencia de la curva push-over
• Γ es el factor de participación del modo de vibración empleado para obtener la curva push-
over. Suele corresponder al modo fundamental. Si el sistema es de 1 GDL, Γ = 1.
• 𝑇1 es el periodo del modo de vibración empleado para obtener la curva push-over. Suele
corresponder al modo fundamental.
• 𝑔 es la aceleración de la gravedad.
En conclusión, los datos de entrada que requiere el método SPO2IDA son los resultados del
análisis modal de la estructura, y la curva push-over del sistema ajustado a los tramos propuestos
en la Figura 2.10 respetando los rangos presentados en la formulación del ajuste de cada tramo de
la curva push-over.
• Definición del input del método: resultados del análisis modal del sistema estructural
así como su curva push-over, la razón de amortiguamiento crítico y el juego de registros
de aceleración. La aplicación web emplea los mismos 30 registros de la Tabla 2.3.
• Definición de los rangos o límites de los parámetros de entrada y selección de valores
discretos de dichos parámetros para el análisis IDA.
30
• Cálculo de las curvas IDA reales utilizando los parámetros discretos seleccionados y
modelos sencillos de 1 GDL, que pueden ser osciladores equivalentes de sistemas de
VGDL. Pueden emplearse los métodos dinámicos de análisis en el tiempo.
• Almacenamiento de la data proveniente de las curvas IDA en una base de datos para
su posterior procesamiento.
En el primer proceso uno de los inputs es la curva push-over del sistema estructural.
El método permite emplear dos tipos de curvas push-over: una trilineal + degradación
(Figura 2.12) y la otra bilineal + degradación. Estas curvas push-over están pensadas para
estructuras de hormigón.
Para el caso de la curva push-over trilineal + degradación, el primer tramo de las
curvas push-over es elástico y se extiende hasta el punto (𝑢1 , 𝐹1 ). Este punto representa el
inicio del comportamiento no lineal, usualmente asociado a la fisuración del hormigón. El
segundo punto (𝑢2 , 𝐹2 ) es el de fluencia del sistema estructural, y que suele asociarse con
la fluencia del refuerzo longitudinal en la base de los elementos verticales o con
mecanismos generados en otros niveles si la estructura es un edificio. Luego, se asume un
tramo perfectamente plástico hasta el punto (𝑢3 , 𝐹3 ). Finalmente la curva termina con un
tramo de degradación de resistencia hasta el punto de colapso a resistencia cero (𝑢4 , 0)
[16]. Las pendientes notables son 𝑘1 del segmento elástico, y 𝑘𝑝𝑐 del segmento de
degradación de resistencia.
Figura 2.12. Curva push-over trilineal + degradación empleada en el método ICE4RISK [16]
31
parámetros permiten ajustar casi cualquier curva push-over a la curva utilizada en la
aplicación web [16].
𝐹1 𝑢1 𝑢3 𝑘𝑝𝑐
𝑟𝑣 = , 𝑟ℎ = , 𝜇𝑢 = , 𝛼 = − (2.35)
𝐹2 𝑢2 𝑢2 𝑘1
Figura 2.13. Curva push-over bilineal + degradación empleada en el método ICE4RISK [15].
b) Un segundo proceso donde se realiza la estimación de las curvas IDA mediante los
siguientes 4 pasos:
• Selección de los parámetros particulares del sistema estructural, que estén dentro del
rango de parámetros definido en el primer proceso.
• Extracción de las curvas IDA más apropiadas para el sistema estructural en cuestión, de
la base de datos ya generada.
• Cálculo de las curvas IDA estimadas, mediante interpolación de las curvas extraídas de
la base de datos. El método que se utiliza en este proceso es la interpolación lineal n-
dimensional, por su simpleza.
• Grabación de los resultados en un archivo de texto.
Una vez generadas las curvas IDA reales se continua con el proceso de estimación
de las curvas IDA mediante interpolación lineal n-dimensional, para los parámetros input
32
insertados, 𝑥𝑗 ∈ [𝑎𝑗 , 𝑏𝑗 ], siendo [𝑎𝑗 , 𝑏𝑗 ] el rango de parámetros seleccionado para calcular
las curvas IDA reales. La interpolación n-dimensional para encontrar un punto de la curva
IDA estimada puede expresarse con la siguiente ecuación [16]:
1 1 1 1 𝑛
𝑀𝐼(𝑥1∗ , 𝑥2∗ , … , 𝑥𝑗∗ , … , 𝑥𝑛∗ ) = ∑ ∑ … ∑ … ∑ {𝑀𝐼(𝑖1 , 𝑖2 , … , 𝑖𝑗 , , … , 𝑖𝑛 ) ∙ ∏[(1 − 𝑖𝑗 )(1 − 𝑥𝑗∗ ) + 𝑖𝑗 𝑥𝑗∗ ]} (2.36)
𝑖1 =0 𝑖2 =0 𝑖𝑗 =0 𝑖𝑛 =0 𝑗=1
Donde 𝑥𝑗∗ ∈ [0; 1] son las coordenadas input normalizadas del punto 𝑥𝑗 , donde se
busca el valor interpolado 𝑀𝐼(𝑥1∗ , 𝑥2∗ , … , 𝑥𝑗∗ , … , 𝑥𝑛∗ ), y 𝑀𝐼(𝑖1 , 𝑖2 , … , 𝑖𝑗 , , … , 𝑖𝑛 ) son valores en
las esquinas del hipercubo unitario, disponibles en la base de datos de la aplicación.
El análisis del estado del conocimiento se centrará en los métodos de estimación de curvas
IDA, pues el objetivo principal de esta investigación es la comprobación de dichos métodos, para
identificar posibles ventajas e inconvenientes en cuanto a su aplicabilidad.
Tras revisar en la literatura dos métodos existentes para la estimación de curvas IDA, se
pudo constatar cuales son las ventajas que ofrecen sus algoritmos de estimación y cuales sus
desventajas. Una ventaja muy clara es que permiten evitar el cálculo de las curvas IDA reales, que
involucran procedimientos complejos de análisis y con gran coste computacional. No obstante,
tienen desventajas claras también, como es la aplicabilidad de los métodos.
33
La aplicabilidad de los métodos se refiere a qué tipo de estructuras son susceptibles de ser
analizadas mediante estos métodos simplificados para que los resultados obtenidos sean cercanos
a los resultados reales.
Se observó que los métodos utilizan un mismo grupo de registros sísmicos. Ante esta
situación, el método ICE4RISK cuenta con un algoritmo que, si bien, tal como está planteado,
depende de los rangos de parámetros con el que se hace el estudio paramétrico, es más sencillo
ampliar su aplicabilidad que el método SPO2IDA, modificando los registros de aceleración
empleados para dicho estudio. No es posible salvar esta limitación en el caso del método SPO2IDA,
si es que no se realiza un nuevo estudio para revisar las ecuaciones de ajuste de la curva push-over
a las curvas IDA percentiles.
Por otro lado, ambos métodos están pensados para estructuras de 1 GDL o de VGDL con un
primer periodo de vibración dominante, con un 90% de masa efectiva, pues la curva push-over tiene
su origen en un modo de vibración, que normalmente es el dominante. Se justifica el alto porcentaje
de masa efectiva pues de esa manera la curva push-over será representativa de la respuesta de la
estructura. Quedan excluidas de esta condición aquellas estructuras irregulares, con alta torsión en
planta, en el que exista una gran dispersión en los modos de vibración.
Ante las limitaciones que cuentan estos métodos, surge la motivación de la presente
investigación, que es la de evaluar el alcance de ambos métodos comparando sus resultados con
los que provienen de curvas IDA reales. Estas curvas se calcularán con registros de aceleración
distintos a los que utilizaron estos métodos simplificados, y se discutirán todos los resultados
obtenidos. Finalmente, se plantearán recomendaciones que permitan continuar con el estudio de
los métodos simplificados.
34
Capítulo 3. BASE DE DATOS DE REGISTROS SÍSMICOS
Para cumplir con los objetivos de la presente investigación, es necesario construir una base
de datos de registros de aceleración de eventos sísmicos pasados. Esta base de datos también
puede ser útil para trabajos futuros. En este capítulo se detallan los criterios para la selección de
los registros de aceleración, la construcción y descripción estadística de la base de datos, y el
procesamiento de todos los registros requerido para el presente trabajo.
• Eventos sísmicos de importancia relevante según los niveles de daño material y personal, y
fenómenos producidos luego del evento.
• Mínima magnitud Mw registrada de 6.
• Distancia epicentral al instrumento de medición entre 10 y 50 km.
• Tipo de falla conocido
• Tipo de suelo en el punto de registro, con posible clasificación según el EN 1998-1.
• 3 componentes de aceleración: 2 horizontales y una vertical.
35
Para seleccionar los eventos sísmicos se dio preferencia a aquellos que contaban con la
mayor información disponible según los criterios antes descritos. No obstante algunos registros
encontrados no cuentan con la información completa.
o Falla Normal (Normal Faulting) [14].- ocurre cuando la masa de roca sobre un plano de
falla inclinado se desplaza hacia abajo del plano.
o Falla Inversa (Thrust Faulting) [14].- ocurre cuando la masa de roca sobre un plano de
falla inclinado se desplaza hacia arriba del plano.
o Falla de Desgarre (Strike-slip Faulting) [14].- ocurre cuando el plano de falla es
prácticamente vertical y los bloques de roca se mueven horizontalmente.
36
o Falla Normal con Desgarre (Oblique-slip Faulting) [14].- ocurre cuando el movimiento
de las masas de roca tiene una combinación significativa de movimientos del tipo de
falla de desgarre y del tipo normal o inversa.
o Megathrust. - son los terremotos más grandes registrados, y que se producen en las
zonas de subducción [18]. Normalmente son del tipo inversa y abarcan grandes
extensiones de tierra.
Los eventos sísmicos seleccionados se presentan en la Tabla 3.1, así como la magnitud Mw
y número de registros de aceleración encontrados. El número total de eventos es de 37, y de
registros es de 178.
El desglose de registros de aceleración de cada evento sísmico se muestra en el Anejo 1.
Para facilitar el procesamiento de los registros, se les aplicó un único formato, tiempo (s) vs
aceleración (g). La Figura 3.2 muestra el registro con código 1, de Lima, Perú, en 1966.
Figura 3.2. Registro de Lima, Perú (1966) en formato tiempo (s) vs aceleración (g).
37
Tabla 3.1. Eventos sísmicos seleccionados, año, magnitud (Mw) y número de registros.
38
3.3 Estadística descriptiva de la base de datos obtenida
39
magnitud de los eventos sísmicos, sino más bien con la distancia epicentral de la estación
acelerométrica, y también con la atenuación de las ondas sísmicas. El registro que cuenta con un
PGA mayor a 1g corresponde al evento de Tokachi-Oki, Japón, en 2003.
40
50 km del epicentro. Resulta útil para la investigación tener registros con contenido de frecuencias
menos afectado por los efectos de atenuación de las ondas sísmicas. No obstante se debe tener
cuidado con los registros que se encuentren muy cerca del epicentro, a menos de 10 km, pues otros
efectos influyen en el registro obtenido.
La Figura 3.7 muestra el número de registros por cada tipo de falla considerado. Se observa
que un 45% de los eventos sísmicos considerados tuvieron un tipo de falla inversa (Thrust Faulting)
y un 27% se originaron en una falla de tipo normal. Ambos tipos de falla son propios de las zonas
de subducción, y el número de eventos registrado en la base de datos da cuenta de la alta
frecuencia de sismos en estas zonas.
Strike-slip Faulting 5
Oblique-slip Faulting 2
Normal Faulting 10
Megathrust 3
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
41
Finalmente, en la Figura 3.8 se presenta la relación entre la magnitud asociada a cada
registro de aceleración y la distancia entre la estación acelerométrica y el epicentro. El eje vertical
se encuentra en escala logarítmica.
100
10
1
5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5
Magnitud (Mw)
Puede notarse que la mayor cantidad de registros sísmicos de la base de datos fue obtenida
en estaciones ubicadas entre 5 km y 100 km del epicentro. En una investigación puede resultar
importante que los registros de aceleración no hayan sido obtenidos a distancias muy grandes de
los epicentros, para que la influencia de los efectos de atenuación en el contenido de frecuencias y
picos de aceleración del registro sea limitada.
Para fines de investigación, es necesario procesar los registros sísmicos, en función de los
resultados que se deseen obtener. En los siguientes acápites se presenta los procedimientos que
se aplicaron a todas las señales.
Esta corrección se realiza a los acelerogramas que fueron obtenidos con distorsiones en su
línea base, que producen historias de velocidad y desplazamiento, obtenidas mediante algún
42
método de integración numérica, que no son posibles físicamente. La historia de velocidad así
obtenida debería tener valores de cero o cercanos en su tramo final, mientras que la historia de
desplazamientos debería tener un valor constante en su tramo final, que es lo que físicamente
ocurre en la realidad [20].
La corrección por línea base puede realizarse con varios tramos de líneas rectas o con
funciones polinomiales de bajo grado. En el presente trabajo se decidió corregir todos los
acelerogramas de la base de datos obtenida. Las consideraciones adoptadas son:
1 0 0 0 𝑣0
0 1 0 0 𝑎0
1 𝑡𝑓 𝑡𝑓 2 𝑡𝑓 3 . 𝑐 = − {𝑣𝑓 } (3.1)
[0 1 2𝑡𝑓 3𝑡𝑓 2 ] 𝑎𝑓
𝑐𝑣 = 𝑐1 + 𝑐2 𝑡 + 𝑐3 𝑡 2 + 𝑐4 𝑡 4 (3.2)
A modo de ejemplo, la Figura 3.9 muestra la corrección por línea base realizada a la
componente NS del registro de aceleración de Van, Turquía, 2011. Puede notarse que la corrección
43
ha sido mínima, pero suficientemente importante como para evitar valores de velocidad y
desplazamientos físicamente incorrectos.
0.05
-0.05
-0.1
-0.15
-0.2
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Tiempo (s)
Figura 3.9. Ejemplo de acelerograma sin corregir y corregido por línea base
En adelante, a las historias corregidas por línea base se les denominará, por simplicidad,
𝑎(𝑡) y 𝑣(𝑡).
Para reducir el coste computacional al evaluar la respuesta de una estructura ante la acción
de un acelerograma en su base, es posible recortar el acelerograma calculando su duración
significativa. Esta se estima mediante la evolución de la energía sísmica en el tiempo, la cual se
representa por la integral simple de la aceleración, velocidad o desplazamiento. Para el caso de la
aceleración, esta integral recibe el nombre de Intensidad de Arias y se representa por la ecuación
(3.6 [8]:
𝜋 𝑡 2
𝐼𝐴 = ∫ 𝑎 (𝑡)𝑑𝑡 (3.6)
2𝑔 0
Como criterio general suele considerarse como duración significativa aquella en donde se
produce un 90% de la energía total en todo el acelerograma. Esto es, descontar 5% de la energía
total tanto al inicio y al final del registro [21].
44
A modo de ejemplo, utilizando la ecuación (3.6) se obtuvo la Intensidad de Arias del
acelerograma corregido de Van, Turquía (Figura 3.9), con una duración total de 80 s. El resultado se
muestra en la Figura 3.10.
10
8
Energía (g2)
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Tiempo (s)
Figura 3.10. Intensidad de Arias para la componente NS del registro de Van, Turquía 2011.
Se observa que la máxima energía, que proviene de la ecuación (3.6), es de 10.27 g2. El 5%
de la energía total es de 0.514 g2 y ocurre para el instante t = 22.13 s, mientras que el 95% de la
energía total es de 9.758 g2 y ocurre para el instante t = 40.39 s. Los valores de energía se grafican
en línea roja horizontal, y los valores de tiempo se grafican en línea verde vertical; las 4 líneas
encierran la parte de la curva de energía que representa el 90% de la energía total.
Las líneas verdes también se representan en la Figura 3.11, para apreciar la duración
significativa del acelerograma a efectos de usarlo para evaluar la respuesta dinámica de estructuras.
0.15
0.1
Aceleración (g)
0.05
-0.05
-0.1
-0.15
-0.2
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Tiempo (s)
Figura 3.11. Duración significativa del acelerograma de Van, Turquía 2011 (Componente NS)
45
De esta manera, se obtuvo la intensidad de Arias de todos los registros de la base de datos.
Queda a criterio del investigador la decisión de adoptar la reducción de los acelerogramas por su
duración efectiva.
0.6
Aceleración espectral (g)
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5
Periodo (s)
46
Espectro de velocidad Componente NS de Van, Turquía 2011 Mw
= 7.1, ξ = 5%
60
50
Velocidad espectral (cm/s)
40
30
20
10
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5
Periodo (s)
10
Desplazamiento espectral (cm)
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5
Periodo (s)
47
3.5 Selección de registros sísmicos para la presente investigación
Para los objetivos de la presente investigación, no será necesario emplear todos los
registros de la base de datos obtenida. Lo que se requiere es seleccionar registros que tengan
características similares, y formar grupos de registros. De esta manera, se podrá caracterizar las
curvas IDA reales que se obtendrán con cada grupo.
Existen distintas posibilidades de agrupación de registros sísmicos, no obstante, se necesita
que los grupos tengan suficiente número de registros para poder realizar análisis estadístico de los
resultados que se obtengan. Se estableció un mínimo de 10 registros, superior a 7, que es el número
de registros que suele exigirse en los códigos de diseño sísmico para análisis tiempo-historia. Los
siguientes son 4 posibilidades de grupos de registros con características similares:
También debe tomarse en cuenta que cada grupo debe de tener registros obtenidos en
suelos similares y que las fallas asociadas al evento sísmico sean también similares, para que sus
formas espectrales sean también similares (mayores y menores valores espectrales en rangos de
periodos similares). Asimismo, para la construcción de las curvas IDA no se considerará más de una
componente de un mismo registro, pues, como se explicará en el capítulo 4, solo se obtendrá la
respuesta de estructuras en una dirección de análisis. Así, se preferirá incluir, de un mismo registro,
aquella componente con el máximo PGA.
Con todas estas consideraciones, la base de datos aporta unos 10 a 15 registros por cada
grupo propuesto. Por ejemplo, el grupo de registros con eventos de Magnitud Mw entre 6 y 7.5 se
muestra en la Tabla 3.2 y se compone de 10 acelerogramas.
Como puede observarse, un 80% de los registros fueron obtenidos de eventos cuyas fallas
fueron de subducción (Thrust y Normal Faulting). Es importante recalcar que los registros utilizados
por los métodos simplificados presentados en el Capítulo 2 provenían mayoritariamente de eventos
con fallas de tipo Strike-slip, y no de subducción. Una de las variables a analizar en la investigación
es el tipo de falla, si esta influye o no marcadamente en los resultados de las curvas IDA reales y
estimadas.
48
Tabla 3.2. Registros sísmicos seleccionados, de Magnitud Mw entre 6 y 7.5
Profundidad Distancia de la
PGA Tipo de
Año Evento Magnitud Componente del hipocentro estación al
(g) falla
(km) epicentro (km)
Normal
1997 Umbria, Italia 6,0 HNN 0,5034 5,7 10,9
Faulting
Normal
1999 Atenas, Grecia 6,0 HN2 0,0644 11,3 9,3
Faulting
Normal
2016 Italia Central 6,0 HGE 0,8673 8,1 8,5
Faulting
Normal
2009 L'Aquila, Italia 6,1 HNE 0,6567 8,3 4,9
Faulting
Emilia Thrust
2012 6,1 HNN 0,2638 9,5 16,1
Romagna, Italia Faulting
Thrust
1976 Friuli, Italia 6,4 HNN 0,3522 5,7 27,7
Faulting
Northridge, Thrust
1994 6,7 360 0,4074 18 38,5
Estados Unidos Faulting
Loma Prieta, Oblique-slip
1989 6,9 285 0,4801 18 30,9
Estados Unidos Faulting
Normal
2020 Mar Egeo 7,0 HNE 0,0857 10 127,8
Faulting
Strike-slip
2011 Van, Turquía 7,1 N-S 0,182 19 47,1
Faulting
Para observar la variabilidad existente entre todos los registros seleccionados, la Figura 3.15
muestra los espectros de aceleraciones de dichos registros, y la Figura 3.16 muestra el escalamiento
de todos los registros a un valor del PGA de 0,4 g.
Espectros de aceleración
2.5
Italia Central Mw = 6.0
Loma Prieta 1989 Mw = 6.9
2 Umbria Italia 1997 Mw = 6.0
Aceleración espectral (g)
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
Periodo (s)
49
Espectros de aceleración
2
Italia Central Mw = 6.0
1.8 Loma Prieta 1989 Mw = 6.9
Umbria Italia 1997 Mw = 6.0
1.6
Emilia Romagna Italia 2012 Mw = 6.1
0.6
0.4
0.2
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
Periodo (s)
50
Capítulo 4. DISEÑO CONVENCIONAL DE UN EDIFICIO IDEAL
El edificio utilizado para el análisis no lineal consta de 6 pisos sin sótanos, y cuenta con un
sistema estructural de pórticos de hormigón armado. El uso del edificio es residencial, con clase de
importancia II y se ubica en una zona de alta sismicidad sobre un suelo tipo B (EN 1998-1 [19]). Sus
características son las siguientes:
Asimismo, las cargas gravitacionales que actúan en el edificio son los siguientes:
51
Figura 4.1. Planta y elevación típicas del edificio
La Tabla 4.1 muestra los pesos de cada nivel del edificio. El peso total del edificio es de
34909,15 kN.
52
Tabla 4.1. Pesos del edificio
Nivel Carga permanente (kN) Carga variable (kN)
Planta 1 6073,4 1152
Planta 2 5767,15 1152
Planta 3 5767,15 1152
Planta 4 5767,15 1152
Planta 5 5767,15 1152
Azotea 5767,15 576
El análisis modal consiste en evaluar las formas y periodos naturales que pueda presentar
un sistema estructural cuando es sometido a vibración libre, y cuando los elementos estructurales
no tienen amortiguamiento. Es importante entonces estimar la masa de la estructura como una
fracción de las cargas que estarán actuando durante un evento sísmico.
Los códigos de diseño sísmico consideran que la masa de la estructura que actuará durante
un sismo será igual a la carga permanente más un porcentaje de la carga variable. En particular, el
EN 1998-1 especifica que para estimar los efectos inerciales de las acciones sísmicas de diseño, se
debe considerar la masa calculada con la siguiente expresión:
Donde 𝐺𝑘,𝑗 son las cargas gravitacionales, 𝑄𝑘,𝑖 son las cargas variables, y 𝜓𝐸,𝑖 es un
coeficiente de combinación que se puede obtener mediante:
En la Tabla 4.2 se muestra la masa de cada nivel calculada con la expresión anterior.
53
Tabla 4.2. Masas de cada piso del edificio
Carga permanente Carga variable Masa = 𝑮𝒌,𝒋 + 𝟎, 𝟑 𝑸𝒌,𝒊
Nivel
𝑮𝒌,𝒋 (Ton) 𝟎, 𝟑 𝑸𝒌,𝒊 (Ton) (Ton)
Planta 1 619,1 35,2 654,3
Planta 2 587,9 35,2 623,1
Planta 3 587,9 35,2 623,1
Planta 4 587,9 35,2 623,1
Planta 5 587,9 35,2 623,1
Azotea 587,9 17,6 605,5
Σ = 3752,3
Para estimar el periodo del edificio se elaboró un modelo tridimensional lineal elástico
usando software. Se consideraron 3 grados de libertad por cada techo, cada uno de los cuales
constituyen diafragmas rígidos. Asimismo, de acuerdo con el EN 1998-1, se consideró que la mitad
del momento de inercia de todos los elementos, y una excentricidad accidental de la masa de 5%
en las dos direcciones de manera independiente. La Figura 4.2 muestra el modelo tridimensional
elaborado.
En la Tabla 4.3 se muestran los periodos y porcentajes de masa efectiva de los seis primeros
modos de vibración del edificio, dos por cada dirección traslacional y dos rotacionales. Como el
54
edificio es doblemente simétrico, los resultados también los son. El periodo fundamental del
edificio (𝑇𝑠 ) para ambas direcciones de análisis (X-Y), es igual a 0,712 s.
Tabla 4.3. Periodos y porcentajes de masa efectiva de los primeros modos del edificio
2 𝑇 2,5 2
0 ≤ 𝑇 ≤ 𝑇𝐵 : 𝑆𝑎, 𝑑 (𝑇) = 𝑎𝑔 . 𝑆 . [ + . ( − )] ≥ 𝛽 . 𝑎𝑔
3 𝑇𝐵 𝑞 3
2,5
𝑇𝐵 ≤ 𝑇 ≤ 𝑇𝐶 : 𝑆𝑎, 𝑑 (𝑇) = 𝑎𝑔 . 𝑆 .
𝑞
(4.4)
2,5 𝑇𝐶
𝑇𝐶 ≤ 𝑇 ≤ 𝑇𝐷 : 𝑆𝑎, 𝑑 (𝑇) = 𝑎𝑔 . 𝑆 . . [ ] ≥ 𝛽 . 𝑎𝑔
𝑞 𝑇
2,5 𝑇𝐶 𝑇𝐷
𝑇𝐷 ≤ 𝑇: 𝑆𝑎, 𝑑 (𝑇) = 𝑎𝑔 . 𝑆 . . [ 2 ] ≥ 𝛽 . 𝑎𝑔
𝑞 𝑇
Donde:
• 𝑆𝑎, 𝑑 (𝑇) es el espectro de diseño de aceleraciones.
• 𝑎𝑔 es la aceleración pico de referencia del terreno.
55
• 𝑆 es el factor de suelo.
• 𝑇𝐵 es el límite inferior para el periodo del tramo de aceleración espectral constante.
• 𝑇𝐶 es el límite superior para el periodo del tramo de aceleración espectral constante.
• 𝑇𝐷 es el valor que define el inicio del tramo de respuesta de desplazamientos constante del
espectro de diseño.
• 𝑞𝑑 es el factor de comportamiento.
• 𝛽 es el factor que fija un límite inferior para las aceleraciones de diseño.
Para el edificio en cuestión, se emplearon los siguientes parámetros para la construcción
del espectro de diseño, extraídos del EN 1998-1.
• 𝑎𝑔 = 0,5g; para considerar la alta sismicidad del lugar donde se ubica el edificio.
• 𝑆 = 1,2; pues el suelo donde se ubica el edificio es Tipo B.
• 𝑇𝐵 = 0,15 s; para suelo Tipo B.
• 𝑇𝐶 = 0,5 s; para suelo Tipo B.
• 𝑇𝐷 = 2,0 s; para suelo Tipo B.
• 𝑞𝑑 = 4,0; valor menor que el límite superior para las estructuras tipo frame regulares en
planta y elevación, de 4,5. La estructura tiene una clase de ductilidad H (DCH)
• 𝛽 = 0,2; valor recomendado por el EN 1998-1.
Los espectros de aceleraciones elástico y de diseño (inelástico, afectado por el factor 𝑞) se
muestra en la Figura 4.3. El espectro de diseño respeta el límite inferior de 𝑆𝑎, 𝑑 (𝑇) fijado por 𝛽.
1.400
1.200
1.000
Sa (g)
0.800
Espectro
elástico
0.600
Espectro
0.400 de diseño
0.200
0.000
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4
Periodo (s)
56
El espectro de diseño es aplicado en las dos direcciones principales del edificio, X e Y, de
manera independiente, de acuerdo con lo indicado en EN 1992-1, 4.3.3.5.1 (1). Se obtiene la
respuesta espectral del edificio, para ambos casos de análisis, mediante la combinación de las
respuestas correspondientes a cada modo de vibración. El método de combinación modal es el de
la Raíz Cuadrada de la Suma de Cuadrados (SRSS), especificado en EN 1998-1, 4.3.3.3.2 (2).
La Figura 4.4 muestra la deformada de la estructura ante la acción del espectro de diseño
en la dirección X-X, que es la misma para la dirección Y-Y pues el edificio es simétrico. El
desplazamiento máximo elástico de la azotea del edificio es de 51,1 mm.
Figura 4.4. Deformada del edificio cuando se somete a un espectro en su base, en la dirección X-X
Dado que el análisis modal espectral está limitado a estructuras elástico-lineales, las
respuestas que se obtienen también serán elásticas. No obstante, en un evento sísmico las
estructuras van a sufrir daños, debido a que las fuerzas de diseño han sido reducidas por el factor
de comportamiento, 𝑞𝑑 . Por tanto, existirán incursiones inelásticas sin llegar al colapso de la
estructura, y los desplazamientos inelásticos 𝑑𝑠 pueden ser estimados con la siguiente expresión
del EN 1998-1, Ec. 4.23:
𝑑𝑠 = 𝑞𝑑 𝑑𝑒 (4.5)
57
Una vez estimados los desplazamientos inelásticos, el EN 1998-1 requiere que se limite el
daño, a través de la limitación de la deriva de entrepiso. Esto se traduce en un límite inferior para
la rigidez lateral del edificio. Según el EN 1998-1, los límites para la deriva inelástica, 𝑑𝑟 , son [19]:
𝑑𝑟 𝑣 ≤ 0,0075ℎ𝑒𝑛𝑡 (4.7)
𝑑𝑟 𝑣 ≤ 0,01ℎ𝑒𝑛𝑡 (4.8)
Donde ℎ𝑒𝑛𝑡 es la altura de un piso y 𝑣 es un factor de reducción que toma en cuenta el bajo
periodo de retorno del evento sísmico de diseño, asociado con la limitación del daño. El valor de 𝑣
para la clase de importancia II es igual que 0,5.
Para el edificio residencial, se asumió que cuenta con elementos no estructurales dúctiles,
por lo que se tomó como límite de deriva la ecuación (4.7). Así, el límite para la deriva inelástica de
entrepiso es de 𝑑𝑟 ≤ 0,015ℎ𝑒𝑛𝑡 . La Figura 4.5 muestra la máxima deriva inelástica de cada
entrepiso.
58
Se observa que ninguna de las derivas inelásticas supera el límite de 0,015ℎ𝑒𝑛𝑡 , por lo que
se concluye que la rigidez del sistema estructural es suficiente para cumplir con dicha limitación.
La Figura 4.6 muestra la fuerza cortante de cada entrepiso y la fuerza cortante basal, que
es de 7835,9 kN.
Cada elemento estructural se diseña siguiendo los requisitos de los códigos específicos para
cada material. En el caso del presente edificio, se empleará el EN 1992-1-1 por ser una estructura
de hormigón armado, y el método del factor parcial del EN 1990.
El método del factor parcial indica que los elementos estructurales no deben exceder los
estados límite que puedan presentarse durante su vida útil, cuando se emplean valores de diseño
para las acciones o efectos de las acciones y resistencias en los modelos utilizados para diseñar [23].
Los elementos estructurales deben resistir todas las acciones que podrían ocurrir durante
su ejecución y vida útil (estados límite últimos, ELU), y deben cumplir con los requisitos de
funcionalidad en servicio (estados límite de servicio, ELS).
En el presente trabajo solo se realizarán diseños y comprobaciones en ELU, pues las vigas
fueron dimensionadas por rigidez, y tienen gran holgura para el ELS de deformabilidad.
59
Para el edificio residencial, se consideran los efectos de las cargas gravitacionales
permanentes y variables, así como las cargas sísmicas y la combinación de sus efectos, de acuerdo
con el EN 1990, EN 1992-1-1 y EN 1998-1.
Según el EN 1990, los valores de diseño de las acciones en ELU, considerando solo cargas
gravitaciones permanentes 𝐺𝑘 , y variables 𝑄𝑘 , provienen de las siguiente expresión:
Los coeficientes parciales se muestran en la Tabla 4.4 y dependen del tipo de efecto que
producen, favorable o desfavorable.
En nuestro caso, como solo existe una carga variable, esta será la determinante. Del análisis
de todas las posibles situaciones de diseño con los distintos coeficientes parciales, se tienen las
siguientes combinaciones más desfavorables:
𝐸𝑑 = 𝛾𝐺 𝐺𝑘 + 𝛾𝑄 𝑄𝑘 = 1,35𝐺𝑘 (4.10)
Por otro lado, también según el EN 1990, los valores de diseño de las acciones en ELU,
considerando acciones sísmicas, provienen de la siguiente expresión:
Donde 𝐴𝐸𝑑 es la acción sísmica de diseño, proveniente del análisis sísmico, y 𝜓2,𝑖 para
edificios residenciales es igual que 0,3. Por tanto las combinaciones de diseño sísmico son las
siguientes:
60
𝐸𝑑 = 𝐺𝑘 ± 𝐴𝐸𝑑,𝑆𝐼𝑆𝑋𝑋 + 0,3𝑄𝑘,𝑖 (4.13)
Con las combinaciones de diseño (4.11, (4.12, (4.13 y (4.14 se construyeron las envolventes
de diseño provenientes del análisis estructural. A modo de ejemplo, la Figura 4.7 muestra las
envolvente de momento flector para el pórtico del eje A del edificio residencial.
La Figura 4.8 muestra la envolvente de fuerza cortante para el mismo pórtico, y la Figura
4.9 la envolvente de fuerza axil.
Conocidos los valores de diseño de los efectos de las acciones, se procede con el diseño de
los elementos estructurales, uno a uno. Se consideró las disposiciones del EN 1992-1-1 y del EN
1998-1 para estructuras de edificación de hormigón armado.
61
Figura 4.8. Envolvente de diseño de fuerza cortante
62
4.4.2 Diseño de vigas
Dado que el sistema estructural es de pórticos de hormigón armado, todas las vigas
deberán ser diseñadas para soportar tanto acciones gravitacionales como sísmicas. Las vigas fueron
diseñadas por flexión y por fuerza cortante, para determinar los refuerzos longitudinal y transversal,
respectivamente.
Todas las vigas tienen una sección transversal rectangular, de ancho bw = 400 mm, y
suponiendo un recubrimiento mecánico de las armaduras longitudinales de 50 mm, el canto
útil d = 650 – 50 = 600 mm. El ancho bw es mayor que el mínimo especificado para vigas sísmicas
[19], de 200 mm.
Los coeficientes parciales para los materiales son: 𝛾𝑐 = 1,5 y 𝛾𝑠 = 1,15. El valor de
diseño del momento flector es 𝑀𝐸𝑑 , calculado con las combinaciones del subacápite anterior.
𝑓𝑐𝑘
Según el EN 1992-1-1, considerando que para 𝑓𝑐𝑘 < 50 𝑀𝑃𝑎, 𝜂 = 1, y que 𝑓𝑐𝑑 = ,
𝛾𝑐
2𝑀𝐸𝑑
𝑦 = 𝑑 (1 − √1 − ) (4.15)
𝜂. 𝑓𝑐𝑑 . 𝑏. 𝑑 2
𝑦
La profundidad del eje neutro 𝑥 está dada por 𝑥 = , siendo λ = 0,8 cuando 𝑓𝑐𝑘 <
𝜆
𝑥 𝜀𝑐𝑢
< 𝜉𝑙𝑖𝑚 = (4.16)
𝑑 𝜀𝑐𝑢 + 𝜀𝑠𝑦
𝑓𝑦𝑑
Siendo 𝜀𝑐𝑢 = 0,0035 cuando 𝑓𝑐𝑘 < 50 𝑀𝑃𝑎, y que 𝜀𝑠𝑦 = . Si se cumple esta
𝐸𝑠
𝑓𝑐𝑑
𝐴𝑠 = 𝜂 𝑏𝑦 (4.17)
𝑓𝑦𝑑
63
El refuerzo máximo en tracción, para asegurar la falla dúctil es:
𝑓𝑐𝑑
𝐴𝑠,𝑙𝑖𝑚 = 𝜂 𝜆 𝜉𝑙𝑖𝑚 𝑏𝑑
𝑓𝑦𝑑 (4.19)
𝑀𝐸𝑑 − 𝑀𝑙𝑖𝑚
𝐴′ 𝑠 =
𝑓𝑦𝑑 (𝑑 − 𝑑 ′ )
(4.21)
𝐴𝑠 = 𝐴𝑠,𝑙𝑖𝑚 + 𝐴′ 𝑠
• Las regiones críticas de las vigas sísmicas, medidas desde la sección transversal al inicio
o al final de la viga, se encuentran a una longitud 𝑙𝑐𝑟 = 1,5ℎ (ℎ es el canto de la viga).
0,0018 𝑓𝑐𝑑
𝜌𝑚𝑎𝑥 = 𝜌′ + (4.22)
𝜇𝜑 𝜀𝑠𝑦,𝑑 𝑓𝑦𝑑
• Al menos 1/4 del máximo refuerzo superior en los apoyos debe ser corrido en toda la
longitud de la viga.
64
b) Diseño por fuerza cortante
El diseño se realiza según el EN 1992-1-1. Los coeficientes parciales para los materiales
son los mismos que para el diseño por flexión. El valor de diseño de la fuerza cortante es 𝑉𝐸𝑑 ,
calculado con las combinaciones del sub-acápite anterior.
En primer término se comprueba si la sección requiere de refuerzo transversal. Para
ello se calcula la resistencia del hormigón a fuerza cortante según la siguiente expresión:
1
𝑉𝑅𝑑,𝑐 = [𝐶𝑅𝑑,𝑐 𝑘(100𝜌𝑙 𝑓𝑐𝑘 )3 ] 𝑏𝑤 𝑑 (4.24)
Siendo:
Si la sección transversal cumple que 𝑉𝐸𝑑 < 𝑉𝑅𝑑,𝑐 entonces no requiere calcular el refuerzo
transversal y se colocan armaduras mínimas según EN 1992-1-1. Si esta comprobación no se
verifica, se continúa con el procedimiento de diseño de las armaduras transversales.
Se verifica la resistencia máxima a fuerza cortante de la sección transversal, calculando
𝑣 y comprobando que no exceda de 0,5. Si no se verifica esta comprobación se requiere
redimensionar la sección transversal hasta que se logre cumplir.
𝑉𝐸𝑑
𝑣= (4.25)
𝛼𝑐𝑤 𝑣1 𝑓𝑐𝑑 𝑏𝑤 𝑧
𝐴𝑠𝑤 𝑉𝐸𝑑
≥ (4.26)
𝑠 𝑧 𝑓𝑦𝑑 cot 𝜃
Dicho refuerzo provee una resistencia al corte que no debe superar a la resistencia
máxima, calculada con:
𝑓𝑐𝑑
𝑉𝑅𝑑,𝑚𝑎𝑥 = 𝛼𝑐𝑤 𝑏𝑤 𝑧 𝑣1 (4.27)
cot 𝜃 + tan 𝜃
65
Luego, se comprueba que el refuerzo calculado sea mayor que el refuerzo mínimo
especificado por el EC2, según:
𝑀𝐸𝑑 1
𝐴𝑠 𝑓𝑦𝑑 ≥ + 𝑉𝐸𝑑 cot 𝜃 (4.29)
𝑧 2
Adicionalmente las siguientes son las disposiciones más relevantes del EN 1998-1 para
el diseño considerando acciones sísmicas, y una clase de ductilidad alta (DCH), y que influyen
de manera efectiva en el diseño del presente edificio.
• Dentro de las regiones críticas de las vigas sísmicas, el espaciamiento del refuerzo
transversal (estribos) no debe exceder el mínimo de los siguientes:
ℎ𝑤
; 24𝑑𝑏𝑤 ; 175 mm; 6𝑑𝑏𝐿 , donde ℎ𝑤 es el canto de la viga y 𝑑𝑏𝐿 es el menor diámetro
4
• El primer estribo no debe colocarse más allá de 50 mm del apoyo más cercano.
∑ 𝑀𝑅𝑐
𝑀𝑑 = 𝛾𝑅𝑑 𝑀𝑅𝑏 mín (1; ) (4.30)
∑ 𝑀𝑅𝑏
66
la sección transversal considerada en situación sísmica, y ∑ 𝑀𝑅𝑐 , ∑ 𝑀𝑅𝑏 son la suma de
las resistencias a flexión de las columnas y de las vigas concurrentes a un nudo en
situación sísmica.
Figura 4.10. Valores de diseño por capacidad de la fuerza cortante en vigas [19].
A modo de ejemplo, la Figura 4.11 muestra el detalle del diseño de una viga del primer nivel
del edificio. Se decidió colocar refuerzo corrido en toda la longitud de los vanos, y bastones
adicionales. Asimismo, el espaciamiento de los estribos en las zonas críticas (donde se espera que
aparezcan las rótulas plásticas) es de 150 mm, respetando el máximo especificado por EN 1998-1,
mientras que el espaciamiento fuera de estas zonas es ligeramente mayor, de 170 mm, y proviene
del diseño por capacidad.
67
4.4.3 Diseño de columnas
Todas las columnas deben ser diseñadas para soportar tanto acciones gravitacionales como
sísmicas. Las columnas se diseñaron por interacción flexión-axil y fuerza cortante, para determinar
los refuerzos longitudinal y transversal, respectivamente.
68
Diagrama de interacción
Fuerza Axil (kN)
-4000 -2000 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000
1500.0
500.0
0.0
-500.0
-1000.0
-1500.0
Adicionalmente las siguientes son las disposiciones del EN 1998-1 para el diseño
considerando acciones sísmicas, y una clase de ductilidad alta (DCH), más relevantes para el
diseño de las columnas del presente edificio.
𝑃𝐸𝑑
• La fuerza axil de diseño normalizada, 𝑣 = , no debe exceder 0,65, siendo 𝐴 el área
𝐴 𝑓𝑐𝑑
• La cuantía de refuerzo longitudinal no debe ser menor que 0,01 ni mayor que 0,04.
• Las regiones críticas de las columnas con responsabilidad sísmica, medidas desde la
sección transversal al inicio o al final de la columna, se encuentran a una longitud 𝑙𝑐𝑟 =
𝑙𝑐𝑙
max (1,5ℎ𝑐 ; ; 600 mm), donde ℎ𝑐 es la mayor dimensión de la columna y 𝑙𝑐𝑙 es la
6
altura libre de la columna. Si 𝑙𝑐𝑙 /ℎ𝑐 < 3, toda la altura de la columna se considera como
región crítica.
• En la región crítica en la base de las columnas debe proveerse al menos una ductilidad
de curvatura 𝜇𝜑 = 2𝑞𝑜 − 1 si 𝑇1 ≥ 𝑇𝐶 . Como 𝑇1 = 0,71 ≥ 0,5 y 𝑞𝑜 = 4, : 𝜇𝜑 = 7. Si
esta ductilidad se satisface con una deformación del hormigón 𝜀𝑐𝑢2 mayor que 0,0035,
debe proveerse de adecuado confinamiento de acuerdo con EN 1992-1-1, 3.1.9 [6].
69
núcleo confinado, medida hasta los ejes del refuerzo transversal, y 𝑑𝑏𝐿 es el menor
diámetro de las barras longitudinales.
• El diámetro 𝑑𝑏𝑤 de los estribos debe ser por lo menos igual que 0,4𝑑𝑏𝐿,𝑚𝑎𝑥 . Para barras
longitudinales de 25 mm el diámetro mínimo de los estribos es 10 mm.
• En los dos primeros niveles de los edificios, debe proveerse de estribos más allá de las
regiones críticas una distancia igual que la mitad de dichas regiones.
∑ 𝑀𝑅𝑏
𝑀𝑑 = 𝛾𝑅𝑑 𝑀𝑅𝑐 mín (1; ) (4.31)
∑ 𝑀𝑅𝑐
A modo de ejemplo, la Figura 4.15 muestra el detalle del diseño de una columna del primer
nivel del edificio, con altura a ejes de 4 m y altura libre de 3,35 m. El refuerzo vertical es corrido en
toda la altura del elemento y respeta los espaciamientos transversales indicados anteriormente.
Asimismo, el espaciamiento de los estribos en las zonas críticas de longitud igual a 1,5(1,5)(700) =
1575 mm (longitud incrementada en 50% de acuerdo con EN 1998-1) es de 150 mm, y dado que no
queda longitud fuera de las regiones críticas el espaciamiento en toda la altura termina siendo de
150 mm. Con este espaciamiento también se verifica el diseño por capacidad de fuerza cortante.
Los planos completos de las columnas se muestran en el Anejo adjunto a este documento.
70
Figura 4.14. Valor de diseño por capacidad de la fuerza cortante en columnas [19].
71
Capítulo 5. ANÁLISIS NO LINEAL ESTÁTICO Y DINÁMICO
INCREMENTAL DEL EDIFICIO IDEAL
A partir del diseño de las armaduras de refuerzo de todos los elementos del edificio, se
modelarán las no linealidades concentradas (rótulas plásticas) de cada elemento, que en su
conjunto constituyen el modelo no lineal del edificio. Con dicho modelo se realizará el Análisis
Estático No Lineal y Dinámico Incremental para obtener las curvas push-over e IDA reales,
respectivamente.
72
modelo equivalente de 1 GDL, pero se optó por un modelo equivalente de VGDL. Este es el caso de
un único pórtico del edificio tridimensional.
Se decidió elegir el pórtico central del eje C del edificio residencial (Ver Figura 5.1). Para la
definición de la masa del pórtico se tomó en cuenta todas las cargas gravitacionales tributarias
provenientes de las losas adyacentes a las vigas del pórtico, y las cargas gravitacionales puntuales
que transmiten las vigas perpendiculares al pórtico. El modelo analítico se muestra en la Figura 5.2.
Figura 5.2. Modelo analítico del pórtico como simplificación del edificio residencial.
73
Luego, se ejecutó el análisis modal del edificio con 1 grado de libertad traslacional por piso.
Las siguientes Figuras muestran las 3 primeras formas modales obtenidas, que suman más del 90%
de la masa efectiva, y la Tabla 5.1 muestra el resumen de resultados obtenidos.
74
Puede observarse que el periodo fundamental del pórtico es de 0,685 s, valor similar a los
0,712 s del edificio tridimensional. Asimismo el porcentaje de masa efectiva del primer modo es de
86%, valor idéntico al obtenido para la estructura 3D. Finalmente, se considera que el modelo
simplificado es idóneo para reducir el coste computacional al ejecutar los análisis no lineales.
La simplificación del modelo analítico no constituye en forma alguna una reducción del
alcance de la investigación, pues mantiene el espíritu de evaluar los métodos simplificados de
generación de las curvas IDA, mediante la obtención de las curvas IDA reales, que pueden bien
obtenerse para modelos sencillos o más sofisticados en función de las posibilidades
computacionales.
En el apartado 4.4 se presentó el diseño convencional de todas las columnas y vigas, que
incluye el dimensionamiento y diseño de las armaduras longitudinales y transversales,
considerando acciones sísmicas. El diseño incluyó detalles que proveen de ductilidad a las regiones
críticas, de modo que permitan la generación de rótulas plásticas.
Una vez que se simplificó el modelo analítico del edificio residencial a solo uno de sus
pórticos, se procede con la definición y asignación de las rótulas plásticas en cada una de las barras
del pórtico. La metodología para la definición de las rótulas es la siguiente:
75
diagrama convencional momento – curvatura. En este caso, no se requiere de la obtención del
diagrama completo pues la formulación del borrador del EN 1998-1-1 [4], pero si interesara
obtenerlo puede encontrarse la explicación del procedimiento en [25] para secciones
rectangulares.
En principio, se considera que la sección de hormigón armado alcanza la plastificación
cuando la armadura en tracción plastifica, es decir, alcanza su tensión de fluencia 𝑓𝑦 y su
deformación unitaria es de 𝜀𝑠𝑦 = 𝑓𝑦 /𝐸𝑠 . También se suele considerar que la sección plastificó
cuando el hormigón en compresión alcanza una deformación 𝜀𝑐,𝑝 = 0,0015. Por tanto, la curvatura
de plastificación será la menor entre las que ocasiona las dos anteriores situaciones:
𝜀𝑠𝑦 𝜀𝑐,𝑝
𝜙𝑦 = mín (𝜙𝑦,𝑠 = ; 𝜙𝑦,𝑐 = ) (5.1)
(𝑑 − 𝑥𝑓 ) 𝑥𝑓
𝜌′ 𝑑′
𝜌′ 2 (1 + )
𝜌 𝑑
𝑥𝑓 = 𝑑𝑛𝜌 (1 + ) −1 + √1 + (5.2)
𝜌 𝜌′
𝑛𝜌 (1 + )
𝜌
[ ]
𝑀𝑦 = 𝐸𝑐 𝐼𝑓 𝜙𝑦 (5.4)
76
𝑏𝑥𝑓 3 2 2
𝐼𝑓 = + 𝑛𝐴𝑠 (𝑑 − 𝑥𝑓 ) + 𝑛𝐴′𝑠 (𝑥𝑓 − 𝑑′) (5.5)
3
V1-03 V2-03
V3-03 V4-02
V5-01 VA-01
77
La Tabla 5.2 muestra las longitudes y rotaciones plásticas de las rótulas de las vigas.
Tabla 5.2. Rotación plástica, momento flector y longitud de rótulas plásticas de las vigas del pórtico
La Figura 5.4 muestra las secciones transversales de la columna C-01 en la altura del edificio.
Cabe resaltar que es un único diseño para todas las columnas. Asimismo, las subsiguientes tablas
muestran los resultados de rotaciones plásticas para las columnas, en función de la fuerza axil
actuante. Por simplicidad, en cada tabla solo se especifica una longitud de rótula promedio, pero
estrictamente esta longitud depende del valor de la fuerza axil.
78
Tabla 5.3. Fuerza axil, momento flector y rotación plástica para la columna C-01 (1er. Piso)
Tabla 5.4. Fuerza axil, momento flector y rotación plástica para la columna C-01 (2do. Piso)
Tabla 5.5. Fuerza axil, momento flector y rotación plástica para la columna C-01 (3er. Piso a Azotea)
79
Diagrama axil -flector Diagrama axil - rotación plástica
1600 0.04
1400 0.035
1000 0.025
800 0.02
600 0.015
400 0.01
200 0.005
0 0
-5000.0 0.0 5000.0 10000.0 15000.0 -5000.0 0.0 5000.0 10000.0 15000.0
Nd (kN) Nd (kN)
Figura 5.5. Diagramas axil-flector y axil-rotación plástica de la columna C-01 (1er. Piso)
1200
1000 0.03
Md (kN.m)
0.025
800
0.02
600
0.015
400
0.01
200 0.005
0 0
-5000.0 0.0 5000.0 10000.0 15000.0 -5000.0 0.0 5000.0 10000.0 15000.0
Nd (kN) Nd (kN)
Figura 5.6. Diagramas axil-flector y axil-rotación plástica de la columna C-01 (2do. Piso)
1000 0.03
Md (kN.m)
0.025
800
0.02
600
0.015
400 0.01
200 0.005
0 0
-5000.0 0.0 5000.0 10000.0 15000.0 -5000.0 0.0 5000.0 10000.0 15000.0
Nd (kN) Nd (kN)
Figura 5.7. Diagramas axil-flector y axil-rotación plástica de la columna C-01 (3er. Piso a Azotea)
80
5.2.3 Diagrama momento – rotación y modelo de histéresis para las rótulas plásticas
El diagrama momento – rotación de las rótulas plásticas tendrá una forma similar a la curva
de la Figura 2.10, por lo que está pensada para realizar un análisis estático no lineal.
El diagrama momento-rotación queda definido por los siguientes puntos notables [26]:
• Punto A: origen de coordenadas
• Punto B: punto de fluencia. No hay deformación plástica en la rótula antes de este punto.
Cualquier deformación elástica antes de este punto se resta de la deformación que ocurra
después de la fluencia.
• Punto C: capacidad última de la rótula para un análisis push-over. El segmento C-D puede
tener una pendiente (rigidez rotacional) positiva, para considerar la presencia de
sobrerresistencia después de la fluencia.
• Punto D: tensión residual para un análisis push-over. El segmento C-D o D-E puede tener
una pendiente (rigidez rotacional) positiva.
• Punto E: representa la falla de la rótula. Más allá de este punto la tensión cae a cero sin
aumentar la rotación. Se recomienda definir este punto a una distancia importante del
punto D para que no ocurra este tipo de falla. El criterio utilizado es asignar a este punto el
doble del valor de rotación asociada a la capacidad última de la rótula.
81
fenómenos de carga y descarga que ocurren en análisis dinámicos de respuesta en el tiempo,
cuando el sistema estructural se somete a acelerogramas en su base. Por tanto, adicionalmente se
debe definir un modelo de histéresis para las rótulas, que represente dichos ciclos de carga y
descarga, y la disipación de energía que típicamente ocurre en estos problemas dinámicos.
C
1 B
0.5
Momento M/My (s/u)
D E
0 A
-0.08 -0.06 -0.04 -0.02 0 0.02 0.04 0.06 0.08
-E -D
-0.5
-1 -B
-C
-1.5
Rotación plástica (rad)
Figura 5.8. Diagrama normalizado Momento - Rotación para las rótulas de la viga V1-03.
C
1 B
Momento M/My (s/u)
0.5
D E
0 A
-0.06 -0.04 -0.02 0 0.02 0.04 0.06
-E -D
-0.5
-1 -B
-C
-1.5
Rotación plástica (rad)
Figura 5.9. Diagrama Momento – Rotación para las rótulas de la columna C-01 (1er. Piso). P = -6000 kN.
82
Diagrama normalizado Momento-Rotación de la columna C-01 (1er. Piso)
P = 2000 kN (compresión)
1.5
C
1 B
Momento M/My (s/u)
0.5
D E
0 A
-0.06 -0.04 -0.02 0 0.02 0.04 0.06
-E -D
-0.5
-1 -B
-C
-1.5
Rotación plástica (rad)
Figura 5.10. Diagrama Momento – Rotación para las rótulas de la columna C-01 (1er. Piso). P = -2000 kN.
83
Respuesta de rótula plástica
800
600
Momento flector (kN.m)
400
200
0
-0.015 -0.01 -0.005 0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03
-200
-400
-600
-800
-1000
Rotación plástica (rad)
Las rótulas son asignadas a cada barra del modelo analítico del pórtico simplificado, en el
punto medio de la longitud de la rótula. La Figura 5.12 muestra el modelo analítico con las rótulas
ya asignadas.
Figura 5.12. Modelo analítico del pórtico con rótulas plásticas asignadas.
84
5.3 Cálculo de la curva push-over del edificio
Con el modelo analítico no lineal del pórtico ya definido, se puede proceder con el estudio
del análisis no lineal del mismo, para estimar su capacidad última inelástica y ductilidad demandada
por acciones sísmicas. En primera instancia, se realizará el análisis no lineal estático push-over, para
obtener la curva de capacidad del pórtico, información necesaria para el empleo de los métodos
simplificados de estimación de las curvas IDA. El análisis se realiza mediante un control de
desplazamientos en el punto más alto del pórtico, es decir, en la azotea.
La curva de capacidad debe describir la etapa elástica, y todas las etapas inelásticas hasta
que sobrevenga el colapso de la estructura.
Como en un análisis no lineal la historia de aplicación de las cargas influye en el resultado,
esto es, el principio de superposición de cargas no se cumple, es necesario iniciar el análisis después
de que se han aplicado las cargas gravitacionales al modelo analítico. Estas cargas deben
representar los valores que se esperaría que ocurra durante un sismo, por lo que se obtendrán
utilizando la ecuación (4.3). El peso total del pórtico, empleando dicha expresión, es de 6836,15 kN,
y su masa total es de 696,86 Ton.
El patrón de carga monotónica incremental será proporcional a la primera forma de vibrar
del pórtico. No se consideró realizar superposición de respuestas modales pues la masa efectiva del
primer modo es cercana a 90%, con lo cual puede suponerse que la respuesta de la estructura estará
prácticamente gobernada por dicho modo.
85
Los parámetros no lineales que se utilizaron para el análisis push-over son los siguientes:
Curva push-over
del pórtico
2500
Curva push-over
idealizada
2000
1500
1000
500
0; 0 1751.4; 110.0
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800
Desplazamiento de la azotea (mm)
86
Una vez definidos todos los parámetros no lineales, se ejecuta el análisis push-over. El coste
computacional es bajo y resulta eficiente. Para el caso del pórtico se obtuvo la curva push-over de
la Figura 5.14, en términos del desplazamiento de la azotea y de la fuerza cortante en la base del
pórtico. Asimismo se muestra una idealización de la curva, para efectos prácticos.
La curva push-over obtenida tiene puntos notables, que se pueden asociar a los fenómenos
que se muestran en la Tabla 5.6. Los segmentos que unen a estos puntos describen el
comportamiento no lineal del pórtico.
Siendo Γ el factor de participación del modo de vibración empleado para obtener la curva
de capacidad, y M la masa total de la estructural. La Figura 5.15 muestra el espectro de capacidad
87
para un modelo equivalente de 1 GDL, obtenida a partir de la curva push-over, solo hasta el punto
donde se considera la falla, cuando la estructura ha perdido un 20% de su capacidad última.
0.35
0.3
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0
0 100 200 300 400 500 600
Desplazamiento del modelo de 1 GDL(mm)
Para la obtención de las curvas IDA reales del pórtico, se seleccionaron los registros de
aceleración de la Tabla 3.2. Asimismo se fijaron las siguientes medidas:
Los valores que serán fijados son la Medida de Intensidad (aceleraciones), y los valores que
se quieren obtener son la Medida de daños (desplazamientos). Así, el formato de las curvas IDA
será Aceleración espectral del primer modo vs Máximo desplazamiento de la azotea del pórtico.
88
Las curvas IDA se generarán mediante múltiples análisis no lineales de respuesta en el
tiempo, variando el valor de la MI de un mismo registro de aceleración. Para ello se calculan factores
de escala para lograr cada uno de esos valores. El Factor de Escala se obtiene con:
𝑀𝐼
𝐹𝑆 = (5.8)
𝑆𝑎(𝑇1 )
Donde 𝑆𝑎(𝑇1 ) es la aceleración espectral del primer modo de vibración del pórtico. Se
desea escalar este valor a distintas intensidades, como los mostrados en la Tabla 5.7. La selección
de los valores de MI queda a elección del investigador; en este trabajo los criterios fueron:
• Para las menores MI: Intervalos pequeños entre dichas intensidades, para describir la curva
IDA en la zona elástica con mayor precisión, y con un coste computacional reducido.
• Para las mayores MI: Intervalos grandes entre dichas intensidades, donde se esperaría un
comportamiento altamente inelástico, con el consiguiente coste computacional elevado.
• El máximo valor de MI es variable según el registro de aceleración que se utilice, pues el
punto de falla estructural es diferente en cada registro. Así, la falla podría ocurrir para MI
de 10g, 7g, etc.
En la Tabla 5.7 también se muestra un ejemplo de cálculo del Factor de Escala para el
registro de aceleración de L’Aquila, Italia, 2009, para cada valor de MI. El procedimiento puede
iniciar escalando el valor de 𝑆𝑎(𝑇1 = 0,685 𝑠) a 1 g, siendo el 𝐹𝑆 para este valor 1/0,873 = 1,145,
y 0,873 g el valor de la aceleración espectral 𝑆𝑎(𝑇1 = 0,685 𝑠) sin escalar. A partir de este último
valor se obtienen el resto de 𝐹𝑆 multiplicando a 1,145 por el valor de 𝑀𝐼 deseado.
89
5.4.2 IDA y espectros de aceleración de los registros seleccionados
2.00 k50
1.00
0.00
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
Periodo (s)
0.50
0.00
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
Periodo (s)
90
Esta normalización permite observar la variabilidad existente entre los registros. Por
ejemplo, los espectros se alejan del espectro promedio rápidamente, respecto del punto de
normalización Sa(T1) = 1g, formando una “mariposa” alrededor de dicho punto. Esto indica que, se
esperaría una respuesta inelástica altamente dispersa, entre todos los registros de aceleración,
pues en régimen no lineal la histéresis y degradación de rigidez de la estructura provocarán que el
periodo de la estructura se alargue, tomando valores espectrales muy distintos entre sí y alejados
del promedio de espectros y del espectro elástico de diseño.
Es importante que exista suficiente variabilidad en los registros para que constituyan una
variable aleatoria, y se pueda realizar una estadística de las curvas IDA que se obtengan. No
obstante, algunos parámetros de estos registros que deben ser similares son el tipo de suelo y el
tipo de falla del evento sísmico de donde proviene el registro.
Nótese que los gráficos anteriores pueden presentarse para cualquier valor de Sa(T1) = MI
de la Tabla 5.7.
Una vez escalados todos los registros de aceleración seleccionados a los valores de MI de
la Tabla 5.7, se puede proceder con el Análisis Dinámico Incremental (IDA). Como se tienen 10
registros y 32 valores de MI por cada registro, se tienen aproximadamente 320 casos de análisis
dinámico no lineal de respuesta en el tiempo, cada uno de los cuales representa un punto de una
curva IDA. Este número puede variar en función de la MI con la que la estructura alcance la falla,
para cada registro. El coste computacional de cada caso de análisis aumenta rápidamente conforme
la estructura incursiona cada vez más en el rango inelástico.
Al igual que en el análisis estático no lineal, es necesario iniciar el análisis después de que
se han aplicado las cargas gravitacionales al modelo analítico, y que se esperaría que actúen durante
un sismo.
Los parámetros no lineales que se utilizaron para cada caso de análisis dinámico de
respuesta en el tiempo son los siguientes:
91
• Número de pasos de tiempo de la respuesta de la estructura: el mismo número de puntos
que tiene cada registro de aceleración.
• Tamaño del intervalo de tiempo de la respuesta de la estructura: el mismo que el intervalo
que tiene cada registro de aceleración. La respuesta dinámica es altamente sensible al valor
de este parámetro; no obstante, los intervalos con los que cuentan los registros son del
orden de 0,005 s a 0,01 s, suficientemente pequeños para obtener resultados correctos.
• No linealidad geométrica: Efecto P-Delta.
• Amortiguamiento: 5% para el primer modo de vibración (T1 = 0,685 s) e interpolación para
el resto de los modos, fijando un 7% de amortiguamiento para T = 0,1 s (periodo corto y
lejano al periodo fundamental de la estructura).
La Figura 5.18 muestra las curvas IDA reales, obtenidas para cada registro de aceleración.
11
10
9 Centro Italia 2016 Mw = 6.0
8 Umbria Italia 1997 Mw = 6.0
7 Northridge 1994 Mw = 6.7
6 Loma Prieta 1989 Mw = 6.9
Puede notarse que las curvas IDA reales describen un comportamiento altamente inelástico
de la estructura, y sin monotonía en la mayoría de los casos. Existen curvas que podrían asemejarse
a un espectro de capacidad, y otras que siguen una tendencia irregular. Se producen ciclos de carga
92
y descarga propios de un análisis dinámico no lineal, siendo el caso extremo la “resurrección” que
se produce en la curva IDA del registro de Van, Turquía 2011 y de Centro Italia, 2016.
Todas las curvas IDA tienen una etapa elástica idéntica, para luego empezar a diferenciarse
al inicio de la etapa inelástica. Esto se puede apreciar en la Figura 5.19, un zoom de la Figura 5.18.
1.6
1.4
Centro Italia 2016 Mw = 6.0
1.2 Umbria Italia 1997 Mw = 6.0
Northridge 1994 Mw = 6.7
1
Loma Prieta 1989 Mw = 6.9
0.8 Emilia Italia 2012 Mw = 6.1
Mar Egeo 2020 Mw = 7.0
0.6 Friuli Italia 1976 Mw = 6.4
L'Aquila Italia 2009 Mw = 6.1
0.4
Atenas Grecia 1999 Mw = 6.0
0.2 Van Turquia 2011 Mw = 7.1
0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300
MD: Desplazamiento de la azotea (mm)
Figura 5.19. Curvas IDA reales por cada registro de aceleración (zoom)
Otro formato posible para las curvas IDA es el de aceleración espectral vs. máxima deriva
de entrepiso, como las que se muestran en la Figura 5.20.
14
MI: Aceleración espectral Sa(T1) (g)
12
10
93
Estas curvas IDA siguen tendencias prácticamente iguales a las que se obtuvieron en
tperminso del máximo desplazamiento de la azotea. También se observa la falta de monotonía de
las curvas y el fenómeno extremo de resurrección.
Finalmente, puede presentarse las curvas IDA junto con el espectro de capacidad obtenido
a partir de la curva push-over. Para ello, se transforman los valores de desplazamientos de las curvas
IDA con la expresión (5.7 para que sean comparables a dicho espectro. No se transforman los
valores de aceleración pues estos se refieren al oscilador equivalente de 1 GDL con periodo T1 igual
al periodo del pórtico. Ver Figura 5.21 y Figura 5.22.
12
11
10
9 Espectro de capacidad
8 Centro Italia 2016 Mw = 6.0
7 Umbria Italia 1997 Mw = 6.0
Northridge 1994 Mw = 6.7
6
Loma Prieta 1989 Mw = 6.9
5 Emilia Italia 2012 Mw = 6.1
4 Mar Egeo 2020 Mw = 7.0
3 Friuli Italia 1976 Mw = 6.4
2 L'Aquila Italia 2009 Mw = 6.1
Atenas Grecia 1999 Mw = 6.0
1 Van Turquia 2011 Mw = 7.1
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000
MD: Desplazamiento de la azotea (mm)
Figura 5.21. Curvas IDA para un sistema equivalente de 1 GDL y espectro de capacidad.
94
En la figura anterior puede observarse una pequeña diferencia entre los tramos elásticos
de las curvas IDA y el espectro de capacidad. Esto se justifica pues en el análisis estático no lineal
se detectó que se formaron rótulas plásticas en los primeros pasos de cálculo, antes de llegar al
punto de fluencia efectiva.
Las curvas IDA obtenidas no son curvas suaves ni monotónicas, sino irregulares y con
extremos tan complejos como el fenómeno de resurrección. Para que las curvas IDA obtenidas
puedan aplicarse en otros propósitos, como por ejemplo el de realizar una Evaluación Sísmica del
Desempeño, una alternativa es sintetizar las curvas realizando un procesamiento estadístico de los
datos.
En estadística descriptiva, suele ser de interés describir la posición de un cierto valor dentro
de un conjunto de datos, para conocer qué porcentaje del total de datos se encuentra por encima
o por debajo de dicho valor. Dicho porcentaje se conoce como un percentil estadístico, 𝑘.
La aplicación de los percentiles a las curvas IDA consiste en calcular una nueva curva que
represente el percentil estadístico que se desee. Cada punto de dicha curva percentil está asociado
a un mismo valor de MI, y se calculan por separado. La elección de los percentiles obedece a la
distribución estadística que mejor se ajuste a los valores de MD de las curvas IDA originales, y se ha
encontrado en la literatura que los percentiles más utilizados son 𝑘16 , 𝑘50 y 𝑘84 , que corresponden
a una distribución estadística log-normal (solo con conjuntos de datos de valores positivos).
Cada MD de cada curva IDA, asociada a un mismo valor de MI, puede agruparse en un
conjunto de datos. Los valores del conjunto de datos deben ordenarse de menor a mayor, y
asignarles posiciones 𝑖 = {0; 1; 2; … ; 𝑛 − 1}, siendo 𝑛 el número de elementos del conjunto de
datos, que para el caso de este trabajo es 10 (10 curvas IDA).
Cada posición 𝑖 representa un percentil 𝑘 del conjunto de datos, según la siguiente
expresión:
100%
𝑘= 𝑖 (5.9)
𝑛−1
95
elementos del conjunto de datos. Por ejemplo, se calcula los percentiles asociados a cada uno de
los valores del conjunto de datos correspondiente a los valores de MD de las 10 curvas IDA (𝑛 =
10) cuyas MI = 1 g.
Tabla 5.8. Valores de MD asociados a una MI de 1 g
𝒊 𝒙𝒊 = MD (mm) 𝒌 (%)
0 96,252 0,0%
1 108,357 11,1%
2 111,765 22,2%
3 113,42 33,3%
4 118,141 44,4%
5 125,314 55,5%
6 136,778 66,6%
7 144,108 77,7%
8 154,827 88,8%
9 155,213 100,0%
Si por ejemplo se desea calcular el percentil 𝑘 = 16% = 𝑘16 , como ningún valor del
conjunto de datos tiene este percentil se procede a interpolar entre los valores cercanos a dicho
percentil.
(16 − 11,1)%
𝑥𝑘16 = (111,765 − 108,357) + 108,357 = 109,86 mm
(22,2 − 11,1)%
Finalmente, para obtener una curva IDA percentil k-ésimo, se continua calculando 𝑥𝑘 para
cada uno de los conjuntos de datos MD que tienen un mismo valor de MI. El conjunto de valores
(𝑥𝑘 ; 𝑀𝐼) es la curva percentil buscada.
La Figura 5.23 muestra las curvas IDA percentiles 𝑘16 , 𝑘50 y 𝑘84 . Para la obtención de estas
curvas se emplearon los siguientes criterios:
• Como todas las curvas no tienen el mismo número de MI, los conjuntos de datos de MD
tendrán un número de elementos variable, y como máximo de 10.
• Cuando ocurre el fenómeno de resurrección, el correspondiente valor de la MD no se
considera, y se descuenta el número de elementos del conjunto de datos de MD.
Puede observarse que las curvas IDA percentiles tienen forma suave, con mayor monotonía
y sin discontinuidades. Las curvas percentiles muestran cómo es la dispersión de los datos
alrededor, por ejemplo, de la media de los datos, que está representada por el percentil 𝑘50 .
Estas curvas percentiles permite resumir la información y manejar con mayor facilidad los
resultados, para fines de ingeniería, que si se usaran las curvas IDA reales por separado. Por
96
ejemplo, si se quisiera establecer una relación entre la curva push-over y las curvas IDA, para
propósitos, por ejemplo, de realizar una evaluación sísmica del desempeño, el problema se
simplifica tremendamente si se emplean las curvas IDA percentiles.
14
Incremental Dynamic Analysis - Magnitud Mw entre 6.0 y 7.5
12
MI: Aceleración espectral Sa(T1) (g)
10 Pushover
Centro Italia 2016 Mw = 6.0
Umbria Italia 1997 Mw = 6.0
8 Northridge 1994 Mw = 6.7
Loma Prieta 1989 Mw = 6.9
Emilia Italia 2012 Mw = 6.1
6 Mar Egeo 2020 Mw = 7.0
Friuli Italia 1976 Mw = 6.4
L'Aquila Italia 2009 Mw = 6.1
4 Atenas Grecia 1999 Mw = 6.0
Van Turquia 2011 Mw = 7.1
k16
2 k50
k84
0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
Desplazamiento de la azotea (mm)
Figura 5.23. Curvas IDA percentiles k16, k50 y k84
97
Capítulo 6. EVALUACIÓN DE LOS MÉTODOS SIMPLIFICADOS DE
ESTIMACIÓN DE CURVAS IDA
Con las curvas IDA reales y sus curvas percentiles, puede procederse a la evaluación de los
métodos simplificados de estimación de dichas curvas.
Las curvas IDA estimadas se obtendrán mediante los métodos SPO2IDA y ICE4RISK,
descritos en el Capítulo 2. Se establecerán las diferencias más importantes entre las curvas
estimadas y las curvas reales, y se plantearán los factores más relevantes que influyen en dichas
diferencias
El método SPO2IDA se encuentra implementado en una hoja de cálculo que provee el FEMA
P-58 [13], y facilitado por su autor, Dimitrios Vamvatsikos [12]. La Figura 6.1 es una captura de la
hoja de cálculo donde se describe el procedimiento a seguir para la estimación.
Figura 6.1. Hoja de cálculo del método SPO2IDA, provisto por Vamvatsikos, D. [13].
98
En la Tabla 6.1 se enumeran los pasos de implementación descritos en la Figura 6.1, y se
muestra la información solicitada por cada paso.
Tabla 6.1. Información referida al pórtico que requiere cada paso del método SPO2IDA
Los siguientes son comentarios adicionales sobre el uso de la hoja de cálculo SPO2IDA:
• La curva push-over se ajusta a los puntos y segmentos con el que trabaja el método
SPO2IDA, para que sean aplicables las fórmulas empíricas presentadas en el subapartado
2.5.1. Debe tenerse especial cuidado con el punto correspondiente al desplazamiento de
fluencia de la curva push-over, pues con este valor se calcula la MI de aceleraciones
espectrales de las curvas IDA percentiles. Debe también revisarse que se cumplan con los
rangos de valores permitidos por el método, para los segmentos de la curva push-over.
99
• La hoja de cálculo SPO2IDA ofrece otras opciones para la transformación de sistemas de
VGDL a un sistema equivalente de 1 GDL. No obstante, se desestimaron estas opciones
pues uno de ellos es poco preciso (utiliza el cociente Fy/W) y el otro aún requiere de mayor
investigación.
• Los datos de salida de la hoja de cálculo SPO2IDA son las curvas IDA percentiles 𝑘16 , 𝑘50 y
𝑘84 , con MI iguales a la aceleración espectral del modo de vibración considerado, y MD
iguales al desplazamiento de la azotea del edificio.
• Hay que tener cuidado con el sistema de unidades, pues la hoja de cálculo SPO2IDA emplea
unidades del sistema inglés.
La Figura 6.2 muestra los resultados de la estimación de las curvas IDA percentiles 𝑘16 , 𝑘50
y 𝑘84 , luego de insertar la información de la Tabla 6.1. Las unidades de los valores ya fueron
convertidos al Sistema Internacional de Unidades. Como las curvas IDA estimadas son percentiles
estadísticos, tienden a ser curvas suaves y fácilmente usables en otras aplicaciones.
5.5
5
4.5
4
3.5
3
2.5
2
Pushover
1.5
SPO2IDA - k16
1
SPO2IDA - k50
0.5
SPO2IDA - k84
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000
MD: Máximo desplazamiento de la azotea (mm)
Figura 6.2. Curvas IDA percentiles estimadas, empleando el método SPO2IDA
Puede observarse tramos bien definidos en estas curvas IDA percentiles, tales como el
tramo inicial elástico, que coincide con el de la curva push-over. Luego se tiene un tramo de rápido
aumento de MI para pequeños MD, que corresponde con el endurecimiento de la curva push-over.
100
Cuando la curva push-over entra en el régimen de degradación, las curvas IDA estimadas aumentan
lentamente su MI e incluso no aumentan, pese a que MD sí aumenta rápidamente, lo cual
corresponde con la cercanía al estado de colapso, y que también se observa en las curvas IDA reales
obtenidas en el Capítulo 5.
Figura 6.3. Página principal de ICE4RISK cuando se emplea una curva push-over bilineal + degradación
101
Figura 6.4. Página principal de ICE4RISK cuando se emplea una curva push-over trilineal + degradación
102
• MI = aceleración espectral vs MD = desplazamiento del sistema equivalente de 1 GDL.
• MI = aceleración pico del suelo vs MD = desplazamiento del sistema equivalente de 1 GDL.
• Factor de reducción 𝑅 vs ductilidad 𝜇.
En la Tabla 6.2 se muestra la información del análisis push-over y el análisis modal del
pórtico, que solicita la aplicación ICE4RISK, para que este estime las curvas IDA percentiles.
Tabla 6.2. Información referida al pórtico que requiere la aplicación web ICE4RISK
3500
Curva push-over del pórtico
3000
Fuerza cortante en la base (kN)
2500
Curva push-over
del pórtico
2000
1500
1000
500
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800
Desplazamiento de la azotea (mm)
103
• Ductilidad 𝜇 = 4,69. Obtenida luego de ajustar la curva push-over a una bilineal. Debe
encontrarse entre 2 y 8.
• Relación negativa entre pendientes del segmento elástico y de degradación 𝛼 = 0,061664.
Debe encontrarse entre 0,05 y 0,5.
Paso 3: Cuadro de diálogo Input data
En este diálogo se inserta la siguiente información:
• Punto de fluencia efectiva de la curva bilineal: 𝑢𝑦 = 0,084495 m; 𝐹𝑦 = 2968,577 kN.
• Periodo del pórtico: 0,685 s. Debe encontrarse entre 0,1 s y 2 s.
• Razón de amortiguamiento crítico: 0,05. Debe encontrarse entre 0,01 y 0,05.
• Factor de modificación Γ = 1,2755.
Nótese que los límites para los valores a insertar se deben a que el estudio paramétrico
previo del método empleó esos límites para generar su base de datos de curvas IDA. La Figura 6.6
muestra los datos insertados en la aplicación web.
Una vez insertados los datos se presiona el botón Return para que la aplicación entregue
las curvas IDA estimadas, mediante interpolación entre las curvas IDA reales de su base de datos.
Los resultados son mostrados de manera gráfica en la web pero puede ser descargada en un archivo
de texto. La Figura 6.7 muestra las curvas IDA percentiles estimadas, en formato MI = aceleración
espectral del primer modo de vibración vs MD = desplazamiento del oscilador equivalente de 1 GDL.
104
8.5
Curvas IDA estimadas mediante ICE4RISK
8
7.5
7
MI: Aceleración espectral Sa(T1) (g)
6.5
6
5.5
5
4.5
4
3.5
3
2.5
2 Pushover
1.5 ICE4RISK - k16
1 ICE4RISK - k50
0.5 ICE4RISK - k84
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
MD: Desplazamiento del oscilador equivalente de 1 GDL (m)
Figura 6.7. Curvas IDA percentiles estimadas con el método ICE4RISK
Para que estas curvas sean comparables con las curvas IDA reales, debe afectarse a los
desplazamientos por el factor de modificación Γ = 1,2755 para transformarlas al desplazamiento
de la azotea del pórtico de VGDL. La Figura 6.8 muestra las curvas IDA percentiles estimadas en
función de la MD de máximo desplazamiento de la azotea del pórtico.
2 Pushover
ICE4RISK - k16
ICE4RISK - k50
ICE4RISK - k84
0
0 500 1000 1500 2000 2500
MD: Máximo desplazamiento de la azotea del pórtico (mm)
Figura 6.8. Curvas IDA percentiles estimadas, en términos del máximo desplazamiento del pórtico
105
6.3 Análisis comparativo de las curvas IDA reales y estimadas
Una vez que se han obtenido las curvas IDA reales y estimadas del pórtico, se procede con
el análisis comparativo de las curvas, con la finalidad de encontrar los fenómenos que estén
causando las diferencias más importantes, para la posterior evaluación de los métodos
simplificados.
La Figura 6.9 muestra las curvas IDA percentiles reales y estimadas por dos métodos.
En la figura anterior puede observarse que todas las curvas percentiles tienen un primer
tramo elástico similar, y se separan rápidamente una vez que ingresan al rango inelástico. Luego en
la etapa inelástica las curvas reales describen un recorrido que en promedio es distinto al de las
otras curvas estimadas por SPO2IDA y ICE4RISK. A grandes rasgos, hay pequeñas diferencias entre
las curvas estimadas por estos métodos, salvo el tramo final de las curvas percentiles 𝑘16 y el punto
de falla que es mayor en el caso de ICE4RISK.
106
En la etapa inelástica, todas las curvas percentiles estimadas por SPO2IDA y ICE4RISK
presentan un recorrido similar hasta los 1000 mm de MD. Luego, las tres curvas inician una etapa
de menor pendiente, donde incluso las curvas SPO2IDA prácticamente tienen una pendiente nula
hasta un MD de 1500 mm. A partir de este valor de MD las curvas ICE4RISK continúan aumentando
hasta el estado de falla, de manera similar a las curvas SPO2IDA 𝑘50 y 𝑘86 . Solo existe una diferencia
apreciable entre las curvas percentiles 𝑘16 de ambos métodos al final de sus recorridos.
Todas las curvas alcanzan una MD máxima de, en promedio, 2000 mm de desplazamiento
máximo de la azotea. Durante la construcción de las curvas IDA reales, se observó que este valor
era, en promedio, el que provocaba el colapso de la estructura o la inestabilidad dinámica, y ello se
ve reflejado en la curva IDA real percentil 𝑘50 .
Es evidente que las tendencias de las curvas IDA estimadas son similares, sobre todo entre
las curvas estimadas percentiles 𝑘50 y 𝑘84 . La principal similitud entre ambos métodos es que
emplean el mismo juego de registros sísmicos en sus estudios.
Las pequeñas diferencias entre las curvas IDA estimadas se deben a los distintos
procedimientos de cálculo que emplean cada método, por un lado el uso de formulación empírica
de ajuste para cada segmento de la curva push-over, y por otro lado, la interpolación de curvas IDA
reales obtenidas de un estudio paramétrico. El procedimiento de cálculo también difiere en el tipo
de curva push-over que se empleó (se tuvo que ajustar la curva push-over real del pórtico de
manera distinta para cada método).
Otro factor menos importante que influye en la diferencia de los resultados entregados por
los métodos aproximados es el modelo de histéresis empleado para las rótulas plásticas de los
modelos sencillos de 1 GDL, que sirvieron para obtener por un lado, la formulación empírica, y por
el otro, la base de datos de curvas IDA reales. El método SPO2IDA empleó modelos histeréticos tipo
“Pinching” sin deterioro cíclico [27], mientras que el método ICE4RISK empleó modelos histeréticos
de Takeda [16]. No forma parte de los alcances de este trabajo evaluar la influencia del tipo de
modelo histerético en los valores y tendencias de las curvas IDA reales.
Finalmente, a grandes rasgos, puede considerarse que las curvas IDA reales siguen una
tendencia marcadamente distinta que todas las curvas IDA estimadas, por lo que vale la pena
investigar qué fenómenos producen dichas diferencias. Se considera que las curvas IDA estimadas
por los dos métodos aproximados siguen tendencias muy parecidas.
107
6.3.2 Fenómenos que influyen en la diferencia de las tendencias de las curvas IDA
En principio, se puede pensar que la estimación de las curvas IDA por parte de los
métodos aproximados es buena porque está del lado de la seguridad estructural, al estimar
menores valores de aceleración espectral que las curvas reales, además del solo hecho de
permitir evitar los complejos análisis no lineales de respuesta en el tiempo.
Por otra parte, la principal diferencia entre los procedimientos estimados y el IDA
ha sido el juego de registros de aceleración empleado para obtener las curvas reales y
estimadas. Por un lado, las curvas IDA reales fueron obtenidas empleando los registros
seleccionados en la Tabla 3.2, y por el otro los métodos aproximados emplearon en su
metodología los registros de la Tabla 2.3.
Otra diferencia es que los métodos de estimación se basan en sistemas de 1 GDL
que pueden ser equivalentes de estructuras de VGDL, mientras que en este trabajo las
curvas IDA fueron obtenidas para un sistema de VGDL (pórtico de 6 pisos). Los métodos
aproximados no estiman directamente las curvas IDA para sistemas de VGDL, sino que
aplican una sencilla transformación con el factor de participación Γ del modo con el que se
obtuvo la curva push-over, que evidentemente solo es aplicable cuando la estructura de
VGDL tiene un único modo de vibración dominante (90% de la masa efectiva).
Para comprobar la influencia del juego de registros sísmicos de aceleración en las
curvas IDA que se obtengan, en primer término se propuso realizar la comparación de los
espectros elásticos de respuesta de todos los registros involucrados, escalados a un valor
de aceleración espectral asociado al periodo del modo de vibración dominante del pórtico.
Este escalamiento reconoce que la estructura es de VGDL con un solo modo de vibración
dominante.
La Figura 6.10 muestra los espectros de aceleración de los registros sísmicos
empleados por los métodos SPO2IDA y ICE4RISK. Para obtener los espectros se realizó el
procesamiento presentado en el acápite 3.4.3. Los registros fueron obtenidos de la base de
datos de PEER Ground Motion Database (University of California, Berkeley. Estados Unidos).
108
Por su parte, la Figura 6.11 muestra los espectros de aceleración de la figura anterior, pero
escalados al valor de Sa (T1 = 0,685 s) = 1g (normalizados), así como el promedio de dichos
espectros.
N_LAHollywood_360
2
SH_Wildlife_360
SH_Wildlife_90
LP_HallsValley_90
LP_HollisterDiff_165
1.5 LP_HollisterDiff_255
LP_AndersonDam_250
LP_AndersonDam_340
LP_Sunnyvale_270
1 LP_Sunnyvale_360
IV_Chihuahua_12
IV_Chihuahua_282
IV_Compuertas_15
IV_Compuertas_285
0.5 IV_Westmorland_090
IV_Westmorland_180
LP_WAHO_0
LP_WAHO_90
0 SF_Hollywood_90
0 0.5 1 1.5 2 SF_Hollywood_180
Espectro elástico de diseño EC8
Periodo (s)
Figura 6.10. Espectros de aceleración de los registros utilizados por los métodos simplificados
2 N_LAHollywood_360
SH_Wildlife_360
SH_Wildlife_90
LP_HallsValley_90
LP_HollisterDiff_165
1.5 LP_HollisterDiff_255
LP_AndersonDam_250
LP_AndersonDam_340
LP_Sunnyvale_270
1 LP_Sunnyvale_360
IV_Chihuahua_12
IV_Chihuahua_282
IV_Compuertas_15
IV_Compuertas_285
0.5 IV_Westmorland_090
IV_Westmorland_180
LP_WAHO_0
LP_WAHO_90
SF_Hollywood_90
0 SF_Hollywood_180
0 0.5 1 1.5 2 Espectro elástico de diseño EC8
Periodo (s) Promedio de Espectros SPO2IDA
109
Puede notarse en la Figura 6.11 que el promedio de los espectros sigue una
tendencia superior a la del espectro elástico de diseño (EC8 – espectro de referencia) para
periodos cortos, lo cual es habitual en dicho rango de periodos.
Para periodos moderados y largos, más allá de 0,5 s, el espectro promedio tiene
una tendencia ligeramente superior a la del espectro de referencia del EC8.
Ahora, la Figura 6.12 presenta, en escala logarítmica para el eje vertical, los
percentiles 𝑘16 , 𝑘50 y 𝑘84 de los dos juegos de espectros de aceleración.
k84
1
0.1
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
Periodo (s)
Resulta evidente la diferencia entre los percentiles de los espectros. Alrededor del
periodo del modo de vibración dominante de T1 = 0,685 s., la diferencia entre ambas curvas
espectrales aumenta rápidamente. Conviene recordar que la diferencia entre los juegos de
registros es principalmente el tipo de falla de los eventos que los originaron, porque en
cuanto a la magnitud, el PGA y el tipo de terreno son similares.
Por una parte, puede observarse que para todo periodo mayor o igual que T1, el
rango de aceleraciones espectrales del juego de registros original (primer juego) es menor
que el rango de aceleraciones del juego de registros empleado por los métodos
simplificados (segundo juego). Mientras que, para periodos cortos, el rango de
110
aceleraciones espectrales del primer juego de registros es más amplio que el del segundo
juego de registros.
Como el pórtico del edificio residencial es una estructura con un primer modo de
vibración dominante, es de esperarse que su respuesta esté controlada por el periodo de
dicho modo. Cuando el pórtico entre en régimen inelástico, dicho periodo tenderá a
alargarse hasta aproximadamente el doble de su valor elástico, debido a la degradación e
histéresis. Para un periodo de 2T1 el rango de aceleraciones del primer juego de registros
es claramente menor que el rango de aceleraciones del segundo juego, con una diferencia
de casi 50% en el caso de los espectros promedio. La diferencia porcentual promedio entre
las curvas espectrales percentiles 𝑘50 de ambos juegos de registros, en el intervalo de
periodos [0,685; 2] s, respecto al percentil 𝑘50 del primer juego, es de 70,8 %.
Así, se puede afirmar que en el régimen no lineal la respuesta de la estructura ante
ambos juegos de registros será diferente pues T1 se alarga en dicho régimen, de acuerdo
con las curvas push-over del pórtico diseñado. Por ejemplo, en la Figura 6.9 la curva IDA
percentil 𝑘50 real alcanza una MI máxima de 9,4 g, mientras que las curvas IDA estimadas
percentiles 𝑘50 solo alcanzan una MI de 5g, representando una diferencia de 44,4 %.
Como el análisis dinámico no lineal es altamente complejo, características de los
juegos de registros como el contenido de frecuencias de estos, el tipo de suelo donde fue
captada la señal, el número de eventos sísmicos por registro, el tipo de falla que produjo el
evento sísmico, influyen también en los resultados de las curvas IDA.
En consecuencia, se puede concluir que las características del juego de registros
sísmicos empleado para realizar el IDA influyen marcadamente en los resultados obtenidos.
Y las diferencias entre las curvas IDA reales y las curvas IDA estimadas por los métodos
SPO2IDA y ICE4RISK también serán marcadas.
b) Cálculo de curvas IDA reales usando los registros empleados por los métodos
simplificados, y comparación con las curvas IDA estimadas
111
El análisis se ejecutó con la misma metodología con la que se realizó el IDA en el
apartado 5.4.3. Las curvas IDA obtenidas se muestran en la Figura 6.13, así como las
respectivas curvas percentiles 𝑘16 , 𝑘50 y 𝑘84 .
Una característica muy llamativa de estas curvas es que 12 de ellas alcanza una MI
de 4g, 10 de ellas llega a un valor de 5g, y solo 6 llegan a 6g. Para valores mayores de MI el
número de registros sigue disminuyendo. Este fenómeno da cuenta de la alta complejidad
del análisis dinámico no lineal, donde también en las curvas que alcanzan las MI más altas
se produce pequeños fenómenos de resurrección sin alcanzar la falla.
10 LP_HollisterSyP_0
N_LAHollywood_360
9 LP_WAHO_0
N_BaldwinHIlls_90
8 IV_Chihuahua_12
IV_ElCentro13_140
7 SF_Hollywood_90
IV_Compuertas_285
6 LP_AndersonDam_250
LP_HollisterDiff_255
5 IV_Westmorland_180
LP_Sunnyvale_360
4 SPO2IDA - k16
SPO2IDA - k50
3 SPO2IDA - k84
ICE4RISK - k16
2 ICE4RISK - k50
ICE4RISK - k84
1 k16
k50
0 k84
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 2200 2400 2600
MD: Máximo desplazamiento de la azotea (mm)
Figura 6.13. Curvas IDA reales utilizando una muestra de los registros de los métodos simplificados
Otra característica importante es que 12 de las 18 curvas IDA (2/3 del total) hacen
su recorrido dentro de los rangos delimitados por las curvas percentiles provenientes de
los métodos aproximados. Esto daría a entender que dichos percentiles representan una
buena estimación de curvas IDA, para al menos más de la mitad de los casos.
La gran mayoría de las curvas IDA alcanzan valores de MI mucho menores que las
que alcanzan las curvas IDA reales percentiles de la Figura 6.9. Asimismo, la MD alcanza un
valor de en promedio 1400 mm, lo cual se encuentra dentro del orden de magnitud de las
MD de las curvas IDA calculadas con el primer juego de registros.
112
En cuanto a las curvas percentiles, se observa que hasta para una MI de 5g estas
curvas siguen tendencias suaves, acorde con el alto número de registros que alcanzan este
MI. Asimismo, hasta la MI de 5g las curvas percentiles describen un rango similar al de las
curvas percentiles estimadas; para mayores valores de MI las tendencias son diferentes e
irregulares justamente porque solo 4 registros superan dicho MI mientras que el resto
alcanza el colapso para ese valor. Por tanto, se podría considerar que los percentiles son
representativos de la muestra hasta el valor de MI de 5g.
Es importante indicar que, inclusive si se descartaran los valores de MI por encima
de 5g, existe un error entre los percentiles reales y estimados (Ver Figura 6.14). Por tanto,
no se puede concluir que la estimación mediante los métodos simplificados ha sido
satisfactoria, inclusive cuando se usan sus propios registros para calcular las curvas IDA
reales. Ya de por sí el percentil 𝑘16 no tiene similitud con los mismos percentiles estimados
más allá de una aceleración espectral de 4g.
LP_HallsValley_90
10 LP_HollisterSyP_0
N_LAHollywood_360
9 LP_WAHO_0
8 N_BaldwinHIlls_90
IV_Chihuahua_12
7 IV_ElCentro13_140
SF_Hollywood_90
6 IV_Compuertas_285
LP_AndersonDam_250
5 LP_HollisterDiff_255
IV_Westmorland_180
4
LP_Sunnyvale_360
3 SPO2IDA - k16
SPO2IDA - k50
2 SPO2IDA - k84
ICE4RISK - k16
1 ICE4RISK - k50
ICE4RISK - k84
0 k16
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 2200 2400 2600 k50
k84
MD: Máximo desplazamiento de la azotea (mm)
Figura 6.14. Curvas IDA reales y estimadas, para una MI máxima de 5g. (solo cortar los percentiles a 5g).
Esta observación cualitativa de las curvas IDA percentiles da cuenta, por un lado,
de la gran influencia que tiene el juego de registros de aceleración en la respuesta dinámica
no lineal de sistemas estructurales, y por otro lado, de que los métodos simplificados
arrojan estimaciones con diferencias que no se pueden despreciar.
113
Posiblemente las diferencias se deban a los modelos empleados, de 1 GDL para los
métodos simplificados, y de VGDL para las curvas IDA reales. En sistemas de VGDL la etapa
inelástica es compleja, y que no se podría estimar solo con afectar a la curva push-over con
el factor de participación Γ del modo con el que se calculó. En la etapa inelástica el factor
de participación de los modos de vibración cambia y ello no se puede apreciar en un modelo
de 1 GDL.
c) Comparación entre las curvas IDA percentiles reales de los dos juegos de registros
Resulta interesante comparar las curvas IDA reales percentiles para los dos juegos
de registros, pues en esta situación la única variable es el juego de registros. La Figura 6.15
muestra dichas curvas, donde se aprecia que las curvas IDA percentiles calculadas con el
segundo juego de registros son distintas a las curvas calculadas con el primer juego de
registros hasta una MI de 5g. Hasta este valor de MI los percentiles del segundo juego de
registros ofrecen un rango de MD mucho mayor que los percentiles del primer juego de
registros, lo cual coincide con las curvas IDA percentiles estimadas.
10
9 Pushover
k16
8
k50
7 k84
6 SPO2IDA - k16
SPO2IDA - k50
5
SPO2IDA - k84
4
3
2
1
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 2200 2400 2600
MD: Máximo desplazamiento de la azotea (mm)
114
A partir de una MI de 5g las curvas IDA percentiles halladas con el segundo juego
de registros se parecen mucho más a las curvas obtenidas con el primer juego de registros.
No obstante su recorrido es irregular pues se obtuvieron para los pocos registros que
superaban la MI de 5g, por lo que no se deberían tomar en cuenta esos valores.
Es evidente la influencia del juego de registros en la obtención de las curvas IDA.
Fijando todas las demás variables (modelo analítico, curva push-over, etc.) y variando
solamente los juegos de registros, la diferencia entre las curvas es muy marcada.
Cómo se vio en el apartado anterior, el fenómeno que tiene una influencia muy marcada
en los resultados de las curvas IDA de una misma estructura es el conjunto de características de un
mismo juego de registros. En el Capítulo 3 se mencionó que el juego de registros debe constituir
una variable suficientemente aleatoria para no distorsionar los resultados, o representar
características particulares, y de esa manera, restringir la aplicabilidad de los resultados que se
obtengan.
El juego de registros de los métodos SPO2IDA y ICE4RISK (Ver Tabla 2.3) consta de 30
acelerogramas que tienen las siguientes características:
115
modelo matemático, el número de grados de libertad, etc., pueden influir también en los
resultados. Debe recordarse que estos métodos emplean modelos de 1 GDL como parte de sus
metodologías.
Por otro lado, con los dos juegos de registros se han obtenido curvas IDA percentiles
diferentes, no obstante no se puede concluir que unas curvas percentiles sean más precisas que las
otras. En consecuencia, una conclusión importante de la investigación es que el juego de registros
es una variable que debe ser manejable en cualquier caso de estudio, ya sea para realizar el IDA
completo o para ejecutar métodos aproximados de estimación de dichas curvas.
El juego de registros a seleccionar podría provenir de eventos sísmicos con características
similares, como el tipo de falla, intervalo pequeño de distancia epicentral, cercanía al lugar donde
se ubica la estructura a estudiar, magnitud en un intervalo pequeño, etc. Estas características
influyen en el orden de magnitud de las aceleraciones, del contenido de frecuencias del
acelerograma y en la historia de cargas.
Los métodos de estimación de curvas IDA deberían ser ampliados en su aplicabilidad, de tal
forma que se pueda modificar el juego de registros de aceleración a utilizar en función de la
ubicación y características de la estructura a estudiar. En ese sentido, el método ICE4RISK cuenta
con mayor versatilidad para ser ampliado, pues solo se tendría que ejecutar nuevamente su estudio
paramétrico pero con otros registros de aceleración. El método SPO2IDA es menos versátil pues
para cada caso de estudio se tendría que derivar ecuaciones empíricas de ajuste de la curva push-
over, en función del juego de registros que se use.
Esta investigación no ha tomado en cuenta la influencia de otras variables en un problema
dinámico, como la modelación de las rótulas plásticas y de la histéresis, el material de la estructura,
el tipo de curva push-over, el número de grados de libertad de la estructura a estudiar, etc. Sin
embargo, como se vio en el apartado anterior se demostró que una variable que afecta a los
resultados del IDA es el juego de registros empleado.
116
Capítulo 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1 Conclusiones
Las conclusiones que se desprenden del presente trabajo son las siguientes:
• Para el Análisis Dinámico Incremental (IDA) es imprescindible contar con una base de
datos de registros sísmicos de distintas características, que puedan ser agrupadas para
que sean representativas de un caso de estudio en particular.
• La base de datos de registros obtenida puede emplearse también en trabajos futuros.
• Los grupos de registros sísmicos deben tener un número suficiente, tal que se pueda
realizar estadística descriptiva de los resultados del IDA, pues este tipo de análisis
presenta gran variabilidad en sus resultados cuando se usa uno u otro registro.
• El grupo de registros seleccionado para la investigación tuvo características que
permitían se les considere una variable aleatoria, con fines estadísticos. Cada registro
provenía de un evento sísmico diferente, y un 80% de ellos se originaron de fallas de
subducción (Thrust y Normal Faulting), representativas de la costa oeste de
Sudamérica.
• El alto coste computacional del IDA quedó en evidencia cuando se tuvo que simplificar
el modelo analítico del edificio residencial para reducir dicho coste. La reducción fue a
un solo un pórtico del edificio, con grados de libertad de piso únicamente en traslación
en una dirección de análisis. A modo de ejemplo, el tiempo de cálculo para ejecutar
cada IDA fue de en promedio 6 horas, y el tamaño total del archivo generado fue de
500 GB.
• Se ejecutó el análisis estático no lineal para obtener la curva push-over del pórtico. Esta
curva tuvo una forma que es habitual en estructuras de hormigón armado.
• Las curvas IDA reales del pórtico, obtenidas con los registros seleccionados,
describieron un comportamiento altamente inelástico de la estructura, y con alta
variabilidad. Mientras que unas curvas podrían asemejarse a un espectro de capacidad,
otras sufren fenómenos extremos de resurrección con o sin alcanzar la falla estructural.
• Las curvas IDA percentiles obtenidas tienen forma suave, con mayor monotonía y sin
discontinuidades. Esto permitió resumir la información y manejar con facilidad los
resultados, para fines de ingeniería.
117
• Se realizó la estimación de las curvas IDA percentiles del pórtico, utilizando los dos
métodos simplificados estudiados. Estas curvas percentiles tuvieron diferencias muy
grandes con las curvas IDA percentiles reales. Se estableció que la diferencia en las
formas espectrales promedio y percentiles de los juegos de registros es el fenómeno
más importante que produce las diferencias en las curvas IDA.
• Se calcularon las curvas IDA percentiles reales utilizando los mismos registros que usan
dichos métodos, y se compararon con los percentiles obtenidos por los métodos
simplificados, encontrando similitudes hasta un valor de MI de 5g. A partir de dicho
valor se consideró que los percentiles reales ya no eran representativos pues más de la
mitad de las curvas IDA alcanzaban el colapso para una MI de 5g. Adicionalmente,
podría existir una influencia de los modelos utilizados, de 1 GDL en los métodos
aproximados, y de VGDL para el IDA, pero el estudio no permite llegar a una conclusión
firme en ese sentido.
• Comparando las curvas IDA reales percentiles obtenidas con ambos juegos de registros
se obtuvo diferencias entre ellas, hasta una MI de 5g. Las curvas IDA percentiles con el
segundo juego de registros ofrecen un rango de MD mucho mayor que el rango
ofrecido por las curvas provenientes del primer juego de registros. Probablemente la
diferencia se debe a las características de los juegos de registros, como que hay un tipo
de falla de subducción dominante en el primer juego de registros, y 3 tipos de falla en
el segundo juego de registros.
• Con los distintos enfoques realizados para la evaluación de los métodos se concluyó
que fijando todas las demás variables involucradas en el problema dinámico del pórtico
sometido a un acelerograma en su base, existe una gran influencia en el juego de
registros que se emplee para calcular las curvas IDA, en los resultados que se obtengan.
• Se concluye que el juego de registros es una variable que debe ser manejable en
cualquier caso de estudio, ya sea para realizar el IDA completo o para ejecutar métodos
aproximados de estimación de dichas curvas.
• Se indicó que los métodos de estimación de curvas IDA deberían ser ampliados en su
aplicabilidad, de tal forma que se pueda modificar el juego de registros de aceleración
a utilizar en función de la ubicación y características de la estructura a estudiar. En ese
sentido el método ICE4RISK es más versátil para ampliar su alcance que el SPO2IDA.
118
7.2 Recomendaciones para trabajos futuros
Para continuar con la línea de investigación del Incremental Dynamic Analysis (IDA) se
recomienda continuar los estudios según las siguientes recomendaciones:
119
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS
[3] J. MANDER, M. PRIESTLEY and R. PARK, "Theoretical Stress-Strain Model for Confined
Concrete," Journal of Structural Engineering, vol. 114, no. 8, pp. 1804-1826, 1988.
[9] A. K. CHOPRA and S. W. HAN, "Approximate incremental dynamic analysis using the
modal pushover analysis procedure," Earthquake Engineering and Structural
Dynamics, vol. 35, pp. 1853-1873, 2006.
[10] APPLIED TECHNOLOGY COUNCIL, ATC-40: Seismic evaluation and retrofit of concrete
buildings, vol. 1, Redwood City, California: Seismic Safety Commission, 1996.
120
[11] D. VAMVATSIKOS and C. A. CORNELL, "Incremental dynamic analysis," Earthquake
Engineering and Structural Dynamics, vol. 31, pp. 491-514, 2002.
[14] UNITED STATES GEOLOGICAL SURVEY (USGS), "Earthquake Hazards Program," 2021.
[Online]. Available: https://earthquake.usgs.gov/. [Accessed 20 Mayo 2021].
[16] I. PERUŠ, R. KLINC, M. DOLENC and DOLŠEK, "A web-based methodology for the
prediction of approximate IDA," Earthquake Engineering Structural Dynamics, vol. 42,
pp. 43-60, 2012.
121
[22] EUROPEAN COMMITTEE FOR STANDARDIZATION, Eurocode 1: Actions on structures.
Part 1-1: General actions - Densities, self-weight, imposed loads for buildings,
Bruselas, 2002.
[26] COMPUTERS & STRUCTURES, INC., CSI Analysis Reference Manual, California, 2017.
[27] D. VAMVATSIKOS and C. A. CORNELL, "Direct estimation of the seismic demand and
capacity of ocillators with multi-linear static pushovers through IDA," Earthquake
Engineering and Structural Dynamics, vol. 35, pp. 1097-1117, 2006.
122