Tutoria V
Tutoria V
Tutoria V
AUTOR(ES):
ASESOR:
Lima-Perú
2023
ÍNDICE
I. DESCRIPCIÓN
II. PLANTEAMIENTO
III. OBJETIVOS
IV. ANTECEDENTES
2
I. DESCRIPCIÓN
Los vertidos de petróleo escribieron historias continuamente a través del tiempo, con la
tinta negra de la polución, la muerte y destrucción de la diversidad biológica de los
hábitats.
Varios factores han interferido con esto; la más obvia es la capacidad limitada de detectar
fugas de aceite para tomar medidas correctivas. Sus efectos secundarios, pero no menos
importantes, son los factores ambientales, afectados por este problema son la fauna y flora
de la zona, como el envenenamiento de los organismos vivos por los ingredientes tóxicos.
Del mismo modo, un derrame de petróleo crea una capa sobre el agua que impide que la
luz del sol llegue a ella, lo que hace imposible que las plantas realicen la fotosíntesis
correctamente. Debido a este problema, también ha afectado los ingresos económicos de
las personas que trabajan y viven de estos recursos. Hoy en día los derrames de petróleo
forman una gran mancha en la superficie del mar, debido a su densa densidad, pueden
extenderse a largas distancias, se extenderá por factores geográficos y meteorológicos,
provocando efectos nocivos para el medio marino y la economía de los vecinos.
3
II. PLANTEAMIENTO
Sin ir muy lejos, podemos afirmar uno de los hechos más recientes que en nuestro
territorio nacional a dejado destrozos irreversibles , ya que el 15 de enero del año
2022, según la OEFA; se llegó a derramar alrededor de 11 900 barriles de petróleo
y que además el área derramada estaría entre lo 1 800 490 metros cuadrados de
suelo y 7 139 571 metros cuadrados de mar (Ministerio del Ambiente, 2022)
Esto ocasionó no solo la muerte de miles de especies marinas, sino que además ha
generado la pérdida de miles de fuentes de trabajo, desde los pescadores de altamar
hasta los pescadores de orilla y pinteros. Además, también se ha registrado las
pérdidas de trabajos de: vendedores de comida, vendedores de golosinas,
sombrilleros, guías turísticos, restaurantes, mozos, vendedores de pescados,
vendedores de piedras y transportistas; en total una cadena de trabajos han sido
cerradas o caído en bancarrota de esta problemática. Un ejemplo claro de las
consecuencias económicas mostrado en el Distrito de Chancay, considerado un
distrito pesquero y del turismo; por lo cual su economía se ha visto afectada ya que
la temporada más alta es en verano ( enero; febrero, marzo y abril)
Es por ello que al observar que ya ha pasado un año de este ecocidio y que no se ha
visto ninguna mejora ni sanciones correspondientes, nosotros como equipo
queremos buscar soluciones y propuestas que se puedan tomar en cuenta y así
poder establecer métodos y soluciones para posibles futuros problemas.
4
III. OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Específicos
IV. ANTECEDENTES
Antecedentes Nacionales
Según Pulido V. y Cruz J. nos dice que el derrame de petróleo de la empresa Repsol
en las playas de Ventanilla ocurrió el 15 de enero de 2022 cerca de la Refinería La
Pampilla en Lima, Perú. El derrame se produjo mientras se realizaba una
transferencia de petróleo desde un buque petrolero y resultó en la liberación de más
de 11.000 barriles de petróleo en el mar. El impacto ambiental del derrame fue
grave, causando daños a áreas naturales y la fauna marina. El gobierno peruano
declaró una emergencia ambiental y se tomaron medidas para mitigar los efectos
del derrame, incluyendo la limpieza de las playas afectadas y la contención del
5
Antecedentes Internacionales
Según Robledo C. (2018) nos dice que durante todos los días del derrame
afloraron por lo menos 16.000 barriles diarios de fluidos entre crudo, lodo y agua.
Lo que uno no se explica es cómo un pozo que no estaba siendo explotado desde
hace más de un año, debido a que su producción había disminuido y ya no era
rentable, de un momento a otro contó con una presión tal que llevó a que el
petróleo saliera a superficie en una zona fuera del pozo.
De igual forma, la comunidad que representa le ha pedido a Ecopetrol que les diga
qué pasa con una empresa canadiense que dice que quiere licenciar 59 pozos, y le
piden al ministro de Ambiente que les cuente dónde está la licencia de operación
para el campo Lisama que se explota sobre dos ecosistemas protegidos: el DMI de
los Yariguíes y el de San Silvestre.
La presente investigación tiene como fin poder concientizar y exponer los efectos
ecológicos, económicos y sociales que se han presentado desde el 15 de enero del
2022 en las playas del litoral norte del país. De tal manera lo que este trabajo
pretende es proponer posibles soluciones a la temática del derrame de petróleo y la
explotación petrolera ya que este cubre las exigencias del desarrollo del mundo
globalizado.
6
Por ello mismo debemos de mostrar a la población y a todos los interesados la
realidad de la problemática y como esta ha daño el ecosistema que no se podrá
remediar por décadas; en especial si no se manejan de manera pertinente y
apropiada.
VI. BIBLIOGRAFÍAS
https://bit.ly/3sSDUmH
7
https://revistaideele.com/ideele/content/el-nuevo-museo-nacional-muna-cr%C3%B
3nica-de-irregularidades
Villamizar, E. (2021). Impactos de los derrames de petróleo sobre los arrecifes coralinos y
sus bienes y servicios ecosistémicos. Boletín de la Academia de Ciencias Físicas,
Matemáticas y Naturales, 81(1), 45- 52. impactos de los derrames de petróleo sobre
los arrecifes coralinos