EXPERIENCIA 1 5ta Semana - Tercero
EXPERIENCIA 1 5ta Semana - Tercero
EXPERIENCIA 1 5ta Semana - Tercero
Estándar:
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias, expresando su desacuerdo frente a situaciones que vulneran la
convivencia y cumpliendo con sus deberes. Conoce las manifestaciones culturales de su localidad, región o país. Construye y evalúa acuerdos y normas tomando en cuenta
el punto de vista de los demás. Recurre al diálogo para manejar conflictos. Propone y realiza acciones colectivas orientadas al bienestar común a partir de la deliberación
sobre asuntos de interés público, en la que se da cuenta que existen opiniones distintas a la suya.
ACTIVIDAD: ¡De regreso al cole!
SEMANA 1 – DÍA 1 – FECHA: LUNES 14/03/22.
Meta: Reconoceré y expresaré mis experiencias y emociones durante las vacaciones y el año que pasó.
COMPETENCIAS Y CRITERIO DE RECURSO DE
ÁREA DESEMPEÑOS EVIDENCIAS EVALUACIÓN
CAPACIDADES EVALUACIÓN
CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE Explica algunas manifestaciones culturales de su Elabora “El mural de mis vacaciones” - Expresa a las personas Lista de cotejo
EN LA BÚSQUEDA DEL localidad, región o país. Se refiere a sí mismo como y “Un lugar para mis recuerdos”, de su confianza sus
PERSONAL SOCIAL
BIEN COMÚN integrante de una localidad específica o de un mencionando lo que le gustó y no le experiencias y
Interactúa con todas las pueblo originario. gustó. emociones, para sentirse
personas. bien.
Construye normas y Participa en la elaboración de acuerdos y normas de Elabora tarjetas, con hojas o material
asume acuerdos y leyes convivencia en el aula, teniendo en cuenta los de reúso: “Un lugar para mis
deberes y derechos del niño, y considera las recuerdos”.
propuestas de sus compañeros. Evalúa el
Delibera sobre asuntos cumplimiento de dichos acuerdos y normas, y
públicos propone cómo mejorarlo.
ESTÁNDAR:
Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocabulario variado. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otras próximas
y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre
sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia.
FECHA: 1ra. SEMANA – Día LUNES: 14 de marzo del 2022.
META: Leer un texto narrativo para hallar información sobre el coronavirus.
ACTIVIDAD: Leemos un texto “Había una vez un virus”.
ÁREA COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS EVIDENCIA CRITERIO DE RECURSO DE
CAPACIDADES EVALUACIÓN EVALUACIÓN
LEE DIVERSOS TIPOS DE Lista de cotejo
- Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes
TEXTOS ESCRITOS EN SU - Analiza la imagen para -Identifica datos
LENGUA MATERNA
del texto.
- Distingue información de otra próxima y semejante, en la que determinar el tema. específicos del
- Obtiene información selecciona datos específicos (por ejemplo, el lugar de un hecho en texto leído.
del texto escrito. una noticia), en diversos tipos de textos de estructura simple, con - Responde preguntas del
algunos elementos complejos (por ejemplo, sin referentes próximos, orden literal, inferencial,
guiones diálogo, ilustraciones), con palabras conocidas y, ocasiones, criterial del texto leído.
con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. - Registra un listado de
- Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos los materiales de
y lugares, y determina el significado de palabras según el contexto y limpieza y/o
COMUNICACIÓN
Dia1 - Actividad:” Leer un texto narrativo para hallar información sobre el coronavirus”.
“RESUELVE PROBLEMAS DE
FORMA, MOVIMIENTO Y - Ofrece a los estudiantes las
M LOCALIZACIÓN” condiciones y oportunidades
A que cada uno necesita para
T lograr los mismos resultados.
- Establece relaciones entre los datos de
E - Identifica datos o características
a) Modela objetos con formas ubicación y recorrido de los objetos y
M - Establece relaciones entre los relevantes en situaciones de
geométricas y sus personas del entorno, y los expresa en
Á datos de ubicación y recorrido localización de objetos en entornos
transformaciones: un gráfico, teniendo a los objetos fijos
T de los objetos y personas del cotidianos, expresándolos en un
I b) Comunica su comprensión como puntos de referencia; entorno y las expresa en un bosquejo
C sobre las formas y relaciones croquis (completa el cuadro)
A geométricas - Hace un croquis de su aula LISTA
c) Usa estrategias y para ubicar sus sectores de DE
procedimientos para orientarse en -Expresa Comunicación y matemática COTEJO
con gráficos los (imagen 1)
el espacio desplazamientos y posiciones de -cuaderno de Trabajo de - Representa la ubicación de
d) Argumenta afirmaciones objetos o personas con relación a Matemática 3° Grado, Páginas… objetos, de forma vivencial y
sobre relaciones geométricas objetos fijos como puntos de pictórica
referencia; hace uso de algunas
expresiones del lenguaje geométrico
Estándar
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias, expresando su desacuerdo frente a situaciones
que vulneran la convivencia y cumpliendo con sus deberes. Conoce las manifestaciones culturales de su localidad, región o país . Construye y evalúa
acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de los demás. Recurre al diálogo para manejar conflictos. Propone y realiza acciones
colectivas orientadas al bienestar común a partir de la deliberación sobre asuntos de interés público, en la que se da cuenta que existen opiniones
distintas a la suya.
Meta: Semana 1 día 3: : Elaboramos nuestras normas de convivencia
Proponer las normas del aula para una buena convivencia democrática
ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA -Participa en la elaboración de acuerdos y -Analiza y responde - Explicar por qué es
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN normas de convivencia en el aula, teniendo en preguntas sobre los casos importante elaborar
-Interactúa con todas las personas. cuenta los deberes y derechos del niño, y de Luis y Anita. acuerdos y normas para
-Construye normas y asume acuerdos y leyes. considera las propuestas de sus compañeros.
una convivencia armoniosa.
Evalúa el cumplimiento de dichos acuerdos y
-Maneja conflictos de manera constructiva. -Escribe 5 normas para la
normas, y propone cómo mejorarlo.
-Delibera sobre asuntos públicos. convivencia armoniosa en -Proponer acuerdos que
PERSONAL SOCIAL
ESTANDAR: Resuelve problemas en los que modela características y datos de ubicación de los objetos Describe con lenguaje geométrico, estas formas reconociendo
ángulos rectos, número de lados y vértices del polígono, así como líneas paralelas y perpendiculares, identifica formas simétricas y realiza traslaciones, en cuadrículas.
Así también elabora croquis, donde traza y describe desplazamientos y posiciones, usando puntos de referencia. Emplea estrategias y procedimientos para trasladar
META: : En esta sesión los niños y las niñas describirán la ubicación de personas y objetos a través de un croquis utilizando nociones espaciales.
SEMANA 01- DIA 4- Fecha 17-03-22
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS EVIDENCIAS CRITERIO DE RECURSO DE
A
ARE
Estándar: Describe el amor de Dios presente en la creación y en el Plan de Salvación. Construye su identidad como hijo de Dios desde el mensaje de Jesús presente en el Evangelio.
Participa en la Iglesia como comunidad de fe y de amor, respetando la dignidad humana y las diversas manifestaciones religiosas. Fomenta una convivencia armónica basada en el
diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor fraterno.
Semana 1 día 4- Fecha: 17-03-22
Meta: Conocer los principales episodios de la vida de Jesús y valorarle como el hijo de Dios y salvador de la humanidad.
Área Competencia y Capacidades Desempeño Evidencia Criterio de Evaluación Recurso de Evaluación
“CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO Responde preguntas sobre
PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, Relaciona sus experiencias -Responde sobre algunos datos conocimiento de su familia,
DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, de vida con los de su familia, importantes para como punto de partida para
COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU acontecimientos de la iniciar el conocimiento de los conocer a Jesús.
PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO Historia de la Salvación como orígenes de Jesús.
CON LAS QUE LE SON CERCANAS”
manifestación del amor de
Dios.
Conoce a Dios y asume su identidad -Lee y responde las preguntas del Identifica información
Conoce a Dios Padre y se Lista de Cotejo
religiosa y espiritual como persona texto leído. explícita y relevante que se
RELIGIÓN
- Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y contexto -Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las relaciones
del texto. texto-ilustración, así como adjetivaciones y las motivaciones
de personas y personajes
• CONSTRUYE
INTERPRETACIONES
HISTÓRICAS -Elaborarás un texto con el conector ANTES
-Escribe algunas actividades de tu
de la pandemia y la relaciona con acciones
familia sobre las que realizaban en
que realiza.
un día antes de la pandemia y las
Interpreta críticamente fuentes que ejecutan durante esta
diversas -Completaran y enviaran el cuadro con las Lista de
-Escribe en el cuadro las dos dos acciones y sus imágenes. de los cambios
PERSONAL SOCIAL
cotejo
actividades del antes, durante y vividos en tu familia por la pandemia (tomar
cómo ha cambiado la vida de tu foto del cuadro)
familia con la pandemia.
Comprende el tiempo histórico: - Secuencia imágenes, objetos o hechos
-Presenta de manera secuenciada 2 -Elaboraras un escrito con 2 acciones que
utilizando categorías temporales (antes, actividades de un día común de tu realizabas ANTES y 2 acciones realizabas
ahora, durante y después) describe familia antes de la pandemia. Debes DURANTE de la pandemia y utilizaras
Elabora explicaciones sobre procesos algunas características que muestran los incluir dibujos de esta secuencia de palabras “primero”, “antes”, “luego”,
históricos cambios en diversos aspectos de la vida actividades. “después”, acompáñalo con dibujo.
cotidiana
Presenta de manera secuenciada 2
actividades de un día común de tu
familia durante la pandemia. Debes
incluir dibujos.
Argumenta
afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y
las operaciones
manera constructiva Delibera sobre asuntos de interés público Propone en el esquema en comunidad para prevenir y
(problemas de seguridad vial, delincuencia juvenil, respuestas de ¿Cuál es el protegernos de algunas enfermedades.
incumplimiento de sus derechos, etc.) para problema que está sucediendo?
- Delibera sobre asuntos proponer y participar en actividades colectivas Sobre la salud
públicos orientadas al bien común, y reconoce que existen
opiniones distintas a la suya.
Escribe diversos tipos de • Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las Escribe sus ideas, - Escribe una Lista de cotejo
textos en su lengua ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la teniendo en cuenta anécdota teniendo en
materna información, sin contradicciones, reiteraciones innecesarias o el uso de cuenta los conectores
: •Adecúa el texto a la digresiones. y los signos de
conectores, para
• Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto
COMUNICACIÓN
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD
información del texto. y expresiones con sentido figurado, las relacionadas al texto leído. ubicada en los textos que Registro de evaluación
relaciones lógicas (causa-efecto y leen
semejanza-diferencia) a partir de -Responde las preguntas de
información explícita e implícita del texto. la evaluación
Dice de qué tratará el texto, a partir de
- Reflexiona y evalúa la algunos indicios como subtítulos, colores y
forma, el contenido y dimensiones de las imágenes, índice, tipo-
contexto del texto. grafía, negritas, subrayado, etc.; asimismo,
contrasta la información del texto que lee.
Reflexiona sobre los textos que lee,
opinando acerca del contenido y explicando
el sentido de algunos recursos textuales
(ilustraciones, tamaño de letra, entre otros)
y justificando sus preferencias cuando elige
o recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e intereses.
Recurso de
Área Competencias y capacidades Desempeños Evidencias Criterio de evaluación
evaluación
ASUME LA EXPERIENCIA DEL
ENCUENTRO PERSONAL Y
COMUNITARIO CON DIOS EN SU
PROYECTO DE VIDA EN
COHERENCIA CON SU CREENCIA
RELIGIOSA
Escribe diversos tipos de • Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las
textos en su lengua ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la
materna información, sin contradicciones, reiteraciones innecesarias o
: •Adecúa el texto a la digresiones.
• Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto
COMUNICACIÓN
situación comunicativa. •
seguido y las comas enumerativas) que contribuyen a dar sentido a su
Organiza y desarrolla las Registro de evaluación
texto, e incorpora algunos recursos textuales (por ejemplo, el tamaño de la Escribe su texto según su
ideas de forma coherente letra) para reforzar dicho sentido. Emplea comparaciones y adjetivaciones planificación de escritura
y cohesionada. para caracterizar personas, personajes y escenarios, y elabora rimas y - Al escribir Utiliza
• Utiliza convenciones del juegos verbales apelando al ritmo y la musicalidad de las palabras, con el recursos gramaticales,
fin de expresar sus experiencias y emociones. ortográficos, utiliza
lenguaje escrito de forma Revisa el texto para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si conectores y Organiza y
pertinente. existen contradicciones o reiteraciones innecesarias que afectan la desarrolla lógicamente las
• Reflexiona y evalúa la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores y referentes asegura la ideas en torno a un tema
forma, el contenido y cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los recursos ortográficos
que empleó en su texto y verifica si falta alguno (como el punto aparte),
contexto del texto escrito.
con el fin de mejorarlo.
Explica el efecto de su texto en los lectores considerando su propósito al
momento de escribirlo. Asimismo, explica la importancia de los aspectos
gramaticales y ortográficos más comunes
Estándar: Describe el amor de Dios presente en la creación y en el Plan de Salvación. Construye su identidad como hijo de Dios desde el mensaje de Jesús presente en el Evangelio.
Participa en la Iglesia como comunidad de fe y de amor, respetando la dignidad humana y las diversas manifestaciones religiosas. Fomenta una convivencia armónica basada en el
diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor fraterno.
Semana 4 día 1- Fecha: 4-04-22 - “Conocemos el significado de la Semana santa “
Meta: Conocer y reflexionar sobre el significado de la celebración de la Semana santa en que recordamos la pasión, muerte y resurrección de Jesús Salvador de la humanidad.
Área Competencia y Capacidades Desempeño Evidencia Criterio de Evaluación Recurso de Evaluación
Representa datos con Representar el comportamiento de un conjunto de • Elabora una encuesta u otro • Recoge información de algunas personas
gráficos y medidas datos, seleccionando tablas o gráficos estadísticos, instrumento para el recojo de la respecto a sus preferencias Lista de cotejo
estadísticas o medidas de tendencia central, de localización o información sobre sus
probabilísticas: dispersión. Reconocer variables de la población o preferencias. • Representa la información de manera Escala de
la muestra al plantear un tema de estudio. Así organizada en pictogramas y tabla de valoración
también implica el análisis de situaciones • Representa en pictogramas y frecuencia.
aleatorias y representar la ocurrencia de sucesos tabla de frecuencia la
Comunica su comprensión mediante el valor de la probabilidad información que recoge y lo
de los conceptos registra en su cuaderno de • Elabora conclusiones a partir del análisis de
estadísticos y Es comunicar su comprensión de conceptos trabajo de las páginas 7 al 10.
MATEMÁ TICA
Sustenta conclusiones o
decisiones con base en la
información obtenida:
Día 2: Actividad - Leemos “El armario”
ESTÁNDAR
Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocabulario variado. Obtiene información poco evidente distinguiéndola
de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante para
construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y
experiencia.
Semana 4, día 2 Fecha: 05-04-22 ACTIVIDAD: “ EL ARMARIO ”
Meta: Leer un cuento e identificar los sucesos mas importantes, el orden que se presenta.
Área Competencia y Desempeños Evidencia Criterio de Recurso de
capacidades evaluación evaluación
Estándar:
Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocabulario variado. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otras
próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante para construir su sentido global .
Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia.
Semana 4 día 3 Fecha: 06-04-22: Leemos para reflexionar sobre la Amistad
Meta: Leer e identificar los sucesos más importante y el orden en el que se presentar; también reconocer las características de los personas y reflexionar sobre la importancia de la amistad.
Competencias y Recurso de
Área Desempeños Evidencias Criterio de evaluación
capacidades evaluación
COMPETENCIA “LEE DIVERSOS Identifica información explícita que se encuentra en
TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN distintas partes del texto. Distingue información de Obtener información Obtener información explicita y
SU LENGUA MATERNA otra próxima y semejante, en la que selecciona observando la lectura de la relevante ubicada en los distintas
datos específicos (por ejemplo, el lugar de un hecho página 6 y 7 cuaderno de trabajo partes del texto y completar la
Obtiene información del texto en una noticia), en diversos tipos de textos de de comunicación para responder información en un organizador
escrito estructura simple, con algunos elementos
las preguntas de la página 5 gráfico, teniendo en cuenta la
complejos (por ejemplo, sin referentes próximos,
estructura del cuento.
guiones de diálogo, ilustraciones), con palabras
COMUNICACIÓN
Infiere e interpreta información conocidas y, en ocasiones, con vocabulario variado, Leer la lectura “nuestros
del texto de acuerdo a las temáticas abordadas. amigos” para concluir de qué -Explicar el significado de algunas
Deduce características implícitas de personajes, trata y responder las preguntas palabras o expresiones
Reflexiona y evalúa la forma, el animales, objetos y lugares, y determina el de comprensión pagina 8 -10
contenido y contexto del texto significado de palabras según el contexto y hace
comparaciones; así como el tema y destinatario. Reflexionar sobre las partes del Opina sobre la actitud de las
Establece relaciones lógicas de causa-efecto, texto y las actitudes de las personas del cuento.
semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a personas del cuento
partir de la información explícita e implícita
relevante del texto.
Estándar:
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, cualidades, habilidades, intereses y logros y valora su
pertenencia familiar y escolar. Distingue sus diversas emociones y comportamientos, menciona las causas y las consecuencias de estos y las regula usando estrategias diversas. Explica con sus propios argumentos
por qué considera buenas o malas determinadas acciones. Se relaciona con las personas con igualdad, reconociendo que todos tienen diversas capacidades. Desarrolla comportamientos que fortalecen las
relaciones de amistad. Identifica situaciones que afectan su privacidad o la de otros y busca ayuda cuando alguien no la respeta.
Semana 4 día 3 Fecha: 06-04-22: Me conozco y conozco a mis compañeras y compañeros
Meta: Reconoceré como soy y como son mis compañeras y compañeros.
Competencias y Recurso de
Área Desempeños Evidencias Criterio de evaluación
capacidades evaluación
CONSTRUYE SU IDENTIDAD Construye su identidad al tomar conciencia de los -Desarrollo de autopreguntas como
aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí soy yo para descubrir mis cualidades
Se valora a sí mismo mismo a partir de sus características físicas, cualidades, de la página 10 de cuadernillo de
habilidades, intereses y logros y valora su pertenencia
trabajo tutoría 3 Conocer e Identifica sus cualidades y
familiar y escolar.
PERSONAL SOCIAL
Estándar:
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; infiere e interpreta hechos, tema y propósito. Organiza y desarrolla sus ideas en
torno a un tema y las relaciona mediante el uso de algunos conectores y referentes, así como de un vocabulario variado. Se apoya en recursos no verbales y
paraverbales para enfatizar lo que dice. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a situaciones
comunicativas formales e informales. En un intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha, a través de comentarios y
preguntas relevantes
SEMANA 04 - DIA 4 – FECHA: 07-04-22.
ACTIVIDAD: “Contamos lo que nos pasó cuando organizamos el aula”.
Meta: Contar anécdotas y compartir las vivencias interesantes que hemos experimentado, de manera clara y transmitiendo emociones.
ÁREA COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS EVIDENCIAS CRITERIO DE RECURSO DE
EVALUACIÓN
CAPACIDADES EVALUACIÓN
“SE COMUNICA ORALMENTE EN SU
LENGUA MATERNA”:
- Obtiene información del texto oral. textos; identifica información explícita; infiere e - Ordena sus ideas para - Cuenta anécdotas y
interpreta hechos, tema y propósito. contar su anécdota, comparte sus vivencias Lista de cotejo
- Infiere e interpreta información del Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema guiándose de las interesantes que ha
COMUNICACIÓN
texto oral. y las relaciona mediante el uso de algunos preguntas del experimentado, de
conectores y referentes, así como de un organizador. manera clara y
- Adecúa, organiza y desarrolla las vocabulario variado. Se apoya en recursos no transmitiendo
ideas de forma coherente y verbales y paraverbales para enfatizar lo que dice. - Escribe algunas ideas emociones.
cohesionad. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus que le servirán de guía
conocimientos y experiencia. cuando cuente su
anécdota.
- Utiliza recursos no verbales y Se expresa adecuándose a situaciones
paraverbales de forma estratégica. comunicativas formales e informales. - Ensaya cómo contará
En un intercambio, comienza a adaptar lo que dice su anécdota.
- Interactúa estratégicamente con a las necesidades y puntos de vista de quien lo
distintos interlocutores. escucha, a través de comentarios y preguntas - Evalúa su anécdota
relevantes. marcando con un
a) Reflexiona y evalúa la forma, el “aspa” las preguntas,
contenido y contexto del texto oral: l según corresponda.
Día 4: “Usamos la técnica del collage”
ESTÁNDAR
Crea proyectos artísticos en una variedad de lenguajes que comunican experiencias, ideas, sentimientos y observaciones. Explora, selecciona y combina los elementos del arte y utiliza medios,
materiales, herramientas y técnicas de los diversos lenguajes del arte para expresar de diferentes maneras sus ideas y resolver problemas creativos. Demuestra habilidad para planificar trabajos
usando sus conocimientos del arte y adecúa sus procesos para ajustarse a diferentes intenciones, que se basan en observaciones o problemas del entorno natural, artístico y cultural. Comunica sus
hallazgos, identificando elementos o técnicas o procesos que ha usado para enriquecer sus creaciones y mejora sus trabajos a partir de retroalimentaciones. Planifica cómo y qué necesita para
compartir sus experiencias y descubrimientos hacia la comunidad educativa.
SEMANA 04 – DÍA 4 – Fecha: JUEVES 7-04-22.
Actividad: “Usamos la técnica del collage”
META: Aprender a utilizar la técnica del collage con creatividad. en temas de fiestas patrias.
Área Competencia y Desempeños Evidencia Criterio de evaluación Recurso de
capacidades evaluación
“CREA PROYECTOS Combina y busca alternativas para usar elementos de los Observa imágenes de Usa los sentidos para identificar a Lista de
DESDE LOS LENGUAJES lenguajes artísticos, medios, materiales, herramientas, manifestaciones culturales de través de la técnica del collage los cotejo
ARTÍSTICOS” técnicas, recursos tecnológicos a su alcance, así como nuestra patria que puede elementos visuales y táctiles, que
Explora y prácticas tradicionales de su comunidad, para expresar de representar mediante la técnica hay en la naturaleza, el entorno y
experimenta los diferentes maneras sus ideas.
del collage.: diversas manifestaciones artístico-
lenguajes del arte:
culturales de su comunidad.
Aplica procesos Desarrolla sus ideas a partir de observaciones,
Identifica que materiales y tipo de
ARTE Y CULTURA
ESTANDAR
Indaga al establecer las causas de un hecho o fenómeno para formular preguntas y posibles respuestas sobre estos con base en sus experiencias. Propone estrategias para
obtener información sobre el hecho o fenómeno y sus posibles causas, registra datos, los analiza estableciendo relaciones y evidencias de causalidad. Comunica en forma
oral, escrita o gráfica sus procedimientos, dificultades, conclusiones y dudas
METAS: Explicar sobre la base de la información de fuentes confiables qué prácticas saludables favorecen la salud integral.
SEMANA 4- DIA 5 -8 ABRIL
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS EVIDENCIAS CRITERIO DE RECURSO
AREA
CAPACIDADES EVALUACION DE
EVALUACI
ÓN
“INDAGA MEDIANTE
MÉTODOS CIENTÍFICOS
C PARA CONSTRUIR SUS -Elabora tu plan de
I CONOCIMIENTOS” -Propone un plan donde describe las acciones investigación. - Escribe la respuesta inicial o
E y los procedimientos que utilizará para -Responde las posible explicación de la pregunta
N Problematiza situaciones para responder a la pregunta. Selecciona los preguntas después de de investigación.
C hacer indagación. materiales e instrumentos que necesitará para leer tu texto -Comprobar la respuesta inicial de
I su indagación, así como las fuentes de informativo. la pregunta de investigación en
A Diseña estrategias para hacer información que le permitan comprobar la -Enumera algunas base a la información.
indagación respuesta. ideas -Explicar la pregunta de LISTA
-Presenta en una hoja investigación, de acuerdo a la DE
Genera y registra datos e bond tu explicación investigación analizada. COTEJO
T información - Comunica las conclusiones de su indagación final con imagen y 2 -Explicar la relación que existe
E y lo que aprendió usando conocimientos ideas. entre la salud integral y las
C Analiza datos e información científicos, así como el procedimiento, los prácticas saludables a partir de la
N logros y las dificultades que tuvo durante su información de fuentes confiables
O Evalúa y comunica el proceso y desarrollo. Propone algunas mejoras. Da a
L resultados de su indagación conocer su indagación en forma oral o escrita.
O
G
Í
A
5ta. SEMANA del 11 de abril al 13 de abril del 2022
Día 1 - Actividad: “Jugamos con el tangram”
ESTANDAR
Resuelve problemas en los que modela características y datos de ubicación de los objetos a formas bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, propiedades, su movimiento y ubicación en el plano
cartesiano. Describe con lenguaje geométrico, estas formas reconociendo ángulos rectos, número de lados y vértices del polígono, así como líneas paralelas y perpendiculares, identifica formas simétricas y
realiza traslaciones, en cuadrículas. Así también elabora croquis, donde traza y describe desplazamientos y posiciones, usando puntos de referencia. Emplea estrategias y procedimientos para trasladar y
construir formas a través de la composición y descomposición, y para medir la longitud, superficie y capacidad de los objetos, usando unidades convencionales y no convencionales, recursos e instrumentos
de medición. Elabora afirmaciones sobre las figuras compuestas; así como relaciones entre una forma tridimensional y su desarrollo en el plano; las explica con ejemplos concretos y gráficos.
META: Elaborar figuras con el tangram.
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS EVIDENCIAS CRITERIO DE RECURSO DE
AREA
Meta: Comprende los principales hechos de la historia de la salvación y los relaciona con su familia.
Área Competencia y Capacidades Desempeño Evidencia Criterio de Evaluación Recurso de Evaluación
relaciones entre las ideas, como causa-efecto y secuencia, a través de para seleccionar uno de ellos. su anécdota.
Organiza y desarrolla las ideas
algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que
de forma coherente y
incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del -Identificar como se escribió la -Escribir su anécdota
cohesionada saber. anécdota entorno a las (primera versión)
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto
preguntas para ordenas las
Utiliza convenciones del seguido y los signos de admiración e interrogación) que contribuyen a
ideas. -Revisar y corregir para
lenguaje escrito de forma dar sentido a su texto. Emplea algunas figuras retóricas (por ejemplo,
pertinente las adjetivaciones) para caracterizar personas, personajes y realizar su versión final de su
escenarios, y elabora rimas y juegos verbales apelando al ritmo y la -Elabora y organiza las ideas en anécdota.
musicalidad de las palabras, con el fin de expresar sus experiencias y el esquema luego escribiremos
Reflexiona y evalúa la forma, el
emociones. nuestra anécdota (primera
contenido y contexto del texto Revisa el texto para determinar si se ajusta a la situación versión)
escrito: comunicativa, si existen contradicciones o reiteraciones innecesarias
que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores y
referentes asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de -Revisara y corregirá la
los recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta anécdota escrita para realizar
alguno (como los signos de interrogación), con el fin de mejorarlo. su versión final.
Día 2 - Actividad:” Coloreamos usando la técnica del rayado y puntillismo”
Estándar:
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al observar, escuchar y describir las características claves de una manifestación artístico-cultural, su forma, los medios que utiliza,
su temática; describe las ideas o sentimientos que comunica. Investiga los contextos donde se origina e infiere información acerca del lugar, la época y la cultura donde fue creada. Integra la
información recogida y describe de qué manera una manifestación artístico-cultural comunica ideas, sentimientos e intenciones.
Semana 5 día 2 Fecha: 12-04-22: Coloreamos usando la técnica del rayado y puntillismo
Meta: Manifiesta su creatividad e imaginación a partir del uso de las técnicas del rayado, puntillismo y la utilización de los colores.
Competencias y Recurso de
Área Desempeños Evidencias Criterio de evaluación
capacidades evaluación
APRECIA DE MANERA CRÍTICA Identifica y describe los elementos básicos del arte que encuentra en su -Observa las imágenes -Percibe como esta coloreado
MANIFESTACIONES ARTÍSTICO- entorno y en manifestaciones artístico-culturales diversas. Reconoce que coloreadas e idéntica las formas las imágenes y las formas de
los elementos pueden transmitir múltiples sensaciones.
CULTURALES de las imágenes. cada una de ellas.
Percibe manifestaciones
ARTE YCULTURA
artístico-culturales
Especula sobre los procesos que el artista ha seguido para crear su obra e -Colorear de cada imagen
identifica los distintos usos y propósitos de manifestaciones artístico- - Colorear las imágenes usando
culturales de su comunidad (ritual, recreativo, comercial, decorativo, las técnicas de rayado y usando los diferentes
Contextualiza manifestaciones utilitario, etc.). puntillismo e identificando las procesos de las técnicas del
artístico-culturales Comenta sobre los posibles significados de una obra de arte, con base en diferencias. rayado y puntillismo.
lo observado y lo investigado acerca del autor, y emite una opinión
personal sobre ella
Reflexiona creativa y
-Idéntica las diferencias del
críticamente sobre
uso de cada técnica al
manifestaciones artístico-
culturales colorear.
RESUELVE PROBLEMAS DE
- Establece relaciones entre las características de los objetos del entorno, las asocia y
FORMA, MOVIMIENTO Y representa con formas geométricas bidimensionales (figuras regulares o -Construir figuras con - Emplea
LOCALIZACIÓN. irregulares), sus elementos y con sus medidas de longitud y superficie; y con formas
M las piezas del tangram, estrategia para
d) Modela objetos con tridimensionales (cuerpos redondos y compuestos), sus elementos y su capacidad.
A formas geométricas y Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de los objetos y siguiendo las construir figuras LISTA
T sus transformaciones: personas del entorno, y los expresa en un gráfico, teniendo a los objetos fijos como indicaciones de la ficha. con las piezas del DE
E puntos de referencia; asimismo, considera el eje de simetría de un objeto o una tangram. COTEJO
figura
M -Identificar las piezas
Expresa con material concreto su comprensión sobre las medidas de
Á e) Comunica su longitudes de un mismo objeto con diferentes unidades. Asimismo, su del tangram y las figuras -Identifica las
T comprensión sobre las comprensión de la medida de la superficie de objetos planos de manera formadas. figuras formadas
I formas y relaciones cualitativa con representaciones concretas, estableciendo “es más extenso con el tangram
geométricas: que”, “es menos extenso que” (superficie asociada a la noción de extensión) y
C su conservación.
.
A Expresa con gráficos los desplazamientos y posiciones de objetos o personas .
f) Usa estrategias
con relación a objetos fijos como puntos de referencia; hace uso de algunas
y expresiones del lenguaje geométrico.
-
procedimientos para
orientarse en el espacio.
Emplea estrategias heurísticas y procedimientos como la composición y
descomposición, el doblado, el recorte, la visualización y diversos recursos
para construir formas y figuras simétricas (a partir de instrucciones escritas u
orales). Asimismo, usa diversas estrategias para medir de manera exacta o
Argumenta afirmaciones aproximada (estimar) la longitud (centímetro, metro) y el contorno de una
sobre relaciones figura, y comparar la capacidad y superficie de los objetos empleando la
geométricas unidad de medida, no convencional o convencional, según convenga, así como
algunos instrumentos de medición.
Hace afirmaciones sobre algunas relaciones entre elementos de las formas, su
composición o descomposición, y las explica con ejemplos concretos o
dibujos. Asimismo, explica el proceso seguido. Ejemplo: El estudiante podría
decir: “Todos los cuadrados se pueden formar con dos triángulos iguales”.
ENFOQUE AMBIENTAL
VALOR JUSTICIA Y SOLIDARIDAD
Los estudiantes promueven hábitos de alimentación saludable a partir de los recursos que ofrece su comunidad. con el fin de asegurar
al bienestar de todas y todos y prevenir las enfermedades.
SITUACION SIGNIFICATIVA:
El presente proyecto tiene la finalidad de que los niños y las niñas del 3° grado “C” del nivel primario de la I.E. 3037 “Gran Amauta” turno
mañana, inicien sus labores educativas semi- presenciales con situaciones relacionadas a los propósitos de aprendizaje que respondan a
desarrollar habilidades para la vida a partir de dar su opinión, exposición, indagación y resolución de situaciones problemáticas en una
convivencia armoniosa y cooperativa.
Se observa que los estudiantes retornan a la I.E. con actitudes, emociones y comportamientos distintos, después de dos años de haber
participado en clases virtuales debido al confinamiento por la COVID-19 donde docentes, estudiantes y familias tuvieron una forma distinta de
trabajar, estudiar y aprender, nuevamente nos volvemos a encontrar, esta vez para participar de las actividades de aprendizaje en momentos
presenciales y a distancia, a través de la comunicación sincrónica y asincrónica. Las labores académicas deben estar enfocadas hacia el cuidado
de nuestra salud, lo cual generará nuevos y enriquecedores aprendizajes en un ambiente de buena convivencia.
Así mismo debemos exhortar a nuestros estudiantes sobre la importancia de conservar nuestra salud, a través del aseo personal, cumpliendo
los protocolos de bioseguridad y respetando nuestro medio ambiente, ante esta situación es necesario plantear los siguientes retos:
¿Qué sabemos acerca del coronavirus? ¿Por qué es importante una buena organización en la escuela y en la casa? ¿Qué acciones debemos
poner en práctica para la preservación de nuestra salud? ¿Qué haremos para organizar nuestra aula en un ambiente saludable? ¿Son
necesarias las vacunas para prevenir el COVID 19?
Por tal motivo para dar respuesta a estos retos proponemos diversas actividades como la resolución de problemas, lectura y escritura de
textos, análisis de situaciones que afectan nuestra salud y el cuidado de nuestro medio ambiente.
Planificador de actividades de Experiencia de aprendizaje Semanas 1-2-3-4 -5
“ORGANIZAMOS NUESTRAS ACTIVIDADES PARA FORTALECER NUESTRA CONVIVENCIA CUIDANDO NUESTRA SALUD”
LUNES 14 MARTES 15 MIERCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18
_______________________________________________ _________________________________
NÉSTOR ALCOCER R. OLGA VALDEZ HUERTAS
SUB-DIRECTOR DE PRIMARIA PROFESORA 3° “E”
--------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------
GRACIELA RAMIREZ CUBA HERMELINDA ACUÑA SEGOVIA
PROFESORA 3° “D” PROFESORA 3° “F”