Clase 1

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Psicología y Educación

Clase 1: Psicología y Educación ¿qué relación existe entre ellas?


Alumno: Ana Medich

Actividad 1:

• Lectura del Capítulo 1.


1. Define y explica los siguientes conceptos: Educación, Psicología y Filosofía.
2. Explica las concepciones de hombre que expone José Bleger: hombre natural;
hombre aislado; hombre abstracto; individuo – sociedad; innato – adquirido.
3. Selecciona una las concepciones de hombre de José Bleger.
Expresa la concepción elegida de manera visual, utilizando texto e imágenes (dibujos,
recortes, etc) y fundamenta.
Digitaliza la imagen para compartirla en clase.
4. ¿Qué concepción de Hombre proponen las autoras del libro?
5. Elaborar una síntesis de las distintas teorías psicológicas. Teniendo en cuenta las
ideas principales, objeto de estudio y Método de cada una de ellas.
6. Definir “Campos de la Psicología” y nombrarlos.
7. ¿Qué estudia y cuales son los aportes de la Psicología de la Educación, Psicología del
Desarrollo y la Psicología Educativa?

1. Educación: Es un proceso de constitución humana y de transformación integral de una


persona o de un sujeto. Es un proceso por el cual el sujeto deviene en sujeto social. En este
proceso, participan variables psicológicas, que son las que permiten que el sujeto pueda
llegar a ser un sujeto autónomo que pueda conocer el interactuar con y en la realidad. Para
comprender aspectos del proceso educativo, hay que observar desde el campo de la
psicología.
Psicología: La psicología explica como la persona constituye su subjetividad, el
desarrollo del mundo interior, como este se modifica, como adquiere identidad y como
utiliza sus potencialidades. Explica la forma de vinculación con el conocimiento y la
modalidad de conocimiento que predomina en su funcionamiento psíquico, que hace con lo
que sabe y con lo que no sabe, como se vincula con las demás personas en su circulo social,
con los grupos e instituciones que participó.
Filosofía: Etimología: “Amor a la sabiduría” . Los antiguos filósofos se consideraban
amantes del saber y no sabios, no creían poseer el saber, si no poseer una actitud de
búsqueda permanente.
Aristoteles estableció: La filosofía se ocupa de saber todas las cosas: del saber de las
causas de todo lo existente y posible de conocer. Es un saber amplio y profundo que excluye
lo específico de cada cosa.
Busca responder interrogantes que se relacionan con la vida del hombre como sujeto
individual y social, colaborando con la comprensión de problemáticas existentes en la
actualidad.

2. Hombre natural: El hombre es bueno por naturaleza y es la sociedad quien lo


compone. En evidente oposición a lo que el hombre puede llegar a adquirir en su vida
social. Promueve un retorno a lo natural, apartando al hombre de todo aquello que puede
aprender en la cultura. Considera a la naturaleza humana como algo fijo e inmutable, a la
cultura, como algo superficial y antinatural que distorsiona la naturaleza humana.

Hombre aislado:Supone que el hombre es esencialmente alejado del medio, es un ser no


social, que se esfuerza por no establecer relación con otros hombres. Esta concepción en la
actualidad no tiene validez. Hoy consideramos que la construcción de la identidad del
hombre es una construcción social, cultural e histórica.
Hombre abstracto: Considera al hombre alejado de su contexto social e histórico,
dejando de lado toda influencia cultural externa. Se estudia al hombre en general, la
percepción y la memoria, como entidades en sí, y no a este hombre que percibe o recuerda,
a esto que es percibido y recordado, en esta estructura social, es este momento y en esta
situación.
Individuo-sociedad: Para que el hombre alcance las ventajas de la vida en sociedad,
debe sacrificar las tendencias personales que sean incompatibles con la vida y la
organización social. Presenta un dualismo difícil de sostener por cuanto sólo podemos
comprender al hombre en relación con la sociedad. Esta concepción se relaciona con la del
hombre aislado y es contradictoria a la del hombre natural.
Innato- adquirido: Esta idea radica en que se asienta en un dualismo que desconoce la
dialéctica entre lo dado y adquirido.

4. Conciben al hombre como un ser que vive y se desarrolla en un medio social, cultural,
histórico, que lo instituye como ser humano. Es un ser que conoce, tiene experiencias y que
organiza su vida interior junto con los demás individuos en una cultura determinada que el
mismo a creado. Tiene la capacidad de pensarse a si mismo; piensa y crea el lenguaje,
produce y utiliza instrumentos, herramientas que modifican su ambiente. Construye ciencia
y tecnología, que a su vez, es modificado por su misma obra.

5. Funcionalismo
• Principales exponentes: William James y John Dewey.
• Dewey consideraba que en una sociedad democrática, la Educación debía tener como
función prioritaria la de fomentar en los niños el desarrollo de ciertos hábitos y de
una moral que contribuyese al bienestar de la comunidad. Su posicionamiento
pedagógico se orientaba a desenvolvimiento del espíritu social, para superar la
influencia del individualismo y propender a la organización de una comunidad
cooperativa.
• Esta Psicología, procuró obtener conocimientos acerca del funcionamiento de la
mente humana y de su aplicación a la vida cotidiana.

Conductismo
• Principales exponentes: John Watson.
• Para Watson la conducta es condicionada, producto del aprendizaje. Se conoce al
conductismo como una teoría E- R (estímulo-respuesta). Esta teoría deja de lado todo
factor humano interno tal como las emociones, las motivaciones, los conocimientos
del sujeto, etc. Se opone a la conciencia y a la introspección como método.
• Ideas centrales:
1. Al ser estudiada la conducta humana se dejan de lado las variables internas, no
observables.
2. A todo estímulo ambiental sigue una respuesta.
3. Manipulando los estímulos se puede intervenir sobre la conducta.
4. Los organismos reaccionan de manera similar.
5. Los seres humanos funcionan de manera similar a una máquina recibiendo estímulos
y generando respuestas.

Teoría de la Gestalt
• Principales exponentes: Max Wertheimer, Wolfgang Kohler y Kurt Koffka.
• El aporte fundamental de esta teoría fue develar que los elementos de la realidad no
están separados, sino reunidos en estructuras o totalidades significativas. El hombre
en contacto con la realidad, percibe totalidades y distingue las unidades que la
componen. La palabra Gestalt significa forma de los componentes que integran una
totalidad.
• Esta teoría investiga la influencia de lo subjetivo y de lo objetivo que es percibido.
La experiencia del sujeto, factores culturales, de personalidad e ideológicos además
de lo circunstancial determinan qué percibe el sujeto y qué significado le otorga.
• Los determinantes de la percepción son:
1. Estructurales: Corresponden a las cualidades del objeto. Se relaciona directamente
con aspectos biológicos por que es el sistema nervioso del hombre.
2. Motivacionales: Son aspectos subjetivos, psicológicos y personales de quien percibe.
Se relacionan con las necesidades, valores e ideas.

Teoría psicoanalítica
• Principales exponentes: Sigmund Freud
• Se centro en la conciencia.
• Freud consideró que es allí, en el inconsciente, donde se encuentran las verdaderas
causas de la conducta humana y que son desconocidas para el mismo sujeto. A partir
de este descubrimiento, surge una nueva manera de comprender al hombre.
• El psicoanálisis, se diferencio de la psicología no solo por el inconsciente si no por
la manera de investigar. Freud utilizó el método clínico.
• El método clínico se caracteriza por un contacto personal y directo entre el sujeto y
el investigador a fin de conocer y comprender las conductas y los factores que
intervienen en ella. Para acceder al inconsciente, Freud recurrió a diversas técnicas,
desde la hipnosis, hasta la asociación libre. Utilizó el contenido de los sueños y
diversas conductas de la vida cotidiana como vías de acceso al inconsciente.
• Ideas mas importantes del Psicoanálisis: El inconsciente como uno de los sistemas
que conforman el psiquismo humano y la influencia de las experiencias infantiles en
la vida del sujeto, considerando al niño como un sujeto sexuado. También considera
el valor de la palabra para la cura de los trastornos mentales.

Psicología Genética
• Principales exponentes: Jean Piaget
• Esta teoría no refiere exclusivamente a genes si no a la génesis (origen) de las
estructuras, en este caso, estructuras lógicas. Este planteo es evolutivo y no
educativo, pero sus postulados fueron aplicados en la educación.
• Piaget consideró que la inteligencia evoluciona por etapas las cuales permiten
aprendizajes cada ves más complejos; desde la búsqueda que realiza un bebé de un
objeto escondido, hasta la resolución de problemas científicos en el adolescente. La
capacidad de aprendizaje depende del nivel de desarrollo cognitivo de un sujeto.
• La psicología genética brinda una descripción y explicación del desarrollo de las
estructuras lógicas del pensamiento y también de la construcción del conocimiento
científico. Describe y explica procesos individuales, mientras que la educación es una
actividad básicamente social que se realiza en relación con otros sujetos, otros
humanos.
• El sujeto al actuar sobre el objeto, lo transforma y a su vez el objeto también actúa
provocando cambios en las representaciones construidas por el sujeto.

Psicología Sociocultural
• Principales exponentes: Lev Vigotsk y sus colaboradores Luría y Leontiev
• Su teoría consideró el origen social y cultural en el desarrollo del individuo. El sujeto
humano para Vigotski es un sujeto esencialmente social y es a través de la educación
cómo se produce el desarrollo de las funciones psicológicas superiores (percepción,
atención voluntaria, memoria voluntaria, el pensamiento, el lenguaje)
• Creía que la psicología debía ocuparse de explicar el funcionamiento no psíquico
superior y que esas explicaciones debían hallarse más allá de lo físico, del cerebro y
de los límites de lo orgánicos.
• Se refería a la psicología como instrumental, cultural e histórica. Los humanos
enfrentan estímulos culturales que modifican permanentemente y que a su vez esos
mismos estímulos, regulan la propia conducta.
• Es así que en su teoría, la educación es una actividad humana fundamental que
promueve el desarrollo. La evolución de un niño es guiada por los aprendizajes
logrados. La pedagogía debe organizar situaciones de enseñanza y de aprendizajes
que orienten ese desarrollo. Desde este enfoque, Vigotski aporta conceptos
indispensables para comprender la práctica docente. Enfatiza la importancia de la
actividad compartida para aprender más y mejor.

6. Los campos de la psicología refieren a los distintos temas que los psicólogos han
investigado. Como toda ciencia que se desarrolla, la psicología investigó diferentes
cuestiones surgidas a partir de las necesidades sociales o por inquietudes de los mismos
científicos. Los campos de la psicología son un conjunto de conocimientos teóricos y
prácticos cuya relación es complementaria y recíproca el acelerado crecimiento de
conocimiento psicológicos cada vez más especializados produjo una enorme dispersión de
campos de modo tal que se habla de la psicología como ciencia dividida en áreas y en
enfoques diversos.
Estos campos son: Psicología del deporte, psicología clínica, psicología
forense, psicología educativa, psicología organizacional, psicología
social, psicología del desarrollo, psicología cognitiva, psicología laboral,
psicología comunitaria y neuropsicología.

7. La psicología de la educación como un campo de la psicología de carácter ampliado,


es una disciplina puente entre la psicología y la educación. Estudia la conducta que tiene
lugar en situaciones educativas y los cambios que en ella se producen como resultado de la
práctica intencional es decir del proceso de enseñanza y de aprendizaje. Es necesario acudir
a ella para fundamentar las decisiones que se toman en el ámbito de la educación y de la
enseñanza. Está conformada por teorías que ayudan a analizar y comprender el fenómeno
educativo y mejorar el aprendizaje y desarrollo humano mediante la práctica educativa estos
conocimientos son:
CAMBIOS COMPORTAMENTALES: la psicología aplicada al campo educativo investigan
los procesos de cambio comportamental promovidos por práctica educativas. Los psicólogos
dedicados a la educación, han estudiado tradicionalmente esos cambios como consecuencias
de procesos de aprendizaje individual pero estos pueden deberse también a proceso de
desarrollo y socialización según el , el capital cultural, entre otros factores.

FACTORES INTERVINIENTES: la psicología estudia los factores o variables presentes en


los procesos educativos pueden ser factores interpersonales, extremos o intrapersonales,
internos del sujeto, factores que pueden ser propios tanto de docentes como de los alumnos.
Entre los factores interpersonales podemos citar las características del grupo y del docente,
las actividades propuestas para enseñar, o las condiciones materiales, entre otros.
Los intrapersonales, son los conocimientos previos del alumno, la madurez física y psíquica,
sus aptitudes y actitudes con relación al conocimiento, la predisposición y motivación para
aprender.

Dos campos de la psicología aportan conocimientos significativos para el docente: la


psicología del desarrollo y la psicología educativa. Si bien ambos casos estudian los
procesos de cambio comportamental, cada uno lo hace desde distinto lugar. El primero
psicología del desarrollo, considera los cambios en el comportamiento como consecuencia
del desarrollo humano, y el segundo psicología educativa, considere los cambios como
consecuencia de la enseñanza y del aprendizaje. Para hacer un buen profesor conviene
contar con una sólida formación psicológica. Y para ello debe contar con conocimientos
relativos al sujeto que aprende, los procesos de aprendizaje implicados en la consecución de
diferentes objetivos, hermana las teorías psicológicas que influyen en las teorías de la
enseñanza, los factores internos o externos que pueden facilitar o inhibir el aprendizaje. Este
conocimiento proporciona el profesor un marco de referencia de conocimiento científico
importante para observar a los alumnos, al proceso de aprendizaje y a la misma situación de
aprendizaje. Y también para que él mismo pueda reflexionar críticamente sobre sus propias
teorías implícitas acerca del aprendizaje y la enseñanza que guían sus acciones como
profesor y así mejorar su práctica docente.

También podría gustarte