Tarea I Micro Economia I Parcial PDF
Tarea I Micro Economia I Parcial PDF
Tarea I Micro Economia I Parcial PDF
UTH
ASIGNATURA
MICROECONOMIA
ESTUDIANTE
ISAAC ALVARADO GARCIA
CATEDRÁTICO
MARTA ESPERANZA PADILLA
CUENTA
202230060238
CAMPUS
TEGUCIGALPA
TEGUCIGALPA M.D.C
21/05/03
MICROECONOMIA I PARCIAL
1
INTRODUCCIÓN
progresistas y democráticos, que permita una inserción selectiva del país en los
mercados.
seguir por los principales actores involucrados en las soluciones de la crisis actual.
2
Sector económico, productivo y social
emergencias que Honduras ha atravesado en años pasados. El hecho que este virus
vulnerabilidad muy alta, razón por la cual la única reacción posible para el Gobierno fue
el cierre total de las actividades presenciales por la emergencia, sin tener claridad de una
hoja de ruta a seguir por la falta de consenso en las decisiones tomadas, cuestionadas
en el territorio nacional.
3
prestación laboral, profesional o empresarial a las industrias autorizadas; d) Retorno al
Estas disposiciones se fueron flexibilizando sin tener una estrategia clara de contención
Finanzas y sobreendeudamiento
Frente a esta crisis sanitaria y de emergencias dentro del país, uno de los primeros
La aplicación del decreto anterior, por un periodo inicial de 7 días, que luego se fue
La economía tocó fondo en el segundo semestre de 2020 y cayó a -9.0% a finales del
año, una de las más altas de la región centroamericana. A partir de 2021, Honduras ha
seguido al pie de la letra su política de manejo prudencial de las variables fiscales, que
4
económica, destacado la construcción del aeropuerto Palmer ola, Canal “Seco” y
de cuales el pago de sueldos y salarios representó el 42%.11 Hay que tener presente
Responsabilidad Fiscal que pone techos al déficit del balance global del Sector Publico
mayo de 2020. En 2019, los ingresos tributarios fueron de 104, 622.9 millones de
lempiras, por lo que la caída fue de 13,831.4 millones de lempiras. Se estima que en
2021 los ingresos tributarios asciendan a 94,000 millones de lempiras, por debajo de las
cifras de 2019. Es un impacto negativo para las demandas que conlleva la pandemia y
riqueza, por lo que sus autoridades debieran estar más preocupadas por la creación de
condiciones fiscales que tiendan a una mejor distribución, o por lo menos que su política
fiscal ocasione un efecto de mejoras del bienestar sobre la población. Sin embargo, la
recaudación de 2020, siguiendo los patrones históricos del modelo tributario del país,
muestra que el ISV alcanzó el 44.0% de la recaudación total, en sintonía con el 45.0%
5
de 2019, y el 43.8% para el período 2011-2018; mientras que los impuestos directos, en
donde eI ISR es el principal, representaron solo el 32.6% del total, por debajo del 33.7%
de 2019 y del 34.0% para el período 2011-2018. Así, se puede observar que Honduras
ATENCIÓN GUBERNAMENTAL
En atención a las grandes pérdidas del sector MIPYME, el Gobierno de la República
acuerdo cuyo fin primordial fue apoyar a este sector productivo, por medio de
reducción de las tasas de interés. Estas nuevas medidas acordadas han brindado
a las MIPYMES una oxigenación financiera que se prevé favorecer a casi 80.000
Estos beneficios se recibieron por medio de instituciones financieras que les han
apoyado con préstamos, pero, siempre y cuando los deudores hayan mantenido
categorías de riesgo.
6
Los alivios financieros y las medidas acordadas lograron el objetivo principal de
trabajadores en el país.
A lo largo del 2020 y lo que va del 2021, el Consejo Nacional de Inversiones (CNI) se ha
proyectado con los emprendedores y MIPYMES porque conforman el sector que sostiene
electrónico y redes sociales. También hemos ofrecido foros con distintas instituciones para
comunicar y promover los distintos trámites que los emprendedores, MIPYMES, empresas,
de Comercio a nivel nacional, el CNI forma parte de algunas iniciativas como Dale
7
Además de “facilitar el acceso al crédito, el Gobierno deberá diseñar una estrategia
de una política integral regional de acceso al crédito a los sectores excluidos por la
banca tradicional”, indicó Jacqueline Foglia Sandoval, Directora Ejecutiva del CNI .
8
BIBLIOGRAFIA
https://iies.unah.edu.hn/assets/Uploads/PIEF-Encuesta-de-Hogares-UNAH-Valle-de-Sula2.pdf