0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas3 páginas

Actividad 1.1

El documento describe las características fundamentales del derecho laboral en México. El derecho laboral regula la relación entre trabajadores y empleadores y se basa en principios como la protección del trabajador, la irrenunciabilidad de derechos laborales y la primacía de la realidad sobre los documentos formales. El artículo 123 de la constitución mexicana establece los derechos laborales básicos y la legislación laboral se encuentra federalizada bajo la facultad del congreso.

Cargado por

Patty Chavez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas3 páginas

Actividad 1.1

El documento describe las características fundamentales del derecho laboral en México. El derecho laboral regula la relación entre trabajadores y empleadores y se basa en principios como la protección del trabajador, la irrenunciabilidad de derechos laborales y la primacía de la realidad sobre los documentos formales. El artículo 123 de la constitución mexicana establece los derechos laborales básicos y la legislación laboral se encuentra federalizada bajo la facultad del congreso.

Cargado por

Patty Chavez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Identificar las características del derecho del trabajo mediante un resumen

para el manejo apropiado de las incidencias en el ámbito individual y colectivo


de la contratación, permanencia y conclusión del trabajo.

El derecho laboral es una rama del derecho formada por un conjunto de normas
jurídicas que se establecen en la relación entre los trabajadores y los empleadores.
Las fuentes del derecho son todas aquellas normativas y resoluciones que
contribuyeron a crear el conjunto de normas que forman el derecho laboral. Entre
las más significativas están: la constitución, tratados internacionales, leyes,
decretos, etcétera. El derecho laboral, en otras palabras, actúa sobre las
actividades humanas que generan modificaciones en el entorno, permitiendo a una
persona (el trabajador) obtener los bienes económicos que necesita y a un tercero
(el empleador) beneficiarse con los frutos de ese trabajo, en el marco de una
relación libre y con consentimiento de ambas partes.

El artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


consagra los derechos y garantías laborales. La legislación laboral en México se
encuentra federalizada, nuestro régimen laboral se encuentra unificado por
disposición del artículo 123 constitucional en virtud de que es el Congreso de la
Unión, quien tiene la facultad de expedir Leyes sobre el Trabajo.

En el derecho laboral, las personas físicas o morales que son los destinatarios de
la norma jurídica laboral –trabajadores y patrones-, van a tener una relación
derivada de la actividad humana, intelectual o material, independientemente del
grado de preparación técnica requerido por cada profesión u oficio.

La otra característica que se deriva de la relación trabajador – patrón, es que esa


vinculación siempre va a darse en un plano y nivel de subordinación del primero
respecto del segundo. La subordinación es la facultad de mandar y el derecho de
ser obedecido. En el derecho laboral esa facultad debe de referirse al trabajo
estipulado y ejercerse durante la jornada laboral.

Otra característica es que el trabajo -personal- debe de ser realizado por el mismo
trabajador, por sí mismo, sin que ello no quiera decir, que eventualmente lo haga
auxiliado a través de otros trabajadores. Las otras características del derecho
laboral se derivan directamente de sus principios, los que se han detallado
perfectamente en un tema precedente y que se omite hacer referencia para no ser
repetitivos.

Los principios del derecho laboral son las pautas e ideas esenciales sobre las que
se basa y sustenta la norma, fundamentales para garantizar el orden jurídico y
sirven como guía para todo aquel que quiera o necesite interpretarla.

 Principio protector. Es el principio fundamental del derecho laboral que


implica la defensa de la parte más vulnerable en una relación laboral (el
trabajador-
 Principio de irrenunciabilidad de derechos. Implica que ningún trabajador
puede renunciar a los derechos básicos laborales como: descanso y
vacaciones pagas, organización sindical libre, acceso a condiciones de
trabajo dignas, etcétera.
 Principio de continuidad de relación laboral. Implica que el contrato que se
firma entre empleador y empleado es de duración prolongada.
 Principio de la primacía de realidad. Implica que ante la discrepancia entre
los hechos que ocurren en la realidad y lo que está asentado en documentos,
prevalece aquello que se basa en los hechos.
 Principio de razonabilidad. Implica la utilización de la razón y el sentido
común a la hora de aplicar las normas en el ámbito laboral.
 Principio de buena fe. Implica actuar de manera recta y honrada en toda
relación laboral. Este principio está presente en todas las ramas del derecho.
Referencias bibliográficas

1. Equipo editorial. (2022). Derecho Laboral - Concepto, orígenes,


fuentes y características. Concepto. https://concepto.de/derecho-
laboral/
2. Uriarte, J. M. (2022). 10 características del Derecho Laboral.
Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/derecho-
laboral/
3. Derecho Laboral. (s. f.). Justicia. https://mexico.justia.com/derecho-
laboral/

También podría gustarte